

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realizar una vivienda bioclimática en la ciudad de Cerro de Pasco, capital de distrito de Chaupimarca, en la regíon Pasco, donde el clima suele ser muy frío en la mayoría de meses. Para la ejecución de este proyecto de va a tener en cuenta las herramientas que se utillizó dentro del curso, esto nos darán los recursos necesario para las estretegias que se utilizarán para la vivienda y el confort que debe tener. Dentro de este documento se dará a conocer las herramientas y como se tomará en cuenta, qué información nos proporciona, al culminar se dará un conclusión del proyecto como recomendaciones.
UBICACIÓN LOCALIZACIÓN
CERRO DE PASCO
Latitud: 10°41’ S

Longitud: 76°15’ W
Altitud(m.s.n.m): 4338

TERRENO




Coordenadas: -10.683040, -76.237041



Medidas: 10 m x 30 m
Vía: Carretera 101
CONDICIONES BIOCLIMÁTICAS
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN





Adobe

VEGETACIÓN DE LA ZONA
-CHILLIHUA (Festuca dolichophylla)
-ICHU (Stipa ichu)
-CHAMPA ESTRELLADA (Distichia muscoides)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
-DESVENTAJAS:
1.Escasez de vegetación, principalmente de árboles.
2. Cercanía a las minas.

3. Transito de vehículos pesados, lo que provoca que las flora no crezca.
-VENTAJAS:
1. Terreno con espacios amplio para plantar especies de flora andina.
2.Vistas hacia las montañas.


Metal Vidrio

Media
Máxima absoluta
Mínima absoluta
El mes más frío es Julio con -7.6C°, mes posterior al inicio de solsticio de invierno. Mientras que el mes con un poco más de temperatura es Diciembre con 14.3C°, este coincide con el solsticio de verano. Cómo podemos apreciar en el cuadro, la temperatura suele ser muy baja todo el año, con variantes de muy corta cantidad.
Media
Máxima media
Mínima media
La humedad en Cerro de Pasco es muy elevado, el mes con m[as humedad relativa es el mes de Abril con 96% y el mes menos húmedo es Julio con 60%.

El mes con más precipitaciones es el mes de Marzo con 185.2 y el mes con menos es Julio con 26.6. por lo que podemos concluir de que la ciudad suele ser en ciertos meses muy seca y en la mayoría pues suele tener más días de lluvia.
Las máximas horas del sol durante el año es 5.9 h en el mes de Julio y las mínimas son 3.2 h en los meses de Enero y Febrero. Podemos concluir de que Cerro de Pasco es una ciudad que goza de muchas horas de solo por eso se puede aprovechar al máximo el uso de paneles y termas solares
VIENTOS (m/s)

Todos los vientos vienen del norte, con una velocidad máxima de 6.5 m/s y la miníma 0.0 m/s. En las mañanas tiene menos velocidad, en las es lo que aumenta, y en la noche se mantiene entre 2.0 m/s y 2.5 m/s


ASOLEAMIENTO
SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO
3:00 p.m
Azimut: -53°
Altitu: 38°
SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO
9:00 a.m
Azimut: 55°

Altitu: 35°

SOLSTICIO DE VERANO 21 DE DICIEMBRE
3:00 p.m
Azimut: -117°
Altitu: 45°
SOLSTICIO DE VERANO 21 DE DICIEMBRE
9:00 a.m
Azimut: 116°

Altitu: 42°

ASOLEAMIENTO
SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO
3:00 p.m
Azimut: -53°
Altitu: 38°
9:00 a.m
Azimut: 55°



SOLSTICIO DE VERANO 21 DE DICIEMBRE
3:00 p.m
Azimut: -117°
Altitu: 45°
9:00 a.m
Azimut: 116°


SEGUNDO NIVEL +0.00 ESC 1:125

TERCER NIVEL +3.00
ESC 1:125
ASOLEAMIENTO
3D Sun-Path


SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO
3:00 p.m
Azimut: -53°
Altitu: 38°
SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO
9:00 a.m
Azimut: 55°
Altitu: 35°
SOLSTICIO DE VERANO 21 DE DICIEMBRE
3:00 p.m
Azimut: -117°
Altitu: 45°
SOLSTICIO DE VERANO 21 DE DICIEMBRE
9:00 a.m
Azimut: 116°

Altitu: 42°

GRÁFICO DE GIOVONI

RECOMENDACIONES JUNIO
En el día se recomienda que la sitio tenga una calefacción solar pasiva, quiere decir que se utilzará estrategias que permitan que el calor que se emita por medio de actividades, se conserve dentro del sitio. Mientras que va anocheciendo esta calefacción sola pasiva, debe permaneces, añadoendo tambien estrategias de calefacción activa y convencional. Considerando también que estes es el mes en donde baja más la temperatura
DICIEMBRE
En el día se recomienda que la sitio tenga una calefacción solar pasiva, quiere decir que se utilzará estrategias que permitan que el calor que se emita por medio de actividades, se conserve dentro del sitio. Mientras que va anocheciendo esta calefacción sola pasiva, debe permaneces, añadoendo tambien estrategias de calefacción activa y convencional. Se nota en cuenta que este mes es donde la temperatura sube.
CONCLUSIONES
Se puede observar que Cerro de Pasco es un lugar con un clima frío, donde el verano y el invierno, teóricamente no se distingue mucho, según la gráfica y lo analizado podemos concluir de que para viviendas o cual proyecto se necesitará conservar el mayor calor dentro de estes, para poder llegar a un confort térmico.
GRÁFICO DE OLGYAY
RECOMENDACIONES
JUNIO
En el día se recomienda ropa abrigada, ya que se encuentra por debajo del actor Clo 2, en 2.25 Clo. También se tiene que aprovechar el sol, en el día lo mínimo que se debe absorber entre 50 y 55 watts.
En la noche se recomiendo ropa mucho más abrigada, ya que el factor de Clo esta entre el 4.45 y 4.50. También se tiene que absorber durante el día mayor a 100 watts, para un confort térmico en la noche, por cual es necesario tener calefacción dentro del sitio.
DICIEMBRE
En el día se recomienda ropa abrigada, ya que se encuentra por debajo del actor Clo 2, entre 2.1 y 2.15 Clo. También se tiene que aprovechar el sol, en el día lo mínimo que se debe absorber es 47 watts.



En la noche se recomiendo ropa mucho más abrigada, ya que el factor de Clo esta en 4, entre 4 y 4.15 Clo. También se tiene que absorber durante el día mayor a 100 watts, para un confort térmico en la noche, por cual es necesario tener calefacción dentro del sitio.
CONCLUSIONES
Se puede observar que Cerro de Pasco es un lugar con un clima frío, donde el verano y el invierno, teóricamente no se distingue mucho, simplemente varia en que se tiene que tomar en cuenta la absorción del sol y cuanta cantidad necesita el sitio para tener un confort términco tanto en la noche como en el día, destacando que en la noche se encuentra en la línea de congelación; como tambíen el hecho del uso de prendas, que tienen a ser mucho mas abrigadas en invierno que en verano.

EXPEDIENTE Planos
PRIMER NIVEL -2.00 ESC 1:125
SEGUNDO NIVEL +0.00 ESC 1:125

TERCER NIVEL +3.00 ESC 1:125
TECHOS +6.65 ESC 1:100

EXPEDIENTE Cortes
EXPEDIENTE Elevaciones
EXPEDIENTE
Renders exteriores e interiores




ESTRATEGIAS
MURO TROMBER
Calefacción solar pasiva
Este es un elemento estructural que aprovecha la radiación solar (la inercia solar, efecto inverdadero y la termocirculación) utilizada mayormente en fachadas. Se trata de una combinación de doble hoja, una es de cristal doble que se encarga de conservar el calor del sol en un cámara de aire no ventilada, y otra se encarga de captar los rayos solares, como también trasmitir en calor acumulado dentro de ambiente por medio de vanos en el muro acomulador, estos vanos permiten la entrada del aire caliente y la salida de aire frío para que este se caliente y entre de nuevo al ambiente.
INVERNADERO
Calefacción solar
Este es un elemento estructural que aprovecha la radiación solar, principalmente el efecto inverdadero y la inercia solar, es un elemento mayormente acristalado, este contiene la radicación solar y por medio de un sistemas de vanos se aprovecha la aire caliente para que este ingrese a los ambientes (termo-circulación), generalmente este se ubica al norte para el hemisferio sur.
Calefacción solar pasiva
Cocina central sin ventilación.
Se ubica la cocina en medio de la vivienda para que al hacer actividad (hacer los alimentos), en calor que emana esta acción se conserva dentro del espacio.
AISLAMIENTO DEL SUELO
En Cerro de Pasco se emplea un cimiento de piedra para aislarlo de suelo natural para permitir el paso del frío, este tiene un grosor minimo de 40 cm.
PANELES TERMOVOLTAICOS
Energía solar
Estos paneles utilizan la radiación solar para generar energía eléctrica limpia, este tiene que estar ubicado al norte, hemisferio sur, tambien tiene que estar colado en angulos de 15°, 25° y 30° grados.
PANELES TERMOSOLARES
Sistema para agua caliente.
Estos paneles utilizan la radiación solar para generar abasteciemito de agua caliente, generalmente utilizados el climas fríos, por mediode los tubos el agua que se almacena en tanque. Este tiene que estar ubicado al norte, hemisferio sur, tambien tiene que estar colado en angulos de 15°, 25° y 30° grados.
VENTILACIÓN MÍNIMA
Dejar salir en aire frío y ventilar ciertos espacios.
Los vanos, como la vivienda esta en ubicado en un clima frío, tiene que ser de una abertura mínima para no dejar que a aire frío entre, pero al mismo tiempo ventile ciertos espacios, en algunos se utiliza la ventilación cruzado para que el aire no se mantenga dentro de la vivienda sino que tenga un flujo continuo.
BARRERA NATURAL
No entrada de vientos.
En Cerro de Pasco se emplea los árboles como barreras que obstruir la entrada directada de los vientos . En este caso se utilizará el árbol de Kolle, que es endémico de la sierra peruana.
PÓRTICOS
Control de paso.
Los pórticos regulan la entrada de vientos fríos dentro de la vivienda, y permite la entrada del sol, para calentar los ambientes.
CONCLUSIONES
1.
El proyecto trato de tomar en cuenta todo la aprendido en clase, por lo tanto las decisiones que se tomo para el desarrollo fue pensando para llegar a obtner una vivienda en condiciones optimas para el clima de Cerro de Pasco. Una de las dificultades del proyecto la colocación de vanos que permitan que recinto pueda conversar un temperatura adecuada. La importancia del proyecto, en conclusión es que nos ayuda a tener una visión más clara de las decisiones que tomamos para los proyectos, siempre hay que tener en cuenta que se puede utilizaar las condiciones climáticas de cualquier sitio a nuestro favor.

2.
Es relevante tener en cuenta de que este clima, a parte de ser frío, las precipitaciones también son parte de él, por la tanto se recomienda siempre construir el techo a dos aguas o que el techo, si este es planos, tenga un sistema que filtrar el agua que se acumula. Se recomienda que se utilice el agua pluvial como parte de las estrategias de ganancia térmica, por ejemplo emplear la cubierta estanque, que sirve como terma para la noches frías.
El uso de materiales de la zona y le análisis de sistemas constructivo, nos dan una noción de que manera podemos utilizar los materials constructivos y como estos favorecen a la ganacias térmicas que necesita la vivienda.
Por último, el proyecto se baso en gráficos de confort (Givoni y Olgyay) para diseñar las estrategias para la vvienda, por la tanto es importante el desarrollo de un análisis previo de las condiciones climáticas para poder llegar a tener recomendaciones generales que ayudarán al que proyecto llegue a tener el confort térmico esperado.
3. 4.REFERENCIAS
Aldo, S. C. (2021, May 31). ¿Qué es el Muro Trombe y cómo funciona? Arcux. https://arcux.net/blog/que-es-el-muro-trombe-y-como-funciona/ angelsinocencio. (2016, October 11). Invernadero adosado. Ángel Sánchez Inocencio. https://angelsinocencio.com/invernadero-adosado/ Arkialbura. (2017, April 27). INVERNADERO ADOSADO Y GALERÍA. ELEMENTOS BIOCLIMÁTICOS EN ARQUITECTURA. Arkialbura. https://www.arkialbura.com/invernadero-adosado-y-galeria-elementos-bioclimaticos/ Cimientos de piedra ¿Qué son? y cómo construirlos. (2023, February 8). ARQZON. https://arqzon.com.mx/2023/02/08/cimientos-de-piedra-como-construirlos/

De arquitectura, H. (2018, October 22). Muros trombe: qué son y cómo funcionan. HUELLAS DE ARQUITECTURA. https://huellasdearquitectura.com/2018/10/22/muros-trombeque-son-y-como-funcionan/
Diseño arquitectónico para construcción de vivienda en clima frío. (n.d.). Keobra.com. Retrieved June 28, 2023, from https://keobra.com/diseno-arquitectonico-clima-frio
El Popular, E. (2022, August 24). Clima, fauna y flora de la Sierra. Elpopular.Pe. https:// elpopular.pe/educacion/2022/08/24/clima-fauna-flora-sierra-147221
Kömmerling, R. (2015, May 29). El muro trombe en la arquitectura: ¿Para qué sirve y cómo funciona? Reto KÖMMERLING. https://retokommerling.com/muro-trombe/
Marsh, A. J. (n.d.). PD: 3D Sun-Path. Andrewmarsh.com. Retrieved June 28, 2023, from https://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html
Muro Trombe en tu vivienda. (2019, January 28). Vivienda Saludable. https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad-medio-ambiente/vida-arquitectura-sostenible/muro-trombe-en-tu-vivienda
SISTEMA CONSTRUCTIVO EN ADOBE. (2021, August 29). Issuu. https://issuu.com/paola-1d20/docs/adove_final_kim_y_pao_.pptx
Wikipedia contributors. (n.d.). Buddleja coriacea. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Buddleja_coriacea&oldid=147114466
