3 minute read

MARCO HISTÓRICO REFERENCIAL

Next Article
MELISSA CAMPOS

MELISSA CAMPOS

Contexto Histórico del Museo Neues

El Neues Museum fue construido entre 1841 - 1855 y es considerado un gran documento de la construcción de museos del siglo XIX. Construido por Friedrich August Stuller, quien recibió el encargo de construir el museo, que se inauguró en 1859, debido a la solicitud de ampliación para “acoger la parte de la colección egipcia que ya no tenía cabida”, refiriéndose al Museo de Altes, diseñado por Karl Friedrich Schinkel (1781 - 1841), arquitecto y pintor alemán destacado por el Neoclasicismo en Alemania, y construido durante 1825 hasta 1830, teniendo su inauguración en este mismo año (Pedrosa Pérez, 2018, pág. 15). Esto dio inicio al proyecto de la Isla de Museos, creado por el Rey Frederick William IV (1795 - 1861), la cual está ubicada en la Isla del Río Spree, para formar un “tranquilo y ricamente dotado santuario de las artes y las ciencias” (Pedrosa Pérez, 2018, pág. 27). Donde, de acuerdo con Miranda Díaz, el Museo Neues en Berlín: Se consideraría parte de una preexistencia, un estrato añadido. Sin embargo, la respuesta a esta necesidad de ampliación versa sobre la creación de un nuevo objeto arquitectónico para complementar a uno existente; sin guardar ningún tipo de relación secuencial, acorde, por tanto, con lo que se ha explicado anteriormente que ocurre con el conjunto patrimonial de la Isla de los museos (Miranda Díaz, 2018, pág. 62).

Advertisement

Por ello, en 1841 comenzó la construcción del Museo Neues, diseñado por Friedrich August Stüler (18001865), arquitecto alemán que trabajaba principalmente en el Reino de Prusia, y quien fue discípulo de Karl-Friedrich Schinkel (1781 - 1841). La construcción empezó con problemas debido a la mala calidad del suelo que se hizo evidente rápidamente cuando los trabajadores descubrieron depósitos de diatomeas debajo de la superficie. Así, se montó una estructura completa a base de columnas compuesta por 2,344 pilotes de cimentación de madera.

Cuando se llevó a cabo la ceremonia de la piedra angular el 6 de abril de 1843, los cimientos y el sótano estaban completos. La construcción de las paredes se completó a fines de 1843 y la cubierta plana del museo se construyó en 1844. En 1845, se completó la construcción de acero de las galerías de conexión del Museo Altus, el piso, las bóvedas del techo y el revestimiento de ladrillo. En 1846, además de las esculturas del frente, los trabajadores comenzaron a trabajar en la fachada del edificio y comenzaron la limpieza del interior. Se comenzaron a tallar escalones de mármol en los pisos de los edificios. El trabajo avanzó rápidamente en 1847 y comenzó a instalarse el equipo para museos. Sin embargo, debido a la Revolución Alemana de 1848, en marzo del año siguiente, los trabajos de construcción se retrasaron varias veces, pero no se detuvieron por completo.

Posteriormente, después de completar las distintas áreas, el museo se inauguró en 1859, según los autores Brühwiler & Pelke, teniendo “una apariencia sólida para el observador externo, los interiores del edificio eran una combinación convincente de la última tecnología de hierro fundido y antiguas técnicas de construcción liviana” (Brühwiler & Pelke, 2017, pág. 125.)

La decoración interior de las tres plantas de la exposición, como los famosos frescos de Kaulbach en la escalera, fueron realizados por los pintores más importantes del clasicismo tardío berlinés. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, el museo fue impactado por bombardeos, iniciando por la parte del vestíbulo de la escalera central ese mismo año en 1945, la cúpula sureste y otras partes más que quedaron a la intemperie. Y “pese a que después hubo intentos de repararlo, sus restos quedaron expuestos y abandonados” por más de 40 años. (López Ujaque & Capdevilla Castellanos, 2021, pág. 09).

Cuando el museo abrió por primera vez, el primer piso albergaba las colecciones egipcia, patriótica y etnográfica. En el primer piso se encontraban esculturas de yeso de la Antigua Grecia y Roma, arte bizantino, románico, gótico, renacentista y clásico. Una colección de grabados artísticos y acuarelas se encuentra en una sala llamada Kunstkammeret. La segunda planta albergaba una colección de maquetas arquitectónicas, mobiliario, maquetas de barro, cerámica, terrarios y objetos religiosos, así como pequeñas piezas de arte medieval y moderno.

El Museo Etnográfico (Völkerkundemuseum) fundado en 1873 se trasladó a su edificio actual en Königgrätzerstrasse en 1886. El edificio fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial e involucra la destrucción de partes de la Colección Etnográfica, la Colección de Antigüedades Patrióticas y la Colección "Camara de Arte".

El nuevo Museo de Artes y Oficios (Kunstgewerbemuseum) adquirió alrededor de 7.000 objetos restantes del "Salón de las Artes" en 1875 y se mudó a su propio edificio en Martin Gropius Bau en 1881. La planta baja permanece contiene la colección egipcia, mientras que el segundo piso está ocupado por una colección de frescos e inscripciones.

De 1883 a 1887, el museo construyó un entrepiso adicional que no se puede ver desde el exterior. La colección de moldes de yeso era el punto focal de la colección en ese momento, y en el siglo XIX se había convertido en una de las exposiciones más grandes y completas. Sin embargo, a medida que cambiaron los gustos del público, entre 1916 y 1920 se trasladaron a la Universidad de Berlín, donde fueron destruidas en gran parte durante la Segunda Guerra Mundial. Una colección de herramientas del Museo de Antigüedades y una colección de papiros del Museo Egipcio se exhiben en las instalaciones del primer piso.Los cambios en la planta baja entre 1919 y 1923 dieron como resultado los primeros cambios importantes en el edificio original. En el patio griego, se demolió el

This article is from: