Proyecto Educativo 24-27 | St. Patrick School

Page 1


U N P R O Y E C T O E D U C A T I V O , P A R A T U S H I J O S

BIENVENIDA

“Un sueño que comenzó hace dos década, hoy es una realidad que trasciende generaciones.”

Este año celebramos, con la gracia de Dios, nuestro vigésimo aniversario. 20 años de sueños, esfuerzos y logros que han construido la historia de nuestro colegio Saint Patrick. Lo que comenzó como un proyecto lleno de ilusiones, se ha transformado en una comunidad educativa vibrante y sólida.

Desde el primer día, nuestra visión ha sido clara: ofrecer una educación de excelencia que inspire a nuestros estudiantes a ser líderes emprendedores, ciudadanos comprometidos y personas de bien.

Con cada año que pasa, hemos visto cómo esta visión evoluciona y trasciende. Hemos crecido no solo en número de estudiantes y en infraestructura, sino también en la riqueza de nuestra propuesta educativa y en el impacto positivo que generamos en nuestra comunidad.

Soy Marilú Bobadilla de Villanueva, y tengo el privilegio de ser la directora general de esta maravillosa institución. A lo largo de estos 20 años, he sido testigo de cómo cada integrante de esta comunidad, ha contribuido a construir paso a paso, lo que hoy somos, una extraordinaria institución educativa.

Nuestro propósito siempre ha sido formar líderes con valores, capaces de enfrentar los retos del mundo con creatividad, empatía y determinación.

La cultura de liderazgo que promovemos se refleja en cada rincón de nuestra institución. Desde los más pequeños en preescolar, hasta nuestros estudiantes de secundaria, con quienes trabajamos para que cada uno descubra y desarrolle su potencial, enfrentando cada desafío con una mentalidad emprendedora y un corazón dispuesto a servir.

Hoy renovamos nuestro compromiso con la excelencia educativa, con la formación de líderes que impacten positivamente al mundo, y sobretodo con la pasión de servir desde el corazón.

Agradecemos a toda nuestra comunidad, y en especial a todas las familias que han abrazado nuestra propuesta académica y nos han distinguido con su preferencia; a ustedes, nuestros queridos estudiantes, que son nuestra alegria, nuestra pasión y el fin en mente de nuestra misión. Y a todo nuestros profesores y personal administrativo, que día a día, dejan su vida entre estas paredes, entregando amor, cuerpo y alma en cada aula.

A todos ustedes, les digo: ¡Gracias! Gracias por creer en nuestra misión, por ser parte de nuestra historia y por ayudarnos a construir un legado que trasciende generaciones.

“FORMAR

LÍDERES EMPRENDEDORES, CAPACES DE CONTRIBUIR E IMPACTAR POSITIVAMENTE EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y EN CONTINUO CAMBIO”

VISIÓN

Ser reconocida como una comunidad educativa de referencia nacional e internacional, por su firme compromiso con el desarrollo integral de sus alumnos, la innovación educativa y su compromiso con el bienestar de la sociedad.

VALORES

Integridad Lealtad

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Liderazgo

Pensamiento crítico

Compromiso social y medioambiental

Cultura de Aprendizaje continuo

Comunicación Asertiva

Emprendimiento

ALIANZAS EDUCATIVAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2024-2027

Retención del talento docente

Fortalecimiento de la comunicación y relación con los padres

Liderazgo

Pensamiento Crítico

Cultura de Aprendizaje

Continuo

Autogestión

¿CÓMO SE APRENDE EN ST. PATRICK SCHOOL?

Instrucción diferenciada

Aprendizaje Basado en Retos, Proyectos y Problemas

Flipped Classroom

Innovación

Habilidad Digital

Inteligencia Emocional

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Basado en el juego

Gamificación

Blended Learning

Aprendizaje Cooperativo

Lenguaje Integrado

Design Thinking Daily Five Exposiciones Orales

HABILIDADES DE LIDERAZGO

El liderazgo que fomentamos va más allá de las aulas.

Estamos acreditados como un Colegio Faro a nivel mundial del programa Leader in Me, basado en los “7 hábitos de las personas altamente efectivas”.

• Ayuda a que los estudiantes descubran sus fortalezas.

• Brinda a los estudiantes la oportunidad de brillar y convertirse en líderes.

• Ayuda a incorporar el lenguaje de los 7 Hábitos, en todo el Plan de Estudio.

• Es un programa para desarrollar herramientas para la vida.

