PROYECTO DE INSERCIÓN DE LA NUEVA ARQUITECTURA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD AMBATO

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO TEORÍA Y PROYECTO DE CONSERVACIÓN PROYECTO DE INSERCIÓN HOTEL BOUTIQUE “SIMÓN BOLÍVAR” Autores: Melanie Barriga Victoria Torres Tutor: M. Sc. Arq. Javier Cardet García AMBATO – ECUADOR 2021


ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN ......................................................................................................................................... INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. DESARROLLO .................................................................................................................................. I. VALORACIÓN DEL PENSAMIENTO TEÓRICO……………………………………. II. ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO...…………………………. FASE PRELIMINAR. FICHA TÉCNICA DE FUNDAMENTACIÓN……………….. Ubicación de la zona ...................................................................................................................... Descripción General de la zona ....................................................................................................... Descripción del estado técnico de la zona ....................................................................................... Situación sociológica ...................................................................................................................... FASE I. VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA ................................................................... Análisis preliminar de la zona ...................................................................................................... Análisis de las condiciones de la Arquitectura………………………………………. ................ . Análisis técnico constructivo ........................................................................................................ Valoración General de los deterioros ............................................................................................. Valoración General del Estado de conservación ............................................................................ Relaciones Internas y Externas ..................................................................................................... Caracterización del medio ambiente .............................................................................................. Análisis Ambiental ........................................................................................................................ Comportamiento de los elementos figurativos y formales en el área............................................. FASE II. ANÁLISIS DEL USO DE LOS EDIFICIOS Y ESPACIO URBANO .......................... Valoración de los indicadores patrimoniales, arquitectónicos y urbanos ...................................... Criterios de intervención a nivel arquitectónico y urbano ............................................................. FASE III. INTERVENCIONES ..................................................................................................... Listado de las interveciones a realizar tanto arquitectónicas como urbanas .................................. FASE IV. ANTEPROYECTO URBANO ..................................................................................... Plano de funcionamiento actual de la zona .................................................................................... Plano de re-funcionalización de la zona ........................................................................................ Plano de acciones urbanas ............................................................................................................. Plano de movilidad peatonal y vehicular ....................................................................................... Plano de funcionamiento actual de la zona .................................................................................... Plano de áreas verdes urbanas ...................................................................................................... Plano de propuesta de mejoramiento de la imagen urbana ............................................................ Volumetrias………………………………………………………………………...……

III. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO…………………………...…………………………. ETAPA PRELIMINAR………………………………………………..……………….. Principio de Integración ................................................................................................................. Forma Básica de Conexión ............................................................................................................ Criterios Generales de Integración ................................................................................................. Modalidades de Integración ........................................................................................................... Justificación de la Tendencia de Integración ................................................................................. Análisis de Referentes Arquitectónicos ......................................................................................... ETAPA DE ANÁLISIS. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA..……………….. Programa Arquitectónico ............................................................................................................... Cuadro de necesidades espaciales y funcionales ............................................................................. Matrices de Relaciones funcionales ............................................................................................... Diagrama de Relaciones funcionales ............................................................................................. Zonificación .................................................................................................................................... ETAPA DE SÍNTESIS. CONCEPTUALIZACIÓN…………………..……………….. Concepto y Partido Arquitectónicos ............................................................................................... Criterios o Estrategias Finales de Diseño ........................................................................................ Solución Arquitectónica .................................................................................................................. ETAPA DE DESARROLLO O CONCRECIÓN DEL PROYECTO………………….. Plantas Arquitectónicas ................................................................................................................... Plantas de acabados ......................................................................................................................... Plantas y elevaciones de carpintería ................................................................................................ Planta y detalles de cubierta ............................................................................................................ Plantas de mobiliario ....................................................................................................................... Elevaciones .................................................................................................................................... Cortes .............................................................................................................................................. Estudio de color con la carta de colores .......................................................................................... Planta General del conjunto ............................................................................................................ Perspectivas Interiores y Exteriores ................................................................................................ Detalles Constructivos .................................................................................................................... Memoria Descriptiva ...................................................................................................................... CONCLUSIONES .......................................................................................................................... RECOMENDACIONES ................................................................................................................. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................


RESUMEN El presente proyecto de investigación pone en evidencia el análisis urbano y arquitectónico de la zona centro de Ambato, entre las calles Bolívar y Quito, mismo que sirvió para la realización y diseño del Hotel Boutique “Simón Bolívar”, con el objetivo primordial de brindar a esta zona de elementos patrimoniales, un equipamiento de alojamiento que propicie el turismo y el disfrute del patrimonio. El diseño de la propuesta del Hotel Boutique se ha basado principalmente en las necesidades de mejora del sector, así como también de brindar espacios apropiados y confortables para los usuarios de la edificación, mismo que hacen del mismo un foco de atracción de la ciudad y de la provincia.

INTRODUCCIÓN La ciudad de Ambato posee magnificentes edificaciones patrimoniales que son parte de su casco urbano, mismo que es el eje comercial, económico y turístico de la ciudad, atrayendo a usuarios de diversos tipos. La zona de estudio tiene una amplia variedad de equipamientos que hacen de la ciudad un lugar reconfortante, pero, se pone en evidencia la ausencia de lugares de alojamiento dentro de esta zona patrimonial, es por eso que se propone la realización de un Hotel Boutique, con el fin de brindar a la ciudadanía un equipamiento de alojamiento que brinde espacios atractivos y confortables, teniendo la ventaja de tener la mayoría de la zona turística de la ciudad cerca del mismo. Con la inserción de este Hotel se busca también la integración de los diferentes estilos arquitectónicos de la zona, resaltando los más importantes y que forman parte de los bienes patrimoniales de la ciudad. También se busca la re potencialización de la zona mediante una serie de propuestas que ayuden a su mejoramiento urbano, y asi brindar a los usuarios una zona más amigable, más verde, más confortable dentro de la ciudad. El Hotel Boutique “Simón Bolívar” resalta la arquitectura patrimonial mediante la reinterpretación de criterios arquitectónicos, de manera que repotencia la zona con un equipamiento, y al mismo tiempo brinda una perspectiva y visuales a la ciudad que aportan a su historia.


UNI VERS I DADT ECNOL ÓGI CAI NDOAMÉRI CA F ACUL T ADDEARQUI T ECT URA,ART ESYDI S EÑO

T AL L ERDECONS ERVACI ONDELPAT RI MONI O EDI F I CADO

AUT ORES :

DOCENT E: S EMES T RE:

-MEL ANI EBARRI GA -MAURO S UAREZ -VI CT ORI AT ORRES -VERÓNI CAVAL L E -EDUARDO VI L L ACRES ARQ.J AVI ERCARDET NOVENO 03

PROYECT O DEI NSERCI ÓN: HOT ELBOUT I QUE


Val or aci รณndel pens ami ent ot eรณr i co apar t i rdel osdocument osi nt er naci onal ess obr el acons er vaci รณndel pat r i moni o

DESARROL L OI


FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

SIMBOLOGÍA ELEMENTOS CONSERVADOS AGREGADOS ENTRE 1990-2015 ELIMINADOS ENTRE 1990-2015 CIRCULACIONES VERTICALES CIRCULACIONES ACCESO PRINCIPAL DIRECCIÓN DE RAMPA DOBLE ALTURA PENDIENTE DE CUBIERTAS NIVEL DE PISO

TAREA 2

TEMA:

DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

CONTIENE: CARTA DE ATENAS 1931, CARTA DE VENECIA 1964

ESTUDIANTES: MELANIE BARRIGA, MAURO SUÁREZ, VICTORIA TORRES, VERÓNICA VALLE

TUTOR:

Arq. JAVIER JACINTO CARDET GARCÍA Revisor 1

ESCALAS:

Revisor 2

FECHA:

Revisor 3

LÁMINA:


FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

SIMBOLOGÍA ELEMENTOS CONSERVADOS AGREGADOS ENTRE 1990-2015 ELIMINADOS ENTRE 1990-2015 CIRCULACIONES VERTICALES CIRCULACIONES ACCESO PRINCIPAL DIRECCIÓN DE RAMPA DOBLE ALTURA PENDIENTE DE CUBIERTAS NIVEL DE PISO

TAREA 2

TEMA:

DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

CONTIENE: CARTA DE ÁMSTERDAM 1975, CARTA DE CRACOVIA 2000

ESTUDIANTES: MELANIE BARRIGA, MAURO SUÁREZ, VICTORIA TORRES, VERÓNICA VALLE

TUTOR:

Arq. JAVIER JACINTO CARDET GARCÍA Revisor 1

ESCALAS:

Revisor 2

FECHA:

Revisor 3

LÁMINA:


FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

SIMBOLOGÍA ELEMENTOS CONSERVADOS AGREGADOS ENTRE 1990-2015 ELIMINADOS ENTRE 1990-2015 CIRCULACIONES VERTICALES CIRCULACIONES ACCESO PRINCIPAL DIRECCIÓN DE RAMPA DOBLE ALTURA PENDIENTE DE CUBIERTAS NIVEL DE PISO

TAREA 2

TEMA:

DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

CONTIENE: SINTESIS CARTAS

ESTUDIANTES: MELANIE BARRIGA, MAURO SUÁREZ, VICTORIA TORRES, VERÓNICA VALLE

TUTOR:

Arq. JAVIER JACINTO CARDET GARCÍA Revisor 1

ESCALAS:

Revisor 2

FECHA:

Revisor 3

LÁMINA:


F i chat écni cadel af undament aci ónde l az onadees t udi o

F ASE PREL I MI NAR


1.UBI CACI ÓNDEL AZ ONA L az onaaes t udi ars eubi caenel cent r odel aci udaddeAmbat o,pr ovi nci adeT ungur ahua.

Ecuador

T ungur ahua

Nor t e:Cal l eRocaf uer t e Es t e:Cal l eQui t o

Ambat o

Cent r odel aci udad

Z onadees t udi o

Pr ovi nci a:T ungur ahua Ci udad:Ambat o Cal l es :S i mónBol i varyQui t o onaes pecí f i cadel aci udad t i eneunal t oval orpat r i moni alpor Es t az l asedi f i caci onesques eempl az anenl ascal l esmenci onadas .L acal l e S i mónBol i vart i enevar i edad deus os :comer ci al ,educat i vo,admi ni s t r at i vo,ent r e ot r os ,porl o que t i ene gr an cant i dad de us uar i osque t r ans i t anporel l ugar .Esunadel ascal l espr i nci pal esymást r ans i t adas del cent r odel aci udad. Uni ver s i dad Cas a Cas ona onadees t udi o I ndoamér i ca Res t aur adaUni ver s i t ar i a Z

Capi l l adel Per pet uoS ocor r o

x x x x x x x x x x x x x

BARRI GAMEL ANI E T ORRESVI CT ORI A VI L L ACRESEDUARDO SUAREZMAURO V AL L EVERÓNI CA

Ar q . J a v i e rCa r d e t

Oes t e:Cal l eGuayaqui l

S ur :Cal l eS i mónBol i var


2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA 2.1 HISTORIA, EVOLUCIÓN Y SIGNIFICADO DE LA ZONA

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

DE AN DA

E NT CE VI

R A V LÍ BO

AN

SO TO

O LV TA ON M

DE

E CR SU

VIL

AN

N UÍ AQ JO

FL OR

O ED M OL DE

O SC CI AN FR

S

LA

VICENTE

UG

SOLANO

TA HU ER LA

O

SB

ZD E

IT

LA

LÓ PE

QU

DÓ RO IL E U QU AQ RI Y EN UA G

LO IL ST CA

O NI TO AN

SÉ JO

NO IA AR M

Declaratoria de patrimonio: 26 julio de 2005

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

JU

EM IG DI O

Ambato, el 5 de agosto de 1949 sufre un devastador terremoto que consume y destruyo casi toda la ciudad. En esos años, la consolidación de la ciudad se encontraba en la zona céntrica de la misma por lo que fue fulminante para la misma y se derrumbaron iglesias, edificios, viviendas, y murieron miles de personas. La floreciente y progresista ciudad de Ambato fue convertida en un montón de ruinas y el rescate de las víctimas fue un trabajo duro y doloroso que conmovió al país y al mundo. Con este acontecimiento, la ciudad que vemos ahora trata de recapitular mediante algunos de sus edificaciones patrimoniales la historia de nuestra ciudad, con los edificios que “sobrevivieron” a esta catástrofe.

N Ó M SI

PÉR EZ

Fecha de Fundación: 24 de agosto de 1534

TE ER FU CA RO

SIMBOLOGÍA

Su centro histórico presenta un desarrollo urbano alterado a causa de varios cataclismos naturales que se han producido desde la época colonial, el primero documentado fue el terremoto del 20 de junio de 1698 que obligó incluso, a sus habitantes a movilizar su asentamiento a tierras más seguras, y el último acaecido el 5 de agosto de 1949, día en que gran parte de la ciudad se destruyó por un fuerte terremoto. Estos inmuebles expresan diferentes etapas del desarrollo histórico de la arquitectura de esta ciudad y constituyen testigos de los diferentes momentos constructivos que ha vivido la ciudad. De allí la importancia de preservarlos, conservarlos y restaurarlos para ponerlos en fun-

DEL PATRIMONIO EDIFICADO

LA ZONA DE ESTUDIO

FASE PRELIMINAR

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Revisor 3

LÁMINA:


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

E NT CE VI

TE ER FU CA RO

N Ó M SI

R A V LÍ BO

PÉR EZ

DE AN DA

2.2 TRANSFORMACIONES: USOS ORIGINALES Y ACTUALES

SO TO

AN

A U RE LI O

O LV TA ON M

BE NÍ TE Z

JU

EM IG DI O

DE

O

TA

L IL

UI

AQ SOLANO

JO N

AQ

CO IS NC A FR

DE O

D ME

OR

OL

FL

VICENTE

S

LA

L

VIL

AN

LÓ PE

AY

GU

UG

SB

LA

O

O ER

HU ER

ST CA

IT

U Q RI

QU

EN

LA

ZD E

E CR SU

O N IA AR M

O NI TO AN

SÉ JO

SIMBOLOGÍA

DEL PATRIMONIO EDIFICADO

LA ZONA DE ESTUDIO

FASE PRELIMINAR

CONCLUSIÓN

Las edificaciones del sector al momento de su construcción fueron viviendas netamente y con el pasar del tiempo y al plantearse diferentes necesidades estas fueron cambiando por lo que se adaptaron las mismas a diferntes usos de todas las tipologías.

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Revisor 3

LÁMINA:


2.3 INVENTARIO DE VALOR

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

DE O ED M OL

OR FL

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

DÓ RO

L UI AQ AY GU

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

EDIFICACIONES DE VALOR HISTÓRICO

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONCLUSIÓN

El valor histórico de la zona y de la ciudad se ve muy bien representado por sus edificaciones que se conservan en buen estado hasta la actualidad. Existen varios predios que tiene diferentes usos como museos, comercios, viviendas e incluso centros de educación y departamentos administrativos.

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:



3. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO DE LA ZONA N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

E

NT

CE

M SI

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

RO

A

U

RE

LI

O

O

SO

TO

TE

O LV TA

9862505.98

BE

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

LA

O

ED

M

OL

OR FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

763652.74

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

DE

O

E

UG

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

SB

LÓ PE

L IL

AN

LA

En la zona en estudio no existen elementos relevantes de carácter urbano, exceptuando algunas aceras adoquinadas, y pequeños tramos de calles las cuales conservan un pavimentado de piedra pulida, en los alrededores de la zona podemos ver únicamente edificios de carácter comercial casi en su totalidad, sin embargo algunas edificaciones son de uso mixto, vivienda comercio. Esto provoca que sea el sector sea un fuerte comercial, y por ende exista un flujo peatonal constante durante todo el dia. El mantenimiento exterior de las edificaciones patrimoniales esta en óptimas condiciones, pues han sido recientemente rehabilitadas, y logran el impacto histórico que se requiere, a pesar de sus cambios de uso en algunas edificaciones.

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

EDIFICACIONES PATRIMONIALES VÍA PATRIMONIAL ÁREA DE ESTUDIO

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

DE AN DA

3.1 VALORACION PRELIMINAR DEL ESTADO TECNICO GENERAL DE LOS ELEMENTOS URBANOS


TE

DE AN DA

E

NT

CE

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

LO IL ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

AN

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O ED M OL

LA

OR FL

DE

763652.74

RO

DE

O

E

UI

AQ

AY

GU

Z

IT

QU RI

QU

EN

N UÍ AQ JO

O SC CI AN FR

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET

EDIFICACIONES PATRIMONIALES VÍA PATRIMONIAL ÁREA DE ESTUDIO

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

RO

Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

S LA VIL AN UG SB LA

Los inmuebles de carácter patrimonial ubicados en la zona de estudio poseen un nivel de conservación alto y medio, muchos de sus usos originales han cambiado, con el fin de albergar diferentes actividades como comercio, educación, mientras que muchas otras se mantienen como viviendas o usos mixtos. Existe una particularidad en las edificaciones, la misma que nos muestra que el nivel de conservación es mayor a medida que se aproxima al parque central de la ciudad, el Parque Montalvo. Sin embargo, la calidad de mantenimiento y materialidad es alta para muchas de las edificaciones.La historia de la ciudad y a importancia de las edificaciones es de alta importancia para la ciudad y el país, debido a que son las pocas construcciones que quedaron en pie tras el terremoto de la ciudad ocurrido en 1949, el mismo que es considerado uno de los mas fuertes en la historia nacional.

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

LÓ PE

3.2 VALORACIÓN PRELIMINAR DEL ESTADO TECNICO GENERAL DE LOS BIENES INMUEBLES QUE CONFORMAN LA ZONA


3.3 PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA IMAGEN URBANA Y DETERIOROS N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

DE AN DA

E

NT

CE

PÉR EZ

VI

A

U

O

BE

O

SO

TO

ON M

TE

O LV TA

9862505.98

RE

LI

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

LA

O

ED

M

OL

OR FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

763652.74

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

em

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET

EDIFICACIONES PATRIMONIALES VÍA PATRIMONIAL ÁREA DE ESTUDIO

BO

Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

N

Ó

M SI

Lor

La imagen urbana de la zona se encuentra definida por el contraste entre arquitectura patrimonial y arquitectura moderna, debido a la perdida del centro patrimonial de la ciudad. Por la existencia de hitos tales como La Casona, la Universidad Indoamérica y el Consejo Provincial esta zona es altamente comercial de tipo variada, además de encotrarse en el centro financiero de la ciudad. El valor característico de la ciudad en general es la Fiesta de las Flores y las Frutas, representada por el desfile FFF que transcurre por la vía principal del polígono de intervención, en cuanto a los deterioros dentro del contexto patrimonial son los grafitis y el vandalismo en fachadas, además del detterioro por agentes biológicos, humedad y el paso del tiempo, además de la poca intervención por parte de la administración y la falta de políticas de conservación en la ciudad hacia este tipo de edificaciones.

TE

ER

FU

CA

RO


DESCRIPCIÓN

IMAGEN URBANA

La falta de apropiación origina un problema desagradable al realizar grafitis de una manera vandálica en lugares históricos de gran relevancia a la ciudad mismos que se encuentran en nuestra zona de estudio.

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

E NT CE VI

PÉR EZ DE AN DA

4. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

SO TO

O LV TA ON M ST CA L IL O

O

TA HU ER

IT

UI

AQ SOLANO

N

AQ

JO

VICENTE

O

D ME

OR

L O

FL

DE

CO IS NC A FR

S

LA

L

VIL

AN

763652.74

QU

DÓ RO

LA

E CR SU

AY

UG

GU

SB

ZD E

DE

E QU RI EN

LA

LÓ PE

SÉ JO

O AN RI MA

O NI TO AN

El deficiente manejo del cableado impide se pueda observar la belleza de la arquitectura.

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

Al existir nuevas edificaciones sin mantener la estética de las construcciones antiguas se puede observar como las construcciones patrimoniales forman esquinas innecesarias convirtiéndose en basureros y urinarios.

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

AN

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


Val or aci ónGener al del az ona. Cr i t er i osi ni ci al esdedi s eñoydi agnós t i co

F ASEI


1. ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA ZONA 1.1 INVENTARIO DEL USO DE SUELO ACTUAL

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

O LV TA ON M

BE NÍ TE Z

ST CA L IL O

O

TA HU ER

IT

UI

AQ SOLANO

N

AQ

JO

VICENTE

O

D ME

OR

OL

FL

DE

CO IS NC A FR

S

LA

L

VIL

AN

AY

GU

UG

763652.74

QU

LA

E CR SU

Ó OD R

SB

ZD E

DE

UE Q RI EN

LA

LÓ PE

SÉ JO

O N IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

CONCLUSIÓN

La zona de intervención al encontrarse en el centro de la ciudad se ha constituído como un sector productivo y comercial de la ciudad, razón por la cual es de tanta relevancia el uso comercial de las edificaciones,tambien existen equipamientos educativos y administrativos que benefician a la ciudad.

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

AN

9862505.98

A U RE LI O

N Ó M SI

JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


1.1 INVENTARIO DE VALOR

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

DE AN DA

E

NT

CE

N Ó M SI

R A V LÍ BO

PÉR EZ

VI

TE

ER

FU

CA

RO

A

U

RE

LI

O

O

SO

TO

TE

O LV TA

9862505.98

BE

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

O

TA HU ER

SOLANO VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

763652.74

VIL

AN

L UI AQ AY GU

RO

LA

L IL

O

E

UG

DE

ST CA

IT

QU RI

SB

Z

E CR SU

QU

EN

LA

LÓ PE

DE

NO IA AR M

O NI TO AN

SÉ JO

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PATRIMONIAL ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL SOCIAL

CONCLUSIÓN

La zona de intervención cuenta con un gran valor patrimonial para la ciudad pues se encuentran varios equipamientos representativos de la misma, mientras que existen tambien nuevas construcciones que se han ido adaptando con el tiempo de acuerdo a las nuevas necesidades del sector.

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


1.2 INVENTARIO DE TRANSFORMACIONES

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PPÉÉR REEZ ZD DEE A AN ND DA A

BBEE NÍ ÍTTE EZZ

OO LLVV TTAA OONN M M

9862505.98

AAU UR REE LLII O SSOO TO O

AANN JJUU

EEM M IIGG DDII OO

RR AA VV LÍÍ OL BBO NN ÓÓ IM SSI

E TTE ER UUE AFF CCA ROO E TTE N E CCE VII

HHU UEE RRTT AA

DDEE OO EEDD M M OOLL

OORR FFLL

VIC VICEN ENTE TE SOL SOLAN ANO O

763652.74

LL UUII AAQQ AAYY GGUU

DDÓÓ RROO

DDE EL LAA

LOO IILLL SSTT CCAA

OO IITT QQUU

EE QQUU RRII EENN

OO SSCC CCII AANN FFRR

NN UUÍÍ AAQQ JJOO

S AS LA ILL VIL NV AN GA UG S BBU AS LLA

LLÓÓ PPEE ZZ

RE UC S DE SÉ JO

OO ANN RIIA AAR M M

IO ON NT A

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TRANSFORMACIÓN SIN TRANSFORMACIONES, RESTAURADA CON POSIBILIDADES DE INTEGRAR SIN POSIBILIDAD DE INTEGRAR

CONCLUSIÓN

La zona de estudio cuenta con varias edifciaciones que no posee posibilidad de integran pues han ido variando con el tiempo, y han roto el contexto histórico, Sin embargo existe un gran porcentaje de construcciones que se pueden integrar pues sus cambios no han sido de forma abrupta. Los iconos históricos de la zona se han conservado de gran manera y su restauración ha sido adecuada.

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


1.1 INVENTARIO DE ESTILOS ARQUITECTÓNICOS

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

O LV TA ON M

BE NÍ TE Z

ST CA L IL O

TA

QU

HU ER

O SOLANO

L

N

AQ

JO

VICENTE

O

D ME

OR

OL

FL

DE

CO IS NC A FR

S

LA

763652.74

IT

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

O ER

LA

E CR SU

U Q RI

SB

ZD E

DE

N E

LA

LÓ PE

SÉ JO

O N IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

ESTILO NEOCLÁSICO ESTILO RACIONALISTA ESTILO ECLÉCTICO ESTILO COLONIAL

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONCLUSIÓN

La zona de estudio cuenta con una gran cantidad de edificaciones con estilo colonial, puesto que en este sector existen varias edificaciones patrimoniales, el estilo neoclásico tambien es característica de la zona porque al encontrarse en el centro de la ciudad se ha conservado en el tiempo.

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

AN

9862505.98

A U RE LI O

N Ó M SI

JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


2. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONANTES DE LA ARQUITECTURA

TE ER FU CA RO E NT CE VI

PPÉÉR REEZ ZD DEE A AN ND DA A

HABITANTES POR SEXO

SO TO

HHUU EERR TTAA

DDEE OO EEDD M M OOLL

OORR FFLL

VIC VICEN ENTE TE SOL SOLAN ANO O

DDEE LLAA

DDÓÓ RROO LL UUII AAQQ AAYY GGUU

763652.74

LLOO IILL SSTT CCAA

OO IITT QQUU

EE QQUU RRII EENN

OO SSCC CCII AANN FFRR

NN UUÍÍ AAQQ JJOO

A ASS ILLL VIL NV AN GA UG BBU

LLÓÓ PPEE ZZ

E CR SU DE SÉ JO

NNOO IIAA AARR M M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

CRECIMIENTO POBLACIONAL

1949

1980

2001

2010

163,682

200,048

287282

178,538

2.1.2 Económico

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

La mayor parte de la población ambateña se dedica principalmente a operarios, artesanos y oficiales, también agricultores y trabajadores calificados, y operadores de instalaciones y maquinaria, además de ocupaciones elementales.

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

OO LLVV TTAA OONN M M

9862505.98

AU RE LI O

BE NÍ TE Z

ÓN M SI

AANN JJUU

EM IG D IO

ASS LLA

?Quienes habitan en Ambato? La población de la ciudad de Ambato bordea los 329,856 habitantes, en la ciudad habita cerca del 70% de la población de la provincia haciéndola una de las ciudades más densas en su relación habitante/m2. Desde el terremoto de la ciudad en 1949 la población se fue incrementando hasta los años 80´s cuando empezó a decrecer.

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


2.1.3 Politico - Jurídico Division Política La ciudad de Ambato esta formada por 9 parroquias urbanas y 18 parroquias rurales

PPÉÉR REEZ ZD DEE A AN ND DA A

TE ER FU CA RO E NT CE VI

SO TO

OO LLVV TTAA OONN M M

9862505.98

AU RE LI O

BE NÍ TE Z

HHUU EERR TTAA

DDEE OO EEDD M M OOLL

OORR FFLL

VIC VICEN ENTE TE SOL SOLAN ANO O

NN UUÍÍ AAQQ JJOO

OO SSCC CCII AANN FFRR

763652.74

DDÓÓ RROO LL UUII AAQQ AAYY GGUU

DDEE LLAA

LLOO IILL SSTT CCAA

EE QQUU RRII EENN

LLÓÓ PPEE ZZ

E CR SU DE SÉ JO

NNOO IIAA AARR M M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

2.1.4 Ideológico - Cultural TRADICIÓN

HISTORIA

IDENTIDAD

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

FIESTA DE LAS FLORES Y LAS FRUTAS La Fiesta de la Fruta y de las Flores es denominada como una de las más hermosas fiestas alrededor del país. Es la conmemoración a la pérdida sufrida por los habitantes de la ciudad a raíz del terremoto del 5 de agosto de 1949

TERREMOTO 1949 El sismo del 5 de agosto de 1949, conocido como Terremoto de Ambato o Pelileo, tuvo un alto potencial destructivo debido a la generación de grandes deslizamientos por efectos de sitio en la localidad de Pelileo. El terremoto ocurrió a las 14h08

GASTRONOMIA Ambato brinda una gran variedad gastronómica, su plato más característico son las tortillas con chorizo (llapingachos) destacan también, el caucara, la fritada, guaguamama, chinchulines, el yaguarlocro, el seco de gallina, las afamadas gallinas asadas

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

AANN JJUU

EM IG D IO

ÓN M SI

OO IITT QQUU

Parroquias rurales Ambatillo Atahualpa Augusto Martinez Constantino Fernández Cunchibamba Huachi Grande Izamba Juan B. Vela Montalvo Pasa Picaihua Pilahuin Quisapincha San Bartolomé de Pinllo San Fernando Santa Rosa Totoras Unamuncho

A ASS ILLL VIL NV AN GA UG BBU ASS LLA

Parroquias Urbanas Atocha - Ficoa Celiano Monge Huachi Chico Huachi Loreto La Matriz La Merced La Península Pishilata San Francisco

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


2.2 CONTEXTO FÍSICO - AMBIENTAL

Temperatura maxima y minima Promedio

2.2.1 Físico - Paisajista

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PPÉÉR REEZ ZD DEE A AN ND DA A

TE ER FU CA RO E NT CE VI

S O TO

OO LLVV TTAA OONN M M

HHUU EERR TTAA

OO EEDD M M OOLL

DDEE LLAA

OORR FFLL

DDEE

763652.74

DDÓÓ RROO LL UUII AAQQ AAYY GGUU

LLÓÓ PPEE ZZ

LLOO IILL SSTT CCAA

OO IITT QQUU

EE QQUU RRII EENN

OO SSCC CCII AANN FFRR

NN UUÍÍ AAQQ JJOO

A ASS ILLL VIL NV AN GA UG BBU ASS LLA

Temperatura promedio por hora

NNOO IIAA AARR M M

O NI TO AN

E CR SU DE SÉ JO

VIC VICEN ENTE TE SOL SOLAN ANO O

9862505.98

A U RE LI O

B EN ÍT EZ

SIMBOLOGÍA

Probabilidad de precipitación

Recorrido Solar

Topografía

Velocidad Promedio del Viento

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A ÍV OL B

AANN JJUU

EM IG DI O

N Ó M SI

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


2.2.2 Perceptual CONTEXTO PERCEPTUAL FUNCIONALIDAD URBANA

PAISAJE URBANO: ALTURA DE EDIFICACIONES N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE ER FU CA RO E NT CE VI

PPÉÉR REEZ ZD DEE A AN ND DA A

Concentracion de flujos peatonales

9862505.98

S O TO

OO LLVV TTAA OONN M M

Peatones Comunes

A U RE LI O

B EN ÍT EZ

HHUU EERR TTAA

VIC VICEN ENTE TE SOL SOLAN ANO O

OO EEDD M M OOLL

DDEE LLAA

OORR FFLL

DDEE

763652.74

DÓÓ D RROO LL UUII AAQQ AAYY GGUU

LLÓÓ PPEE ZZ

OO IITT QQUU

EE QQUU RRII EENN

OO SSCC CCII AANN FFRR

NN UUÍÍ AAQQ JJOO

A ASS ILLL VIL NV AN GA UG BBU ASS LLA

Estudiantes Escolares

LLOO IILL SSTT CCAA

O NI TO AN

E CR SU DE SÉ JO

NNOO IIAA AARR M M

Utilizacion de servicios Estudiantes Universitarios

SIMBOLOGÍA

Existe una movilidad peatonal concentrada dentro de la zona de estudio a lo largo de la Av. Bolivar, estos flujos peatonales realizan diferentes actividades en el sector, sin embargo la mayor cantidad de peatones circula en las proximidades del Parque Montalvo.

