Etimología
puré. esp. (Híbrido). Lugar de la hierba curtiente; lugar de las mariposas. Etim.: parácata–planta curtiente; tal (tla, castellanizada)–abundancia; parácata–mariposa.
Patambo
puré.
Lugar de tules o espadañas. Etim.: patam–tule, espadaña; bo (de boro)–locativa.
Patlahualán
nah.
Lugar llano, desierto grande, extenso. Etim.: patlahua–llano, desierto grande; lan– lugar.
Patlicha
nah.
Casa de medicinas o remedios. Etim.: patli–medicamento, medicina; chan (de chantli)– casa.
Patzolapa
nah.
Río estrecho o angosto. Etim.: patzolli–estrecho, angosto; apan–río.
Paxcala
nah.
Lugar de casas de paxle o heno. Etim.: paxtli (paxle)–heno; calli–casa; la–locativo.
Payanatzin
nah.
Donde se desmenuza o quebrantan pequeños terrones. Etim.: payanar–desmenuzar, quebrantar terrones; tzin–diminutivo.
Pazultepec
nah.
Patzoltépec. Paso estrecho. Etim.: patzolli–estrecho, angosto; tépetl–cerro; c–en.
Petacalco
nah.
Petlacalco. En la casa de petate o estera. Etim.: pétlatl–petate, estera; calli–casa.
Petaquillas
nah. esp. Antes se llamó Yacapitzatlán. (Híbrido). Lugar de petacas, baúles o cofres. Etim.: petlaquilli–petaca, baúl, cofre; llas-partícula de abundancia.
Petatlán
nah.
Petlatlan. Donde hay petate; junto al petate. Etim.: pétlatl–petate, estera; tlan–mucho, junto a. Nombre de municipio y de su cabecera.
Petlacala
nah.
Lugar de petacas. Etim.: petlacalli–petaca, recipiente para recibir o guardar cosas, hecha de petate; la–desinencia locativa.
Petlacalancingo
nah.
Petlacaltzinco. Lugar de petaquillas. Etim.: petlacalli–petaca, baúl, caja; tzin– diminutivo; co–lugar.
Petlahuaxale
nah.
Patlahuaxalli. Llano arenoso. Etim.: patlahua–llano o desierto grande; xalli–arena.
Petlala
nah.
Lugar de petates o esteras. Etim.: pétlatl–petate o estera; la–lugar.
Petlalcingo
nah.
Petlaltzinco. Lugar de petatillos. Etim.: pétlalt–estera, petate; tzin–diminutivo; co– lugar.
Petlazolapa
nah.
En el río donde hay palma para petate. Etim.: pétlatl–petate; íczotl–palma datilera; apan–río.
Pezuapa
nah.
Pitzahuapan. Río delgado, angosto. Etim.: pitzáhuac–cosa delgada, angosta; apan–río.
Pichucalco
nah.
Pitzocalco. En la madriguera o casa de los cerdos. Etim.: pítzol–cerdo montés; calli– casa, madriguera; co–en. En el municipio de Leonardo Bravo.
Pilcaya
nah.
Donde se cuelga algo; lugar del ahorcado. Etim.: pílcac–cosa colgada o suspendida, ahorcado; ya-desinencia locativa. Nombre de municipio y de su cabecera.
35
Paracatal
Origen
Página
Nombre