Periódico Medellín 2018 - Edición de Febrero

Page 1

Edición 1, febrero de 2013

¡Más cerca del sueño!

Este miércoles 13 de febrero, Medellín fue incluida como ciudad finalista para realizar los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Es la entrada al selecto gru-

po de urbes del mundo que cumplen los estrictos requisitos del Comité Olímpico Internacional para celebrar cualquier certamen del más alto nivel orbital.

Lea en Medellín 2018 Pág 2. Colombia y el deporte celebran la candidatura. Pág 3. “Nos llena de alegría, orgullo y compromiso” dice el alcalde. Pág 4y5. Medellín es igual a deporte y grandes eventos.

Pág 6. Glasgow y Buenos Aires, las demás finalistas. Pág 7. Ciudad de espacios deportivos para todos. Pág 8. En Medellín se vive alegría y optimismo.

La noticia de la divulgación de la lista de las ciudades finalistas que aspiran a celebrar los JOJ 2018 significa que Medellín podría recibir más de 3.800 atletas jóve-

nes de 204 países. Esto llenó de alegría a la comunidad deportiva de la ciudad y del país que ve en estos JOJ la mejor oportunidad de desarrollo y proyección.


Un compromiso de todo el país “Medellín tiene el total y absoluto respaldo del Gobierno Nacional y el mío personal. En estos días fijaremos una estrategia especial. Espero, de todo corazón, que sea la sede. Medellín está preparada, es maravillosa y de eso el mundo se ha dado cuenta por los eventos recientes. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que el 4 de julio podamos ganarnos esa sede.” Juan Manuel Santos, presidente de Colombia

“Es un reconocimiento a esta Medellín que representa el sentido de la esperanza. Eso significa que hay un camino, que sabemos resolver problemas, y sacar lo mejor de todos nosotros como sociedad. Sabemos imponernos retos y sabemos caminar hacia ellos. Estamos en el punto más alto de lo que es el mundo del deporte y es un orgullo. Tenemos una fuerza muy grande y es la fuerza de la esperanza que representa esta sociedad.” Sergio Fajardo Valderrama, gobernador de Antioquia

“Desde cuando vivíamos situaciones más difíciles y aspiramos a los Juegos Panamericanos de 2003, el Comité Olímpico Internacional dijo que había que apoyar a este país que iba saliendo adelante. En 2010, el COI visitó a Medellín y nos motivó a seguir buscando. Medellín está en el mapa deportivo mundial y nos podemos sentir iguales o mejores a cualquier ciudad y dispuestos a competir con altura, al igual que nuestros deportistas.” Andrés Botero Phillipsbourne, Director de Coldeportes, miembro COI “Ser la madrina de la candidatura es como si en este momento me estuviera preparando para ganar un oro y nos lo vamos a ganar en julio cuando nos digan que Medellín es la sede. Quiero desear lo mejor a los niños que se preparan ahora para los Juegos Olímpicos de la Juventud. Ser campeón es un orgullo muy grande y les quiero decir que sueñen, que luchen, que disfruten ese proceso y seguro estarán en lo más alto en Medellín 2018.” Mariana Pajón, campeona olímpica y madrina de la candidatura

2

¡Medellín tiene el encaje perfecto! Medellín tiene un encaje perfecto en el pensamiento y la filosofía que crearon los Juegos Olímpicos de la Juventud, bastante distintos a los Juegos Olímpicos de Verano por querer matizar los excesivos niveles de comercialización, de costos y los altísimos niveles de competencia. Los Juegos Olímpicos de la Juventud son unos juegos de hermandad, de fraternidad y por eso encajan tan bien con lo que Medellín está proyectando y quiere seguir mostrándole al mundo.

3

niveles de respeto por la vida, en convivencia y paz. Quiero agradecer a cientos de personas que han apoyado este sueño de Medellín. Los atletas, funcionarios, ciudadanos. A todos. Muy especialmente quiero darle un agradecimiento al presidente Juan Manuel Santos porque él ha apoyado de manera decidida en este sueño.

Medellín es una fuente de inspiración para gran parte de ciudades del mundo porque, a pesar de las dificultades, nosotros seguimos avanzando y esta candidatura y estos Juegos, serán parte sustancial de este avance.