Edificaciones de 1 planta Edificaciones de 2 plantas Edificaciones de 3 plantas Edificaciones de 4 o mas plantas

Flujos Vehiculares

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

A lo largo de la zona de estudio se puede apreciar las diferencias de altura entre edificios, pues no existe rigurosidad en la aplicacion de normativa en los edificios circundantes, por ello se aprecia un perfil urbano irregular en toda la zona estudiada.

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

Revisor 2

Revisor 3

Existe una movilidad vehicular constante a lo largo de toda la zona de estudio. ESCALAS: 1:2000

R A ÍV OL B

AANN JJUU

EM IG DI O

N Ó M SI

FECHA:

Diciembre 2020

LÁMINA:


2.2.2 Perceptual CONTEXTO PERCEPTUAL:MORFOLOGIA URBANA

TE R UE AF OC R TE EN IC V

PPÉÉR REEZ ZD DEE A AN ND DA A

CRUCES CON ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

SO TO

OO LLVV TTAA OONN M M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

HHUU EERR TTAA

DDEE OO EEDD M M OOLL

OORR FFLL

VIC VICEN ENTE TE SOL SOLAN ANO O

763652.74

DDÓÓ RROO LL UUII AAQQ AAYY GGUU

DDEE LLAA

LLOO IILL SSTT CCAA

OO IITT QQUU

EE QQUU RRII EENN

OO SSCC CCII AANN FFRR

NN UUÍÍ AAQQ JJOO

A ASS ILLL VIL NV AN GA UG BBU ASS LLA

LLÓÓ PPEE ZZ

E CR U ES D SÉ JO

NNOO IIAA AARR M M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

En la zona de estudio existe una trama regular, hasta el cambio de nivel que ocurre en el lote correspondiente al colegio Liceo Cevallos y el Hotel Ambato

LLENOS Y VACIOS

En toda la superficie de la zona estudiada, y al estar ubicada en el centro de la ciudad, existe una politica de accesibilidad universal, por lo que todas las aceras poseen rampas y suelo texturizado para personas no videntes. PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET

La zona estudiada no posee vacios urbanos, pues es una zona consolidada, además de no contener en su poligono espacio público.

Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R VA LÍ BO

AANN JJUU

EM IG DI O

N Ó M SI

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


DE AN DA PÉR EZ

BO

SO

TE

O LV TA

9862505.98

O

TO

ON M

BE

AN

O

Z

E

CR

SU

JO

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

TA HU ER

O

E

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OL

OR FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

AY

GU

DE

O

IT

QU RI

QU

EN

Z

L IL

AN

VIL

L

UI N

Ó

SIM

RE

LI

DI

AN

TO

UI

Q

Q

YA

UA

G AR

LIV

BO

E

NT

CE

VI

M SI

SIMBOLOGÍA

CANGAGUA PIEDRA PISHILATA D2

RE

C

SU

D2

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO CANGAGUA PIEDRA PISHILATA

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

DETALLE CONSTITUCIÓN DE PAREDES EXTERIORES

ÁREA DE ESTUDIO EDIFICACIONES PATRIMONIALES DE LA ZONA

Fuente: Elaboración Propia

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

VIGUETAS CHAHUARQUERO PUNTAL VIGA DE AMARRE

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

Fuente: Elaboración Propia

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

DETALLE ESTRUCTURA DE CUBIERTAS

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

N

Ó

RO

U

IG

UG

LO

TIL AS C

LE

AL

C

RO

A

EM

SB

O AN

I AR

TE

EN

C VI

TE

ER

FU

CA

LA

M

E

RT

UE

AF

C

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

JU

A

NC

UE

C

La catátrofe del 05 de agosto de 1949, destruyó gran parte del centro histórico de la ciudad de Ambato, donde actualmente se cuenta con 173 bienes patrimoniales entre públicos y provados registrados por la Municipalidad de Ambato. Dentro de los inmuebles conservados se observan estilos como el neoclásico, eclécito y colonial en donde se encuentran desde viviendas de una planta, dos, hasta capillas, que actualmente funcionan como museos, restaurantes o departamentos administrativos. La materialidad de las viviendas patrimoniales en su mayoría es de cangahua, empleando piedra pishilata y pómex para la cimentación, paredes interiores de tapial, pisos de duela y cerámica de cemento, además se observan balcones con balaustres originales de cemento o metal. Los vanos existentes se realizaron a través de dinteles de madera, también empleada en la tabiquería de los inmuebles, la gran mayoría de las edificaciones poseen patios interiores, definidos por el nivel social de la época al igual que el número de plantas. Las cubiertas son de teja sobre una cama de barro y carrizo, sobrepuesta en la estructura de la misma compuesta por chaguarqueros.

LÓ PE

3. ANÁLISIS TÉCNICO CONSTRUCTIVO


4. VALORACIÓN GENERAL DE LOS DETERIOROS

Deterioro por Vandalismo. Deterioro en fachadas por falta de mantenimiento y existencia de vandalismo en la zona, también se evidencia por el abandono del inmueble por un largo periodo de tiempo.

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

N

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M

SI

A

U

RE

LI

O

BE

SO

TE

O LV TA

9862505.98

O

TO

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

SU

LO IL ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

AN

TA HU ER

SOLANO

L

N UÍ AQ JO

VICENTE

O ED M OL

OR FL

DE

O SC CI AN FR

763652.74

DE

LA

RO

Z

O

E

UI

AQ

AY

GU

LÓ PE

IT

QU RI

QU

EN

S LA VIL AN UG SB LA

Deterioro por Erosión. Por el transcurso del tiempo y la falta de mantenimiento los inmuebles presentan fisuras o grietas en la mampostería.

SIMBOLOGÍA

Deterioro por Humedad. Afectación por factores biofísicos, como clima, temperatura y precipitaciones, evidenciada en fachadas por el paso del tiempo.

DETERIORO POR VANDALISMO DETERIORO POR EROSIÓN DETERIORO POR HUMEDAD DETERIORO POR ORGANISMOS ÓPTIMO ESTADO ÁREA DE ESTUDIO

Deterioro por Organismos. Deterioro principalmente en cubiertas, debido al contacto directo con el exterior, lo que propicia la existencia de organismos que afectan la estructura del inmueble, lo que provoca el derrumbamiento del mismo cuando no se le otorga un adecuado mantenimiento.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO

TE


4.1 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y SOLUCIONES DE LOS DETERIOROS N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

DESCRIPCIÓN DEL DETERIORO

POSIBLES CAUSAS

POSIBLES SOLUCIONES

FOTOS

TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

RE

LI

O

BE

O LV TA

SU

ST CA

TA HU ER

SOLANO

L

763652.74

N O

ED

M

OL

OR FL

DE

O SC

VICENTE

DE

LA

RO

UI

AQ

AY

GU

Z

O

O

E

LÓ PE

L IL

IT

QU RI

AQ

JO

CI AN FR

S

edificación

QU

EN

pintura.

LA

Abandono de la

O

NI

TO

DE

JO

AN

VIL

fachadas, enlucido y AN

mantenimiento

E

CR

UG

Mantenimiento de SB

Deterioro por Vandalismo, afectación por grafitis

Z

LA

1

Falta de

SO

TE

NO IA AR M

9862505.98

O

TO

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

SIMBOLOGÍA

Exposición directa a agentes climáticos.

2

Falta de

Deterioro por organismos: Afectación en la estructura,

mantenimiento en

especialmente en cubiertas, debido al crecimiento de

determinadas áreas

organismos lo que ocasiona en varias ocasiones el

del inmueble.

derrumbe de la estructura.

Reemplazar o rehabilitar las piezas de la cubierta con

Deterioro de tejas de la

afectación.

cubierta, lo que ocasiona filtración de agua y afectación.

inexistencia de

Deterioro por Humedad: Afectación por factores 3

Humedad, debido a la canaletas para la

biofísicos, como clima, temperatura y precipitaciones, evidenciada en fachadas por la continua exposición durante un elevado periodo de tiempo. 

Mantenimiento de fachadas.

Colocación o

recolección de agua,

corrección de bajantes

y la absorción de las

de agua para la

paredes.

correcta evacuación

Fugas de agua

del agua.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

Fuente: Elaboración Propia

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


4.1 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y SOLUCIONES DE LOS DETERIOROS N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

DESCRIPCIÓN DEL DETERIORO

POSIBLES CAUSAS

POSIBLES SOLUCIONES

FOTOS

TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

RE

LI

O

BE

SO

TE

O LV TA

9862505.98

O

TO

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

ST CA L IL O

TA HU ER

SOLANO

L

763652.74

N O

ED

M

OL

OR FL

DE

O SC

VICENTE

DE

LA

RO

UI

AQ

AY

GU

Z

O

E

LÓ PE

IT

QU RI

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

inmueble patrimonial.

QU

EN

VIL

recorte en el elemento original.

elemento deteriorado

Irrespeto por el

TO

SU

AN

AN

O

NI

Mantenimiento del UG

irrespeto de los límites de la vivienda, ocasionando un

construcciones nuevas.

SB

inmuebles patrimoniales por falta de mantenimiento e

Falta de control para

LA

4

DE

NO IA AR M

Deterioro de puertas: Afectación en las puertas de los

JO

SIMBOLOGÍA

 Deterioro por publicidad: Fachadas afectadas por 5

carteles o anuncios de publicidad, lo que disminuyen el

letreros y publicidad

Anuncios que no van

que se coloca en el

acorde con el estilo

valor del bien patrimonial, ya que no van acorde con el

área de intervención

del bien patrimonial.

estilo del inmueble.

patrimonial.

 Deterioro por cableado público: Deterioro visual de las 6

fachadas de los inmuebles patrimoniales debido a la excesiva existencia de cables.

Falta de apreciación de los inmuebles.

Cableado público por el aire.

Normar la tipología de

Soterramiento de cableado público.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

Mayor cuidado al realizar el alumbrado

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

público cerca de inmuebles patrimoniales.

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO TUTOR:

Revisor 1

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 2

Revisor 3

Fuente: Elaboración Propia ESCALAS: 1:2000

FECHA:

Diciembre 2020

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


5. VALORACIÓN GENERAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

Excelente. Patrimonio arquitectónico no deteriorado, materialidad conservada sin presencia de vandalismo o afectación por el paso del tiempo o agentes biológicos. Esta tipología a pasado por procesos de conservación óptimos y puntuales que permiten mantener su escencia.

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

N

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M

SI

A

U

RE

LI

O

O

SO

TO

TE

O LV TA

9862505.98

BE

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

TA HU ER

SOLANO

L

LA

JO

VICENTE

O

ED

M

OL

OR FL

DE

O SC

N

AQ

CI AN FR

S

LA

763652.74

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

DE

O

E

UG

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

SB

LÓ PE

L IL

AN

LA

Bueno. Edificaciones patrimoniales que conservan su esencia, pero pasan por un proceso de tensión debido a la existencia de publicidad o grafitis.

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

SIMBOLOGÍA

Regular. Edificaciones patrimoniales que conservan su esencia, con existencia de agentes externos en las fachadas que quitan belleza al inmueble generando tensión por publicidad y grafitis. Generalmente este tipo de edificaciones presentan indicios de humedad u otros, visibles a simple vista.

MALO REGULAR BUENO EXCELENTE ÁREA DE ESTUDIO

Malo. Edificaciones patrimoniales que conservan su escencia, pero existen agentes externos en la fachada que quitan belleza al inmueble generando tensión como publicidad, grafitis o deterioro por agentes externos.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO

TE


6. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

SO

TE

O LV TA

Z

NC

E

CR

UE

C

O

NI

TO

DE

SU

JO

ST CA

Acera

O

TO

ON M

Calzada

BE

NO IA AR M

Acera

O

9862505.98

A

RE

LI

DI

AN

IG

JU

EM

TA HU ER

SOLANO

O

ED

M

OL

VICENTE

LA DE Z LÓ PE

763652.74

L

O AN TIL AS C LO

C. Patrimonial

RO

OR FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

I AR

E

C

TE

LE

AL

C

EN

RO

V

IC

TO

UI

Q

C. Patrimonial

O

O

E

UI

AQ

VIL

AN

AY

UG

GU

SB

M

SIMBOLOGÍA

RT

UE

AF

IT

QU RI

LA

CORTE A - A’

QU

EN

CALLE SIMÓN BOLIVAR

L IL

AN

PREDIO EN ESTUDIO

CALLE SIMÓN BOLIVAR A

G Q

YA

UA N

Ó

SIM

A’

L

UI

AR

LIV

BO

RE

C

SU

ÁREA DE ESTUDIO EDIFICACIÓN PATRIMONIAL COLINDANTE EDIFICACIONES PATRIMONIALES DE LA ZONA CALLE EN UN SOLO SENTIDO RELACIÓN DIRECTA ENTRE CONSTRUCCIONES

CONCLUSIÓN El área de intervención posee un contraste entre arquitectura patrimonial y arquitectura moderna y se encuentra en el centro financiero de la ciudad. El predio de estudio se encuentra en medio de dos componentes de alto valor patrimonial, como es el edificio de la Universidad Tecnológica Indoamérica y la Capilla del Perpetuo Socorro, con acceso directo a una de la vías principales de la ciudad como es la calle Simón Bolivar.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


7. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

N

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M

SI

A

U

BE

O

SO

TO

ON M

O

TE

O LV TA

9862505.98

A

RE

LI

DI

AN

IG

JU

EM

Z

NC

E

CR

SU

JO

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

UE

C

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

LA

O AN

O

ED

M

OL

I AR

OR FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

763652.74

DE

RO

Z

O

E

UI

AQ

VIL

AN

AY

UG

GU

SB

LÓ PE

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

M TIL AS C LO

SIMBOLOGÍA

E

RT

UE

AF

L IL

AN

C

TE

LE

AL

C

EN

RO

C

VI

TO

UI

Q

Q

YA

UA

G L

UI

AR

LIV

N

Ó

SIM

BO

RE

C

SU

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

ÁREA DE ESTUDIO CONTAMINACIÓN VISUAL EN EDIFICACIONES CONTAMINACIÓN VISUAL EN TRAMOS CONTAMINACIÓN AUDITIVA VEGETACIÓN DRENAJES

CONCLUSIÓN La caracterización del medio ambiente de la zona de estudio denota la escasez de vegetación y áreas verdes dentro de la misma, además de evidenciar un alto índice de contaminación visual, debido a la ubicación en el centro financiero de la ciudad en donde exite gran cantidad de comercio. Por esta misma razón existe contaminación atmosférica, al encontrare rodeado de vías principales que conectan la ciudad.

