

El Centro Escolar Luis Vives posee 65 años de historia y por lo tanto, una larga trayectoria en el Sector Educativo. Desde su inauguración, en el año 1959 por Don Salvador Salas Garau, se han seguido las directrices y pilares fundamentales de su fundador. La apertura de nuestra institución fue una apuesta por la introducción en las Islas Baleares de un modelo pedagógico Franco-Suizo basado en una metodología moderna, en la excelencia académica, la innovación y una constante adaptación de los planes de estudios a las necesidades sociales.
Como todo Modelo de Centro Privado es necesario una constante revisión y actualización de sus Planes Educativos y de su portafolio de servicios. El sector Educativo Balear posee una amplia oferta pública, concertada y privada. Por todo ello, es crucial ofrecer un servicio claramente diferenciado e innovador respecto a la competencia.
En los últimos años, el Colegio ha realizado una modernización de su proyecto, un aumento de su portafolio de servicios y un incremento de su alumnado. Ello requiere pasar de un Plan de Dirección más operativo a un Plan Estratégico para garantizar una coherencia y un despliegue correcto de su Proyecto Educativo.
Actualmente en el Centro Luis Vives trabajan 130 docentes, repartidos entre Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachiller y FP (Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior).
Debido a este volumen importante de docentes, es necesario que dicho Plan Estratégico sea conocido por todos, para que de esta manera se pueda desplegar de forma exitosa.
Este plan es un ejercicio de aclaración, tanto para todos los profesores, como para la propia organización escolar. El Centro ha crecido en materia de servicios y es necesario una clarificación del Proyecto Luis Vives en materia de coherencia pedagógica vertical y en otros factores críticos de éxito que definen nuestra idiosincrasia.
Somos un proyecto privado y ambicioso ya que trabajamos cada día para ofrecer una Excelencia Educativa de primer nivel a nuestro alumnado y familias.
Es importante alinear todo el claustro de docentes con la estrategia del Centro para un buen desarrollo de los planes de acción de una manera que queden delimitadas las competencias y funciones de cada individuo de la organización.
Otro elemento que busca este Plan Estratégico es la coordinación de las diversas áreas con el Proyecto Común de Centro y siempre respetando las características propias de cada etapa educativa.
Nuestro gran desafío es el de consolidar un modelo pedagógico que desarrolle habilidades y competencias de su alumnado, en un clima positivo y de aula segura, en el que los tutores sean líderes en el aula y agentes cercanos para ayudar a sus alumnos/as a desarrollarse de manera personal.
Un elemento que marcará el futuro de todos y debe aparecer en este plan es la revolución tecnológica en la cual estamos inmersos y en especial la aplicación de la Inteligencia Artificial (A.I.) en la Educación y en nuestra vida cotidiana. Es necesario incorporar las diferentes aplicaciones e inteligencias al día a día del aula sin miedo, entendiéndose como una herramienta de ayuda hacia el pensamiento creativo y
analítico de los alumnos, y también por qué no, de los docentes del Centro.
Por último aclarar que este Proyecto Estratégico debe ser una orientación para los próximos años que a día de hoy plantean retos como la progresiva bajada de la natalidad - que desde 2018 nos afecta -, el incremento de los costes de vida en Baleares y la incertidumbre económica.
Todo ello anima a ser más estratégicos que nunca, y a entender que no conseguiremos lo que nos proponemos sin una mirada más larga que nos permita anticiparnos a todo lo que nos acontece.
La natalidad en España está en caída desde el año 2018.
Baleares está siguiendo el mismo patrón demográfico que el resto de España. Cada año está bajando la natalidad respecto al año anterior en un 4%. Los motivos son la tardía emancipación de los jóvenes, los bajos sueldos que impiden la independencia económica, el retraso en la edad media de los progenitores para tener su primer hijo/a, el alto coste de la vida, cambio de concepción del modelo familiar, etc.
El Colegio Luis Vives está ubicado en Palma de Mallorca, en el centro de la ciudad. Somos el único centro urbano, 100% laico y privado en nuestra zona. A nivel competencial, los otros centros privados se encuentran fuera de Palma o en el extrarradio.
