Ruta Estratégica Ad Maiora

Page 1


BIENVENIDA

Querida Comunidad Educativa del Colegio Ad Maiora

Con gran entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad, me dirijo a ustedes al inicio de este merecido capítulo en la valiosa historia de nuestra Institución Educativa.

Es para mí un honor presentarles el dossier de “Señas de Identidad Educativa del Colegio Ad Maiora” actualizado, una compilación que refleja no solo nuestras raíces y la esencia de nuestra propuesta pedagógica, sino también nuestra visión de futuro y el legado que aspiramos a construir para cada uno de nuestros estudiantes.

Este documento, es el resultado de un meticuloso trabajo realizado por nuestra comunidad educativa, representando un testimonio vivo de nuestros valores, principios y compromisos, que juntos, conforman el corazón de nuestra identidad como Colegio. Al leerlo, encontrarán un espejo de nuestras convicciones más profundas y una brújula que guía nuestra acción educativa hacia el futuro.

Les invito a sumergirse en cada una de sus páginas, como una oportunidad para reflexionar sobre el papel que cada uno ha de desempeñar en este proyecto común. Este dossier es una invitación a dialogar, a

cuestionar y, sobre todo, a contribuir con los horizontes que juntos alcanzaremos.

Su valor pedagógico, es una declaración de nuestra constante búsqueda de mejora, excelencia, innovación y compromiso con el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Al entender nuestros objetivos y participar activamente en este viaje colectivo, cada miembro de nuestra comunidad se convierte en un pilar esencial para el futuro que deseamos para nuestros estudiantes.

Agradezco sinceramente la confianza que han depositado en el Colegio Ad Maiora.

Es esa convicción en nuestra misión y en nuestra capacidad para llevarla a cabo, lo que nos hace más fuertes, más confiados y más comprometidos con nuestra acción educativa. Juntos, seguiremos construyendo un futuro lleno de posibilidades, guiados por los valores que nos unen y por la visión que nos inspira a ser siempre mejores.

Con gratitud y esperanza,

1 PROPÓSITO

INSTITUCIONAL

MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y PILARES EDUCATIVOS

“NACIDOS

1.1 VISIÓN

PARA ASUNTOS más nobles”

Ser reconocidos como una comunidad educativa de calidad, que desde una formación integral personalizada de sus estudiantes, potencia su desarrollo con valores y competencias, buscando el compromiso con el bien común de un mundo globalizado.

1.2 MISIÓN

Formar personas de manera integral, respetando sus habilidades personales, dignidad, intereses y las propias formas de aprender, con el fin de desarrollar la esencia naturalmente creativa y potenciadora que enriquezcan las dinámicas sociales a través de la innovación.

Promover educadores creativos, críticos y colaboradores, que entiendan su misión en Ad Maiora como un ejercicio de transformación continua hacia las nuevas demandas de la Educación, convirtiéndose en guía de cada uno de sus estudiantes, reconociéndolos como únicos e irrepetibles.

Construir y dinamizar una comunidad educativa en la que fomentamos el diálogo abierto, respetuoso y crítico en la búsqueda de soluciones desde una perspectiva integral y un marco de valores comunes que permitan una convivencia en armonía.

Contribuir con el desarrollo de ciudadanos que respeten y velen por la cultura, la historia y el desarrollo sostenible de la sociedad dominicana.

1.3 VALORES

Respeto (Conciencia Social y Emocional): Desde el reconocimiento de nuestra propia dignidad, mantenemos una actitud abierta hacia las personas, ideas, instituciones, reconociendo la diversidad como un valor indispensable para la vida en sociedad. Superación (Potencial): Nos esforzamos por avanzar hacia una meta, mostrando la capacidad de vencer obstáculos y adversidades, con la intención de crecer y ser mejor cada día.

Asertividad (Valoración Propia): Expresamos nuestras necesidades, derechos, opiniones y sentimientos de forma consciente y honesta, sin herir o perjudicar al prójimo.

Superación (Potencial): Nos esforzamos por avanzar hacia una meta, mostrando la capacidad de vencer obstáculos y adversidades, con la intención de crecer y ser mejor cada día.

Curiosidad (Construcción del Conocimiento): Tenemos una inclinación natural por explorar, aprender y descubrir nuevas ideas y conocimientos, para dar respuesta a interrogantes del mundo.

Responsabilidad (Identidad Global): Mantenemos un compromiso activo y consciente por el impacto de nuestras acciones y por las problemáticas globales, procurando generar un impacto positivo.