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO

TE


1. 8ANÁL I SI SAMBI ENT AL

PROYECTO DETALLERDECONSERVACI ÓN DELPATRI MONI O EDI FI CADO

FASEI :VALORACI ÓNGENERALDELAZONA. CRI TERI OSI NI CI ALESDEDI SEÑO YDI AGNÓSTI CO BARRI GAMEL ANI E T ORRESVI CT ORI A VI L L ACRESEDUARDO SUAREZMAURO V AL L EVERÓNI CA

Ar q . J a v i e rCa r d e t

x x x x x x x x x x x x x


1. 9PERF I LURBANO

PROYECTO DETALLERDECONSERVACI ÓN DELPATRI MONI O EDI FI CADO

FASEI :VALORACI ÓNGENERALDELAZONA. CRI TERI OSI NI CI ALESDEDI SEÑO YDI AGNÓSTI CO BARRI GAMEL ANI E T ORRESVI CT ORI A VI L L ACRESEDUARDO SUAREZMAURO V AL L EVERÓNI CA

Ar q . J a v i e rCa r d e t


Anรกl i s i sdel us odel osedi f i ci osyel es paci our bano

F ASEI I


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

E NT CE VI

PÉR EZ DE AN DA

1. VALORACIÓN DE LOS INDICADORES PATRIMONIALES ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS PARA LOS EDIFICIOS UBICADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO, JUSTIFICANDO ASI LA POSIBILIDAD DE CAMBIO DE USO

SO TO

O LV TA ON M ST CA L IL O

O

TA HU ER

IT

UI

AQ SOLANO

N

AQ

JO

VICENTE

O

D ME

OR

OL

FL

DE

CO IS NC A FR

S

LA

L

VIL

AN

Y A

GU

UG

763652.74

QU

LA

E CR SU

DÓ RO

SB

ZD E

DE

E QU RI EN

LA

LÓ PE

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

COMERCIO COMERCIO-VIVIENDA VIVIENDA ADMINISTRACIÓN EDUCACIÓN DESUSO CENTROS DE ENTRETENIMIENTO/BARES

CONCLUSIÓN

La zona de intervención se encuentra en el centro de la ciudad, razón por la cual existe un porcentaje algo de comercios, tambíen nos encontramos con equipamientos en desuso y centro de diversión, que algunos de ellos se encuentran constuídos en edifcaciones patrimoniales, por lo que es necesario el cambio de uso de las mismas yq eu no corresponde con los usos tradicionales.

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

AN

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


I nt er venci ones

F ASEI I I


3. 1L I ST ADO DEL ASI NT ERVENCI ONESAREAL I Z ART ANT O ARQUI T ECT ÓNI CAS COMO URBANAS 1.ARQUI T ECT ÓNI CAS

PROYECTO DETALLERDECONSERVACI ÓN DELPATRI MONI O EDI FI CADO

FASEI I I :I NTERVENCI ONES

BARRI GAMEL ANI E T ORRESVI CT ORI A VI L L ACRESEDUARDO SUAREZMAURO V AL L EVERÓNI CA

Ar q . J a v i e rCa r d e t


3. 1L I ST ADO DEL ASI NT ERVENCI ONESAREAL I Z ART ANT O ARQUI T ECT ÓNI CAS COMO URBANAS 2.URBANAS

PROYECTO DETALLERDECONSERVACI ÓN DELPATRI MONI O EDI FI CADO

FASEI I I :I NTERVENCI ONES

BARRI GAMEL ANI E T ORRESVI CT ORI A VI L L ACRESEDUARDO SUAREZMAURO V AL L EVERÓNI CA

Ar q . J a v i e rCa r d e t


2. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN A NIVEL ARQUITECTÓNICO Y URBANO

DE AN DA PÉR EZ

BO

RE

O

SO

TO

ON M

TE

O LV TA

9862505.98

BE

AN

O

JU

LI

DI

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

JO

TA HU ER

SOLANO

L O

ED

M

OL

OR FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

VICENTE

LA

RO

UI

AQ

AY

GU

VIL

AN

763652.74

O

E

DE

O

IT

QU RI

QU

EN

Z

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE III: INTERVENCIONES ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

N

Ó

M SI

U

IG

UG

Turismo

El desarrollo turístico de la ciudad se ve influenciada por museos tanto de pintura como de talleres de artes, aun así el desarrollo turístico de la zona no es el esperado para un área llena de elementos de valor.

A

EM

SB

Imagen Urbana

El deterioro de la imagen urbana como consecuencia de la degradación de los inmuebles de la zona es evidente, razón por la que es importante conservar estas edificaciones tanto las de tipo patrimonial como las de arquitectura contemporánea, además es se debe dar realce al valor del espacio urbano como es el caso de las escalinatas que conectan dos plataformas de la zona. Se debe soterrar el cableado público con la finalidad de conservar el valor de las fachadas de los inmuebles patrimoniales.

Funciones

Según la Carta de Ámsterdam, es importante la conservación del comercio tradicional dentro de los centros históricos y se ha observado la existencia de usos en edificaciones patrimoniales que no cumplen este tratado como son discotecas o usos administrativos, lo que no va acorde con la historia de la propia edificación.

E

NT

CE

VI

LA

Movilidad

Es necesario intervenir en aceras para otorgar una mejor experiencia de movilidad al peatón, ya que se observa que en ciertos tramos las veredas son angostas para un cómoda transitar.

Fachadas

TE

ER

FU

CA

RO

NO IA AR M

Accesibilidad

Es importante otorgar accesibilidad universal dentro del polígono de intervención, debido a la ubicación estratégica de la zona en el centro financiero de la ciudad.

Nivel Arquitectónico El contraste entre arquitectura patrimonial y arquitectura moderna es demasiado notorio, razón por la que es importante homogenizar los colores de las edificaciones para obtener un lenguaje más uniforme.

LÓ PE

Nivel Urbano

Criterios de Intervenciones

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E


Ant epr oyect oUr bano

F ASEI V


1. PLANO DE FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LA ZONA

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

N ÓÓN M M SSII

SSOO TTOO

LO IL ST CA

DE O ED M OL

R O FL

VICENTE SOLANO

IL QU A AY GU

DÓ RO

DE LA HU ER TA

EE CCRR SSUU

N UÍ AQ JO

763652.74

DDEE

O IT QU

E QU RI EN

LÓ PE Z

SSÉÉ JJOO

NO IA AR M

OO NNII TTOO AANN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE IV. ANTEPROYECTO URBANO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R AR VVA LLÍÍ BBOO

O LV TA ON M

BBEE NNÍÍ TTEE ZZ

TE ER FU CA RO

AN JU

9862505.98

AAU UR REE LLII OO

CO IS C AN FR

MIXTO LOCAL COMERCIAL RESTAURANTE HOTEL CLUB - DISCOTECA DESUSO MUSEO RESIDENCIA PARQUEADERO EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN SALUD RELIGIOSO

EEM M IIGG DDII OO

S LA VIL AN UG SB LA

La zona en estudio presenta múltiples usos y servicios, al no existir una normativa que regule los usos y servicios que se pueden ofrecer en la zona, existe variedad y un constante movimiento vehicular y peatonal a lo largo de todo el día. Es urgente para el mantenimiento parcial o total del centro patrimonial e histórico que se puede encontrar en el sector de estudio, el cambio de usos de varias edificaciones con el fin de preservar y atraer el comercio y turismo.

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


4. 2PL ANO DEREF UNCI ONAL I Z ACI ÓNDEL AZ ONA

CONS ERVAR L AS EDI F I CACI ONES PAT RI MONI AL ES Y NO PAT RI MONI AL ES ,CONT RUBUYENDO A L A MEJ ORA DEL AI MAGEN URBANA DEL S ECT OR.

COMERCI O EDI F I CACI ONESENDES US O CENT ROSDEENT RET ENI MI ENT O/ BARES

CAMBI AR ELUS O DES UEL O DE L AS DI S COT ECAS ,BRI NDANDO AL S ECT OR OT RO T I PO DE F UNCI ONES QUE VAYANACORDEAS UHI S T ÓRI ADENT RO DEL ACI UDAD.

BRI NDAR F UNCI ONESA L AS EDI F I CACI ONES PAT RI MONI AL ESENDES US O,US O QUE POT ENCI E L A Z ONA DE MANERAT URÍ S T I CA.


3. PLANOS DE ACCIONES URBANAS

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

N Ó M SI

O LV TA ON M

SO TO

HU ER TA

DE O ED M OL

OR FL

VICENTE SOLANO

LA DE

LO IL ST CA

L UI AQ AY GU

DÓ RO

N UÍ AQ JO

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

LÓ PE Z

DE

NO IA AR M

O NI TO AN

SÉ JO

SIMBOLOGÍA

Establecer una gama de colores en las fachadas que preserven la historía del lugar, mantiéndo una armonía entre las edificaciones y rememorando las tonalidades propias de las epocas que representa cada edificación.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

Conservar estas edificaciones tanto las de tipo patrimonial como las de arquitectura contemporánea, Se debe soterrar el cableado público con la finalidad de conservar el valor de las fachadas de los inmuebles patrimoniales

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

AN JU

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

O SC CI AN FR

Se debe dar realce al valor del espacio urbano como es el caso de las escalinatas que conectan dos plataformas de a zona. Por lo que se propone generar urbanismo táctico que reactive este icono del sector.

EM IG DI O

S LA VIL AN UG SB LA

Es necesario intervenir en aceras para otorgar una mejor experiencia de movilidad al peatón, ya que se observa que en ciertos tramos las veredas son angostas para un cómoda transitar.

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


4. PLANO DE MOVILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

INTERVENCIÓN URBANA ACERAS

U

BE

O

SO

TO

ON M

O

TE

O LV TA

9862505.98

A

RE

LI

DI

AN

IG

JU

EM

Z

NC

E

CR

SU

JO

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

UE

C

TA HU ER

SOLANO

L O

ED

M

OL

VICENTE

LA

763652.74

DE Z LÓ PE

O

RO

OR FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

TIL AS C LO

3,00

O

E

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

O AN

3,00

IT

QU RI

SB

I AR

2,00

QU

EN

LA

M

SIMBOLOGÍA

E

RT

UE

AF

L IL

AN

C

2,00

TE

DETALLE VÍA CALLE SIMÓN BOLIVAR Y

LE

AL

C

RO

V

INTERVENCIÓN URBANA ACERAS

TO

UI

Q

VICENTE ROCARFUERTA

EN

IC

Q

YA

UA

G L

UI

AR

LIV

N

Ó

SIM

INTERVENCIÓN ACERAS ACCESIBILIDAD

BO

RE

C

SU

1,60

3,00

3,00

1,60

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

DETALLE VÍA CALLE QUITO Y CUENCA CICLORUTA DOMINICAL

ÁREA DE ESTUDIO EDIFICACIONES PATRIMONIALES DE LA ZONA CICLORUTA DOMINICAL INTERVENCIÓN URBANA INTERVENCIÓN ACCESIBILIDAD

La movilidad tanto peatonal como vehicular en el sector es un tanto deficiente, esto debido a la reticula y la configuración urbana definida desde la época colonial, las vías vehiculares son estrechas, y existen pocos lugares de parqueo. Mientras que para los peatones, el mal cuidado de las aceras dificulta la circulación para personas con discapacidades. Una fortaleza de este sector es que ayudan al cruce y movimiento de usuarios en sillas de ruedas, mediante rampas en todas las intersecciones. Sin embargo no se considera la seguridad de las personas no videntes.

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE IV. ANTEPROYECTO URBANO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


5. PLANO DE ÁREAS VERDES URBANAS N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

RO

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M

SI

A

U

RE

O

SO

TO

ON M

TE

O LV TA

9862505.98

BE

AN

O

JU

LI

DI

Z

E

CR

O NI

DE

SU

NO IA AR M

NC

UE

Espacio para usuario y vegetación

IG

Espacio para usuario + vegetación+ usuario

A

C

EM

JO

ST CA

TO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O AN

O

ED

M

OR

I AR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA DE

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

Z

O

E

SB

LÓ PE

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

M TIL AS C LO

SIMBOLOGÍA

E

RT

UE

AF

L IL

AN

C

TE

LE

AL

C

EN

RO

C

VI

TO

UI

Q

Q

YA

UA

G L

UI

AR

LIV

Ó

N

SIM

BO

RE

C

SU

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Lo CONTIENE:

CONTAMINACIÓN AUDITIVA VEGETACIÓN

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

Revisor 2

Revisor 3

L

ÁREA DE ESTUDIO

Se pretende mantener y conservar las áreas verdes existentes en el medio, puesto que se encuentran ubicadaas estrategicamente para no afectar a la circulación correcta del peatón y en las zonas en las cuales las aceras se ensanchan siendo así de gran importancia para el verde urbano de la zona de estudio. En las zonas de estacionamiento incrememtnar vegetación mediante el ensache de la vereda en ciertos tramos.

FASE I: DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TÉCNICO

ESCALAS: 1:2000

FECHA:

Diciembre 2020

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

E NT


6. PLANO DE PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

RE

LI

O

O

SO

TO

TE

O LV TA

9862505.98

BE

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

Estado Actual Calle Bolivar

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

LA

O

ED

M

OL

OR FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

763652.74

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

Estado Actual Calle Quito INTERVENCIÓN FACHADAS INTERVENCIÓN ACERAS

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

Intervención Fachadas Propuesta de cromática en gama de colores pastel, con el objetivo de mantener una relación entre la materialidad de la arquitectura patrimonial y la arquitectura contemporánea, además de enfoncarse en una lectura homogénea de elementos.

Intervención Fachadas Unificación de publicidad, letreros y pancartas en el área de intervención, con la finalidad de recuperar el valor de las fachadas y otorgar una lectura similar entre edificaciones. Se propone el uso de letras individuales como parte de esta propuesta de mejoramiento de imagen urbana.

Intervención Aceras Ensanchamiento estratégico de aceras, en donde existe actualmente área de parqueadero Simert, con la finalidad de otorgar mayor protagonismo al peatón y calidad de transitar por el polígono de intervención.

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE IV. ANTEPROYECTO URBANO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


7. VOLUMETRÍAS N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

N

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

RE

LI

O

O

SO

TO

TE

O LV TA

9862505.98

BE

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

LA

O

ED

M

OL

OR FL

DE

O SC

N

AQ

JO

CI AN FR

S

LA

763652.74

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

INTERVENCIÓN FACHADAS INTERVENCIÓN ACERAS Y LUMINARIAS INTERVENCIÓN ACCESIBILIDAD

FASE IV. ANTEPROYECTO URBANO ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO

TE


1. ETAPA PRELIMINAR 1.1 PRINCIPIO ODE INTEGRACIÓN

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

DE O ED M OL

OR FL

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

DÓ RO

L UI AQ AY GU

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

EDIFICACIONES DE VALOR HISTÓRICO INSERCIÓN NUEVA EDIFICACIÓN

La metodología de integración de Pablo Vásquez Piombo, propone que esta metodología “Forma una nueva consciencia social a través de la conservación” por lo que la inserción adecuada de una nueva arquitectura en medio de un entorno potencialmente patrimonial pretende generar esta consciencia social que se encuentra vulnerada por el deterioro del patrimonio a casua de los propios usuarios.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


1. 2F ORMABÁSI CADECONEXI ÓN

I NS ERCI ÓNDENUEVA EDI F I CACI ÓN

CONCL US I ÓN L a pr opues t as e bas a pr i nci pal ment e en t omarl osel ement osdel oses t i l ospr edomi nant esde l az ona,enes t e cas ol oses t i l os neocl ás i co ycol oni al ,de maner a que s e r eal i ceuna r ei nt er pr et aci óna par t i rdel as f or masyel ement oscar act er i s t i cosdees t os es t i l os ,br i ndando una pr opues t a con una f or manueva,per oconbas eshi s t ór i casL a f i nal i dad de es t o esl ogr arun cont r as t ey unas ol al ect ur aal per f i l ur bano,des t acandoal aedi f i caci ónper os i nper derel es t i l o, l oscol or esyl aar moni adel az ona.Dees t a maner as epr et endei nt egr arunnuevoedi f ci oall ugars i nconver t i r l oenuna anoma l i a.