Creación de un programa integral de bienestar estudiantil y apoyo académico

Promoción de una cultura de innovación y mejora continua

PROPÓSITO INSTITUCIONAL 1

FORMAR LÍDERES EMPRENDEDORES , CAPACES DE CONTRIBUIR E IMPACTAR POSITIVAMENTE EN UN MUNDO

GLOBALIZADO Y EN CONTINUA EVOLUCIÓN

1. 1 VISIÓN

Ser reconocida como una comunidad educativa de referencia nacional e internacional, por su firme compromiso con el desarrollo integral de sus alumnos, la innovación educativa y su compromiso con el bienestar de la sociedad

1. 2 VALORES

INTEGRIDAD: Soy digno de confianza. Demuestro con mis acciones honradez y bondad. Actúo siempre de acuerdo a mis creencias y valores.

LEALTAD: Soy una persona de bien. Fiel a mis principios y obligaciones, y a los demás. Asumo compromisos aun frente a situaciones cambiantes y adversas.

COMPROMISO: Cuando hago una promesa, siempre la cumplo. No veo el compromiso como una carga, sino como medio ideal para servir a los demás.

NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD 2

Identidad católica centrada en los valores humanos

Somos un colegio “Leader in Me” que fomenta el desarrollo del liderazgo a través de la enseñanza de los Hábitos de Personas Altamente Efectivas de Stephen Covey.

Colegio acreditado como Escuela Faro a nivel mundial, certificado por Franklin Covey.

Cumplimos con los “Common Core Standards” de los Estados Unidos, siendo el inglés el idioma oficial.

Metodología de enseñanza basada en la innovación, capaz de desarrollarse en cualquier entorno sincrónico y asincrónico.

Marco pedagógico orientado a las nuevas prácticas tecnológicas.

Acreditación internacional de COGNIA y ACI. Miembro invitado de la TRIASSOCIATION (Association of American Schools of Central America, ColombiaCaribbean and Mexico).

Nuestro enfoque educativo equilibra el desarrollo académico con la formación humana. A través de programas como CARE (Compassion Acts Reaching Everyone), promovemos valores como la empatía, la responsabilidad social y el bienestar emocional de nuestros estudiantes.

Desde nuestra responsabilidad social institucional, impulsamos proyectos sostenibles que benefician a nuestra comunidad y al entorno. Creemos en el aprendizaje a través del servicio, formando ciudadanos comprometidos con la construcción de un mundo mejor.

Preparación para el Éxito Universitario y Profesional. Nuestro programa académico guía a los estudiantes en la exploración de sus intereses vocacionales, ofreciéndoles herramientas y materias electivas para una exitosa transición a la educación superior y el mundo laboral.

Programas especializados en la formación y comprensión de la lectura con The Science of Reading.

UN MUNDO ST. PATRICK GLOBAL 3

Vive un Futuro sin Límites en St. Patrick School

V ivimos en un mundo en constante evolución, donde la educación debe adaptarse para preparar a los estudiantes frente a los retos y oportunidades de un entorno globalizado. En St. Patrick School, reconocemos la importancia de brindar a nuestros alumnos una perspectiva global, dotándolos con habilidades y conocimientos que les permitan destacarse en cualquier parte del mundo.

St. Patrick: Abierto al Mundo

En este nuevo ciclo estratégico, reafirmamos nuestro compromiso de ser un colegio dinámico y abierto al cambio. Parte de nuestra visión se centra en establecer vínculos que amplíen los horizontes de nuestros estudiantes, integrándolos a un mundo diverso y enriquecedor. A través de intercambios culturales y alianzas internacionales, promovemos una educación que rompe barreras y une culturas.

Formando Ciudadanos Globales

En St. Patrick School, educamos para el mundo. Nuestros estudiantes desarrollan una comprensión profunda y respetuosa de las diferentes culturas y realidades sociales. Fomentamos valores como la empatía, la tolerancia y la flexibilidad, esenciales para asumir un liderazgo positivo y contribuir significativamente en cualquier escenario internacional.

LIDERANDO CON PROPÓSITO: LEADER IN ME 4

El liderazgo que fomentamos va más allá de las aulas. Estamos acreditados como un Colegio Faro a nivel mundial del programa Leader in Me, basado en los “7 hábitos de las personas altamente efectivas”, enseñamos a nuestros estudiantes a liderarse a sí mismos y a liderar a otros.

