
1 minute read
Huapullja de Muralla Tambo
Ciudadela que se encuentra en la cima de una montaña del mismo nombre, en el lado occidental de la campiñadeHuambo.
Esta imponente montaña no es de fácil acceso y sus restos arqueológicos están rodeados de un cerco de piedra de regular altura, unos corralones y unos vestigios de una población antigua en el lugar denominado Ranra, donde se aprecian chulpas llenas de osamentas. Asimismo, en el lado nor-este se abre una grieta inmensa y profunda, por lo que en tiempodelluviasdiscurrenaguasclaras.
Advertisement
Secuentaqueenalgunasnochesyaciertahora,se escucha el sonido de una campana, por lo que algunos sientenciertotemor.
Saliendo del pueblo, rumbo a la campiña, que abretodosuesplendoralvisitante,seobservaen contraste, parte de una colosal muralla, que debióprolongarsehastaelmismorío.
Es una construcción de piedra de 6 hasta 10 metrosdealtura,quesesuponefueunafortaleza de protección en tiempos de guerra entre las tribus existentes, especialmente los Jayaquimas y Huapulljas.
Los cercos de los cultivos aledaños, han sido levantados con piedras que formaban parte de esta fortificación, y a pesar de ello, se yergue sólido como muestra de su función para la que fueerigida.

Acerca del origen del Cañón del Colca
Erío Colca con más de 129 Km de recorrido, con dirección Suroeste-Noreste, drena sus aguas hacia el Océano Pacífico. Por el lado izquierdo está flanqueado por una cadena de montañas de origen volcánico, entre las que destacan el Ampato, Sabancaya y Hualca-Hualca, mientras que por el lado derecho se alinea la Cordillera del Chila, cadenamontañosatambiénvolcánica,queincluyeal Mismi (5598 msnm), donde se sitúa el origen más remotodelríoAmazonas.
Los orígenes de este cañón, están asociados a dislocaciones o roturas de la corteza terrestre, conocidas como fallas geológicas, ocurridas durante las etapas tectónicas Andina y Quechua, es decirenlosúltimos150millonesdeaños.
No obstante, el proceso de su profundización se debe a varios factores, tales como: Movimientos de subducción y Tectónica de Placas, el crecimiento de la Cordillera de los Andes, desglaciaciones durante el Cuaternario, y principalmente por los procesos erosivos acelerados causados por el río Colca. Finalmente, la formación del primitivo cañón Colca debe haberse iniciado aproximadamente hace unos 10 millones de años atrás, pero su forma actual corresponde probablemente al último millón de años,esdeciralCuaternario.