1.3 CRITERIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

L UI AQ AY GU

DÓ RO

O ED M OL

OR FL

DE

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

EDIFICACIONES HISTÓRICAS ESPACIOS PÚBLICOS

Con el principio de integración se pretende generar una nueva edificación que se adapte al sector de inserción, al estilo arqutitectónico de la zona a intervenir, con el fin de aportar a la imagen urbana del centro de la ciudad. La armonización en las fachadas contribuirá a este fin. Los materiales ha implementar seran similares a las edificacionescercanas.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


1. 4MODAL I DADDEI NT EGRACI ÓN

L ot edeEs t udi o

Z onadeEs t udi o

L ot edeEs t udi o

Z onadeEs t udi o

I NS ERCI ÓNDENUEVA EDI F I CACI ÓN COMERCI O

EDI F I CACI ONESENDES US O

CONCL US I ÓN L az ona dees t udi oquecompr endepar t e del cas ocent r al hi s t ór i codeAmbat o,esun s ect orcons ol i dado con var i asneces i dades ,másal l ádel ascomer ci al esqueconel t i empos ehani dos at i s f aci endo.Es t az ona, r i ca enhi s t or i a bus ca una Repot enci al i z aci ón con r es pect o alámbi t ot ur í s t i co,de es t amaner as ebus cal ogr ares t af i nal i dad medi ant el ai mpl ement aci ón de un Hot el Bout i que,unnuevo edi f i ci o enell ot e que act ual ment ecor r es pondealpar queader o de l a Uni ver s i dad I ndoamér i ca,br i ndando als ect oral oj ami ent oyt ur i s mo,pot enci ando l az ona,pormedi a deuna edi f i caci ón que br i nde ar moní a ycont r as t e alcent r o deAmbat o.


1. 5 JUSTIFICACIÓN DE LA TENDENCIA DE INTEGRACIÓN N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

L UI AQ AY GU

DÓ RO

O ED M OL

OR FL

DE

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

EDIFICACIONES DE VALOR HISTÓRICO INSERCIÓN NUEVA EDIFICACIÓN

Las edificaciones en la zona de intervención soy en su mayoría patrimoniales y de valor histórico por lo que integrar la nueva edificación tomando en cuenta el contexto es imperante. Por lo que se pretende unificar el estilo de las fachadas con colores pasteles, en cuanto a materialidad una mezcla entre sistemas constructivos actual y vernácula, pisos a doble altura: característica de la epóca colonial, y balcones con vegetación que incrementen el ornato de la ciudad. -

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


1. 6ANÁL I SI SDEREF ERENT ESARQUI T ECT ÓNI COS CENT RALHOT ELBOUT I QUE DAT OS

MAT ERI AL I DAD L a pal et a neut r a,en es cal a de gr i s esyocr es ,esacent uada por br i l l osmet ál i cosenl at ón,t ex t ur as nat ur al esymat er i al esex pues t os del af ábr i caor i gi nal . ecubr i mi ent o de pavi Como r ment oss eut i l i z óunpi s odepas t a r epr oduci endo el or i gi nal del l ugar ,as ícomo cant er a de l a r egi ónymader a.

Ar qui t ect o:DUADes ar r ol l os Ur banosyAr qui t ect óni cos . Ár ea:690m² Año:2018 Ubi caci ón:Chi huahua,Méx i co

ANÁL I SI SF UNCI ONAL

ANÁL I SI SF ORMAL S el ogr a un l enguaj e cont empor áneo conas i met r í a, j uegoal t er nadodevanosy par t es delmat er i alcons t r uct i voconpar t esapl anadas .Res ul t a evi dent el ai nt er venci ón, per os i ns ubor di narl as ecci ónant i gua

ESPACI OS

Elhot elpos eeunat i pol ogí aconpat i ocent r al ,l oses paci oss eubi canal r ededordeel ,l ashabi t aci ones ,el comedor ,elbar ,t odo gi r a alr ededorde l a ci r cul aci óncent r al . Elpar t i do acomoda alf r ent el oss er vi ci osalpúbl i co, acces i bl esdes del acal l e,yconmayori nt i mi dad,en t or noal pat i oyel t r as pat i o,l oscuar t osdeal oj ami ent o yalf ondo l oss er vi ci os .L asci r cul aci onespr i nci pal es s i endoel z aguányl ospat i os .

ANÁL I SI SCRÍ T I CO L a edi f i caci ón i mpl ant ada en elcent r o hi s t ór i co de Chi huahua esuna edi f i caci ónquebr i ndaar moní aal per f ul ur banoyent onacon l oses t i l ospr edomi nant esde l az ona.Acent osneocl ás i cosconunt oque de ar t es decor at i vas , s obr e una pal et a de t onos neut r os , f uer on cl ave par al ai nt egr aci óndel pr oyect o

PROYECTO DETALLERDECONSERVACI ÓN DELPATRI MONI O EDI FI CADO

FASEPRELI MI NAR

BARRI GAMEL ANI E T ORRESVI CT ORI A

Ar q . J a v i e rCa r d e t


HOTEL BOUTIQUE REPÚBLICA ROSA

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

DE O ED M OL

OR FL

VICENTE SOLANO

LA DE

LO IL ST CA

L UI AQ AY GU

DÓ RO

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

LÓ PE Z

DE

NO IA AR M

O NI TO AN

SÉ JO

N UÍ AQ JO

ÁNALISIS CRÍTICO: Este nuevo equipamiento se encuentra ubicado en el centro histórico de Quito, busca mimetizar con su contexto inmediato adaptándose e integrándose, con nuevas estrategias de la arquitectura logra encajar perfectamente.

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

ESPACIOS

Los espacios reducidos de esta arquitectura existente forzaron a que crear un mobiliario flexible diseñado a medida y fabricado por artesanos locales, que transforma en pocos minutos una habitación simple a una doble.

El hotel cuenta con 11 habitaciones, y cuenta con área de restarante y terrazas, además de un patia central que sirve de distribución de todos los espacios. En cuanto a la parte formal es un conjunto de formas bases con vanos y llenos, en una composición armónica.

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

O SC CI AN FR

ANÁLISIS FUNCIONAL Y FORMAL

Casa Patio de estilo republicano, con elementos restaurados como Muros de adobe, cubiertas de teja y pisos de madera. Los muros circundantes al patio fueron recubiertos con placas de yeso para dar cabida a todas las nuevas instalaciones sin afectar los muros de adobe portantes que también fueron restaurados para crear detalles vistos del material original. El resto de paredes y tumbados fueron pintados de color gris oscuro para crear un ambiente

S LA VIL AN UG SB LA

DATOS: Arquitectos: Nicolás Vivas, Nicolás López Ayoub Área: 700 m² Año: 2020 Ubicación: Quito, Ecuador

MATERIALIDAD

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:



PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA. ESTUDIO DE ÁREAS A PARTIR DE LAS NECESIDADES ESPACIALES Y FUNCIONALES

2

3

4

5

6

TIPO

ÁREA DE DIMENSIÓ ÁREA DE CIRUCULACIÓN ANCHOALTO CANTIDAD N ÚTIL MOBILIARIO

LARGO

7

8

9

10

escritorio

GERENCI A

1 OFICINA

Sala de juntas SALA DE JUNTAS general

1

1

SEGURI DAD Garita de seguridad

Baño mujeres

S.S.H.H

Baterias Sanitarias Baño Hombres

1

1

1

4

HABI TACI ÓN SUI TE

Baño

HABITACIO NES PRI VADA

ALOJAMI ENTO Habitación

12

Habitaciones dobles

PÚBLICA ÁREAS EXTERIORES

ZONA COMÚN

Acceso peatonal

Circulaciones

1

1,1

0,2

1,3

0,3

1,6

0,5

1

0,5

0,1

0,6

0,1

0,7

mesa trabajo

1,8

1

0,7

1,8

2

3,6

0,7

4,3

0,9

5,2

sillas

0,5

0,52

0,45

0,3

4

1,0

0,2

1,2

0,2

1,5

archiv os

0,8

0,6

2

0,5

mesa trabajo

3,5

1

0,7

3,5

sillas

0,5

0,52

0,45

0,26

Parqueadero

Garage

0,5

0,1

0,6

0,1

6,7

1,3

8,0

1,6

9,6

10

2,6

0,5

3,1

0,6

3,7

1

3,5

0,7

4,2

0,8

escritorio

1,8

0,6

0,75

1,08

1

1,08

0,2

1,3

0,3

1,6

1,2

0,6

2,1

0,72

1

0,72

0,1

0,9

0,2

1,0

SUBTOTAL

7,9

1,6

9,48

1,90

11,38

1

1,1

0,2

1,3

0,3

1,6

0,75

1,1

escritorio

1,8

silla ejecutiv a

0,7

0,7

0,5

0,5

1

0,5

0,1

0,6

0,1

0,7

sillas

0,5

0,52

0,45

0,3

4

1,0

0,2

1,2

0,2

1,5

archiv os

0,8

0,6

2

0,5

1

0,5

0,1

0,6

0,1

0,7

SUBTOTAL

3,1

0,6

3,7

0,7

4,4

escritorio

2

0,6

0,9

1,2

2

2,4

0,5

2,9

0,6

3,5

silla ejecutiv a

0,7

0,7

0,5

0,5

2

1,0

0,2

1,2

0,2

1,4

sofas

1,6

0,85

0,8

1,4

5

6,8

1,4

8,2

1,6

9,8

Closet

1,5

0,8

2,1

1,2

3

3,6

0,7

4,3

0,9

5,2

SUBTOTAL

13,8

2,8

16,5

3,3

19,8

v itrina

1,2

0,6

2,1

0,7

2

1,4

0,3

1,7

0,3

2,1

refrigerador

0,6

0,6

1,5

0,4

1

0,4

0,1

0,4

0,1

0,5

sillas

0,5

0,52

0,45

0,3

6

1,6

0,3

1,9

0,4

2,2

estantes

1,2

0,5

1,9

0,6

4

2,4

0,5

2,9

0,6

3,5

SUBTOTAL

5,8

1,2

6,9

1,4

8,3

escritorio

1,8

0,6

0,75

1,1

1

1,1

0,2

1,3

0,3

1,6

silla ejecutiv a

0,7

0,7

0,5

0,5

1

0,5

0,1

0,6

0,1

0,7

sillas

0,5

0,52

0,45

0,3

4

1,0

0,2

1,2

0,2

1,5

archiv os

0,8

0,6

2

0,5

1

0,5

0,1

0,6

0,1

0,7

escritorio

1,8

0,6

0,75

1,1

silla ejecutiv a

0,7

0,7

0,5

0,5

1

0,5

0,1

0,6

0,1

0,7

sillas

0,5

0,52

0,45

0,3

2

0,5

0,1

0,6

0,1

0,7

SUBTOTAL

3,1

0,6

3,7

0,7

4,4

1

1,1

0,2

1,3

0,3

1,6

archiv os

0,8

0,6

2

0,5

1

0,5

0,1

0,6

0,1

0,7

escritorio

1,8

0,6

0,75

1,1

1

1,1

0,2

1,3

0,3

1,6

sillas

0,5

0,52

0,45

0,3

2

0,5

0,1

0,6

0,1

0,7

SUBTOTAL

4,2

0,8

5,0

1,0

6,0

Lav amanos

0,75

0,44

1,00

0,3

4

1,3

0,3

1,6

0,3

1,9

I nodoros

0,37

0,55

0,39

0,2

4

0,8

0,2

1,0

0,2

1,2

Lav amanos

0,75

0,44

1,00

0,3

4

1,3

0,3

1,6

0,3

1,9

urinarios

0,35

0,4

0,75

0,1

2

0,3

0,1

0,3

0,1

0,4

inodoroes

0,37

0,55

0,39

0,2

0,6

1,8

2

0,35

3,6

2

0,4

0,1

0,5

0,1

SUBTOTAL

4,1

0,8

5,0

1,0

6,0

1

14,4

2,9

17,3

3,5

20,7

v elador

0,3

0,5

0,5

0,2

2

1,2

0,2

1,4

0,3

1,7

closet

2,00

0,5

2,1

1,0

1

4,0

0,8

4,8

1,0

5,8

siilón

0,85

1

0,8

0,9

2

6,8

1,4

8,2

1,6

9,8

mesa

1,19

0,75

0,75

0,9

2

7,1

1,4

8,6

1,7

10,3

silla

0,5

0,52

0,45

0,3

3

3,1

0,6

3,7

0,7

4,5

mueble de televisión

1,8

0,5

0,55

0,9

1

3,6

0,7

4,3

0,9

5,2 5,8

ducha

1,00

1,00

2,1

1,0

1

4,0

0,8

4,8

1,0

inodoro

0,36

0,68

0,4

0,2

1

1,0

0,2

1,2

0,2

1,4

lav amanos

0,9

0,65

0,9

0,6

1

2,3

0,5

2,8

0,6

3,4

SUBTOTAL

47,6

9,5

57,10

11,42

68,51

cama indiv idual

0,9

2

0,35

1,8

2

43,2

8,6

51,8

10,4

62,2

v elador

0,3

0,5

0,5

0,2

1

1,8

0,4

2,2

0,4

2,6

closet

2,00

0,5

2,1

1,0

1

12,0

2,4

14,4

2,9

17,3

siilón

0,85

1

0,8

0,9

1

10,2

2,0

12,2

2,4

14,7

mesa

1,19

0,75

0,75

0,9

2

21,4

4,3

25,7

5,1

30,8

silla

0,5

0,52

0,45

0,3

2

6,2

1,2

7,5

1,5

9,0

mueble de televisión

1,8

0,5

0,55

0,9

1

10,8

2,2

13,0

2,6

15,6 17,3

ducha

1,00

1,00

2,1

1,0

1

12,0

2,4

14,4

2,9

inodoro

0,36

0,68

0,4

0,2

1

2,9

0,6

3,5

0,7

4,2

lav amanos

0,9

0,65

0,9

0,6

1

7,0

1,4

8,4

1,7

10,1

ducha

1,00

1,00

2,1

1,0

1

12,0

2,4

14,4

2,9

17,3

inodoro

0,36

0,68

0,4

0,2

1

2,9

0,6

3,5

0,7

4,2

lav amanos

0,9

0,65

0,9

0,6

1

7,0

1,4

8,4

1,7

10,1

Mesas

0,85 1

1 1

0,6

0,6

0,8

0,9

0,8

1,0

0,45

0,4

SUBTOTAL

1

Área exterior

1

Ascensor Gradas estacionamiento

10,00 2,5 2,9 5

4,00 23,7 2,5 -

40,0

SUBTOTAL

149,6

35,90

0,7

4,1

0,8

4,9

4,0

0,8

4,8

1,0

5,8

2

1,4

0,3

1,7

0,3

2,1

1

12,5

SUBTOTAL 16

8,8 40,0

1,8 8,0

40,0

10,6 48,0

8,0

2,12 9,6

48

9,6

1,0

6,0

1,2

7,2

2,1

12,9

2,6

15,5

200,0

200,0 510,3

40,0

240,0

40,0

240,0

X

X

X

10

EM IG DI O

9862505.98

SUR

X

X

X

E NT CE VI

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

O NI TO AN

NORTE

X

X

X

5

ESTE

X

X

X

5

NORTE

X

X

X

2

SUR

X

X

X

2

ESTE

X

X

X

4

NORTE

X

X

X

X

1--2

SUR

X

X

X

X

2--4

TE ER FU CA RO

N Ó M SI

SO TO

2

SÉ JO

DE

E CR SU

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

X

OESTE

X

ESTE

X

X

X

OESTE

X

X

X

CONTIENE:

