ELEMENTOS BIOCLIMATICOS / REVISTA ARQUITECTONICA - USTAMED

Page 1

ELEMENTOS BIOCLIMATICOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA MEDELLIN - 2023

REVISTA ARQUITECTONICA

Elementos Bioclimáticos

INDICE:

INTRODUCCION: CAMBIO CLIMATICO: Arquitectura Bioclimática

2 Condiciones Climáticas

3 Estratégias

4 Elementos ¿Cuales?

1 Introducción

2 ¿Como podemos adoptar nuevos escenarios?

3 ¿Que genera el cambio Climático?

4 Como hacer para mitigar y disminuir los desechos

5 Acuerdo de Paris

1

1 Introducción

2 ¿Que usos aplicamos a la arquitectura?

3 Predesign

4 Ahorro Energético

FACULTAD: Arquitectura 2023 - II

CICLO DE VIDA

1 Análisis de ciclo de Vida

2 Sentido de Pertenencia

3 Importancia con la Vinculación

4 Vivienda Vernácula

ENERGIA
DATOS UNIVERSIDAD Santo Tomas
5 Proceso Edificatorio Y Urbano 6 Perpetuación

Elementos Bioclimáticos

INTRODUCCIÓN

En esta presente revista elaboramos una introspección sobres los siguientes temas expuesto a lo largo de la asignatura Arquitectura Bioclimática.

Conceptos que nos ayudaran a entender mas a fondo sobre la intención del curso y la parte primordial sobre el servicio de una espacio optimo.

Arquitectura Bioclimática:

La arquitectura Bioclimática es una dependencia que busca utilizar los recursos naturales en el diseño de edificaciones para que sean amigables con el entorno, así como la implementación de mecanismos que trabajen en pro de la adaptacion sistemica a las condiciones climáticas, haciendo simbiosis entre lo construido y lo natural y dando a las edificaciones recursos para su posterior funcionamiento

MTUArchitectureFactory,Cork 01

Condiciones bioclimáticas:

Se deben considerar todas las condiciones para el diseño de edificaciones inteligentes, podría hacerse un recuento sobre los elementos de la naturaleza, Fuego (Sol), Tierra (Suelos), Aire (Vientos) y Agua (Lluvia) y como se pueden desarrollar tecnologías que aprovechen tales condiciones para el correcto funcionamiento de las nuevas edificaciones, si estas se aprovechan creando mecanismos que funcionen sin gasto energético, estaríamos no solo ayudando a la disminución del consumo sino a la creación de nuevas sociedades que puedan ser sostenibles en el futuro.

Estrategias :

Las estrategias que se deben desarrollar en el diseño arquitectónico sostenible deben incorporar el estudio técnico de la zona, orientación de la obra, materiales del lugar, ventilación y soleamiento, para así determinar cuales serian los mecanismos a incorporar en pro del confort térmico y disminución de gasto energético. Algunos ejemplos de estas podrían ser la incorporación de una ventilación cruzada, uso de materiales que aíslen y trasmitan el calor térmico y el uso de vegetación para proporcionar sombra y evitar el sobrecalentamiento.

Elementos ¿cuales?:

Las ventanas estratégicamente ubicadas, el uso de materiales aislantes y sostenibles; y los sistemas para captación de aguas lluvia y generación de energía renovable.

Orchestradesign

Introduccion

p y extinción masiva de especies animales. El impacto irresponsable que ha tenido el ser humano en la función terrestre ha desencadenado la creciente necesidad de migrar hacia nuevas fuentes de energía amigables con el ecosistema

Este desafío urgente requi tomemos medidas concretas par nuestra dependencia de los com fósiles y adoptar en su lugar fu energía limpias y renovables, solar la eólica y la hidro

¿Cómo podemos adoptar a nuevos escenarios?

Hay varios escenarios en lo que se podría ayudar a crear consciencia en el manejo de los recursos para la implementación de estrategias, el primero debe estar ligado a la educación de nuevas generaciones que ayuden a implementar nuevos sistemas que funcionen automáticamente sin gasto excesivo de recursos, las nuevas sociedades deben estar ligadas al decrecimiento económico, sin que este signifique pobreza en los países sino el aumento de igualdad social, la reducción de consumo es fundamental en esto, la utilización de nueva movilidad sostenible, la reducción y reutilización de residuos y el consumó responsable de productos comprometidos con el medio ambiente.