A través de este enfoque, adquieren habilidades que no sólo les serán útiles en su vida académica, sino también en su día a día y en sus relaciones personales y familiares.

LIM es un programa diseñado para ayudar a los docentes a desarrollar habilidades de liderazgo en sus estudiantes.

• Ayuda a que los estudiantes descubran sus fortalezas.

• Brinda a los estudiantes la oportunidad de brillar y convertirse en líderes.

• Ayuda a incorporar el lenguaje de los 7 Hábitos, en todo el Plan de Estudio.

• Es un programa para desarrollar herramientas para la vida.

Los 7 Hábitos de los Personas

Altamente Efectivas:

• Sé proactivo: Soy responsable de mis acciones y decisiones.

• Empieza con un fin en mente: Trabajo con objetivos claros.

• Establece prioridades: Sé qué es importante y actúo en consecuencia.

• Piensa en ganar-ganar: Construyo relaciones positivas basadas en el respeto mutuo.

• Busca primero entender, luego ser entendido: Escucho con atención antes de expresarme.

• Sinergiza: Colaboro de manera efectiva con otros.

• Afila la sierra: Dedico tiempo al crecimiento personal y emocional.

5 NUESTROS ESTUDIANTES ÚNICOS E IRREPETIBLES

En St. Patrick School, reconocemos que cada estudiante es único, con talentos y necesidades que merecen una atención personalizada. Nuestro propósito es responder a estas particularidades, preparando a cada alumno para enfrentar los desafíos y oportunidades de su futuro. Entendemos que un enfoque educativo tradicional ya no basta en el mundo actual, por lo que hemos implementado un modelo centrado en competencias y habilidades que les permita destacar en un entorno automatizado y en constante evolución.

Nuestra prioridad no solo son las familias, sino, sobre todo, los estudiantes. Nos aseguramos de que adquieran habilidades esenciales para navegar con éxito en un futuro lleno de incertidumbres y posibilidades. Este enfoque integral fomenta el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, la adaptabilidad, la comunicación efectiva, la innovación, la creatividad, el aprendizaje autónomo y habilidades socioemocionales.

Este cambio hacia un aprendizaje basado en competencias nos permite ofrecer a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para no solo adaptarse, sino también prosperar en un contexto global cambiante.

En St. Patrick School, valoramos el potencial único de cada alumno y nos esforzamos por brindar una educación que potencie sus fortalezas y habilidades, asegurando que estén listos para liderar y contribuir de manera significativa en cualquier escenario.

Perfil del Estudiante St. Patrick

Liderazgo

• Autoliderazgo: Reconozco mis fortalezas, gestiono mis emociones y asumo la responsabilidad de mis acciones.

• Liderazgo Colaborativo: Inspiro y trabajo con otros, promoviendo relaciones de respeto y cooperación.

Pensamiento Crítico

• Resolución de Problemas: Desarrollo la capacidad de analizar situaciones, identifico desafíos y encuentro soluciones innovadoras.

• Toma de Decisiones: Considero los valores y el impacto de mis elecciones en mi entorno.

Compromiso Social y Medioambiental

• Responsabilidad Comunitaria: Proyectos que me conectan con mi comunidad, ayudándome a entender mi impacto positivo en los demás.

• Conciencia Ecológica: Participo en actividades que me sensibilizan sobre la importancia de cuidar el planeta, como el huerto escolar y programas de reciclaje.

Cultura de Aprendizaje Continuo

• Curiosidad Permanente: Deseo aprender y explorar constantemente nuevas áreas de interés.

• Automejora: Reflexiono para identificar áreas de crecimiento y buscar el desarrollo continuo.

Comunicación Asertiva

• Expresión Clara: Comunico mis pensamientos y emociones de manera respetuosa y efectiva.

• Escucha Activa: Comprendo y valoro las perspectivas de los demás, fortaleciendo mis relaciones interpersonales.

Ciudadanía Global

• Respeto por la Diversidad: Apreciacio y respeto las diferentes culturas, valores y tradiciones.

• Participación Activa: Sé la importancia de ser ciudadanos responsables y contribuyo positivamente a mi comunidad global.

Emprendimiento

• Iniciativa Propia: Identifico oportunidades y propongo ideas creativas para llevarlas a cabo.

• Gestión de Proyectos: Desarrollo habilidades básicas para planificar, ejecutar y evaluar pequeñas iniciativas.

Inteligencia Emocional

• Autoconciencia y Regulación: Identifico y manejo mis emociones para responder adecuadamente a diferentes situaciones.

