
1 minute read
SL an orenzo
El templo de San Lorenzo
Tarde triunfal de la corrida de toros, sin sangre derramada,todoelpueblodespliegasualgarabía llevandoenhombrosalavantetorero.Laplazade Armas fue utilizada como recinto para este fin por muchos años, con sus altares en las cuatro esquinas, posteriormente lo fueron las chacras, y finalmente se construyó la plaza de toros al ingresodelpueblo.
Advertisement
El Templo de San Lorenzo no es de estilo colonial, porque Huambo solo era una Viceparroquia de Cabanaconde, aunque muy cerca han quedado rezagos de una casona cural y es probable que ahí celebraran inicialmente las misas. No hay fuentes que nos puedan esclarecer; lo cierto es que, cuando fue declarado Distrito el 4 de noviembre de 1889, las autoridades de entonces se preocuparon por construir un templo en honor al mártir San Lorenzo. Su construcción esta hecho en base a materiales de piedra, adobe y sillar, con techo de calamina enarco,deinfluenciacosteña.
Enelinteriorseapreciaelaltarmayorconcolumnasde estilo corintio, altares donde están las imágenes de San Lorenzo (Urinsaya y Anansaya), así como San Francisco
Javier y la Inmaculada Concepción. En los costados laterales también hay altares dedicados a nuestro señor Jesucristo, la Virgen María, San Isidro Labrador entre otros. Además cuenta con un púlpito, coro, sacristía, bautisterio y una pila de piedra labrada. En el exterior se levanta una torre con cuatro campanas, que anuncian y acompañan las festividades religiosas, faenas de trabajo, llamadas cívicas para concentrar al pueblo o anunciar funeralesdealgúnpobladorfallecido.
El atrio ha sufrido varias modificaciones. Inicial-mente, tenía jardines de rosas y de trecho en trecho manzanos. Estaban protegidos por un pequeño muro de piedras y barro. En la actualidad presenta un enrejado que le da una eleganciamoderna.
La reconstrucción
El templo de Huambo fue seriamente afectado por los terremotos de junio del 2001 y febrero del 2002. Se están ejecutando los trabajos de reconstrucción, con la participación del Instituto Nacional de Cultura, la Agencia Española de Cooperación Internacional y la MunicipalidadDistritaldeHuambo.