Boletín 2 X Congreso Agentes y Corredores Burgos 2012

Page 1

Boletín diario del X Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros

aseguradores.

www.mediadoresdeseguros.com · www.congresoburgos2012.com

x CONGRESO DE AGENTESY CORREDORES

DE SEGUROS BURGOS 2012

Edita Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

Burgos, 15 de Junio de 2012. Boletín nº 2

Sesión Plenaria 1: La evolución de los mercados: problemas y perspectivas.

“España debe bajar los precios un 20%” de Alemania, aseguró ayer en la primera sesión matinal que “España debe bajar sus precios en un 20%” como una medida imprescindible para superar la actual crisis”. Esta medida, que implica también una reducción equivalente de los salarios, debe ser adoptada entre otros países por Portugal y Francia, “como ya hizó Irlanda hace dos años”. Otra iniciativa que debe adoptar el ejecutivo español es la de aumentar el IVA en “un 3% para empezar”. El economista alemán fue tajante al asegurar que España tiene un serio problema estructural y que “debe resolverlo el Gobierno español”. Si no se afrontan los cambios, “ni los rescates ni nada de lo que se pueda hacer desde Europa dará resultados”. En este sentido, Donges destacó que “estoy muy impresionado por lo que está haciendo Rajoy en materia de flexibilización del mercado laboral, ya que va en la dirección correcta”.

El economista Juergen Donges, Director del Instituto de Política Económica de Colonia y ex presidente del Consejo de Expertos Económicos

El que fuera asesor del ejecutivo alemán manifestó que el paro es el “problema más serio de la Zona Euro” y de manera muy especial las elevadas tasas de desempleo juvenil. En España, este indicador se sitúa alrededor del 50% y “es un verdadero despilfarro de capital humano”.

Encuentro 1. La encrucijada del agente

Los agentes, cada vez más profesionales El colectivo de agentes se enfrenta a una paulatina concentración que los propios profesionales identifican con una creciente y beneficiosa profesionalidad. Gabriel Abraham, presidente del colegio balear y moderador del encuentro titulado ‘La encrucijada de agente’, recordó que son “el colectivo mayoritario en los colegios de mediadores y también son mayoría los clientes que tienen al menos una póliza con un agente”. Para José Luis Nieto, vicepresidente del Consejo General el problema no es de número: “Más bien si los que están son profesionales”. En cambio, Jordí Pagés, director de Distribución de Agentes de Zurich opinó que “no es positivo que haya tantos; la percepción del agente tendría que ser la de un profesional con dedicación exclusiva”. Otro de los temas tratados fue la creación en 2006 de la figura del agente vinculado. En la actualidad apenas hay unos centenares registrados. Los representantes de las aseguradoras negaron que pongan trabas a los

profesionales que quieran trabajar con varias aseguradoras a la vez. w LAS CLAVES

• La única manera de profesionalizarse es teniendo el tamaño suficiente para invertir en personal y desarrollo. •

Hay que congujar el interés de la aseguradora que invierte en planes de carrera y el derecho del agente a romper su vinculación.

Las aseguradoras seguirán trabajando con la banca pero sin dejar de cuidar a los agentes que son su principal canal de distribución.

Las claves •

“A nivel político, se comtempla la salida de Grecia de la Zona Euro. Sin embargo, a mi me preocupa especialmente Francia”.

• “El 27% del coste de todos los rescates y ayudas europeas los soporta el contribuyente alemán”. • “Los números demuestran que el crecimiento alemán de este año En otro orden de cosas, Juergen Donges aseguró que “no todos los bancos son sintémicos y, por lo tanto, pueden quebrar”. El economista se mostró contrario a la creación de los Eurobonos, ya que “si mancomunamos la deuda nos desprendemos del único elemento disuasorio que tenemos en una economía de mercado que son los precios”. En su opinión, “sin las primas de riesgo disparadas, ningún gobierno del sur de Europa hubiera iniciado las reformas que están acometiendo ahora”. “Si hacemos políticas keynesianas daremos al mercado la idea de que los europeos no

y del que viene se fundamenta en la demanda interna”. •

“Los problemas estructurales en el mercado laboral no se pueden subsanar con políticas keynesianas”.

• “El Banco Central Europeo (BCE) presta dinero con escasas exigencias y eso no estimula un cambio”. afrontamos los problemas”, lamentó. Para Donges no existen dudas sobre que la austeridad fiscal y el cremiento económicos son compatibles y complementarios. “Si arreglamos las cuentas públicas, generaremos confianza y eso nos permitirá superar el del retroceso inicial que sufre la economía tras la caida de inversiones públicas”, explicó. Con todo, los gobiernos “deben tener paciencia, ya que las medidas de transformación de la economía tardan un tiempo en dar frutos”. “El bienestar no cae del cielo”, afirmó. w

Encuentro 2. Cómo evolucionar en la identidad del corredor

Un momento para pararse y pensar en el negocio Corredores y compañías encontraban respuestas para adivinar cual debe ser la estrategia de los corredores para mantener su posición en el mercado. ¿En qué se ha mejorado en los últimos años? En formación, exigida por la complejidad de productos y garantías, las nuevas tecnologías y la competencia. Y en las uniones de los corredores para “hacernos más fuertes”. ¿Qué nos falta? Mejorar los costes administrativos en material y personal, algo a lo que deben ayudar las compañías. En cuanto a éstas últimas, ¿dónde consideran que los corredores han avanzado? En profesionalidad y sensibilidad de su posición frente al cliente, en inversión tecnológica. Pero, ¿qué no ha hecho? Deberán ser más agresivos y buscar modelos de eficiencia mediante el análisis interno, esforzarse más en la actividad comercial siendo imaginativos e innovadores. También que la venta aporte valor al cliente. Es el momento de pararse a pensar, de reflexionar, de realizar un trabajo base de nuestro negocio, de fijarnos en el nuevo consumidor. “No se puede perder el nexo con los clientes”. Se planteaba una idea novedosa: los corredores deberían verse como empresarios compradores de seguros y servicios a las compañías para luego

venderlos a los consumidores. Esto es interesante cara a la nueva legislación que viene de Europa y que probablemente va a exigir transparencia en las comisiones. En la situación actual de mercado sólo se está valorando el precio. Incluso las aseguradoras deberían difundir un mensaje no basado en el precio, sino en el servicio, ya que el precio es algo “perverso” con un cliente poco fiel. Hay que saber asesorar y proponer valor. ¿Cómo se consigue? Con profesionalidad, con eficiencia, con respuestas rápidas, con atención al cliente y llevando las riendas del negocio sin dejarse arrastrar. A pesar de ello, también hay que trabajar activamente para que el cliente sepa quienes son los corredores de seguros y el trabajo que realizan como asesores profesionales. Este es un reto pendiente. w


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.