"Para seguir una senda coherente con 1,5 °C, el mundo tendrá que reducir la producción de combustibles fósiles en aproximadamente un 6 % anual entre 2020 y 2030 En cambio, los países están planificando y proyectando un aumento medio anual del 2 %, lo que en 2030 supondría más del doble de la producción compatible con el límite de 1,5 °C." Aumento de la Temperatura, Naciones Unidas (2023)

Solo bajo la implementación de medidas activas que mitiguen el desastre de nuestro impacto se puede asegurar la existencia del ser humano sobre el globo terrestre.

- Aterhortua Castaño (2023)

Arcade-Archtecture(2021)
Alonso,I.,Alonso,I.,&Alonso,I.(2017,July20).Arquitecturaparalamitigacióndelcambioclimático.ElPaís.

¿Qué genera el cambio climático?

El cambio climático tiene graves efectos en la temperatura del planeta y por tanto derretimiento de los polos y aumento del nivel del mar, además los gases contaminantes que son liberados a la atmosfera traen nuevas enfermedades y extinción masiva de especies animales

La transición hacia un mundo más sostenible no solo es necesaria para mitigar los impactos del cambio climático, sino que también ofrece oportunidades para crear empleos, promover la innovación tecnológica y mejorar la calidad de vida de las comunidades en todo el mundo. Es fundamental que gobiernos, empresas y ciudadanos trabajen juntos en la búsqueda de soluciones que protejan nuestro planeta y garanticen un futuro saludable para las generaciones venideras. La elección está en nuestras manos, y debemos actuar de manera decisiva para enfrentar el desafío del cambio climático

Las medidas tomadas y su ejecución son responsabilidad de todos los individuos, es bajo la cooperación y el cambio de conciencia

UNIVERSIDADPONTIFICIACATOLICADECHILE-2020

FREEPINK-EARTHISOMETRIC

Aterhortua Castaño (2023) Ventajasdelaarquitecturasustentable.(2017,June28).PLIMA.

¿Cómo hacemos para mitigar disminuir los desechos?

Además del uso de nuevas tecnología que aprovechen los recursos ambientale y ayuden al funcionamiento posterior d los proyectos

Todo en relación a las práctica responsables y la migración de la ciuda industrial a la sostenible, donde haya u crecimiento en pro de la preservación no de la explotación, con sistema cíclicos que aseguren un men desperdicio.

ALAMY-CONCEPTOSDEBASURA

Acuerdo de la Paris

Es un acuerdo internacional adoptado en el 2015 para mitigar los efectos del cambio climático, las naciones unidas mediante unos postulados buscan que los paises parte adopten nuevas medidas que puedan asegurar la convivencia medioambiental Sus puntos mas importantes son: la limitación del calentamiento global, Reducción de emisiones contaminantes, el financiamiento climático, transparencia y reporte de emisiones, adaptación al cambio y la participación de la sociedad civil.

Reune a todos los paises de la ONU y los articula en pro de salvaguardar el planeta estableciento metas claras que nos protegen del impacto a nivel global, y el aseguramiento de un compromiso económico y educativo que incorpore todas las sociedades y las instruya en riesgos y estrategias

Jordana S (2022) SolarParkSouthCompetitonProposal/ArchDaily

¿Cómo afecta el cambio climático a la arquitectura y vivienda?

Al estar bajo un panorama cambiante debido al impacto que tiene el ser humano sobre el ecosistema, se deben considerar nuevas medidas de protección para estas edificaciones que incluyan un analisis contra inundaciones, sol excesivo y uso de materiales ecológicos Se debe disminuir la huella de carbono en las actividades ejecutadas en una obra, así como la utilización de mano de obra y materiales del locales. La adaptación al cambio climático es esencial para enfrentar todos los desafios y minimizar el impacto en la vida humana y el entorno construido.

CasaAT/HRBT(2017)

"La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas." Naciones Unidad (UN) 2023

La combustión genera gases queque retienen los rayos UV, dañando el clima Aterhouta Castaño (2023)

ViviendaRuralSostenibleyProductiva-FP(2019)

Elementos Bioclimáticos

ENERGIA

Introducción

condiciones climáticas para obtener energía sostenible y diseñar edificios con sistemas energéticos eficientes es fundamental en este proceso.