5

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

1

57,6

5,0

3,146 114,876

SUR

12,73 57,6

10,7

15,73

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

215,39

3,4

1 1

SUBTOTAL TOTAL

179,49

2 2

10,7

5,0

29,9

25

5,0

aparador

0,6

24

0,7

SUBTOTAL

SUBTOTAL

1

4

1,1

0,5

Área de estar Sala de estar

Área verde

X

0,75

sofas

Área verde

X

0,6 0,7

Sillones 2

X

1,8 0,7

Baño

Zona de servicio

SUR

escritorio

cama doble

Habitación

10

LO IL ST CA

ADMINISTRATIVOS

23

X

O IT QU

Oficina de v ideo v igilancia

SERVICIOS

22

X

O ED M OL

OFI CI NA

1

21

X

L UI AQ AY GU

RELACI ONES PÚBLI CAS

Sala comercial

20

X

OR FL

TI ENDA

1

19

DE

ADMI NI STRACI ÒN

18 Norte

N UÍ AQ JO

SOCI AL

17 15 + 16

DÓ RO

1

Guarda maletas

16 20% de 15

E QU RI EN

Sala de espera

15 13 + 14

OBSERVACIONES

O SC CI AN FR

VÉSTI BULO

14 20% de 13

ESQUEMAS

S LA VIL AN UG SB LA

RECEPCI ÓN

13 (11 x 12)x6

silla ejecutiv a

1

VENTILACIÓN ILUMINACIÓN CANTIDAD ORIENTACI DE ÓN ÓPTIMA NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL USUARIOS

5

22,9752 137,8512 48,0

288,0

48,0

288,0

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

ESTE

X

X

X

X

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

Revisor 2

Revisor 3

15

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

OFI CI NA

ÁREA TOTAL

AN JU

DI RECCI ÓN ECONÓMI CA

12

ÁREA DE MUROS

NO IA AR M

DI RECCI ÒN GENERAL

1

11 8x9

ÁREA ÚTIL

VICENTE SOLANO

1

MOBILIARIO

HU ER TA

CANTIDA D DE ESPACIOS

LA

AMBIENTES

763652.74

ESPACIOS

DE

SUBSISTEMA

PÉR EZ DE AN DA

SISTEMA/ UNIDAD

LÓ PE Z

ÁREA O ZONA

FECHA:

Diciembre 2020

LÁMINA:


2. 1. 2.MAT RI CESDEREL ACI ONESF UNCI ONAL ES D=DI RECT A I =I NDI RECT A N=NO T I ENEREL ACI ÓN

D I I I D N D N D N D I D I I D I I D N N I I N N N D N N N I I I N N N I N I N N N I N N N N N I N N N I N N I N N N N N N N I N N N N N I N I D N N N N I D I D N N N N I N I I N N N N N N N N N D N N N N I N N I N N I N D I N N N N I N N N D D D N N I N I N N N I I N N I N N N D N N I I N I N N I N N N N N N I I N N I D N D I N I N N I I I I N N N N N I N N N I N N N N N N I N N N I I N N N I N N N N N I D I D N N N N N N N N N I I I I D N N N N N I N N N N N N N I I N I D N I I D I N N N N I I I N N N N N I N D N I N N N N N N D I N N NN D I N I N N N I N N D D N I I N I D N D N N N N N D I D I I I N N N D I N I I I N I N N N I I I N N I N I N N N N N N D N D I N N I N N D N N N N D N D

PROYECTO DETALLERDECONSERVACI ÓN DELPATRI MONI O EDI FI CADO

FASEI I I :I NTERVENCI ONES

BARRI GAMEL ANI E T ORRESVI CT ORI A VI L L ACRESEDUARDO SUAREZMAURO V AL L EVERÓNI CA

D Ar q . J a v i e rCa r d e t


2.1.2. DIAGRAMA DE RELACIONES FUNCIONALES N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA DE

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

Z

O

E

SB

LÓ PE

O

IT

QU RI

QU

EN

ESTACIONAIENTO

LA

ÁREA VERDE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

VESTIBULO

ACCESO PEATONAL

LOBBY TIENDA

RESTAURANTE

COCINA

S.S.H.H

CAFETERÍA

GERENCIA

BUSSINES CENTER

SALA DE JUNTAS

COCINA

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

DIRECCIOÓN ECONÓMICA

RELACIONES PÚBLICAS

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ETAPA DE ANÁLISIS

CONTIENE:

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


2.1.2. DIAGRAMA DE RELACIONES FUNCIONALES N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

VESTIBULO

E

NT

CE

VI

A

U

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

IG

TE

Z

E

CR

SU

JO

ST CA

LOBBY

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

ÁREA DE ESTAR ÁREA DE SERVICIOS

HABITACIONES DOBLES

S.S.H.H

BAÑO

ACCESO PEATONAL

SIMBOLOGÍA

HABITACIONES SUIT

BAÑO

VESTIBULO LOBBY

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ETAPA DE ANÁLISIS

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

DISCOTECA

ÁREA DE SERVICIOS

GIMNASIO

PISCINA

CONTIENE:

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

BAR

BO

PÉR EZ

ACCESO PEATONAL

N

Ó

M SI

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


2.1.4 ZONIFICACIÓN N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

DE O ED M OL

OR FL

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

L UI AQ AY GU

DÓ RO

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

BODEGAS PARQUEADERO

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

ZONA DE SERVICIOS

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

ZONA ADMINISTRATIVA CONTIENE:

FASE PRELIMINAR

ZONIFICACIÓN PLANTA BAJA

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

L UI AQ AY GU

DÓ RO

O ED M OL

OR FL

DE

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

Sala de juntas

Seguridad Seguridad

Cocina

Baños

Patio Interior Área verde

Tienda

Cafetería

ZONA ADMINISTRATIVA-SOCIAL

Baños

Tienda

Lobby-Restaurante

Recepción/Administración Oficinas

ZONA EXTERIOR PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

ZONA PRIVADA

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

ZONA PÚBLICA CONTIENE:

FASE PRELIMINAR

ZONIFICACIÓN PRIMERA PLANTA ALTA

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

L UI AQ AY GU

DÓ RO

O ED M OL

OR FL

DE

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

Terraza

Suites

Hab. Dobles

ZONA DE SERVICIOS

ZONA COMUNAL PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

ZONIFICACIÓN SEGUNDA PLANTA ALTA

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


4. 6CONCEPT O YPART I DO ARQUI T ECT ÓNI CO CONCEPT O COHESI ÓN Uni ón/r el aci ón/i nt egr aci ónent r e l opat r i moni alyl oact ual ,ent r eel ex t er i oryel i nt er i or ,ent r ees paci os Ar moni adel t odoenuns ol oconj unt ocr omát i co,conuna l ect ur a s i met r i ca. Es t r at egí as -Ar moni a -I nt egr aci ón .Monocr omí a

-Rel aci ón -Rei nt er pr et aci ón

F or maqueper mi t al ar el aci ónycohes i ón.

PART I DO ARQUI T ECT ÓNI CO

PROYECTO DETALLERDECONSERVACI ÓN DELPATRI MONI O EDI FI CADO

CONCEPTUALI ZACI ÓN

BARRI GAMEL ANI E T ORRESVI CT ORI A

Rel aci ónenl acr omát i cadel asedi f i - I nt egr aci ón delcont ex t o,ent r el os Rel aci ónent r ees paci osi nt er nosyex caci onesdel s ect or . el ement os ar qui t ect óni cos pat r i mo- t er nos . ni al esyl anuevai ns er ci ón.

Ar q . J a v i e rCa r d e t


4.7 CRITERIOS O ESTRATEGIAS FINALES DE DISEÑO N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

VICENTE SOLAN O

O ED M OL

OR FL

DE

O SC CI AN FR

763652.74

LA

LO IL ST CA

DÓ RO

L UI AQ AY GU

DE

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

LÓ PE Z

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

División del volumen en dos partes para mejorar la iluminación y dividir la zona de servicios, con áreas sociales y privadas.

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

Mayor iluminación en los diferentes espacios, y patios distribuidores.

SIMBOLOGÍA

Balcones como característica ícono de la tendencia arquitectónica.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

Espacios sociales y de integración, en como cohesión entre dos volúmenes.

TEMA:

Integración de edificación con la corriente arquitectónica del entorno inmediato.

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


4.8 SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA (VARIANTES) N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

M SI

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

RO

A

U

RE

LI

O

O

SO

TO

TE

O LV TA

9862505.98

BE

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

SU

LO IL ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

AN

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

OR

O

ED

M OL

FL

DE

O

SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

IT

QU RI

QU

EN

LA

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

CONTIENE:

SUBSUELO 1 ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

LÓ PE

PLANTA DE SUBSUELO ESC 1:75


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

M SI

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

RO

A

U

RE

LI

O

O

SO

TO

TE

O LV TA

9862505.98

BE

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

SU

LO IL ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

AN

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

OR

O

ED

M OL

FL

DE

O

SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

IT

QU RI

QU

EN

LA

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

CONTIENE:

PLANTA BAJA ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

LÓ PE

PLANTA BAJA ESC 1:75


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

M SI

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

RO

A

U

RE

LI

O

O

SO

TO

TE

O LV TA

9862505.98

BE

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

SU

LO IL ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

AN

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

OR

O

ED

M OL

FL

DE

O

SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

IT

QU RI

QU

EN

LA

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

CONTIENE:

PLANTA ALTA 1 ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

LÓ PE

PLANTA ALTA 1 ESC 1:75


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

M SI

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

RO

A

U

RE

LI

O

O

SO

TO

TE

O LV TA

9862505.98

BE

ON M

DI

AN

IG

JU

EM

Z

E

CR

SU

LO IL ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

AN

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

OR

O

ED

M OL

FL

DE

O

SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

IT

QU RI

QU

EN

LA

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

CONTIENE:

PLANTA ALTA 2 ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

LÓ PE

PLANTA ALTA 2 ESC 1:75


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

DE O ED M OL

OR FL

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

DÓ RO

L UI AQ AY GU

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

L UI AQ AY GU

DÓ RO

18C x 0,17 17H x 0,30

O ED M OL

SUBE

OR FL

8

7

6

5

4

3

2

1

DE

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

9

SIMBOLOGÍA

13

12

11

16

15

14

18

17

BAJA

10

HABITACI ONES

RELACIONES PÚBLICAS DIRECCIÓN ECONÓMICA

11

12

13

14

15

16

17

BAJA

18

GERENCIA

10 9 SUBE

18C x 0,17 17H x 0,30 8

7

6

5

4

3

2

1

GUARDAMALETAS

BODEGA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

LOBBY/RECEPCIÓN

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

LOCAL COMERCIAL

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

0.

GSPublisherVersion 0.9.100.100

Planta Baja (1)

1:150

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E HABITACIONES PÉR EZ DE AN DA

HABITACIONES

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

L UI AQ AY GU

DÓ RO

O ED M OL

OR FL

DE

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

11

12

13

14

15

16

17

BAJA

18

SIMBOLOGÍA

10 9 SUBE

18C x 0,17 17H x 0,30 8

7

6

5

4

3

2

1

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

GSPublisherVersion 0.9.100.100

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

SO TO

HU ER TA

DE O ED M OL

OR FL

VICENTE SOLAN O

LA

LO IL ST CA

DÓ RO

L UI AQ AY GU

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

DE

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

LÓ PE Z

SÉ JO

NO IA AR M

O NI TO AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE SUAREZ MAURO

TORRES VICTORIA VALLE VERÓNICA

VILLACRES EDUARDO

TUTOR:

2.

GSPublisherVersion 0.9.100.100

Piso

1:150

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:



4.9 PLANTAS ARQUITECTÓNICAS N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

CONTIENE:

PLANTA ALTA 2

Planta de Parqueadero N -3.06 ESC 1:175

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS:

Revisor 2

FECHA: 1:175

Febrero 2021

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

CONTIENE:

PLANTA ALTA 2

Planta Baja N +0.18 ESC 1:175

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS:

Revisor 2

FECHA: 1:175

Febrero 2021

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

CONTIENE:

PLANTA ALTA 2

Primera Planta Alta N +3.06 ESC 1:175

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS:

Revisor 2

FECHA: 1:175

Febrero 2021

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

RO

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M

SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

DE

SU

NO IA AR M

O NI

JO

ST CA

TO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

LA

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

RO

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

CONTIENE:

PLANTA ALTA 2 ESTUDIANTE:

Segunda Planta Alta N +7.02 ESC 1:175

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS:

Revisor 2

FECHA: 1:175

Febrero 2021

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

E NT


2

S-04

1

3

5

4

6

24,80 15,00

2,60

0,15

2,05

0,15

4,50

0,35

4,60

4,50

0,35

4,60

4,85

0,35

4,50

4,95

0,35

0,35

13

15

14

18

2,57

30,07

4,50

CUARTO DE DESECHOS

0.90 2.10

0.90 2.10

HU ER TA LA DE LÓ PE Z

6

8

4,25

9

4,95

11 10

JARDÍN

15,00

12

-3,06

4,60

4,95

E

0,35

15

14

13

18

17

16

BAJA

0,35 4,60

15,07

PROYECCIÓN DE VACÍO

2,83

5 BODEGA GENERAL

16,00 %

7

D

0,15

0.90 2.10

4,85

0.90 2.10

CUARTO DE LIMPIEZA

E

15,07

15,07

4,60

4,95

0,35 4,85 0,42

0,35 0,07 0,35

4,85 0,42 4,85

4,50

16,00 % 3

SIMBOLOGÍA

4,50

4,60

4,95

15,00

0,35 4,50 0,42 0,35

30,07

CUARTO DE MANTENIMIENTO

O IT QU

5

O ED M OL

4

DE

D'

C

6

5

4

3

2

D

L UI AQ AY GU

OR FL

18C x 0,17 17H x 0,30 1

C

SUBE

8

N UÍ AQ JO

7

O SC CI AN FR

S-05

8

E CR SU

DÓ RO

9

S LA VIL AN UG SB LA

S-05

11 10

DE

E QU RI EN

12

PARQUEADERO

SÉ JO

LO IL ST CA

O NI TO AN

BAJA

17

16

SO TO

NO IA AR M

B

N Ó M SI

SUBE

0,35

L

F

4,85

4,95 9,80

4,85 0,35

4,50

4,95 0,35

4,60

9,80

G

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

4,85 0,35

4,50

0,35

15,00

9,80

5,20

4,78

0,18

4,70

0,15 TEMA:

24,80

1

5,03

4,85

0,35

G

4,50

SC

4,85

LAVANDERIA

0,35

PLANTA SUBSUELO

1

HABITACIÓN DEL PERSONAL

16,00 %

4,50

2

SC

L

0,35

0.90 2.10

6

5

4

3

0.90 2.10

2

1

16,00 %

F

0,03 0,15

7

18C x 0,17 17H x 0,30

2

3

4

5

6

Planta Baja N+0.18 Esc: 1:175

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

GSPublisherVersion 0.1.100.100

ESPACIOS

TIPO

DIMENSIONES

1 LAVANDERÍ A

PORCELANATO ( BLANCO GRANÍ TI CO)

2 HABI TACI ÓN DEL PERSONAL

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

3 CUARTO DE LI MPI EZA

-1. PORCELANATO ( BLANCO GRANÍ TI CO)