• Empatía: Tengo la capacidad de entender y conectar con los sentimientos de los demás.

Innovación

• Creatividad: Soy incentivado a pensar de manera original y a imaginar nuevas soluciones.

• Adaptación al Cambio: Veo los desafíos como oportunidades para aprender y crecer.

Autonomía

• Gestión Personal: Tomo decisiones por mí mismo, organizando mi tiempo y recursos de manera efectiva.

• Independencia: Realizo tareas y resuelvo problemas con confianza y seguridad.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Ciudadanía

Emprendimiento

¿CÓMO SE APRENDE? MARCO PEDAGÓGICO 6

El Marco Pedagógico de St. Patrick School es el pilar que guía y estructura nuestra práctica educativa, proporcionando dirección y propósito a nuestro currículo académico, robusto e innovador. Este currículo, alineado con los Common Core Standards y en cumplimiento con el plan del Minerd, asegura una formación integral y de calidad.

Está diseñado para adaptarse a cualquier modalidad de enseñanza, incluyendo modelos de educación virtual. Hemos capacitado a nuestro equipo docente para que, a través de este enfoque, integren metodologías de vanguardia y estrategias pedagógicas efectivas que respondan a las demandas de los nuevos escenarios educativos. Cada área académica implementa este marco pedagógico a través de metodologías dinámicas, programas internos, herramientas de evaluación y estrategias adaptadas a sus necesidades específicas.

Metodologías inductivas:

PBL (Aprendizaje Basado en Problemas)

Una metodología que impulsa a los estudiantes a resolver problemas reales y significativos. A través de la investigación y el análisis, desarrollan habilidades de pensamiento crítico, colaboración y toma de decisiones.

Gamificación

Incorporación de elementos y dinámicas de juego en el proceso de aprendizaje para aumentar la motivación, el compromiso y el entusiasmo de los estudiantes.

Aprendizaje Cooperativo

Estrategia que fomenta la colaboración en grupos pequeños, donde los estudiantes trabajan juntos para alcanzar un objetivo común, desarrollando habilidades sociales, responsabilidad y empatía.

Aprendizaje Basado en Proyectos

Un enfoque donde los estudiantes investigan, planifican y ejecutan proyectos que conectan con temas del mundo real. Desarrollan competencias como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Aprendizaje Basado en Juegos

Uso de juegos educativos para enseñar conceptos específicos, reforzar habilidades y fomentar un aprendizaje dinámico y entretenido.

Instrucción Diferenciada

Adaptación del proceso de enseñanza para atender las necesidades individuales de cada estudiante, asegurando que todos alcancen su máximo potencial según sus estilos y ritmos de aprendizaje.

Centro de Juego/Trabajo

Estrategia que combina actividades lúdicas con tareas estructuradas, proporcionando a los estudiantes oportunidades para aprender a través del juego mientras desarrollan habilidades cognitivas y sociales.

Lenguaje Integrado

Un enfoque que combina la enseñanza del lenguaje con otras áreas del currículo, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades lingüísticas en contextos significativos y reales.

Daily Five

Estructura que organiza el tiempo de lectura y escritura en cinco actividades clave: leer en voz baja, leer en pareja, escribir, trabajar con palabras y escuchar lectura. Fomenta la autonomía y la competencia en lenguaje.

Aula Invertida (Flipped Classroom)

Modelo donde los estudiantes exploran los contenidos teóricos fuera del aula, utilizando materiales como videos o lecturas, y aprovechan el tiempo en clase para actividades prácticas y colaborativas.

Blended Learning (Aprendizaje Combinado)

Un enfoque que combina la enseñanza presencial con el aprendizaje en línea, permitiendo a los estudiantes aprovechar lo mejor de ambos mundos para una experiencia educativa más personalizada.

Design Thinking

Metodología que enseña a los estudiantes a identificar problemas, generar ideas innovadoras y desarrollar soluciones creativas a través de un enfoque estructurado basado en etapas de diseño.

Exposiciones Orales

Actividad donde los estudiantes presentan sus ideas o investigaciones de manera estructurada, fortaleciendo habilidades como la comunicación efectiva, la confianza y la capacidad de síntesis.

PROFESORES ST. PATRICK

NUESTRO GRAN VALOR

NUESTROS DOCENTES SON

el corazón de St. Patrick School

Son más que educadores: son mentores apasionados y dedicados que inspiran a nuestros estudiantes con su compromiso y experiencia. Su profesionalismo y vocación los convierten en guías esenciales en el desarrollo integral de nuestros alumnos, asegurando una formación relevante y de alta calidad.

