EL CAPIRO - ENTREGA TALLER 7

Page 1

LOOK AND FEEL Y RESULTADO

El proyecto pensado, tiene como finalidad dar una extensión de las visuales del cerro Capiro, teniendo en cuenta el concepto de la edificación que es “Permanencia en la alturas”, basándonos en diferentes elementos arquitectónicos como la materialidad, el juego de alturas y por último el juego de la topografía

Materialidad

En este proyecto tenemos la intención de la Implementación del estilo brutalista, para la perpetuación de la edificación puesto que no se necesita mantenimiento a largo plazo, utilizando como material principal el concreto, también usaremos elementos propios de l naturaleza tales como la madera y las plantas

Visuales directas

Mediante la circulación y la implementación de los jardines interiores lo que se quiere lograr es un juego volumétrico atractivo para el usuario

PERMANECIA ENTRE LAS ALTURAS

En el presente proyecto se tiene pensado implementar el juego de alturas, debido a que nuestra idea principal , se requiere transmitir la sensación de un trayecto entre la naturaleza y las montañas

Juegos de doble alturas

Implementación de rampas

El proyecto al momentos de implementar las rampas no solo se pensara en función , si no en compaginar con el juego volumétrico ya planeado

Puentes interiores y exteriores

Terrazas

Judos de vacíos

Inspiración Juego de alturas
Naturaleza
Concreto Madera

LOOK AND FEEL Y RESULTADO

Terrazas Atrio central

Hablando de terrazas, la intención en la implementación es darle un uso interior que juegue volumétricamente, ofreciendo vistas tanto adentro como afuera

El atrio central servirá como circulación y conexión principal hacia los diferentes espacios que existirán en el centro cultural, dándole una cierta altura para que así transmita la permanencia entre las alturas

El espacio publico tendrá relación con el concepto del proyecto, dándole así ciertas alturas que proporcionaran la sensación de la naturaleza

En aula mixta, según la idea del proyecto, podrá expandirse según la manera del uso del usuario, dándole así la versatilidad del aforo de la gente

Por otro lado el auditorio al ser el volumen mas grande, la estrategia que se implemento es en el desarrollo subterráneo para que así techo sirva como atrio central

Siguiendo el concepto de alturas, se implementara el ingreso con una altura determinada que cumpla con el concepto, y que el ingreso sea el comienzo de la permanecía en las alturas

Aula mixta
Área publica
Ingreso principal Auditorio

LOOK AND FEEL Y RESULTADO

Los centros culturales se volvieron una base fundamental para el desarrollo humano en una sociedad, por esta razón y necesidad. Nació el proyecto de un edifico cultural donde se llevarán a cabo múltiples actividades donde los ciudadanos pueden crecer plenamente con una educación artística. Al ser un edificio de intención cultural, la intención es transmitir lo cultural tanto dentro como fuera. El concepto del proyecto esta enfocado a un ámbito de pensamiento de LIBERTAR EN LAS ALTURAS, donde nuestros usuarios puedan tener una experiencia de sentirse en las alturas y en la libertad de estar en una constante ventada al paisaje natural y con el protagonismo del CERRO CAPIRO. La experiencia visual con un juego de niveles y volúmenes nos permitirán un paseo por los diferentes ambientes del proyecto, y un desplazamiento constante en toda la edificación Consta con los diferentes espacios de auditorios, aulas y aulas mixtas con los propósitos de brindar los servicios adecuados Los materiales empleados serán concreto, toques de madera y la huella de la vegetación con la tonalidad verde.

Ingreso

Para emplazar el proyecto lo primero que se hizo es tomar en cuenta los retiros respectivos y la idea principal, para así darle forma al espacio público

Desarrollo exterior

El desarrollo exterior se baso básicamente del concepto, teniendo en consideración las alturas y los desniveles

Juego de alturas

Miradores Terrazas

¿Porque?

Porque al plantear el desarrollo de las entradas y conexiones desde la calle hacia el interior del centro cultural, nos direcciona hacia un sentido de circulación que podemos aprovechar

¿Porque?

Después de seguir con el auditorio como la masa predominante encontramos una segunda as grande que es parte de las zonas pedagógicas y donde podemos realizar diferentes actividades

¿Debido a que?

El trabajo esta emplazado de esa manera debido a nuestra idea principal, se desea transmitir desde un principio la permanencia entre las alturas

¿Porque?

Este ambiente necesita un contacto parcial con todos los espacios del edificio para mayor eficacia en el momento de servicio operativo

¿Debido a que?

Este ambiente necesita un ingreso directo con el atrio, con una interacción indepentiente con las otras actividades de las diferentes aulas y la necesidad de posibilidad de amplitud

¿Debido a que?

El propósito es dar el mantenimiento y garantizar la optimalidad de las funciones en partes iguales

Aula mixta Aula educativa Rampas virtualidad Servicios generales Aula educativa

Los desniveles por parte de nuestro concepto, sim embargo al nosotros desarrollar la parte exterior, las condiciones topográficas por si solos nos dirigen a la dirección de los desvíveles

¿Porque?

Tenemos la intención de seguir el concepto de PERMANECIA EN LAS ALTURAS, teniendo en cuenta los desniveles de la naturaleza

¿Porque?

Esta área nos recibe en el ingreso puesto que necesitamos todos los registros correspondientes para mayor ordenación de nuevos visitantes o trabajadores

Vestíbulo

Administración

¿Debido a que?

Este espacio tiene que regular el ingreso de las personas donde se pueda tener una seguridad de quienes ingresan tanto para los visitantes como trabajadores

La volumetría del auditorio fue pensado para doble función , ya que el techo servirá como atrio central del proyecto

¿Debido a que?

Debido a que nosotros implantamos el auditorio (siendo el volumen mas predominante) nos direcciona a pensar en salidas y entradas del proyecto

¿Porque?

Parte de nuestro concepto es brindar la experiencia de PERMANENCIA EN LAS ALTURAL, y la forma mas eficaz es con estos elementos de composición de diseño

Auditorio Circulació n Aula Aula Aula S.G Puente Rampa Mirador Puente Estacionami ento SECCIÓN LONGITUDINAL SECCIÓN TRANSVERSAL

¿Debido a que?

Miradores

Nuestra volumetría esta diseñada para dar una vi visual trasera donde se encuentra un paisaje natural con el cerro Capiro

TALLER VII: EDIFICIO CULTURAL DE ALTA COMPLEJIDAD BARDALES. MARILYN CHRIS REAÑO. RUSBEL ROBERTO LIMA, GENESIS WIESLAWA DOCENTE: JUAN DAVID BOTERO
Entrada Conexión Salidas
Desniveles Auditorio Administració n

PLANIMETRIAS

PLANTA GENERAL

SEGUNDA PLANTA SEGUNDO SUBTERRANEO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.