3 minute read

1. La Permanencia de David Chipperfield

Next Article
MELISSA CAMPOS

MELISSA CAMPOS

La arquitectura y lineamientos que tiene Chipperfield no busca hacer movimientos innecesarios, ni guiándose de tendencias momentáneas que puede ser viable o llegar a no realizarse, ya que él mismo busca transformar la arquitectura en el sentido de austeridad y sustentabilidad. Por lo cual, se tiene como resultado estructuras funcionales, estéticas y que tenga una permanencia a través de los años. Esta arquitectura principalmente se caracteriza por tener un enfoque en el sentido de la permanencia del espacio y que esto sea durable. Y es aquí donde se logra integrar con su entorno y se adapta a las necesidades cambiantes a lo largo del tiempo.

Es interesante como Chipperfield nos menciona la permanencia de la arquitectura, y como los edificios que realice deben ser diseñados para ser utilizados por diversas generaciones. Es ahora, en la actualidad, donde necesitamos poner más énfasis en esta palabra. Es de saber que mediante la arquitectura podemos lograr cubrir muchas necesidades sociales, por lo que crear una arquitectura duradera en el paso del tiempo es indispensable hoy en día. Sin embargo, a veces se prioriza más el aspecto y el alcance económico que se puede tener para realizar lo planteado y no se usa la inversión requerida y necesaria para los proyectos. Si lo vemos de una perspectiva más amplia, construir con mala calidad, hará que después de no mucho tiempo necesiten arreglos, modificaciones o incluso rehacer el proyecto completo. Tomando en cuenta esto, incluso para el aspecto económico, es más factible realizar una obra de mayor presupuesto, pero con mejor calidad y duradera, o como dice Chipperfield “construir menos pero mejor”.

Advertisement

Podemos estar de acuerdo con que la permanencia depende de la resistencia y la durabilidad al paso del tiempo y de los materiales utilizados; sin embargo, para bien o para mal, la arquitectura se está industrializando y se da como una respuesta a las nuevas necesidades apresuradas y los avances tecnológicos. Tiene muchos aspectos positivos como negativos, uno de los principales puntos a favor son los plazos cortos con los que se trabajan; sin embargo, no siempre se crea con la misma intención de ser duradera. Esta industrialización afecta mucho a la mano de obra, pues con los avances en la tecnología muchos oficios son reemplazados; lo que también significa un impacto ambiental. En nuestra opinión debemos aceptar que el mundo evoluciona y crece, y debemos usar todas las herramientas que se van descubriendo a nuestro favor y en equilibrio con la calidad de lo que trabajamos, sin dejar de lado la permanencia del edificio y la durabilidad al paso del tiempo, manteniendo la esencia de lo que es como tal, saber elegir y decidir cuidar.

Si indagamos entre las obras restauradas de Chipperfield, no podemos olvidar la restauración del The Neues Museum, ubicado en Berlín, Alemania. Esta obra muestra en todo los aspectos su sentido de permanencia y durabilidad. La razón por la cual se necesitaba una restauración de este museo es debido a los daños que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial y como este fue abandonado en ruinas durante décadas. Sin embargo, a pesar de que lo mejor hubiese sido restaurar hasta que no haya rastros de su destrucción parcial, Chipperfield lo tomó como algo característico del museo.

Él decidió mantener su prioridad principal, por lo cual, preservó y respetó la historia que contaba el museo; y decidió incorporar materiales y técnicas de construcción actuales para que sea duradero la edificación. Lo que obtuvimos como resultado fue una mezcla entre lo antiguo y lo nuevo. De esta manera

The Neues Museum se ha convertido en un modelo para la conservación y restauración de edificios históricos en todo el mundo.

David Chipperfield nos da como aprendizaje el sentido de la permanencia y la durabilidad, dos sentidos que actualmente están desapareciendo. Su preocupación por el impacto ambiental y social del entorno construido con mala calidad de vida nos hace reflexionar sobre lo que estamos construyendo en los tiempos de ahora y la escasez de recursos. Construir bien es una de las claves que nos enseña, y es a lo que aspiramos para poder crear diferencia en nuestros diseños y que superen el paso del tiempo, a través de la estabilidad y la fiabilidad.

Reflexi N Del Ejercicio

Eliminar numeración

Evitar la tautología y la redundancia 2

This article is from: