DI S EÑO ARQUI T ECT ÓNI CO VI I
Di s eñoAr qui t ect óni codeunCent r odeI nt er pr et aci ón “ Des cans o de At ahual pa” ,en l a par r oqui aPuní n,del cant ónRi obamba
Mel ani eJ hos et t eBar r i gaNar váez
DI S EÑO ARQUI T ECT ÓNI CO VI I
I NDI CE T ema
1
Cont ex t oMacr o
1
Cont ex t oMes o
3
Cont ex t oMi cr o
5
Pr obl ema
7
Mel ani eJ hos et t eBar r i gaNar váez
1.1 TEMA
Diseño Arquitectónico de un Centro de Interpretación “Descanso de Atahualpa”, en la parroquia Punín, del cantón Riobamba
1.2 CONTEXTUALIZACIÓN Macro La investigación de un sitio o recinto arqueológico busca acercarse más profundamente a la arquitectura domestica de comunidades históricas, de sus asentamientos humanos y su manera de materializar sus ritos y costumbres, a aspecto social y calidad de vida, todos estos concentrándose en torno a su centro ceremonial-administrativo. Los asentamientos históricos tienen características de centros ceremoniales, espacios de importancia, contenido en él una arquitectura monumental, con estructura religiosa, civil y pública, que convierte al lugar en el que se asienta en un escenario sagrado, que en conjunto con lo construido cumplen en la actualidad un papel de memoria social compartida. (Makowski, 2012) El estudio de los vestigios de una cultura en particular o de varias de ellas van en conjunto de la lectura del paisaje al que pertenecen, asi como de sus bienes materiales e inmateriales, necesarios para la comprensión del territorio, siendo un patrimonio digno de conocer, siendo historia de una nación, debe ser promovida, tomada a conciencia, llamada a protección y a más estudios. Según La Organización de las Naciones Unidas define como patrimonio cultural y natural en el artículo 1 a: A estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y al grupo de elementos que tengan un valor universal excepcional y sagrado desde el punto de vista artístico, científico e histórico. A conjunto de construcciones, sean estas conglomeradas o aisladas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
A los lugares, obras u obras conjuntas realizadas por el hombre y la naturaleza así como lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico”. En su Articulado número 4, en cuanto a la protección del patrimonio, sugiere que “Cada uno de los Estados tiene la obligación de reconocer, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las
generaciones futuras el patrimonio cultural situado en su
territorio, considerándolo como un deber primordial. Por lo mismo, deberá procurar y encaminar los propios esfuerzos, y hasta el máximo de los recursos de que disponga para salvaguardar estos sitios patrimoniales, llegado el caso, a recurrir a la asistencia y la cooperación internacionales.” (Organización de las Naciones Unidas , 1972) Muchos sitios arqueológicos e históricos alrededor del mundo han abierto sus puertas y se han vuelto accesibles para los ciudadanos, procurando mantener un equilibrio de convivencia e interrelación entre la infraestructura y los visitantes, conservado la esencia de los objetos ahí exhibidos y que busquen transmitir el patrimonio a quienes los visitan. La Unesco es una de las entidades que toma acciones frente a estos sitios importantes, tomando iniciativas internacionales por la conservación del patrimonio cultural más visibles, universalmente reconocidas, buscando siempre conservación, al progreso y promoviendo a la difusión del saber. A raíz de potenciar este tipo de lugares, y en profundo respeto por él mismo, se comienzan a realizar sitios históricos, museos, equipamientos culturales, y también centros interpretativos que promuevan y den a conocer los saberes ancestrales de la cultura o de la historia que recae en el sitio, siempre con un profundo respeto por el paisaje y por lo sagrado del lugar. El promover los bienes patrimoniales son de gran importancia para la economía de los países, y más aun para las localidades en donde estos se encuentren. Este tipo de equipamientos culturales-históricos, más específicamente los centros de interpretación, son edificaciones descritas como más que museos mastodónticos, estáticos y monótonos, se los puede definir más bien como lugares que buscan promover la interpretación de una cultura, una historia, o un patrimonio; mediante la información, la orientación, pero sobretodo la sensibilización a través de experiencias sensoriales relevantes, es decir busca el trasmitir de los saberes históricos o culturales mediante un aprendizaje creativo-sensorial. En un centro de interpretación se debe implicar un conjunto de actividades de comunicación con el público visitante, mediante experiencias atractivas, explicativas, innovadoras; con el objetivo de explicar el papel y