1.4 NUESTROS PILARES EDUCATIVOS

Tomando como referencia y base todos los aspectos anteriormente expuestos, queremos dejar plasmados los principales pilares educativos sobre los que se despliegan las bases educativas y pedagógicas que se desarrollan en este documento.

Estos pilares fundamentales, que reflejan nuestra visión innovadora y transformadora de la educación, están orientados a formar individuos íntegros, conscientes y preparados para enfrentar los desafíos de la sociedad contemporánea.

A continuación, se describen y justifican, constituyendo, como antes comentamos, la esencia de nuestra propuesta educativa, pedagógica y social.

Conciencia Emocional y Social

En un mundo cada vez más complejo y cambiante, es fundamental desarrollar la capacidad de comprender, gestionar y expresar adecuadamente nuestras emociones, así como de establecer relaciones sociales saludables y empáticas. Este pilar se centra en cultivar habilidades emocionales y sociales que permitan a los estudiantes interactuar de manera positiva con su entorno, fomentando la empatía, el respeto y la colaboración.

Valoración Propia

Reconocemos la importancia de que cada individuo descubra y valore sus propias competencias y habilidades. En este sentido, promovemos un ambiente educativo que potencie la autoestima, la confianza en uno mismo y el reconocimiento de las fortalezas personales, permitiendo a los estudiantes alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera significativa al bienestar colectivo.

Potencial personal de cada individuo

Cada estudiante es único y posee un conjunto de atributos y fortalezas que lo hacen especial. En el Colegio Ad Maiora, incentivamos a los estudiantes a descubrir, desarrollar y poner en práctica su potencial, respetando su individualidad y valorando la diversidad, y motivándolos a utilizar sus capacidades para generar un impacto positivo en el mundo.

Construcción del Conocimiento

Entendemos que el aprendizaje es un proceso activo y significativo que se desarrolla mejor cuando se contextualiza y se vincula con la realidad. Por ello, en nuestro enfoque pedagógico, promovemos la conexión entre el conocimiento académico y los desafíos de la vida actual, estimulando la creatividad, el pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas personales y colectivos.

Identidad Global

En un mundo globalizado e interconectado, es esencial que los estudiantes comprendan y asuman la responsabilidad de ser parte de una comunidad global, reconociendo el impacto de sus acciones y decisiones en el contexto mundial. En el Colegio Ad Maiora, educamos con una perspectiva global, fomentando la conciencia global, la solidaridad internacional y el compromiso con la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible.

2 PERFIL DEL EGRESADO AD MAIORA

En Ad Maiora somos...

Flexibles

Nos adaptamos con facilidad a las circunstancias, los tiempos y las personas, para lograr un mejor entendimiento, armonía y convivencia con los demás.

Asertivos

Somos capaces de expresar nuestras necesidades, derechos, opiniones y sentimientos de forma consciente y honesta, sin herir o perjudicar a los demás.

Amables

Somos corteses y afectuosos hacia los demás, respetando sus derechos y dignidad.

Responsables

Somos éticos y responsables, tomando decisiones informadas y actuando con integridad en todas las áreas de nuestras vidas

Proactivos

Tenemos la iniciativa para tomar decisiones fundamentadas e influir en los demás para llevar a cabo acciones que conduzcan al cambio positivo.

Colaboradores

Poseemos las habilidades interpersonales para cooperar de manera efectiva en proyectos comunes, valorando la contribución de cada miembro del equipo.

Comprometidos

Asumimos las responsabilidades personales y comunes en un tiempo sostenido, siempre procurando el bien para todas las partes.

Creativos

Promovemos la capacidad de analizar y evaluar información respecto a un tema determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar nuevas soluciones.

Responsables

En Ad Maiora somos...

Proactivos

Amables

Asertivos

Flexibles

Colaboradores

Comprometidos

Creativos

2.1 PILARES EDUCATIVOS Y PERFIL DEL EGRESADO

3 PERFIL DEL DOCENTE

AD MAIORA

1 2 3 4 5 6 7

Atención personalizada: Refleja un firme compromiso con la atención personalizada de sus estudiantes, celebrando la diversidad y adaptando su práctica docente para atender las necesidades individuales de todos.

Empatía y Sensibilidad: Muestra una alta sensibilidad y empatía hacia las experiencias y desafíos de los estudiantes, creando un ambiente de aula que promueva el respeto y el apoyo mutuo.