0,60M*0,6M

4 CUARTO DE MANTENI MI ENTO

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

5 BODEGA

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

6 GRADAS

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

1,20M*0,25M

7 RAMPA

REVESTI MI ENTO DE HORMI GÓN

-

8 CI RCULACI ÓN

REVESTI MI ENTO DE HORMI GÓN

-

0,60M*0,6M

TIPO -

RODAPIES DIMENSIONES -

ALTURA -

S-04

PISOS

CUADRO DE ACABADOS CIELO FALSO TECHO TIPO ALTURA TIPO ALTURA CIELO RASO 2,82 YESO BLANCO CIELO RASO 2,82 YESO BLANCO CIELO RASO 2,82 YESO BLANCO CIELO RASO 2,82 YESO BLANCO CIELO RASO 2,82 YESO BLANCO CIELO RASO 2,82 YESO BLANCO CIELO RASO 2,82 YESO BLANCO CIELO RASO 2,82 YESO BLANCO

Subsuelo (2)

BARRIGA MELANIE

ACABADOS REV ESTIMIENTO TIPO COLOR YESO PINTURA LATEX SAND YESO PINTURA LATEX SAND YESO PINTURA LATEX SAND YESO PINTURA LATEX SAND YESO PINTURA LATEX SAND YESO PINTURA LATEX SAND YESO YESO -

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL TIPO CAR. TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 201 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 202 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 203 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 204 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 205 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 206 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 207 LUX

TORRES VICTORIA

OBSERV ACIONES TUTOR:

1:175

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

TE ER FU CA RO

AN JU

-3,06 0,35

E NT CE VI

PÉR EZ DE AN DA

4,50

4,85

4,85

4,50

A

EM IG DI O

B

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

4,85

0,35

A

0,35

4,95

0,35

4,85

0,15

VICENTE SOLANO

0,35

4,70

9,80

763652.74

15,00

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


S-04

1

2

4

5

0,35

9,62

3

6

24,80

4,50

0,35

4,85

0,35

4,50

4,95

4,85

4,95

4,85

5,55

4,50

4,85

4,85

3,59

4,50

11

0,15

0,35

13

14

18

O NI TO AN

0,18 1,68

HU ER TA LA DE

SIMBOLOGÍA

0,15 1,58

D D´

0,15

GERENCIA

0.90 2.10

2,04

0.90 2.10

4,50

RELACIONES PÚBLICAS

4,85

4,85

0,15

4,50

3,19

5

30,07

0,15 6

0,42

0,42

0,35

0,35

0.80 2.10

0,42

0,07

30,07

0,35

D'

2,84

D

C

1,71

4,50

4,85

7 0.80 2.10

LÓ PE Z

4,25

4,60 0,35

0,35

0.80 2.10

4,85

4,50

15,07

4,95

4,63

4,95

15,07 11,09

9

O ED M OL

6

5

4

3

2

1

0.80 2.10

DE

18C x 0,17 17H x 0,30

OR FL

SUBE

+0,18

C

N UÍ AQ JO

7

O SC CI AN FR

S-05

8

L UI AQ AY GU

9

E CR SU

O IT QU

11 10

S LA VIL AN UG SB LA

S-05

12

DE

DÓ RO

PROYECCIÓN DE VACÍO

COMEDOR

SÉ JO

E QU RI EN

BAJA

16

B

LO IL ST CA

17

0,32

SO TO

NO IA AR M

B

15

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

0,35

0,35

DIRECCIÓN ECONÓMICA

E

E

4,50

0,35

4,60

4,85 0,35

4,50

0.90 2.10

4,95 0,35

1,71

0,15 0,35

0,35

4,95

0,15

0.90 2.10

4,85

0,35

TIENDA

G

F

3,04

2

4,50

4,85

1

4,85

4,50

3

GUARDA MALETAS

0,15

0,35

0,35

F

4,25

4,60

15,00

4,95

4,95

4,60

+0,18

12,25

15,00

4

Vacio

G

4,85 9,62

15,00

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

9,80 24,80

2

3

4

5

6

Planta Baja N+0.18 Esc: 1:175

S-04

1

ESPACIOS

PISOS

TIPO

DIMENSIONES

1 RECEPCI ÓN

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

2 TI ENDA

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

3 GUARDAMALETAS

PORCELANATO ( BLANCO GRANÍ TI CO)

0,60M*0,6M

4 GRADAS

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

0,30M*0,60M

5 RELACI ONES PÚBLI CAS

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

6 GERENCI A

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

7 BAÑOS

PORCELANATO ( BLANCO GRANÍ TI CO)

0,60M*0,6M

8 CI RCULACI ÓN

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

1,20M*0,25M

9 COMEDOR 10 COCI NA 11 SALA DE JUNTAS

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

1,20M*0,25M

GSPublisherVersion 0.1.100.100

0.

PORCELANATO ( BLANCO GRANÍ TI CO)

0,60M*0,6M

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

RODAPIES DIMENSIONES ALTURA LAMI NADO CEREZO SI LVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMI NADO CEREZO SI LVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMI NADO CEREZO SI LVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMI NADO CEREZO SI LVESTRE 1,20*0,19 0,19 TIPO

CIELO FALSO TIPO ALTURA CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR

TIPO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO

TECHO ALTURA BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO

Planta Baja (2)

REV ESTIMIENTO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO

TIPO PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA

ACABADOS COLOR LATEX SAND LATEX SAND LATEX SAND LATEX SAND LATEX SAND LATEX SAND LATEX BLANCA LATEX SAND LATEX BLANCA LATEX TERRACOTA LATEX TERRACOTA

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL OBSERV ACIONES TIPO CARACTERÍSTICAS LAMPARA LED 3W 200 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 201 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 202 LUX LAMPARA LED 3W 105 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 204 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 205 LUX LÁMPARAS DE BAÑO BLANCA 120 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX LÁMPARAS DE BAÑO BLANCA150 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX

1:175

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

EM IG DI O

2.70 2.10

TE ER FU CA RO

AN JU

0.90 2.10

E NT CE VI

PÉR EZ DE AN DA

0,35

A

COCINA

10

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

0,35

A

9,80

4,60

VICENTE SOLANO

0,35

763652.74

15,00

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


S-04

1

2

3

5

4

6

24,80 1,51

0,15

1,52

0,15

5,31

0,18

7,99

15,00 0,35

4,50

0,35

4,60

0,35

4,50

4,95

0,35 4,95

4,85

A PÉR EZ DE AN DA

5,55

4,50

4,85

4,85

0.80 2.10

HABITACIONES

9862505.98 0.90 2.10

0,35

16

19

18

17

LA DE LÓ PE Z

4,25

4,60 0,35

0,15

9,80

9,80 0,35

HU ER TA

BAJA

22

20

23

4,60

21

0,35 0,15 2,67 0,15 2,29 0,15 0,95

C

O ED M OL

OR FL

9

8

7

6

5

4

3

2

0.75 2.10

DE

23C x 0,17 22H x 0,30 1

11

N UÍ AQ JO

SUBE

0.75 2.10

O SC CI AN FR

S-05

11 10

O IT QU

13 12

E CR SU

L UI AQ AY GU

14

VACÍO

DE

DÓ RO

15

8

AMA DE LLAVES

S-05

SIMBOLOGÍA

5,29

0.80 2.10

30,07 3,41 0,15

4,50

4,85

4,85

4,50

0.80 2.10

1,82

9,14

7

0,35

16

20

19

18

17

23

22

21

0,35

0.90 2.10

E

4

BAJA

+3,06

D D´

5

HABITACIONES

E

30,07

0,42

0,42

0,42

D'

9

0,42

0,35 30,07

30,07

D

0,35

2,48

0,15

4,50

6

4,50

C

S LA VIL AN UG SB LA

0.90 2.10

5

O NI TO AN

SÉ JO

E QU RI EN

10

B

LO IL ST CA

0.90 2.10

SO TO

NO IA AR M

+3,06

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

15

11

4,25

4,60

12

4,95

4,95

4,60

14 13

VACÍO

10

0.80 2.10

0.80 2.10

0,18

F

4,85

0,35 4,85

4,85

0.90 2.10

4,50

0,35 4,50

9

8

7

6

5

4

3

1

5,60

23C x 0,17 22H x 0,30 2

0,15

SUBE

F

0.90 2.10

1

4,85 0,35

4,50

4,95 0,35

4,60

4,85 0,35

4,50

4,95 0,35

0,18

0,35

1.50 2.10

0,35

1.50 2.10

0,18

G

15,00

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

4,85 9,80

24,80

2

3

4

5

6

Planta Baja N+3.06 Esc: 1:175

S-04

1

G

9,80

ESPACIOS

GSPublisherVersion 0.1.100.100 1 DORMI TORI O

2 SUI TES

TIPO

PISOS

DIMENSIONES

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

CERÁMI CA (TABACO CLARO )

0,30M*0,60M

3 LAVAMANOS

GRANI TO ( BLANCO GRANÍ TI CO)

0,60M*0,6M

4 GRADAS

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

0,30M*0,60M

5 AMA DE LLAVES

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

6 BAÑOS

BALDOSA MOSAI CO (AZULES SN)

0,30M*0,60M

7 BAÑOS

BALDOSA MOSAI CO (CELESTES SN)

0,60M*0,6M

8 PASI LLOS

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

1,20M*0,25M

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

1,20M*0,25M

9 MARCOS DE VENTANAS 10 BARANDALES 11 RECUBRI MI ENTO DE COLUMNAS

METAL GRI S

0,60M*0,6M

MOSAI CO CERÁMI CA (AZUL)

0,30M*0,60M

RODAPIES DIMENSIONES ALTURA LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19

TIPO

CIELO FALSO TIPO ALTURA CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR

TIPO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO

TECHO ALTURA BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO

REV ESTIMIENTO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO

TIPO PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA

ACABADOS COLOR LATEX SAND LATEX SAND LATEX SAND LATEX SAND LATEX SAND LATEX SAND LATEX BLANCA LATEX SAND LATEX BLANCA LATEX TERRACOTA LATEX TERRACOTA

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL OBSERV ACIONES TIPO CARACTERÍSTICAS LAMPARA LED 3W 200 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 201 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 202 LUX LAMPARA LED 3W 105 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 204 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 205 LUX LÁMPARAS DE BAÑO BLANCA 120 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX LÁMPARAS DE BAÑO BLANCA150 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

EM IG DI O

HABITACIONES

B

E NT CE VI

TE ER FU CA RO

AN JU

6,01

4,50

3

0.80 2.10

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

9,80

4,85

0,35

A

1,51 0,15

0,35

4,85

0,15 9,80

VICENTE SOLANO

0,15

763652.74

6,04

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


S-04

2

3

5

4

6

24,80 1,51

0,15

1,52

0,15

5,33

0,15

1,46 0,15

1,93

0,15

5,96

15,00 0,35

4,50

0,35

4,60

4,50

0,35

4,60

4,85

0,35

4,50

4,95

0,35

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

4,85

0,35

0,18

A

0,35

4,95

0,35

4,85

0,15

9,80

A

5,38

0.90 2.10

0,15

0,35

16

17

19

18

23

22

21

20

B

SO TO

HU ER TA

15,00

LA DE LÓ PE Z

4,60

4,95

0,35

SIMBOLOGÍA

11,40

0,35

4,50

4,85 8

CUARTO DE MÁQUINAS

0,35

0,35

30,07

0.90 2.10

0.70 2.10

0.70 2.10

S.S.H.H

12

11 0.70 2.10

0.70 2.10

BAR/DISCOTECA

3,66

6

+7,02

5,27

D'

D

4,92

4,50

4,85

763652.74

BAJA

4,60

4,95

7,00

15,00

0,15 3,77

O ED M OL

0,15

DE

30,07

O IT QU

L UI AQ AY GU

OR FL

10

N UÍ AQ JO

9

8

7

6

5

4

3

2

C

0.90 2.10

9

BUSINESS CENTER

D

23C x 0,17 22H x 0,30 1

7

C

O SC CI AN FR

+7,02

GIMNASIO

E CR SU

DÓ RO

S-05

11 10

2.70 2.10

S LA VIL AN UG SB LA

S-05

13 12

DE

E QU RI EN

15 14

VACÍO

SÉ JO

LO IL ST CA

O NI TO AN

4

NO IA AR M

0,35

0.90 2.10

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

DUCHAS Y VESTIDORES

0,35

16

20

19

18

17

23

E

BAJA

21

22

0.90 2.10

11,32

E

11

15,35

4,25

4,60

12

4,95

15,24

15,07

15,07

15 14 13

VACÍO

10

SUBE 2

1

F

0,35

3

SUBE

4

5 BAJA

1

9

8

7

4

6

3

BAJA

5C x 0,16 4H x 0,30

5

2

3,70

5,20

5,03

5

4

3

2

1

13

4,85

SUBE

5C x 0,16 4H x 0,30

23C x 0,17 22H x 0,30 1

F

ACUABAR

G

G 4,85 0,35

4,95

4,50

0,35

4,60

4,85 0,35

4,50

4,95 0,35

4,85

4,60

0,35

15,00 0,15

7,06

4,50

0,35

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

9,80

0,15

17,42 24,80

2

3

4

5

6

Planta Baja N+ 7.02 Esc: 1:175

S-04

1

ESPACIOS

TIPO

PISOS

DIMENSIONES

1 DORMI TORI O

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

2 SUI TES

CERÁMI CA (TABACO CLARO )

0,30M*0,60M

3 LAVAMANOS

GRANI TO ( BLANCO GRANÍ TI CO)

0,60M*0,6M

4 GRADAS

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

0,30M*0,60M

RODAPIES DIMENSIONES ALTURA LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19 LAMINADO CEREZO SILVESTRE 1,20*0,19 0,19

TIPO

5 AMA DE LLAVES

CERÁMI CA (TERRACOTA SN)

0,30M*0,60M

6 BAÑOS

BALDOSA MOSAI CO (AZULES SN)

0,30M*0,60M

7 GI MNASI O

TAPETES ANTI DESLI ZANTES

0,60M*0,6M

8 PASI LLOS

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

1,20M*0,25M

MADERA CAFÉ CLARA (ABETO)

1,20M*0,25M

LAMINADO CEREZO SILVESTRE

9 10 11 12

BUSSI NESS CENTER CUARTO DE MÁQUI NAS

CERAMI CA GRI S

0,60M*0,6M

LAMINADO CEREZO SILVESTRE

DI SCOTECA

CERÁMI CA BLANCA

0,30M*0,60M

LAMINADO CEREZO SILVESTRE

DUCHAS Y VESTI DORES

BALDOSA BLANCA

0,30M*0,60M

13 PI SCI NA

MOSAI COS AZULES

0,60M*0,6M

1,20*0,19 1,20*0,19 1,20*0,19

0,19 0,19 0,19

CIELO FALSO TIPO ALTURA CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO 2,82 CIELO RASO

TIPO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO

TECHO ALTURA BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO BLANCO

2,82 YESO

BLANCO

REV ESTIMIENTO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO YESO

ACABADOS ILUMINACIÓN ARTIFICIAL OBSERV ACIONES COLOR TIPO CARACTERÍSTICAS LATEX SAND LAMPARA LED 3W 200 LUX LATEX SAND TUBOS LED PERIMETRALES 201 LUX LATEX SAND TUBOS LED PERIMETRALES 202 LUX LATEX SAND LAMPARA LED 3W 105 LUX LATEX SAND TUBOS LED PERIMETRALES 204 LUX LATEX SAND TUBOS LED PERIMETRALES 205 LUX LATEX BLANCA LÁMPARAS DE BAÑO BLANCA 120 LUX LATEX SAND TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX LATEX BLANCA LÁMPARAS DE BAÑO BLANCA150 LUX LATEX TERRACOTA TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX LATEX TERRACOTA TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX LATEX CAFÉ MEDITERRANEO TUBOS LED PERIMETRALES 200 LUX TUBOS LED PERIMETRALES ACUATICAS PINTURA LATEX AZUL 500 LUX