Nuestros docentes se han transformado en agentes activos del cambio educativo. Han participado en programas de desarrollo profesional que abarcan desde la implementación de metodologías pedagógicas innovadoras hasta enfoques avanzados en la práctica docente.

Este esfuerzo continuo garantiza que siempre estén al día con las mejores estrategias educativas, reforzando su compromiso con la excelencia y el crecimiento académico de nuestros estudiantes.

Perfil del Docente St. Patrick

Liderazgo

Pensamiento Crítico

Cultura de Aprendizaje Continuo

Autogestión

Innovación

Habilidad

Digital

Inteligencia

Emocional

En St. Patrick School, los docentes son pilares fundamentales en la formación de nuestros estudiantes. Su conjunto de habilidades está diseñado para complementar y enriquecer el perfil del egresado, asegurando que cada estudiante reciba una educación integral, alineada con los valores y competencias que el mundo moderno requiere.

1.PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO

Habilidad para analizar situaciones complejas y diseñar estrategias pedagógicas que fomenten en los estudiantes el cuestionamiento, la resolución de problemas y la toma de decisiones fundamentadas. Los docentes motivan a los estudiantes a explorar el mundo con curiosidad y rigor intelectual.

2. COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE PERMANENTE

Nuestros docentes valoran el aprendizaje como un proceso continuo y modelan este compromiso en el aula. Participan activamente en su desarrollo profesional para implementar metodologías innovadoras que estimulen el crecimiento académico y personal de los estudiantes.

3. AUTONOMÍA Y GESTIÓN

PERSONAL

La capacidad de los docentes para organizar su tiempo y recursos de manera efectiva se refleja en cómo ayudan a los estudiantes a desarrollar autonomía. Guiándolos en la planificación y ejecución de actividades, los profesores promueven la independencia y la responsabilidad.

4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Los profesores emplean enfoques creativos que transforman el aprendizaje en una experiencia atractiva y significativa. Diseñan actividades que despiertan la imaginación de los estudiantes y fomentan soluciones innovadoras ante los desafíos, fortaleciendo su capacidad de adaptación.

5. COMUNICACIÓN CLARA Y ASERTIVA

La habilidad para transmitir ideas de manera efectiva, tanto en el aula como con las familias, es esencial. Los docentes dominan la comunicación asertiva para construir relaciones de confianza y empatía, promoviendo un ambiente de colaboración dentro y fuera del colegio.

6. CONCIENCIA SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

Los profesores inculcan en los estudiantes la importancia de contribuir positivamente a su comunidad y al planeta. Participan activamente en proyectos que integran valores sociales y ecológicos, modelando un compromiso con el entorno.

7. EMPATÍA E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Los docentes entienden que cada estudiante es único y requiere atención personalizada. Gracias a su inteligencia emocional, crean un entorno seguro y respetuoso, fomentando el bienestar socioemocional y el desarrollo integral de los estudiantes.

Estas habilidades permiten a los docentes St. Patrick proporcionar una educación que no solo se enfoca en el conocimiento académico, sino también en el desarrollo integral de cada estudiante, preparándolos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del futuro.

LAS FAMILIAS ST. PATRICK

PRINCIPALES PROTAGONISTAS

Las familias son un componente esencial de nuestra comunidad educativa. Creemos que la colaboración cercana entre la escuela y el hogar es clave para el éxito académico y personal de los estudiantes. Fomentamos una comunicación abierta, constante y bidireccional, asegurando que los padres no solo estén informados, sino también comprometidos activamente en la formación integral de sus hijos.

Consideramos a las familias como aliados estratégicos en el proceso educativo. Por ello, hemos implementado programas diseñados para integrar a los padres de manera significativa en la vida escolar, promoviendo una educación compartida y colaborativa.

Algunos de nuestros programas y actividades incluyen:

ESCUELA PARA PADRES

Ofrecemos talleres, conferencias y cursos sobre temas educativos y emocionales relevantes para el desarrollo de los estudiantes. Estos espacios permiten que los padres no solo aprendan, sino que también compartan sus experiencias y preocupaciones, fortaleciendo una red de apoyo mutuo.