Este impacto positivo debe ser llevado a cabo de manera global, llegando a todos los hogares y comunidades, con el objetivo de reducir nuestra huella de carbono y promover la transición hacia una sociedad más sostenible. Además, es esencial abordar las diferencias sociales en el acceso a estas fuentes de energía renovable El recurso está ahí para todos, y debemos trabajar juntos para eliminar las barreras que impiden que las id d i d b fi i

No solo nos brinda la oportunidad de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino que también nos permite avanzar hacia un futuro más equitativo y sostenible para todos. Para lograrlo, debemos impulsar políticas y prácticas que fomenten la adopción de energías limpias y garantizar que nadie quede atrás en esta transición hacia un mundo más verde y justo

Más de la mitad de la capacidad renovable añadida en 2019 consiguió costes de electricidad más bajos que el nuevo carbón Los nuevos proyectos solares y eólicos están rebajando el precio de las centrales de carbón existentes más baratas La energía solar fotovoltaica fue la que más disminuyó sus costes entre 2010 y 2019, con un 82 %, seguida de la energía solar concentrada, con un 47 % " Energias Renovables. Naciones Unidas (2023)

En el siguiente párrafo podemos observar con lo que es la capacidad de que nuestras edificaciones puedan tener un mayor conciencia ambiental, aminorando el pacto, con paneles solares, estrategias etc.. Esto nos da un panorama a largo plazo de como podemos realizar una edificación optima para el futuro y sus habitantes

GaleríadeArquitecturabioclimáticaenLatinoamérica:Técnicasnaturaespara economizarenergía-2020 ArchDaily JEREMYMIRANDA(2017) Lima Morote (2023)
BroadwayPenthouse/JoelSanders(2008)

¿Qué Usos Aplicamos a la Arquitectura?

El sol puede ser aprovechado por medio de paneles y colectores que capten la radiación y la transformen en electricidad. El viento se puede utilizar por medio de helices que transformen el movimiento mecánico en electricidad, la geotermia se usa haciendo pozos que ayuden a regular la temperatura en los edificios, hay tambien opción de usar ruedas pelton en corrientes de agua y material organico para producción de gas metano, algunos diseños innovadores pueden utilizar la energia del trafico de personas y vehiculos para la generación de energía, siempre debe pensarse en la utilización de los materiales organicos y paredes que aislen térmicamente, además de la incorporación de luz natural en cada atmósfera del proyecto Tanto las estrategias activas como las pasivas devienen del estudio del territorio, sus condiciones ambientales y como hacer que funcionen para automatizar un edificio.

FREEPINK-EARTHISOMETRIC

Los vehículos con pila de combustible de hidrógeno son una evolución de los vehículos eléctricos Tienen una autonomía superior a los 500 kilómetros y el tiempo de recarga es de tan solo 5 minutos.

El hidrógeno es una de las alternativas de movilidad, que por años la industria automotriz ha venido desarrollando. Se trata de uno de los sistemas más eficientes, sin embargo su alto costo e infraestructura, es el gran desafío para la industria y gobiernos. Hidrógeno Vehicular, Así avanza esta tecnología en el mundo. 1/03/23.

El agua puede ser usada como combustible ya que el hidrógeno y el oxigeno son gases que al juntarse forman este liquido vital, pero separados son altamente expansivos, este recurso abunda en la tierra y no tiene ningún desecho.

Lima Morote (2023)

PuntoSustentable.(2023).Energíasolarenlaarquitectura.Punto Sustentable.

Elementos Bioclimáticos

Ahorro Energético

Se deben utilizar dispositivos eficientes e incluso inteligentes que promuevan una sistematización programada, y el uso de agua caliente y electricidad debe ser regulado a través de sensores, además el transporte compartido y movilidad sin hidrocarburos debe ser una prioridad para los estados, todos los recursos deben ingresar a un sistema ciclico de recuperación para que no haya desperdicio, las ciudades deben funcionar como un solo organismo que recicle y promueva el uso de bicicletas y otros transportes alternativos, además de la necesidad de campañas que generen conciencia ambiental. El ahorro energético no solo beneficia la economía sino que tambien contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero

Proceso edificatorio y urbano

Pre design

Los estudios ambientales, de materiales, estructurales e incluso la escogencia del color juegan un papel importante en la adaptación de los espacios al sistema en el cual se emplazaran, y estos se configuran como un solo mecanismo que atiende a las necesidades de diseño en pro del aprovechamiento de recursos que tengan influencia en el proyecto arquitectónico

Los estudios ambientales, de materiales, estructurales e incluso la escogencia del color juegan un papel importante en la adaptación de los espacios al sistema en el cual se emplazaran, y estos se configuran como un solo mecanismo que atiende a las necesidades de diseño en pro del aprovechamiento de recursos que tengan influencia en el proyecto arquitectónico

Los procesos constructivos y las nuevas ciudades deben atender a las necesidades demográficas y climáticas eventuales, donde en cada territorio se implementen las medidas pertinentes que aseguren la existencia humana, los procesos que integren la población y los respectivos materiales utilizados deben tener el menor impacto posible y gastos por desplazamientos, además de la incorporación de medidas que hagan posible una mejor adaptación al ecosistema y eficiencia energética

Conceptos

de diseños aplicados en la energía

Principios y estrategias de diseño arquitectónico que se enfocan en maximizar la eficiencia energética, como el uso de sistemas de energía renovable, aislamiento térmico y diseño pasivo.