TIPO PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

AN JU

B

E NT CE VI

PÉR EZ DE AN DA

2

0.80 2.10

4,50

0.80 2.10

4,85

4,50

1

4,85

3,61

3

VICENTE SOLANO

0,15

0,18

6,04

SUBE

GSPublisherVersion 0.1.100.100

1

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


4.11 PLANTAS Y ELEVACIONES DE CARPINTERÍA N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PLANTAS DE CARPINTERÍA

CONTIENE:

PLANTA BAJA ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

Planta Baja N +0.18 ESC 1:175

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:175

Revisor 2

FECHA:

Febrero 2021

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

CONTIENE:

SEGUNDA PLANTA ALTA ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

Segunda Planta Alta N +7.02 ESC 1:175

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:175

Revisor 2

FECHA:

Febrero 2021

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PLANTAS DE CARPINTERÍA

CONTIENE:

Primera Planta Alta N +3.06 ESC 1:175

PRIMERA PLANTA ALTA ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS:

Revisor 2

FECHA: 1:175

Febrero 2021

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


1

S-04

4.13 PLANTA DE CUBIERTAS

2

3

5

4

6 N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

25,58 2,80

4,95

4,85

A

A +10,87

4,85 4,95

HU ER TA

O ED M OL

4,95

LA DE LÓ PE Z

O IT QU

DÓ RO

DE

OR FL

S-05

L UI AQ AY GU

O SC CI AN FR

S-05

E QU RI EN

B

E CR SU

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

B

DE

LO IL ST CA

O NI TO AN

SÉ JO

NO IA AR M

4,85

SO TO

+10,17

+10,17

N Ó M SI

SIMBOLOGÍA

C

C

30,27

4,85 0,42

D D´

4,85

P=22%

+10,25

4,89

D'

0,38

D

29,89

4,85

P=22%

P=22%

+11,63

P=22%

E

E

4,92

4,95

+10,08 +11,33

P=22%

P=22% +10,25

F

5,03

5,05

F

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

+10,08 G

G

4,85

4,95

4,85

4,95

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4,85

24,45

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR

2

3

S-04

1

Planta de Cubiertas Esc: 1:175 4

5

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

3.

Piso

TORRES VICTORIA

TUTOR:

6

Revisor 2

Revisor 3

1:80

GSPublisherVersion 0.1.100.100

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

+11,25

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

TE ER FU CA RO

AN JU

EM IG DI O

+11,51

E NT CE VI

VICENTE SOLANO

2,05

763652.74

4,95

PÉR EZ DE AN DA

4,85

FECHA:

Diciembre 2020

LÁMINA:


4.13 ELEVACIONES N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA DE

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

Z

O

E

SB

LÓ PE

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

N +11.75

L IL

AN

N +9.73

SIMBOLOGÍA

N +7.02

N +3.06

N +0.18

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

Fachada Noreste ESC 1:100

TEMA:

ELEVACIONES

CONTIENE:

FACHADA NORESTE ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA DE

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

Z

O

E

SB

LÓ PE

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

N +11.33

L IL

AN

O

N +9.73 SIMBOLOGÍA

N +7.02

N +3.06

N +0.18

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

Fachada Suroeste ESC 1:100

TEMA:

ELEVACIONES

CONTIENE:

FACHADA SUROESTE ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


4.15 CORTES C

D

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

E NT CE VI

1,70

PÉR EZ DE AN DA

0,58

1,35

+11,75

HU ER TA LA DE

763652.74

LÓ PE Z

1,70

DÓ RO

L UI AQ AY GU

0,30

O ED M OL

OR FL

DE

1,10

E CR SU

O IT QU

E QU RI EN

O SC CI AN FR

14,76

DE

N UÍ AQ JO

S LA VIL AN UG SB LA

+3,06

SÉ JO

LO IL ST CA

O NI TO AN

NO IA AR M

0,30 0,75

SO TO

0,86

9862505.98

1,74 0,30 0,62 1,70

0,26

SIMBOLOGÍA

+0,18

4,95

4,85

1,20

4,85

0,30

-3,36

S-04

Sección Construcción

1:75

1,30

+11,51

2,93

+10,05

0,30

+7,02

14,61

3,66

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO +3,06 TEMA:

2,58

0,30

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

+0,18

0,30

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

2,94

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET

-3,06

Revisor 2

Revisor 3

0,30

Revisor 1

S-05 GSPublisherVersion 0.1.100.100

Sección Construcción

1:75

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

+7,05

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

VICENTE SOLANO

B

A

FECHA:

Diciembre 2020

LÁMINA:


4.13 ESTUDIO DEL COLOR CON CARTA DE COLORES N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

O

9862505.98

Fachada Noreste ESC 1:100

RE

LI

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

O

ED

M

OR

OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

CÓDIGO

ESTUDIO DEL COLOR COLOR NOMBRE

NCS S2005G80Y

Gris Piedra

NCS S2000N

Gris Clásico

NCS SPE1000Blanco

Blanco Satinado

ELEMENTOS -Paredes exteriores -Paredes interiores Columnas -Marcos exteriores -Cornisas V entanas

Cornisas Exteriores

Fachada Suroeste ESC 1:100

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

CONTIENE:

PLANTA ALTA 2 ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


4.17 PLANTA GENERAL DEL CONJUNTO N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

E NT CE VI

+11,25

HU ER TA LA DE

O IT QU

L UI AQ AY GU

N UÍ AQ JO O ED M OL

OR FL

DE

O SC CI AN FR

763652.74

E CR SU

DÓ RO

LÓ PE Z

DE

E QU RI EN

+10,17

S LA VIL AN UG SB LA

+10,17

SÉ JO

LO IL ST CA

O NI TO AN

NO IA AR M

+11,51

SO TO

VICENTE SOLANO

9862505.98

SIMBOLOGÍA

P=22%

P=22%

P=22%

+10,25

+11,63

P=22%

+10,08 +11,33

CASONA UNIVERSITARIA

P=22%

P=22% +10,25

IGLESIA DEL PERPETUO SOCORRO

+10,08

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

CALLE BOLÍVAR.

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR 3.

Piso (1)

Implantación 1:250

1:100

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

ARQ. JAVIER CARDET

ESCALAS: 1:2000 GSPublisherVersion 0.1.100.100

TORRES VICTORIA

TUTOR:

Revisor 1

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

+10,87

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


4.19 DETALLES CONSTRUCTIVOS 1

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

3

PÉR EZ DE AN DA

2

E NT CE VI

6

14

SO TO

9 HU ER TA LA DE

763652.74

O IT QU

DÓ RO

L UI AQ AY GU

LÓ PE Z

E CR SU

N UÍ AQ JO O ED M OL

OR FL

DE

O SC CI AN FR

10

DE

E QU RI EN

11

13

SÉ JO

LO IL ST CA

O NI TO AN

S LA VIL AN UG SB LA

12

SIMBOLOGÍA

7

1

4 3 2

6

8

Detalle constructivo de cubierta Esc: 1:15 1 Barandal de vidrio 2 Contrapiso de piscina 3 Recubrimiento de baldosa antideslizante 4 Taburete de hormigón 5 Aquabar

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

1 3

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4 5

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR

CIRCULACIÓN ZONA HÚMEDA

ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET

2

Revisor 1

Revisor 2

Revisor 3

Detalle constructivo de piscina Esc: 1:25 ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

AN JU

EM IG DI O

5

TE ER FU CA RO

VICENTE SOLANO

7

NO IA AR M

1 Teja Ceramica 2 Ladrillo palomero 3 Rasillon 4 Ladrillo Perforado 1/2 Pie 5 Aislamiento termico (proyectado) 6 Camara de aire 7 Capa de Compresion 8 Mortero monocapa 9 Canalon 10 Teja cumbrera 11 Zuncho perimetral 12 Vigueta prefabricada 13 Bovedilla ceramica 14 Mallazo

FECHA:

Diciembre 2020

LÁMINA:


MEMORIA DESCRIPTIVA

bajo la cromática del sector y el estudio de color realizado. Circulación: La circulación se establece a partir de los dos patios centrales dentro de la edificación, además de gradas y ascensores que se encuentran en las dos zonas de la edificación brindando facilidad al usuario para acudir a los diferentes espacios de la edficación, Envolvente de la edificación: Las fachadas tienen un revestimiento de estuco recubierto, las fachadas están rodeadas por una moldura de cornisa elaborada en yeso, y marcos al rededor de la ventana aludiendo a las características de la época colonial.

HU ER TA

VICENTE SOLANO

LA

LO IL ST CA

pisos son de madera, y el recubrimiento de paredes es con enlucidos,

SIMBOLOGÍA

Normativas: Se ha respetado la normativa impuesta, el retiro posterior de 3 m y el adosamiento próximo a los dos lados. Listado de planos: - Planta arquitectónica - Planta de mobiliarios - Planta de acabados - Planta y elevaciones de carpintería - Planta y detalles de cubierta Conclusiones • Mediante un correcto estudio de contexto, se puede adaptar de forma existosa una edificación contemporánea en un contexto histórico, respetaando sus características y valor histórico. • Se puede concluir la importancia de mantener las características patrimoniales en el sector, pues brindarán una mejor imagen urbana • Recomendaciones • Es importante mantener la historia que caracteriza a un sector, por lo que al realizar intervenciones en zonas con valor patrimonial es imperante tomar varias parámetros que afecten o no alteren el sector.

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

CONTIENE:

FASE PRELIMINAR ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA V

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

R A V LÍ BO

O LV TA ON M

sistema de hormigón armado, con paredes de 20 cm de espesor. Los

O IT QU

Sistema constructivo y materialidad: Se desarrolla la edificación en un

O ED M OL

con un bar/discoteca en la última planta de la edificación.

L UI AQ AY GU

áreas recreativas como piscina, gimnasio, aquabar. Además cuenta

E CR SU

DÓ RO

hotel cuenta con habitaciones dobles y suites, servicio de comedor,

E QU RI EN

can al hotel y tambien para brindar este servicio a la ciudadanía. El

OR FL

cio extra se plantean comercios dentro de la edificación que abastez-

DE

DE

servicio de parqueo para los huéspedes del hotel, además como servi-

Vegetación y jardinería: Se encuentra ubicado en el patio central de la edificación para que desde cualquier piso de la misma, se pueda observar este jardín. Cerramiento y acceso principal: El acceso principal se encuentra sobre la calle Bolívar, el acceso es peatonal y tambien cuenta con una rampa de acceso vehicular a través de una rampa.

SÉ JO

N UÍ AQ JO

Estructuración general áreas: Se establece un subsuelo que brindará el

O SC CI AN FR

en el diseño.

SO TO

O NI TO AN

S LA VIL AN UG SB LA

ción, se toman en cuenta las características del sitio para interpretarlas

9862505.98

A U RE LI O

BE NÍ TE Z

N Ó M SI

NO IA AR M

similares a las del medio, además se unifica la cromática de la edifica-

Requisito medio ambiental dado por la forma: La forma se adapta al terreno y al sector, al tener como condicionante que se adosa a sus costados, se plantea una forma que garantice la iluminación y la ventilación. Destacando características de caracter patrimonial.

EM IG DI O

TE ER FU CA RO

AN JU

lograr esta integración, en cuanto al ámbito formal se manejan formas

763652.74

adaptarse a la corriente arquitectónico marcada en el sector. Para

E NT CE VI

DE

que al acudir al sector la lectura de fachadas sea uniforme, además de

N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E

PÉR EZ DE AN DA

se pretende que el proyecto mimetice completamente con su entorno,

Cumplimiento de requisitos funcionales: La edificación cuenta con ventilación e iluminación natural en todos los espacios, a partir de patios interiores y aprovechando los espacios que no se encuentran adosados para así garantizar estos factores.

LÓ PE Z

Concepción arquitectónica: partiendo del concepto de INTEGRACIÓN

Revisor 2

FECHA:

Diciembre 2020

Revisor 3

LÁMINA:


4.18 PERSPECTIVAS INTERIORES Y EXTERIORES N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

OR

O

ED

M OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PERSPECTIVAS

CONTIENE:

PERSPECTIVAS ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

OR

O

ED

M OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PERSPECTIVAS

CONTIENE:

PERSPECTIVAS ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

OR

O

ED

M OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PERSPECTIVAS

CONTIENE:

PERSPECTIVAS ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


N

UBICACIÓN: ZONA SUR ESC. S/E TE

DE AN DA

E

NT

CE

BO

PÉR EZ

VI

N

Ó

M SI

A

U

IG

RE

LI

O

9862505.98

BE

O

SO

TO

O LV TA ON M

DI

AN JU

EM

TE

Z

E

CR

SU

ST CA

O

NI

TO

DE

NO IA AR M

JO

TA HU ER

SOLANO

L VICENTE

OR

O

ED

M OL

FL

DE

O SC

N

AQ

JO

S

CI AN FR

LA

763652.74

LA

RO

UI

AQ

VIL

AN

AY

GU

UG

DE

O

E

SB

Z

O

IT

QU RI

QU

EN

LA

LÓ PE

L IL

AN

SIMBOLOGÍA

PROYECTO DE TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

TEMA:

PERSPECTIVAS

CONTIENE:

PERSPECTIVAS ESTUDIANTE:

BARRIGA MELANIE

TORRES VICTORIA

TUTOR:

ARQ. JAVIER CARDET Revisor 1

ESCALAS: 1:2000

Revisor 2

FECHA:

Enero 2020

Revisor 3

LÁMINA:

R

A

V

ER

FU

CA

RO


BIBLIOGRAFÍA • Barbero Encinas, J.C (20013). La Memoria de las Imágenes. Notas para una Teoría de la Restauración. Ediciones Polifemo. Obtenido de: http://www.digitaliapublishing.com.indoamerica.idm.oclc.org/a/18910/la-memoria-de-lasimagenes.-notas-para-una-teoria-de-la-restauracion • Fusco, M (2012). La noción de patrimonio: evolución de un concepto: desde la antigüedad hasta nuestros días. Editorial Nobuko.. Obtenido de: http://www.digitaliapublishing.com.indoamerica.idm.oclc.org/a/34298/la-nocion-de-patrimonio-evolucion-de-un-concepto---desde-la-antig-edad-hasta-nuestros-dias • García Cuetos, M. P (2012). El patrimonio cultural. Conceptos básicos. Prensas Universitarias de Zaragoza. Obtenido de: http://www.digitaliapublishing.com.indoamerica.idm.oclc.org/a/34527/el-patrimonio-cultural.conceptos-basicos • García, Guillermo; L. A., Luchetti, J., Madia, E. H., Noelle, L., Pataro, M. S. (2014). Patrimonio, apuntes de gestión. Editorial Nobuko.. Obtenido de: http://www.digitaliapublishing.com.indoamerica.idm.oclc.org/a/45475/patrimonio--apuntes-degestion • Pinheiro Fiori, M., Carrión Mena, F., Dammert Guardia, M. Garcia Pleyán, C., Muñoz Santini, I., Rodríguez Alomá, P. (2013). ReVivir el centro histórico: Barcelona, La Habana, Ciudad de México y Quito. Universitat Oberta de Catalunya. Obtenido de


LĂ MINA https://issuu.com/melaniejhosettebarriga/docs/lamina_final_de_patrimonio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.