EQUIPO FARO DE FAMILIAS

Creamos comités donde los padres pueden colaborar activamente en la toma de decisiones del colegio, contribuir con ideas y participar en la planificación y ejecución de eventos escolares. Este modelo asegura que las familias sean escuchadas y valoradas como socios activos.

REUNIONES Y CONFERENCIAS REGULARES

Establecemos encuentros periódicos entre familias y docentes para monitorear el progreso académico y emocional de los estudiantes. Estas reuniones fomentan el diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones ante cualquier desafío que surja.

PROYECTO COMUNITARIO “MAKE SOMEONE HAPPY”

Ofrecemos oportunidades para que las familias participen en actividades de voluntariado, tanto dentro como fuera del colegio. Estas experiencias fortalecen los lazos comunitarios y promueven un sentido de pertenencia y solidaridad.

EVENTOS Y ACTIVIDADES CONJUNTAS

Organizamos eventos como jornadas deportivas, Feria de Emprendimiento, Día de Liderazgo, y nuestro Family Field Day. Estas actividades no solo son recreativas, sino que también consolidan relaciones significativas dentro de nuestra comunidad escolar.

St. Patrick School no es solo un espacio académico, sino un lugar donde se fortalecen los vínculos familiares y se cultivan relaciones sólidas entre la comunidad escolar. A través de nuestras iniciativas y programas, las familias se convierten en una parte activa y esencial del proceso educativo, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para prosperar tanto académica como emocionalmente.

EL CAMINO A RECORRER

ÁREAS ESTRATÉGICAS DEL COLEGIO

En St. Patrick School, la planificación estratégica ha sido siempre el pilar de nuestro crecimiento y evolución. Gracias a una visión clara y bien estructurada, hemos logrado avanzar como institución educativa y fortalecer nuestra comunidad como un grupo unido y comprometido con la excelencia.

En esta nueva etapa, denominada ST. PATRICK GLOBAL , hemos definido cuatro áreas prioritarias que guiarán nuestros esfuerzos hacia la realización de nuestra visión: convertirnos en un colegio conectado con el mundo. A continuación, presentamos estas áreas clave junto con sus objetivos generales y específicos, que marcan el rumbo de este emocionante periodo de transformación y desarrollo.

1. RETENCIÓN DEL TALENTO DOCENTE

OBJETIVO GENERAL

Fomentar la retención del talento docente reduciendo la tasa de rotación de docentes asegurando un entorno de trabajo motivador y alineado con los valores educativos y pedagógicos del colegio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar los incentivos tangibles e intangibles que ofrece el colegio actualmente para asegurar que promuevan el compromiso y la satisfacción laboral de los docentes.

• Desarrollar Programas de PASANTÍAS para estudiantes universitarios de las áreas de Educación y Psicología para captar asistentes con potencial para suplir las necesidades internas de profesores.

2. CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y APOYO ACADÉMICO

OBJETIVO GENERAL

Implementar un programa integral de bienestar estudiantil y apoyo académico en el Colegio Saint Patrick, orientado a promover el bienestar físico, emocional y social de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Fomentar el bienestar emocional de los estudiantes mediante programas de apoyo psicológico, talleres de inteligencia emocional y habilidades socioemocionales.

• Implementar un sistema de acompañamiento personalizado a través de los “ Homeroom teachers”.

• Crear un sistema de intervención temprana para estudiantes en riesgo académico, y/o emocional identificando problemas a tiempo y ofreciendo apoyo adecuado. ( RI program) ( Standard 27 y 17)

• Fomentar la comunicación y participación de las familias en el desarrollo del bienestar y éxito académico de sus hijos.

3. FORTALECIMIENTO DE

LA COMUNICACIÓN

Y RELACIÓN CON LAS FAMILIAS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la comunicación interna y las relaciones con las familias, estableciendo una estructura de canales de información clara, accesible y regular.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar y mejorar los canales de comunicación del colegio para que sean claros, accesibles y regulares.

• Fomentar la participación activa de los padres en la vida escolar de sus hijos para que se integren en los ámbitos académicos y de bienestar.

• Mejorar la comunicación interna para que nuestra comunidad esté informada y actualizada sobre las fortalezas del colegio.

• Crear un programa de conexión y fidelización con antiguos alumnos SPS.

4. PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE LA INNOVACIÓN Y LA

MEJORA CONTINUA

OBJETIVO GENERAL

Fomentar una cultura de innovación y mejora continua en toda la comunidad escolar, impulsando la excelencia académica y la adaptación a las necesidades cambiantes de los estudiantes y docentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fomentar las habilidades del perfil del docente y estudiante SPS desplegando un programa de formación enfocado en competencias tecnológicas, inteligencia artificial aplicada a la educación y metodologías activas.

