Toponimias

Page 14

Nombre

Origen

Etimología

nah.

Tzoatipa. Encima o sobre el lodazal. Etim.: tzóatl–ciénega, lodo; ícpac o icpan–encima.

Chautipan

nah.

Sobre tierra fértil o sementera. Etim.: cháhuitl–chagüe, sementera; icpan–sobre, encima.

Chautla

nah.

Lugar del vino de la chía. Etim.: chía o chían–semilla de la salvia chian; octli–vino (tepache); tla–lugar.

Chiautepan

nah.

En las piedras o paredes de las orugas. Etim.: chiáutl–oruga (insecto y/o planta crucífera); tepantli–pared, corral de piedra.

Chicahuaca

nah.

Lugar donde se hacen fuertes o viejos. Etim.: chicahua–fuerte, firme, viejo; ca–lugar.

Chichihualco

nah.

En donde se cría, o lugar de nodrizas. Etim.: chichihualli–teta, seno, mama; co–lugar. Cabecera del municipio de Leonardo Bravo.

Chichila

nah.

1) Lugar de perros; 2) lugar colorado. Etim.: 1) chichi–perro; 2) chichíltic–rojo, colorado; la–lugar.

Chichiostoc

nah.

En la cueva de los perros. Etim.: chichi–perro; ótztotl–cueva; c–en.

Chichipico

nah.

Lugar donde gotea el agua. Etim.: chichipini–gotear el agua; co–lugar.

Chichipilco

nah.

Lugar donde hay mucho chipile. Etim.: chipillin–chipile: co–locativo.

Chichitlahuaca

nah.

Xihuitlahuaca. En el llano de yerbas. Etim.: xíhuitl–yerba, quelite; ixtlahuaca–llanura.

Chicomoltzin

nah.

Pequeño cráter. Etim.: xicomulli–cráter; tzintli–cosa diminuta (diminutivo).

Chiepetepec

nah.

Xipetepec. En el cerro del dios Xipe. Etim.: Xipe–dios de la primavera y los artesanos; tépetl–cerro; c– en.

Chiepetlán

nah.

Xipetlan. Junto al dios Xipe. Etim.: Xipe–dios prehispánico de la primavera; tla–junto, cerca.

Chilacachapa

nah.

En aguas de pepitas de chile, o río de los chapulines rojos. Etim.: chilli–chile; chilla– cosa roja; acáchatl–chapulín, hormiga; apan–río, agua.

Chilapa

nah.

Chilar en el agua, o agua de color achilado. Etim.: chilli–chile, picante; chilla–rojo; apan–agua. Esta palabra forma parte del nombre del municipio Chilapa de Álvarez; la cabecera se llama igual que el municipio.

Chilcahuital

nah.

(Híbrido). Lugar cubierto de chilcahuites. Etim.: chilcáhuitl–árbol maderable; tal (terminación castellana)–abundante.

esp. Chilixtlahuaca

nah.

Llanura de chiles. Etim.: chilli–chile; ixtlahuaca–llanura.

Chilpancingo

nah.

Chilpancinco. 1) En el pequeño avispero; 2) lugar del chilpantzin, o toronjil. Etim.: 1) chilpan–avispa; tzin–diminutivo; co–lugar. 2) chilpantzin–planta semejante al toronjil cuya flor parecía una banderita roja en la punta; se usaba como té, se le conocía como chilpantzinxóchitl. Esta palabra forma parte del nombre del municipio Chilpancingo de los Bravo; la cabecera se llama igual que el municipio.

Página

Chautipa

13

laguna; tentli–ribera, orilla; co–locativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.