Glosario

Page 1

AREA HISTORICO FILOSOFICA. Área del plan de estudios que le da sentido a las prácticas educativas en los diferentes momentos y escenarios sociales, así como el estudio de las diferentes etapas de la educación.

AREA DE INTERVENCION PROFESIONAL. Área de plan de estudios, constituida por un cuerpo de conocimientos relacionados con la investigacion y su metodología en la práctica pedagógica.

AREA DE INVESTIGACION PEDAGOGICA. Área del plan de estudios que tiene como propósito que el alumno caracterice la practica profesional del pedagogo egresado como una practica sustentada en saberes teórico metodológicos y técnico instrumentales.

AREA DE PREESPECIALIDAD. Área del plan de estudios que se constituye como un espacio de problematización y profundización en el tratamiento de aspectos particulares de la realidad educativa.

AREA PSICOPEDAGOGICA. Área del plan de estudios que incluye lo concerniente a las estructuras que constituyen al ser de la educacion en las diferentes etapas de la vida. AREA SOCIOPEDAGOGICA. Área del plan de estudios que propicia el análisis de la educación como objeto de estudio de las ciencias sociales, los aportes de las distintas corrientes del pensamiento social, político y económico, y de la relación de las distintas visiones políticas y socioeconómicas con el sistema educativo.

CAPACITAR. Es la actividad que se orienta a favorecer que alguna persona adquiera las competencias necesarias para desempeñarse en un campo especifico de acción. CURRICULUM. Concepto complejo referido a los problemas con respecto al diseño, el desarrollo y la evaluación de planes y programas de estudio. Cuestionando las implicaciones disciplinarias, institucionales y socio-históricas.


DIDACTICA. Es el espacio disciplinario que articula el proceso de enseñanza/aprendizaje en base a elementos socio-históricos, políticos e ideológicos. Implica una combinación teórica- técnica-instrumental en el análisis y elaboración de problemas de su ámbito.

EVALUACION. Instrumento que sirve para medir lo aprendido, Sirviendo de retroalimentación en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Comparando los objetivos como un modelo.

EVALUACION CURRICULAR. Conjunto de problemas de carácter disciplinario y de construcción teórica que entreteje el desarrollo de la investigación educativa y los cuestionamientos sobre el aprendizaje y el estatuto epistémico de carácter pedagógico.

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. Proceso de movimiento permanente, que sugiere una dialéctica entre ambos conceptos.

FORMAR. Actividad que se orienta a facilitar procesos inter subjetivos, objetivaciones y experiencias que permitan a una persona desempeñarse como un sujeto agente, sujeto actor y sujeto autor en un determinado campo de acción.

FORMACION PROFESIONAL. Fase del plan de estudios integrada por el área pedagógica, investigación pedagógica, intervención profesional y preespecialización, orientadas a la formación para el ejercicio profesional. COGNICIÓN: es la capacidad que tiene todo ser vivo para procesar la información que proviene del medio ambiente a partir de los sentidos. La psicología cognoscitiva se ocupa de todos los procesos por la información de DOCENTE: La palabra proviene del término latino docens, que a su vez deriva de docēre ("enseñar"). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque no significan lo mismo. PERSONALIDAD: Conjunto de rasgos que distinguen a un individuo de otro. PROCESO: Constante cambio que se está realizando. PSICOPEDAGOGÍA: Disciplina que se encarga de la personalización de los procesos educativos, la cual aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos en la educación. DISOCIACIÓN: Separación de los componentes de una sustancia mediante una acción física o química.


DIVERGIR: Se dice de dos líneas o superficies que se van apartando sucesivamente unas de otras. DIVERSIDAD: La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos, así como en sus modos y maneras de pensar, circunstancia esta que se da en todos los niveles evolutivos de la vida y en todas las situaciones, aun sin dejar de tener presente que cada individuo presente una estabilidad en su conducta, que le da coherencia a su actuación personal a nivel de actuaciones externas y de desarrollo interno ORIENTACIÓN: En términos de educación es un proceso de ayuda al estudiante para que se capaz de resolver los problemas que la vida académica le plantea por lo tanto, el proceso de ayuda se refiere siempre a situaciones de ayuda en actividades escolares, y para que a lo largo de su recorrido por la escuela realice elecciones de acuerdo con sus intereses, capacidades, y con su situación personal PLANEACIÓN (PLANEAR): Trazar o formar el plan de una obra: han planeado el trabajo sin tener en cuenta las opiniones de los especialistas.

Real academia española, DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Vigésima segunda edición. Recuperado de http://www.rae.es/rae.html rio de evaluación fundamentos de la pedagogía. Educativa, p. 468.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.