Aún así, hay una gran oferta educativa tanto de centros concertados como de centros públicos que en el momento actual de incertidumbre económica se han convertido en una competencia real y más económica.
La ley de referencia en este momento es la LOMLOE. Esta ley hace especial hincapié en el aprendizaje por competencias y en la especificación de un perfil de salida de los alumnos/as.
Las nuevas metodologías deberán ir encaminadas a aumentar el papel del alumnado como protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
El docente debe preparar el material y actividades adecuadas para facilitar el proceso de los alumnos/as y centrarse en la capacidad que tienen de aprender a aprender.
Podríamos afirmar que mayoritariamente las familias de nuestro alumnado son de clase media-alta, con nivel sociocultural elevado y con titulación universitaria.
Además, debe formarse para atender a un alumnado cada vez más diverso, con necesidades educativas diferentes y en un mundo en constante evolución que provoca la adaptación constante de nuestra enseñanza a las necesidades sociales y del mercado laboral.
En los últimos años hemos advertido un descenso del poder adquisitivo de nuestras familias, así como un importante incremento de matriculaciones de distintas nacionalidades. En nuestro Centro conviven estudiantes de 40 nacionalidades diferentes y el porcentaje medio de alumnos internacionales en cada aula ronda el 15%.
Este hecho ha implicado que la Dirección del Centro haya apostado por un incremento de la plantilla de docentes para que ayuden en el proceso de aprendizaje de las lenguas oficiales.
El Plan Estratégico Luis Vives 2024-2027 está formado por 5 objetivos estratégicos los cuales quedarán definidos de la siguiente manera:
Objetivo General: Analizar y realizar una propuesta de mejora de nuestro Proyecto Lingüístico el cual es un sello diferenciador de nuestro Proyecto.
Objetivos Específicos:
• Analizar la estructura actual en materia de idiomas y modelo trilingüe (castellano, catalán e inglés) desde Educación Infantil hasta Bachiller.
• Revisar el modelo de Líneas (Línea castellana, Línea Catalana y Línea Inglesa)
• Analizar el impacto de las asignaturas y lenguas empleadas en cada una de ellas.
• Analizar la mejora en materia de la lengua catalana debido a su número de horas y perfil de las familias.
Objetivo General: Debemos crear un modelo de Centro con amplias miras en cuanto a la internacionalización de sus estudiantes y ofrecer un servicio atractivo tanto a familias con nacionalidad española como internacional.
Objetivos Específicos:
• Puesta en marcha del Programa
Curriculum Internacional
Bachillerato Americano
• Relanzar las relaciones e intercambios existentes con U.K., Francia y Alemania. Intercambio de alumnos/as y estancias en dichos países.
• Formar redes internacionales de Centros como CIIE.
• Generar alianzas estratégicas con colegios innovadores para intercambio de proyectos educativos excelentes.
Objetivo General: Recuperar y mejorar nuestro modelo de atención tutorial para conseguir el éxito escolar y desarrollo personal
Objetivos Específicos:
• Plan de formación a los tutores en varias áreas como control del aula, disciplina positiva, liderazgo en el aula y desarrollo de un plan personal por cada alumno/a
• Creación y desarrollo de un Plan de Atención Personal Luis Vives siguiendo el Modelo Educativo y el Perfil de alumno/a ideal Luis Vives
Objetivo General: Creación de un plan de digitalización de Centro siguiendo un modelo one to one como elemento de apoyo y no central del aula
Objetivos Específicos:
• Cambiar el modelo de equipos compartidos a modelo one to one.
• Desarrollo de un plan basado en la utilización en el aula y fuera de ella de la Inteligencia Artificial A.I.
• Desarrollo de un plan ético de utilización de la tecnología.
• Cambio de equipos fijos del aula y metodología de enseñanza en materia informática.
Objetivo General: Desarrollo de un Plan de Formación estructurado el cual será la base del modelo de docencia en el aula.
Objetivos Específicos:
• Incremento del conocimiento y aplicabilidad de las nuevas metodologías en el aula.
• Desarrollo del Perfil Docente Luis Vives para la excelencia académica.
• Desarrollo de un Plan de Carrera (además de los quinquenios) donde el docente vea sus capacidades y conocimientos en tendencia ascendente gracias a dicho Plan de Formación.