Habilidades Pedagógicas Innovadoras: Es abierto a enfoques pedagógicos innovadores y adaptativos, utilizando métodos personalizados y tecnología educativa para satisfacer las necesidades variadas de los estudiantes.

Crecimiento Continuo: Muestra un compromiso con el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional, buscando oportunidades para mejorar sus habilidades pedagógicas y mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas educativas.

Colaboración y Trabajo en Equipo: Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo entre el personal educativo, contribuyendo a un ambiente de aprendizaje colaborativo y compartiendo recursos y experiencias.

Énfasis en el Desarrollo Personal: Comprende la importancia del crecimiento personal de los estudiantes y trabajará para nutrir no solo sus habilidades académicas, sino también sus habilidades sociales, emocionales y éticas.

Habilidades de Comunicación: Posee habilidades de comunicación efectiva, tanto con los estudiantes como con los padres, manteniendo un diálogo abierto y transparente sobre el progreso y el bienestar de los estudiantes.

Adaptabilidad y flexibilidad: Es capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del entorno educativo, mostrando flexibilidad y creatividad en su enfoque pedagógico y estrategias de enseñanza.

Modelo de Valores Éticos: Actúa como un modelo a seguir, demostrando valores éticos y responsabilidad en su conducta personal y profesional.

Pasión por la Enseñanza: Tiene una verdadera pasión por la enseñanza y el desarrollo de los estudiantes, mostrando entusiasmo por el aprendizaje y una dedicación continua para inspirar y motivar a sus alumnos. 8 9 10

3.1

PILARES EDUCATIVOS

Y PERFIL DEL DOCENTE

4 PLAN ESTRATÉGICO

4.1 FUNDAMENTACIÓN

En una era de cambios acelerados y desafíos emergentes, la definición de una estrategia clara y bien articulada es esencial para el avance y la prosperidad de nuestra Institución Educativa. Reconocemos que los tiempos actuales exigen una adaptación y una visión a largo plazo, no solo para mantenernos al día con las tendencias educativas globales, sino también para moldear activamente el futuro de nuestro colegio y sus estudiantes.

La creación de este plan estratégico no es solo un ejercicio de planificación; es un compromiso firme con el progreso consciente y deliberado. Por lo tanto, este plan no solo esboza nuestros objetivos y aspiraciones, sino que también proporciona un marco estructurado para nuestras acciones, asegurando que cada

paso tomado sea intencional y orientado hacia un propósito común.

En el corazón de este proyecto estratégico, está la convicción de que el verdadero cambio y desarrollo solo puede lograrse a través de un esfuerzo colaborativo. El equipo directivo del Colegio Ad Maiora, desempeña un papel crucial en la guía y la implementación de esta estrategia, pero su éxito depende intrínsecamente de la participación activa y el compromiso de todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa: docentes, personal administrativo, estudiantes y familias. Cada uno de ellos aporta perspectivas únicas y valiosas que son esenciales para dar forma a un escenario de futuro vibrante y sostenible para nuestro querido colegio.

Este plan estratégico es, por lo tanto, un llamado a la unión, a la colaboración y a la acción conjunta. Es un reconocimiento de que juntos somos más fuertes y más capaces de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el horizonte educativo. Con este documento, invitamos a toda nuestra comunidad a unirse en este viaje emocionante y significativo hacia un futuro prometedor para nuestro colegio y para cada uno de sus estudiantes.

4.2 HISTORIA

En el año 1992 , moldeado por la filosofía de la Dra. María Montessori, nace el Colegio Mundo María Montessori, de la mano de su fundadora Patricia Bucher, con la clara intención de ser parte del cambio tan necesario para la construcción de un mundo de paz.

Con una firme mirada universal y humanista, quedó claro en ese entonces la necesidad de educar en libertad; plataforma vital para formar seres humanos más conscientes y capaces de ser protagonistas responsables de su propio desarrollo.

Veintidós años después de ofrecer un servicio educativo de «excelencia», el Colegio Mundo María Montessori evoluciona a AD MAIORA. Este hermoso concepto nace inspirado en la famosa frase en latín: «Ad maiora nati sumus» (Nacidos para asuntos más nobles), inspirada en San Estanislao de Kostka.

El propósito inicial de colaborar con la paz y un mejor porvenir global perdura hasta el día de hoy, siempre bajo una visión universal y humanista que invita al desarrollo de una nueva conciencia humana.