• Desarrollar un sistema estratégico de evaluación de desempeño y seguimiento para profesores y estudiantes que permita identificar áreas de mejora y compartir mejores prácticas en los procesos de enseñanza aprendizaje.

• Desarrollar un programa formal de planificación del futuro educativo y universitario de los estudiantes de K-12.

• Actualizar el currículum de SPS alineado a los CCSS y apegado a las mejores prácticas y tendencias educativas de la adecuación actual.

5. MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

OBJETIVO GENERAL

Optimizar los procesos operativos y administrativos del colegio para aumentar la eficiencia y reducir costos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar y reestructurar los procesos administrativos actuales para identificar áreas a eficientizar.

• Implementar un sistema de evaluación del desempeño del personal administrativo del colegio y desarrollar un plan de capacitación de acuerdo a las oportuni-

6. DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE MEJORA DE INFRAESTRUCTURA

OBJETIVO GENERAL

Modernizar y mejorar la infraestructura física del colegio para crear un entorno educativo más eficaz y atractivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar un diagnóstico integral de la infraestructura actual para identificar necesidades prioritarias y en base a este diagnóstico, implementar un plan de renovación del plantel escolar.

7. MONITOREO CONTINUO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema integral de monitoreo de calidad que evalúe los programas académicos, con el propósito de garantizar la efectividad de nuestras iniciativas educativas y, por ende, optimizar el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar evaluaciones anuales de los programas académicos enfocados en los logros de los estudiantes para ajustar estrategias según los resultados obtenidos.

• Implementar encuestas de satisfacción y calidad para estudiantes, docentes y padres, cada año escolar con el objetivo de conocer las necesidades reales de la comunidad educativa.

JUNTOS SOMOS MÁS

LAS ALIANZAS EDUCATIVAS

En St. Patrick School, estamos convencidos de que las alianzas son fundamentales para enriquecer la experiencia educativa y abrir nuevas oportunidades para nuestros estudiantes. La colaboración con instituciones educativas, empresas y organizaciones no gubernamentales nos permite ofrecer un enfoque integral y dinámico, preparando a nuestros alumnos para un mundo globalizado y lleno de retos.

Colaboración con Instituciones Educativas

Trabajamos con una red de escuelas y universidades, tanto nacionales como internacionales, para enriquecer la experiencia educativa de nuestros estudiantes. Estas colaboraciones nos permiten implementar programas de intercambio cultural y académico que amplían los horizontes de los alumnos, ofreciéndoles la oportunidad de experimentar diversas culturas y sistemas educativos. Además, participamos en proyectos conjuntos de investigación e innovación curricular, asegurando que nuestra oferta educativa se mantenga actualizada y relevante.

Alianzas con Empresas

Las colaboraciones conectan a los estudiantes con el mundo profesional, brindándoles experiencias prácticas que complementan su formación académica.

A través de talleres impartidos por expertos, visitas a empresas y proyectos reales, los alumnos adquieren habilidades directamente aplicables al entorno laboral. Estas experiencias también les ayudan a entender el funcionamiento de diversas industrias y a desarrollar competencias como el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas.

Programas Innovadores y Oportunidades Únicas

Gracias a estas alianzas estratégicas, en St. Patrick School podemos ofrecer programas educativos innovadores que combinan teoría y práctica de manera efectiva. Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos de vanguardia, ferias científicas internacionales, y programas de emprendimiento. Además, las colaboraciones con instituciones culturales y artísticas nos permiten integrar las artes en el currículo, proporcionando una educación rica y variada.

Impacto y Transformación

Estas alianzas fortalecen nuestra comunidad educativa y transforman la experiencia de aprendizaje en un proceso colaborativo, donde estudiantes, docentes y socios externos trabajan juntos para alcanzar metas comunes. Estamos convencidos de que, al unir esfuerzos, podemos brindar a nuestros estudiantes una formación excepcional que los prepare para liderar y contribuir positivamente al mundo.

COMPROMISO CON UN FUTURO SOSTENIBLE

En St. Patrick School, preparamos a nuestros estudiantes para ser agentes de cambio en el cuidado del medio ambiente. Entendemos que la educación ambiental no es solo un complemento, sino una responsabilidad esencial para formar ciudadanos conscientes y comprometidos.