Gestión de la construcción y recursos

En el Proceso de coordinar y supervisar todas las etapas de construcción de un proyecto arquitectónico, se incluyen la gestión eficiente de los recursos materiales, financieros y humanos

Se refiere a la capacidad de un edificio o comunidad para abastecer sus propias necesidades básicas, como energía, agua y alimentos, sin depender en gran medida de fuentes externas. Las edificaciones que apliquen este concepto podrán subsistir en periodos posteriores de funcionamiento con los recursos que se encuentren en la zona, haciendo uso de sistemas activos y pasivos que aprovechen dichas condiciones.

El entorno construido, donde pasamos más del 90% de nuestra vida, es culpable de gran parte de la contaminación que producimos y la causa del consumo directo de entre un 20% y un 50% de los recursos naturales del planeta. La aplicación de los criterios de sostenibilidad en la construcción es, por tanto, una necesidad imperante CA&CCA (2023)

Sino es considerado el impacto de las edificaciones en el planeta no sería sostenible la construcción en un futuro, habría escasez de recursos, hambruna y un planeta devastado.

Aterhortua Castaño (2023)

RinWeddingStudio/District1Architects(2018) Unshacklearch(2017)
"
Desdeeldiseñohastalaconstrucción-arqa(2019)

Elementos Bioclimáticos

CICLO DE VIDA

04

Elementos Bioclimáticos

Es el conjunto de etapas que atraviesa un edificio o producto desde su concepción hasta su demolición/reciclaje. Incluye diseño, construcción, uso, mantenimiento y disposición final Se deben considerar los sistemas ciclicos donde haya una recuperación total o parcial de las obras disminuyendo así el consumo energético y emisiones de CO2

Análisis de ciclo de vida

Evaluación sistemática del impacto ambiental y los costos asociados con todas las etapas del ciclo de vida de un edificio o producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final En cada etapa del proceso productivo hay gastos de agua, materiales y emisiones contaminantes, las cuales deben ser sumadas y registradas para tener un balance en torno al impacto generado

Cromos A (2023 7febrero) Bogotá:AntesydespuésdeElBogotazo

Sentido de pertenencia

Sentimiento de conexión emocional y apego hacia un lugar o comunidad, fomentado por el diseño arquitectónico que refleja la identidad cultural y promueve la participación ciudadana. La mano de obra debe ser local, las consideraciones ambientales, turisticas y culturales juegan un papel importante en la ejecución y presupuesto de obra, y los proyectos de orden escultórico y monumental deben servir a la comunidad como una obra de arte.

Importancia con la vinculación

La relación entre el diseño arquitectónico y la conexión que se establece entre las personas y su entorno físico, promoviendo interacciones sociales, comunitarias y culturales. No solo se debe atender soluciones funcionales, sino tambien generar interacción entre el usuario con las atmosferas y recorridos, generando en proyectos diseñados asombro y deseo de ser recorridos, se juega en la simbiosis, naturaleza, obra y usuario.

Los tipos de viviendas tradicionales que reflejan las características culturales, climáticas y materiales de una región específica, utilizando técnicas constructivas y materiales locales, se usan como ejemplo en las nuevas creaciones, y se implementan sistemas y nuevas técnologias que aporten valor arquitectónico, allí se da notoriedad a las condiciones ambientales y la forma ténnica ancestral de mitigación climática.

Vivienda vernácula : LetciaLampert

Perpetuación

ordenes preexistentes de funcionalidad, territorio, clima y cultura; estos tambien pueden tener migración de uso sin perder sus propiedades, ya que a un buen diseño proyectado bajo parametros de permanencia duraría siglos, es una gran responsabilidad crear

Perfil ambiental y de recursos

Hace parte de las actividades preliminares de obra, la evaluación de los recursos naturales disponibles en una ubicación determinada y del impacto ambiental asociado con un proyecto arquitectónico, con el fin de tomar decisiones sostenibles.