A Andrés Botero, pieza absolutamente clave en este engranaje debo reconocer ese papel fundamental que ha jugado y que tendrá que jugar de aquí en adelante. Le hago también un reconocimiento al alcalde Alonso Salazar y a Alicia Vargas, quienes comenzaron este proyecto. Esta es una noticia extraordinaria. Esta será una apuesta de esperanza y de futuro para seguir trabajando por nuestros niños y nuestros jóvenes

Queremos que esta candidatura sea hoy un elemento que nos ayude a avanzar en una ciudad con mayores

Aníbal Gaviria Correa Alcalde de Medellín

“Vamos a hacer un programa para que en cada cuadra de Medellín haya un niño que sea potencial atleta olímpico de los Juegos de la Juventud. Para que cada uno sea la guía de muchos otros niños y tenga una oportunidad gigante para seguir un buen camino. Eso será excepcional para la ciudad. Que el mundo sienta que Medellín no solamente quiere, sino que se merece esta oportunidad para una nueva generación está por venir y que va a transformar esta sociedad.”

“Para el propósito que busca el COI, Medellín es la ciudad perfecta porque estos Juegos tienen un componente educativo y formativo de la juventud como futuros dirigentes y buenos ciudadanos. Ese es justamente el perfil internacional que hoy en día se le reconoce a Medellín: ciudad educadora, cultural y donde hay un gran compromiso de la clase dirigente y de los gobernantes para atender a la juventud.” Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano

Director Juan Camilo Quintero Medina. Consejo Editorial Esperanza Palacio Molina, Julián Ochoa Restrepo, Gabriel Buitrago, Luisa Villegas Bustamante. Editora General Esperanza Palacio Molina. Redacción Julián Ochoa Restrepo. Fotografía Gabriel Buitrago Mejía y Medellín 2018 Diseño Gabriel Eduardo Buitrago Echeverri Periódico oficial de Medellín 2018. Ejemplar de distribución gratuita.

Fotografía Gustavo Tangarife - INDER Medellín

Juan Camilo Quintero Medina, Gerente de la Candidatura Medellín 2018


Ciudad dinámica, innovadora y deportiva Transporte eficaz y creativo El Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá está conformado por diferentes modalidades: dos líneas del Metro, dos cables aéreos y dos más próximos a operar; un sistema masivo de buses eléctricos (metroplús) que, junto con un tranvía en construcción, permiten un desplazamiento fácil, seguro y amigable con el medio ambiente. En 2012 el Sistema Integrado transportó

Por la aplicación de soluciones creativas en movilidad, educación, tecnología, convivencia y utilización de espacios públicos para mejor calidad de vida, Medellín es vista en todo el mundo como ejemplo de innovación y eficacia. Citada por publicaciones y gobiernos de todo el mundo, la capital de Antioquia enseña cómo aprovechar sus potenciales y cómo hacer buen uso de la creatividad para ponerse a la vanguardia como grandes ciudades del mundo en la solución práctica de problemas.

Medellín es actividad física

5

183.406.153 pasajeros que representan un promedio de más de medio millón de viajeros por día en una ciudad de 2.393.011 habitantes dentro de un Área Metropolitana alberga 3.592.100 personas. Un sistema de escaleras eléctricas en barrios de montaña redujo el trayecto de 35 a seis minutos, además de que inició un programa de bicicletas prestadas gratuitamente como medio de transporte social.

Ciudad de eventos e inversión

Aquí, más de la cuarta parte de la población tiene menos de 19 años, el 42 por ciento de los habitantes ejercita su cuerpo con regularidad y más de medio millón de personas están inscritas en las actividades del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín, INDER, que en diez años ha multiplicado su personal de 280 a 1.873 servidores y que dispone de 836 escenarios, incluidas 18 unidades deportivas. Las ciclovías, tres veces por semana, integran seis municipios metropolitanos.

En 2012, Medellín realizó 16 ferias internacionales con negocios por 448 millones de dólares. Ese año, la inversión extranjera directa fue de 232 millones de dólares y 9 grandes empresas internacionales llegaron a la ciudad. Así lo informó la ACI, Agencia de Cooperación e Inversión. En 2014, Medellín será sede del Foro Mundial Urbano.

