Etimología
nah. puré. Pinzanpantli. (Híbrido). En el rimero o conjunto de pinzanes. Etim.: pinzán (phore)– huamúchil; pantli–rimero, conjunto, bandera.
Pitacuarán
puré.
Lugar de la pita. Etim.: pita–planta amarilidácea de México; cuaro–lugar.
Pinzándaro
puré.
Pitzándaro. Lugar de pinzanes. Etim.: pinzán–árbol y fruto del huamúchil; daro– terminación locativa.
Pochahuizco
nah.
Pochahuitzco. Lugar de gorgojos. Etim.: pochahuitztli–gorgojo; co–locativo.
Pochoapa
nah.
En el río de los pochotes. Etim.: póchotl–pochote, árbol de la lana; apan–en el río.
Pochotlaxco
nah.
Pochotlaichco. En la superficie o sobre la tierra de los pochotes. Etim.: póchotl– pochote, árbol de la lana; tlaixco–cara, superficie de la tierra.
Pochutla
nah.
Pochotla. Lugar de pochotes. Etim.: póchotl–pochote; tla–lugar. En los municipios de Ahuacuotzingo y Coahuayutla de José Ma. Izazaga.
Poliutla
nah.
Lugar destruido o perdido. Etim.: poliuhqui–cosa perdida, destruida; tla–locativo.
Polixtepec
nah.
En la cara del cerro donde hay polilla. Etim.: pollin–polilla, gusano barrenador; ixtépec–cara o superficie del cerro.
Pololcingo
nah.
Pololtzinco. Lugar de pajilla o zacatillo. Etim.: pololo–paja menuda, tamo; tzin– diminutivo; co–lugar.
Pomacua
puré.
Lugar donde se pone la mano en el agua. Etim.: pomani–poner la mano en el agua; cuaro–lugar.
Popoyomatla
nah.
Lugar donde el maíz se añubla, o se pone azul por el añublo (honguillo que lo invade). Etim.: popóyotl-maíz degenerado, añublado; matlalli-azul; tla-locaivo.
Pozolapa
nah.
En el agua espumosa. Etim.: pozolli–espuma; apan–río, agua.
Pozotempan
nah. esp. (Híbrido). Orilla del pozo. Etim.: pozo–hoyo (español); tentli (nah.)–orilla, borde; pan– locativo.
Poztlán
nah.
Pochtlán. Lugar de mercaderes. Etim.: pochtli (de pochtécatl)–mercader; tlan–locativo.
Puchotla
nah.
Pochotla. Lugar de pochotes. Etim.: póchotl–pochote (árbol y fruto); tla–locativo.
Puctepec
nah.
Poctépec. Cerro del humo. Etim.: poctli–humo; tépec–cerro.
Pululoapan
nah.
Pololoapan. En el río tamoso o pajoso. Etim.: pololo–tamo, paja; apan–río, en el río.
Pungarabato
puré.
Pungarahuato. Cerro de plumajes; lugar de plumas. Etim.: pungarani, pungari, pungar–pluma, plumaje; huato–cerro. Nombre de municipio; su cabecera es Ciudad Altamirano.
Pungarancho
puré.
Lugar de plumerío. Etim.: pungarani–plumaje; cho–locativo de abundancia.
36
Pinzanpantle
Origen
Página
Nombre