Método ACV (Análisis de Ciclo de Vida)

Esta herramienta sirve para evaluar los impactos ambientales potenciales de un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida completo, desde la extracción de materias primas hasta su eliminación

Evaluación de impactos

La evaluación sistemática de los impactos ambientales, sociales y económicos asociados con el proyecto arquitectónico, consideran aspectos como la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación del agua y los impactos en la salud humana La responsabilidad como diseñadores y la implicación que se tiene en la vida humana deben dar orden a las problemáticas eventuales del mundo, asi como soluciones que puedan establecer nuevos ordenes que aseguren la exixtencia misma

Callebaut chDaily

Problemas locales / Soluciones globales

Al estar bajo un panorama cambiante debido al impacto que tiene el ser humano sobre el ecosistema, se deben considerar nuevas medidas de protección para estas edificaciones que incluyan un analisis contra inundaciones, sol excesivo y uso de materiales ecológicos Se debe disminuir la huella de carbono en las actividades ejecutadas en una obra, así como la utilización de mano de obra y materiales del locales La adaptación al cambio climático es esencial para enfrentar todos los desafios y minimizar el impacto en la vida humana y el entorno construido

Hay soluciones que ya se están planteando y poniendo en práctica a nivel micro y a nivel macro, y tanto desde la ciencia, la tecnología, la ciudadanía, la política y la economía. Desde decisiones individuales y colectivas. Personas que, al fin y al cabo que, reman en la dirección adecuada para salvaguardar la vida en el planeta. Ecoembes. (08/06/20)

Garcia-Rosell A (2021 14diciembre) COLLAGEDIGITAL-ArantxaGarcia- Rosell-Medium Medium

CONCLUSIONES:

La arquitectura bioclimática busca aprovechar los recursos naturales y adaptarse a las condiciones climáticas para crear edificaciones amigables con el entorno

Para lograr edificaciones sostenibles, es esencial considerar factores como la orientación, los materiales locales, la ventilación, y la captación de energía renovable, entre otros.

El cambio climático tiene efectos significativos en la arquitectura y la vivienda, lo que requiere medidas de adaptación como la protección contra inundaciones y el uso de materiales ecológicos.

El Acuerdo de París es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático, ya que reúne a los países en la lucha por la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

Existen diferentes tipos de energía, y la arquitectura puede aprovecharlos mediante tecnologías como paneles solares, turbinas eólicas y sistemas de geotermia

El ahorro energético es esencial y puede lograrse mediante dispositivos eficientes, transporte sostenible y reciclaje de recursos

La sostenibilidad en la arquitectura implica considerar el ciclo de vida de los edificios, la gestión de recursos, el sentido de pertenencia y la conexión entre las personas y su entorno físico

BIBLIOGRAFIAS

adminCodapsa. (2023, 16 mayo). Tendencias actuales en arquitectura sostenible - CoDAPSA. Codapsa. https://codapsa com/tendencias-actualesen-arquitectura-sostenible/ Cromos, A (2023, 7 febrero) Bogotá: Antes y después de El Bogotazo. REVISTACROMOS COM

https://www revistacromos com co/persona jes-y-celebridades/bogota-antes-ydespues-de-el-bogotazo/ Garcia-Rosell, A. (2021, 14 diciembre). COLLAGE DIGITAL - Arantxa GarciaRosell - Medium. Medium. https://medium com/@Aragarciarosell15/co llage-digital-cacf93f3b83d

Jordana, S (2022) Solar Park South Competition Proposal / POSAD. ArchDaily. https://www archdaily com/96967/solarpark-south-competition-proposal-posad Magíster Arquitectura UC | TESIS MAPA | De Paraíso agrario a “Zona de sacrificio” La Bahía de Quintero como unidad de paisaje en resistencia (s f ) https://magisterarq.cl/investigacion/tesismapa-de-paraiso-agrario-a-zona-desacrificio-la-bahia-de-quintero-comounidad-de-paisaje-en-resistencia/ Sáenz, L. (2023). Espacio y alteridad: la imagen de Bogotá a través del tiempo ArchDaily Colombia. https://www archdaily co/co/783977/espaci o-y-alteridad-la-imagen-de-bogota-atraves-del-tiempo-el-proyecto-fotograficode-laura-saenz-y-simon-fique Walsh, N. P. (2022). Vincent Callebaut Architectures reveals tribute to NotreDame with Rooftop Farm. ArchDaily. https://www archdaily com/916514/vincentcallebaut-architectures-reveals-tribute-tonotre-dame-with-rooftop-farm

FACULTAD DE ARQUITECTURA. MEDELLIN - 2023

LIMA MOROTE, G. ATERHORTUA CASTAÑO, S.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.