4.3 ÁREAS ESTRATÉGICAS

Después de un minucioso estudio y trabajo, las principales áreas de trabajo que abordaremos en este plan estratégico 2024/2027, son las siguientes:

1.- Despliegue del Proyecto Pedagógico.

2.- Plan de formación docente.

3.- Proyecto de tecnologías 4.0.

4.- Plan de internacionalización.

5.- Mejora de la comunicación institucional.

4.3.1. DESPLIEGUE DEL MARCO PEDAGÓGICO DEL COLEGIO

4.3.1.1 ANÁLISIS DE SITUACIÓN

En la actualidad estamos educando a nuestros estudiantes para un plano laboral del cual no estamos seguros, en cuál pudiera llegar a ser. Las tecnologías emergentes que continúan surgiendo y el aumento del desarrollo de inteligencia artificial (IA), van guiando pasos para dicha formación necesaria. Sin embargo, también es sumamente importante prestar atención a las necesidades socioemocionales que observamos en la sociedad estudiantil con la que contamos en nuestra institución.

Es por ello que consideramos que el Proyecto Pedagógico debe de ir alineado a estas necesidades propias de la población estudiantil con la que nos desempeñamos. Manteniendo el

enfoque en las habilidades y destrezas que deseamos fomentar en los estudiantes y cómo nuestro personal docente llegará a formar el perfil estudiantil deseado por la Institución.

Planteando una propuesta metodológica donde nuestros estudiantes desarrollen las competencias necesarias del siglo XXI para su formación personal y profesional. A la vez que nuestro personal docente se actualiza en su práctica diaria y renueva habilidades que pudieran haberse visto estancadas en un momento dado de su desarrollo profesional. Entrelazando la tecnología actual, la cooperación asertiva y el proceso de enseñanza-aprendizaje en un mismo plano totalmente funcional.

4.3.1.2.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar una guía sólida y coherente de aprendizaje activo que promueva el desarrollo integral de nuestros estudiantes y les prepare para enfrentar los desafíos y oportunidades del mundo actual y futuro.

4.3.1.3.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir un marco activo de aprendizaje con metodologías que inviten al estudiante a convertirse en el centro de su aprendizaje.

• Realizar un plan estratégico de formación en entornos metodológicos, evaluativos y tecnológicos.

• Realizar seguimiento de la aplicación de dicho marco de aprendizaje en las aulas.

• Promover un marco de evaluación de desempeño en el aula para ver la eficacia y nivel de implementación del Marco Pedagógico de Aprendizaje Ad Maiora.

4.3.2. PLAN ESTRATÉGICO DE FORMACIÓN DOCENTE

4.3.2.1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Actualmente, la brecha entre las prácticas de enseñanza tradicionales y las demandas de una educación más interactiva y tecnológicamente integrada está creciendo. Este programa de formación estratégica, busca cerrar esa brecha, asegurando que el personal docente del Colegio Ad Maiora, esté bien formado para otorgar una dinámica de aprendizaje más acorde al marco pedagógico del Colegio y al perfil de egresado de nuestros estudiantes.

4.3.2.2. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un plan estratégico de formación para maestros y directivos del Colegio Ad Maiora, vinculado a dinámicas metodológicas, evaluativas

4.3.2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Facilitar talleres y cursos para que los docentes incorporen técnicas de aprendizaje basadas en el marco pedagógico del Colegio Ad Maiora.

• Ofrecer formación continua en herramientas tecnológicas emergentes y su aplicación en el aula para mejorar la interacción y el manejo de tecnologías basadas en el emprendimiento.

• Proporcionar formación en técnicas de evaluación innovadoras y efectivas, centradas tanto en el rendimiento académico como en el desarrollo integral de nuestros estudiantes, asociando dichas técnicas al marco pedagógico de aprendizaje del Colegio Ad Maiora.

4.3.3. PROYECTO DE TECNOLOGÍAS 4.0

(Big data, inteligencia artificial, robótica e Internet de las Cosas (IoT))

4.3.3.1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN

En la actualidad nuestro colegio utiliza variadas herramientas digitales para el acompañamiento de la docencia. Se hace imprescindible evaluar las herramientas que utilizamos y otras nuevas, para determinar cuales satisfacen las necesidades de nuestro colegio. En un futuro cercano debe realizarse una inversión en recursos tecnológicos y capacitaciones para el personal de implementación. Integrando las tecnologías 4.0 en el currículo, se promoverá el aprendizaje activo, la creatividad, la capacidad de resolver problemas complejos, el trabajo en equipo, la comunicación, la adaptabilidad, la inteligencia emocional, el pensamiento crítico y el pensamiento computacional.