A través de iniciativas sostenibles y prácticas responsables, promovemos en nuestros alumnos una comprensión profunda del impacto humano en el planeta y los inspiramos a tomar medidas positivas hacia un futuro más verde.

Nuestro enfoque está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 establecidos por las Naciones Unidas. Desde el aula hasta nuestras operaciones escolares, integramos estos objetivos como parte de nuestra misión educativa, inculcando valores como la responsabilidad social, el respeto por la biodiversidad y la justicia ambiental.

Educación Ambiental: Más que un Tema, una Filosofía

• Conciencia Ecológica: Nuestros estudiantes exploran cómo sus acciones impactan el medio ambiente, aprendiendo sobre temas como el cambio climático, la conservación de recursos y la gestión de residuos.

• Proyectos Sustentables: A través de actividades como la gestión del huerto escolar, el reciclaje y proyectos ecológicos, los alumnos aplican principios de sostenibilidad en situaciones reales.

• Creemos que cada estudiante tiene el potencial de ser un líder en la sostenibilidad: Al proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios, les enseñamos a enfrentar los desafíos ambientales del futuro con confianza e innovación.

Nuestro compromiso con los ODS no solo busca reducir el impacto ambiental inmediato, sino también formar generaciones conscientes que lideren soluciones sostenibles. Trabajamos para garantizar que nuestros alumnos no sólo comprendan los problemas ambientales, sino que se conviertan en protagonistas de un cambio positivo y duradero.

ST. PATRICK SOCIAL

EL VALOR DE LO HUMANO Y LAS PERSONAS

En St. Patrick School, valoramos profundamente la dimensión humana y social de la educación. Reconocemos que la formación académica debe ir acompañada de un desarrollo integral que incluya valores humanos fundamentales. A través de diversos programas de voluntariado y proyectos comunitarios, nuestros estudiantes aprenden la importancia de la empatía, la solidaridad y el servicio a los demás.

Programas

de Voluntariado y Proyectos

Comunitarios

Nuestros programas de voluntariado y proyectos comunitarios están diseñados para inculcar en los estudiantes un sentido profundo de responsabilidad social y compromiso con su comunidad. Estas experiencias no solo enriquecen su formación personal, sino que también les enseñan a valorar la importancia del trabajo en equipo y el impacto positivo que pueden tener en la vida de los demás. Algunas de nuestras iniciativas incluyen:

Voluntariado en Comunidades

Desfavorecidas: Los estudiantes participan en actividades de apoyo y desarrollo en comunidades necesitadas, aprendiendo de primera mano sobre las realidades y desafíos que enfrentan estas poblaciones.

Proyectos de Acción Social:

Organizamos y participamos en campañas de recolección de alimentos, ropa y otros recursos para personas en situación de vulnerabilidad.

Colaboraciones con fundaciones y Organizaciones Locales: Trabajamos conjuntamente con diversas organizaciones para maximizar el impacto de nuestras acciones sociales y proporcionar a los estudiantes una experiencia educativa completa y significativa.

DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA

En St. Patrick School, reconocemos el deporte como una herramienta clave para el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Más allá de los beneficios físicos, el deporte contribuye significativamente a la formación de valores, habilidades sociales y el fortalecimiento del carácter.

Creemos que la actividad física no solo favorece el bienestar físico, sino que también impulsa el crecimiento emocional, social y ético de nuestros alumnos. A través del deporte, promovemos un equilibrio entre el cuerpo y la mente, enseñándoles a enfrentar retos con determinación y perseverancia.

Nuestros objetivos alrededor del deporte son:

• Desarrollo Físico y Hábitos Saludables: Inculcamos la importancia de la actividad física desde temprana edad, promoviendo hábitos que los acompañarán a lo largo de su vida.

• Valores y Convivencia: A través del deporte, transmitimos valores esenciales como el respeto, la responsabilidad, la disciplina y la perseverancia. Nuestros estudiantes aprenden a trabajar en equipo, respetar a sus compañeros y manejar tanto las victorias como las derrotas con humildad.

• Habilidades Sociales: La práctica deportiva proporciona un espacio ideal para que los estudiantes desarrollen habilidades de comunicación, empatía y trabajo colaborativo.

• Impacto Social y Amistades

Duraderas: Fomenta un entorno donde los estudiantes forman amistades, construyen redes de apoyo y aprenden a interactuar en dinámicas grupales de manera positiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.