Deporte internacional permanente

Centro tecnológico internacional

Tras la reciente experiencia como organizadora de “los mejores Juegos Suramericanos, de la historia”, Medellín surge como una capital con capacidad organizativa de talla mundial. Y junto a ella, Guatapé también han realizado ocho certámenes continentales de federaciones, diez mundiales y cinco suramericanos, muestra de la dinámica deportiva y organizativa de la región.

Fotografía Gustavo Tangarife. Media Marathón

Medellín aumenta su competitividad con la promoción y desarrollo de negocios del conocimiento. “Ruta N” es parte de los seis clústeres que dirigen en la ciudad el mercado y los programas de educación, emprendimiento y ciencia, tecnología e innovación. Al igual que Hewlett Packard que fijó aquí el Centro Global de Servicios, importantes corporaciones del mundo se han asentado en el Complejo Tecnológico Internacional para hacer de Medellín un centro exportador de servicios de gestión tecnológica y de innovación, e impulsador de nuevos negocios locales.

Medellín y su entorno cuentan con más de seis mil habitaciones y una probada experiencia en acoger a miles de visitantes en eventos culturales, políticos, deportivos y de negocios en los cuales todos los estamentos oficiales y públicos han desarrollado una red de cooperación y coordinación parar presentar los más exigentes espectáculos del planeta. La Agencia de Cooperación e Inversión reportó 16 ferias internacionales que registraron negocios por 448 millones de dólares. Además, permitió el asentamiento de compañías que generaron 2.472 empleos de calidad. Según estimado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2013, Medellín espera 15.500 millones de dólares en inversión extranjera directa.


Las otras finalistas Glasglow

Medellín, una villa olímpica

Morgue File - Free Licence - Mantasmagorical

Foto: Muelle Pacífico - Freefoto.com - Ian Britton Lic. CC

Con un área metropolitana de 2.300.000 habitantes, la capital de Escocia es la tercera ciudad del Reino Unido, después de Londres y Birmingham. Conocida por sus festivales culturales casi permanentes como el Festival de la Comedia, el Festival del Jazz, el Celtic Connections, el Festival de Cine, el Festival de West End, el Festival Merchant City, el Glasgay! Festival y el World Pipe Band Championships, Glasgow se clasificó novena en el mundo en el 2012 en los Premios Ultimate Sports City de la revista Sport Business. Glasgow hará los Juegos de la Common-

wealth en 2014, donde participarán los 54 países de la Mancomunidad de Naciones afín al Reino Unido. Entre 2013 y 2015 hará cinco certámenes mundiales más. El 99 por ciento de los escenarios requeridos para los Olímpicos de la Juventud existen ya. El múltiple medallista olímpico de semifondo en atletismo y héroe del Reino Unido, Lord Sebastian Coe, es el principal impulsor de la candidatura. El plusmarquista mundial de los ochenta, fue presidente del Comité Organizador de Londres 2012 y es uno de los mayores avales de la candidatura.

Buenos Aires Fotos: Sitio oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar”

Fotos: Sitio oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar”

Unidad Deportiva Atanasio Girardot Estadio Atanasio Girardot: finales de fútbol y ceremonias. 44.500 espectadores Estadio de Atletismo: 10.000 espectadores. Centro Acuático: natación, clavados. 6.000 espectadores. Coliseo Iván de Bedout: baloncesto. 6.000 espectadores. Coliseo de Gimnasia Jorge Hugo Giraldo. 1.200 espectadores. Coliseo Iván de Bedout: boxeo, lucha. 2.500. Coliseo de Deportes de Combate: judo, taekwondo. 2.500 espectadores. Cancha de Voleibol de Playa. 3.000 espectadores.

Buenos Aires es el primer sistema de transporte subterráneo de Iberoamérica. En los estadios de River Plate y Vélez Sársfield se jugó la Copa Mundo de Fútbol de 1978. Perdió sólo por un voto la sede de los Juegos Olímpicos de 1956, ha insistido varias veces y quedó entre las 5 mejores para los Olímpicos de 2004. Además de haber realizado varios mundiales de diferentes deportes, en 2006 fue sede de los Octavos Juegos Suramericanos.

