
1 minute read
P
asando las Pampas de Majes, le sigue un conjunto de cerros salpicados de cactus candelabros, luego va apareciendo una zona más diferenciada; lagunas, volcanes, nevados, y antes de todo, una reserva natural de yaretas y huankares (puyas de Raymondi), enelpuntomásaltodelacarreteraaHuambo.
La yareta es una planta compuesta de miles de hojas y flores aglutinadas. Crecen pegadas a las piedras o terrenos duros a partir de los 4000 m.s.n.m. y su desarrollo lleva decenas de años. Segregan una resina medicinal.
Advertisement
El huankar (puya de Raymondi), planta silvestre indomesticable que crece en Huankarneyocc, en las faldasdeTururunca.
Binomio de altura
Huankarneyocc, lugar donde crece el huankar (puya de Raymondi) junto a la yareta, cerca de la carretera a Huambo. Estas plantas también está en vias de extinción, lo cual debe alertar para propiciar su conservación protegida.
De las entrañas de la tierra
De las entrañas de la tierra aflora el fruto
La sal gema es una de las producciones minerales en explotación, se extrae en la mina “La Rodríguez”, y existen reservas en las minas de Pucahuayco, PachamalcayGloriahuasi.
Una de las aplicaciones tradicionales de la sal es en la bebida curativa cachicanca, donde la piedra de sal calentada al rojo vivo es sumergida en un recipiente con aguardiente y hierbas, cuyo vapor desprendido intempestivamente es aspirado para curar enfermedadesrespiratorias.
El yeso y la piedra caliza también forman parte de los recursos mineralógicos de la zona. Ésta última está enplenaexplotación.
EnlafronteraconLlutaseextraeartesanalmenteel oro,yhayotrasvetasporexplorar.
Arriba, entrada a los socavones de la mina de sal “La Rodríguez”, el c mineral aún se realiza por trueque. Izquierda, en las vertientes y riachuelos de las cercaníasdelasfuentesdesal,seformanflorescenciasdesalcolorblancocristalino.
Horadacionesenlasminasdepiedracaliza,enlascercaníasdelpueblo.
omercio de este