el significado del patrimonio histórico y cultural mediante su interpretación contemporánea, con un fin último de aumentar la sensibilización por parte de los visitantes, lograr una mejor difusión cultural y de hacer más eficaz la conservación y conciencia, así como también brindar un lugar de estudios para profesionales, técnicos y especializados, profesores y estudiantes que estudien la arqueología, la cultura, la historia y al lugar en sí mismo. Meso DIFUSIÓN Y RESPETO DEL PATRIMONIO CULTURAL A NIVEL DE CONSTITUCIÓN Reconstruir el paso de la historia, de asentamientos humanos, en una geografía y época determinadas, mediante la interpretación de los vestigios y construcciones patrimoniales, es una tarea que procura entender el proceso complejo, diverso y múltiple de las sociedades del pasado y el presente. Ecuador, país lleno de cultura, historia y riquezas; posee en patrimonio inigualable, único y muy valioso. Dicho patrimonio, su conocimiento y conservación es un deber-obligación de todos los ecuatorianos, la importancia de este es tanta, que su salvaguarda y difusión se encuentran estipuladas a nivel de Constitución, a nivel de Ministerio de Patrimonio, a nivel micro con el Instituto de Patrimonio, e incluso existe el Reglamento General a la Ley Orgánica de Cultura, es decir, el país es consciente de que uno de sus deberes primordiales como nación es el guardar y proteger sus bienes patrimoniales. En cuanto a la Constitución del Ecuador, en algunos de sus articulados trata sobre los derechos de los ecuatorianos frente a su cultura y patrimonio, menciona los derechos que se tienen de conocer y difundir la memoria histórica de su cultura o culturas y las expresiones culturales, gozando así de los saberes ancestrales, de los legados de las comunidades han dejado, se menciona el derecho a desarrollar su capacidad creativa, mediante el ejercicio de actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos patrimoniales; podrá acceder y participar en el espacio público para el intercambio cultural y social. La importancia de la conservación de bienes patrimoniales, en la constitución se refleja mediante las obligaciones y responsabilidades del Estado para con el patrimonio y la cultura. El Estado tiene que velar, proteger, defender, conservar, restaurar y difundir la riqueza histórica, arqueológica y paleontológica, lo que implica la recuperación de bienes
patrimoniales, la exhibición pública y difusión masiva de todas estas riquezas. (Constitución de la Republica del Ecuador). Figura 1 Patrimonio de la Quebrada de Punín
El patrimonio en Ecuador se dimensiona como derecho humano fundamental, el Estado brinda un marco normativo, que se puede definir como adecuado para la protección del patrimonio y la cultura, no solo implicando a dicha protección a objetos o edificaciones, sino también incluyendo a costumbres y formas de vida históricas. El Estado no debe solo procurar la protección, sino también debe procurar el desarrollo y difusión de la misma, con un objetivo importante de que sea de libre acceso. En consecuencia, se convierte en derecho a la cultura, al acceso y al goce del patrimonio, plenamente humano y universal. (Mejía, 2014) La salvaguarda y protección del Patrimonio Cultural del país va mucho más allá de conservar, restaurar e incluso de exhibir objetos o recuperar expresiones culturales, es también la búsqueda primordial de fortalecer la relación de las personas con esos objetos patrimoniales, pero aún más con las manifestaciones y expresiones s del patrimonio inmaterial, entendiendo que este patrimonio es el principal elemento activador de la identidad de los pueblos. Micro Punín o Pulin, procede del vocablo Aymara “phuni”, que, vertido al castellano, quiere decir “desgreñado”, o proviene de la palabra Mocoa “puni”, que significa “alacrán”. Tambien se dice que puede provenir el nombre por una planta autóctona del lugar, conocida como “puñin” o “Punín”, mata que se utiliza como combustible para preparar alimentos, se utiliza como forraje, en su mayoría para el ganado de ovejas, y también se reúnen manojos para realizan escobas de uso doméstico.