Candidaturas descartadas por el Comité Olímpico Internacional: Rotterdam (Holanda); Guadalajara (México). Candidaturas retiradas: Poznan (Polonia): no logró reunir las garantías financieras. Candidaturas que no llegaron a la postulación ante el COI: Monterrey (México); Abuya (Nigeria) Gold Coast (Australia); Kazá (Rusia); Palma de Mallorca (España); Raleigh (Estados Unidos); Tampere (Finlandia) Touluse (Francia); Valencia (España); Yakarta (Indonesia).

Los sitios de competencia en Medellín están entre 4 y 9 kilómetros de la Villa Olímpica en la Colonia de Belencito. Guatapé está a 75 kilómetros.

Plaza Mayor Pabellón Blanco: tiro deportivo, levantamiento de pesas. 1.000 espectadores. Pabellón Amarillo: bádminton, tenis de mesa. 1.000 espectadores.

Unidad Deportiva de Belén Campo de Arquería. 500 espectadores Estadio de Hockey sobre Césped.1.000 espectadores

Tres finalistas entre 16 aspirantes Cercana a 13 millones de habitantes, la segunda ciudad de Suramérica y la más visitada del hemisferio sur, fue calificada en 2012 como la ciudad global más importante y competitiva de Latinoamérica según estudio del Diario The Economist. La Unesco la nombró Ciudad del Diseño en 2005 y Capital Mundial del Libro de 2011. La capital de Argentina tiene la mayor concentración de teatros del mundo. El Subte de

Todos cercanos

Foto Gustavo Tangarife - INDER Medellín

Río Clyde - Freefoto.com - Ian Britton Lic. CC

Foto: Centro de Convenciones - Freefoto.com - Ian Britton Lic. CC

7

Foto Gustavo Tangarife - INDER Medellín

6

Club El Rodeo Canchas de Tenis de Campo. 2.000 espectadores Campo de Golf. 2.000 espectadores de pie. Pista de Ecuestre. 1.500 espectadores.

Escenarios Independientes Universidad de Medellín: balonmano, esgrima. 2.100 espectadores. Universidad Nacional: pentatlón moderno (esgrima, natación, atletismo y tiro). 500 espectadores sentados y 1.000 de pie. Estadio Cincuentenario: eliminatorias de fútbol, rugby. 5.000 espectadores Parque de las Ruedas (Aeroparque): ciclismo (BMX). 2.000 espectadores Cerro Nutibara: ciclomontañismo (MTB). 800 espectadores sentados y 5.000 de pie Circuito Cerro Nutibara-Las Palmas: ciclismo en ruta. 1.000 espectadores sentados, 10.000 de pie. Guatapé: canotaje, remo, vela y triatlón. 1.000 espectadores sentados, 10.000 de pie.


¡Medellín está feliz!

8

Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín; Andrés Botero, director de Coldeportes Nacional; Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano; Sergio Valderrama, gobernador de Antioquia, y Juan Camilo Quintero, gerente de la Candidatura de Medellín, celebran la entrada de la ciudad a la élite del deporte mundial tras la promulgación de las tres ciudades finalistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. El informe del COI expresa que “En términos de cultura y de educación, todos los temas del COI están cubiertos y el concepto ofrece contenido generalmente bueno, con propuestas innovadoras”. También concluye que “Medellín como sede de los terceros Juegos Olímpicos Juveniles de Verano en 2018 presenta un riesgo mínimo para el COI.”

¿Qué sigue en la aspiración? En la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, principal concentración de escenarios de Medellín, la celebración de los deportistas tenía motivos adicionales. Tal vez algunos de estos jóvenes de las Escuelas Populares de Deporte y Recreación del Inder estarán representando a Colombia en tenis de campo, gimnasia y voleibol de playa, modalidades que estarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud Medellín 2018.

Dueña de toda la admiración, la medallista dorada en Londres 2012, Mariana Pajón, asumió con el compromiso que la caracteriza su papel de principal animadora como madrina de la candidatura de Medellín a los JOJ 2018.

“Esperamos visitas de miembros del Comité Olímpico Internacional. La ciudad está preparada y su gente comparte el sueño olímpico”, dice Juan Camilo Quintero, director de la Candidatura Medellín 2018 quien ya tiene preparadas a las personalidades que en próximas semanas participarán de las teleconferencias que darán claridad total a la comunidad olímpica sobre el estado de las ciudades postulantes. El 4 de julio de 2013 será la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.