La parroquia de Punín se encuentra en la provincia de Chimborazo, está ubicada a 12 kilómetros, al sur de Riobamba, en la vía a Macas, muy cerca de la Parroquia San Luís, se encuentra rodeada por colinas circundantes consecutivas, una al lado de otra, a excepción de la parte Noreste, que es una prolongación de la planicie, hacia las llanuras de Puculpala y Tunshi. Se encuentra limitada al norte por la quebrada de Pacunshí; al sur con la comunidad de Pangualaso; al este con la quebrada colorada y al oeste se encuentra limitada por los cerros de San Roque y Pacunshí. En cuanto a la topografía de la parroquia rural de Punín, se la podría describir como irregular, en un porcentaje interrumpida por quebradas con peñas altas, de paredes casi verticales, las lomas que lo rodean presentan suaves desniveles. (Reinoso, 1974) La población de la parroquia Punín se compone de 5976 personas, su mayoría son indígenas provenientes de las comunidades aledañas y de las parroquias vecinas, según el VII Censo de Población VI de vivienda realizado en el año 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Censo. El idioma empleado mayoritariamente por la población que habitan en parroquia Punín del 100%
de los pobladores, el 83% son de habla
bilingüe, el 13% de habla quichua y el 4% de habla hispana. En cuanto a vivienda y servicios, Punín cuanta con casas construidas mayoritariamente de materiales tradicionales como el adobe y la paja, aunque últimamente los sistemas constructivos se han modernizado y se han comenzado a cambiar, por lo que es normal encontrar construcciones realizadas con hormigón. En cuanto a los servicios básicos, el centro de Punín cuentan con agua potable, proveniente de las fuentes de Chulcunag, Mañatul y Shaguíl; luz eléctrica, teléfono, alcantarillado y en cuanto a la recolección de basura, se podría decir que no es tan eficiente, pues los residuos del son recolectados por una recolectora de la ciudad de Riobamba una vez por semana, es por esto que muchas veces los pobladores depositan los desecho orgánicos e inorgánicos en las quebradas aledañas y en los afluentes más cercanos a la comunidad. Punín es un pueblo lleno de historia y por tal razón da paso a una variedad de atractivos, entre los que tenemos: Iglesia La Matriz, la Quebrada de Chalán, el
Museo
Paleontológico, el Páramo de Puñinquil, el Santuario de la iglesia de Chuipe, sus fiestas tradicionales sobre todo el carnaval Puruwa Pawkar Raymi y la Feria de Tzalarón donde se puede observar el Trueque. entre otros lugares que hacen de Punín una potencia
turística, rica en patrimonio e historia únicos en el país. Gran parte de ese potencial se debe a los vestigios arqueológicos encontrados en sus alrededores, hallazgos que se remontan a la era de la caza y la recolección, con una antigüedad de 4950 años a. C, llegandose a encontrar restos paleontológicos en una de las quebradas más importantes ya mencionada con anterioridad. En este sitio se encontraron huellas de mastodontes y un cráneo Punínoide, hallazgos realizados en los años 1923 y 1972 respectivamente, de esta manera se puede descubrir a Punín como uno de los pueblos más antiguos, considerado este como un descubrimiento importante en relación a los orígenes de la presencia del hombre en el continente, siendo este es el lugar más antiguo en fauna pleistocénica del país. La mayor parte de las piezas arqueológicas halladas se encuentra en el museo ubicado dentro del convento de la parroquia. Figura 2 Hombre de Punín
Parte de su historia también está ligada al reino Puruhá raza de grandes caciques y guerreros, y luego a la del Imperio Inca de Tahuantinsuyo, a partir del casamiento del emperador Huayna – Capac, que había dominado el Reino de Quito, y la princesa Puruhá Paccha Duchicela, Aquí vivió doña María Atahualpa nieta del último emperador del Tahuantinsuyo. (Cuñis, 2014) El gobierno descentralizado de la parroquia Punín consiente de todo su patrimonio, en su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) menciona la importancia de mantener y conservar su patrimonio. Sin embargo aún en este documento no existe articulados que mencionen el derecho y la obligación a la salvaguarda de estas riquezas del cantón, lo que menciona es que el Municipio de Riobamba brinda capacitación para crear conciencia del patrimonio y menciona que una de sus metas es el promover el rescate de la cultura restaurando el patrimonio cultural. Dicho municipio en su respectivo PDOT menciona que una de sus obligaciones como Gobierno Autónomo Descentralizado
es asumir la competencia de difundir, preservar y mantener el patrimonio arquitectónico y cultural, y construir los espacios públicos para estos fines. 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Al sur de la ciudad de Riobamba, se ubica la parroquia rural de Punín, con gran historia ancestral y arqueológica y una herencia cultural que enriquece a todo este patrimonio. El Gobierno Autónomo Parroquial de Punín consiente del valor y la riqueza de su pueblo, ha puesto en marcha la planificación de sitios turísticos que realcen el patrimonial de la parroquia, difundiendo los lugares que poseen un alto potencial arqueológico-turísticopatrimonial. La necesidad nace debido a la ausencia de interés y de proyectos, sumado a esto, el abandono y el olvido de los bienes históricos, naturales y culturales, los cuales han desembocado en un problema de desconocimiento, desinteres, desinformación y la poca o nula conciencia de su valor arqueológico e histórico, valor que no cruza las barreras de la provincia, como consecuencia de lo cual su turismo sea mayoritariamente local. Es decir, Punín no es visualizado por la sociedad como un atractivo turístico, a pesar de ser un sitio reconocido por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), gracias a sus vestigios arqueológicos y paleontológicos, los foráneos del cantón o de la provincia, ignoran la profunda historia arqueológica, inca y puruhá que engloba a todo Punín. A pesar de este reconocimiento, el Gobierno de Riobamba con la competencia de preservar, mantener y difundir todos los bienes patrimoniales históricos, culturales y arqueológicos del cantón, dispuesto esto por el Consejo Nacional de Competencias, aún no ha podido dar el apoyo necesario a la parroquia para difundir sus riquezas, además de que este tipo de gestión también recae en las juntas de las parroquias rurales, las cuales tienen limitaciones presupuestarias, como es al caso de Punín. La congruencia de todos estos acontecimientos, han convertido a la parroquia de Punín en un pueblo olvidado por las personas, e incluso por los mismos habitantes, ni que decir por la autoridades del cantón, siendo un pueblo rico en historia y en atractivo patrimonial, pero la falta de conocimiento y apoyo gubernamental y nacional, sumado a una deficiente planificación y gestión en el aprovechamiento del patrimonio, ha hecho que día tras día se vaya perdiendo en el olvido de su gente y dejando de lado a una historia.
A través del PDOT de Punín se busca que los habitantes de la parroquia se conviertan en actores sociales, que intervengan activamente en la formulación de proyectos o planes que activen y promuevan al desarrollo territorial local y la calidad de vida de los habitantes, pues a pesar de contar con un valioso patrimonio, los habitantes de Punín aún viven en precarias condiciones, con altos niveles de pobreza, analfabetismo y desempleo.
Referencias Constitución de la Republica del Ecuador. (s.f.). Asamblea Nacional . Cuñis, M. (2014). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6349/1/42T00347.pdf Makowski, K. (2012). CIUDAD Y CENTRO CEREMONIAL EL RETO CONCEPTUAL DEL URBANISMO ANDINO. http://rci.nanzan-u.ac.jp/jinruiken/publication/item/nenpo202-1%20Makowski%20%28Original%29.pdf Mejía, Á. (2014). El patrimonio cultural como derecho:el caso ecuatoriano. Revista de Derecho, , 22. Organización de las Naciones Unidas . (noviembre de 1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. https://whc.unesco.org/archive/conventiones.pdf Reinoso, G. (1974). Punín y Chalán . http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18062/1/Pun%C3%ADn%20y%20Chal %C3%A1n.pdf