4.3.3.2. OBJETIVO GENERAL

Implementar herramientas digitales y tecnologías emergentes que puedan mejorar la experiencia educativa, así como preparar a los estudiantes para el mundo moderno y digital en el que vivimos.

4.3.3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Mejorar la experiencia educativa: Utilizar tecnologías 4.0 para enriquecer los métodos de enseñanza y aprendizaje,

proporcionando recursos digitales interactivos, personalizando el proceso educativo y fomentando el compromiso de los estudiantes.

• Desarrollar habilidades del siglo XXI: Integrar herramientas y plataformas tecnológicas que promuevan el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

• Optimizar la gestión educativa: Implementar sistemas y herramientas digitales para mejorar la gestión administrativa y académica del colegio, facilitando la comunicación entre el personal, estudiantes y padres, y permitiendo un seguimiento más eficiente del progreso estudiantil.

4.3.4. PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL COLEGIO

4.3.4.1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN

La apertura al mundo está suponiendo uno de los retos más importantes en la Educación internacional. El Colegio entiende como una necesidad el abrir sus fronteras y proponer su relación con instituciones y colegios extranjeros que permitan una mayor profundización educativa, pedagógica y social a toda la comunidad educativa Ad Maiora.

4.3.4.2. OBJETIVO GENERAL

Elaborar y desplegar un plan de trabajo en el que el Colegio desarrolle programas y proyectos que permitan una implementación de aspectos más globales e internacionales en el entorno educativo

4.3.4.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Elaborar programas y proyectos para una apertura del colegio a la internacionalización y a la globalidad educativa.

• Confeccionar un conjunto de alianzas con instituciones educativas nacionales e internacionales que permitan una mayor proyección del colegio hacia el exterior.

• Potenciar la presencia de estudiantes y maestros extranjeros en el Colegio mediante acuerdos específicos de colaboración educativa.

• Potenciar la lengua inglesa en el Colegio, con mejoras de proyectos y programas, además de un incremento del uso de la lengua inglesa como elemento de comunicación.

4.3.5.-

MEJORA DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

4.3.5.1.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Actualmente, a pesar de que existe un procedimiento establecido para las comunicaciones, el mismo no es eficiente. Crear un plan estratégico que abarque todas las áreas ligadas a la comunicación e imagen de la institución, será vital para establecer un flujo de información coherente y efectivo entre las partes, fortalecer la confianza y las relaciones con toda la comunidad.

Desde el punto de vista de posicionamiento, establecer una imagen corporativa sólida y coherente puede fomentar la lealtad y el compromiso tanto de los estudiantes como del personal docente y administrativo.

4.3.5.2. OBJETIVO

GENERAL

Optimizar el proceso de comunicación dentro de la institución, con el fin de garantizar una transmisión eficiente, clara y coherente de información tanto interna como externa, promoviendo la participación y el entendimiento mutuo entre los miembros de la comunidad.

4.3.5.3.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer canales de comunicación interna que eficienticen y faciliten la difusión oportuna de información entre todos los departamentos.

• Fomentar un plan de comunicación que mejore el flujo de información entre los miembros de la comunidad y las familias.

• Mejorar la calidad y coherencia de los mensajes institucionales mediante la creación de un manual de estilo que establezca pautas claras sobre todos los elementos visuales a utilizar en las comunicaciones.

5 MARCO PEDAGÓGICO

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

El ABP es un método donde nuestros estudiantes adquieren conocimientos y habilidades trabajando en proyectos que abordan problemas o desafíos reales durante un periodo de tiempo.

Características Principales

• Enfoque en Problemas Reales: Los proyectos suelen estar relacionados con situaciones del mundo real.

• Desarrollo de Habilidades Blandas: Fomenta habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración, y la comunicación.

• Estudiante como Protagonista: Los alumnos toman decisiones clave y dirigen su aprendizaje.

• Producto Final: Cada proyecto culmina en un producto o presentación final.

Aprendizaje Basado en Retos

Esta metodología implica aprender a través de la resolución de retos concretos, fomentando la aplicación práctica de conocimientos y habilidades.

Características Principales

• Enfocado en Soluciones: Se centra en encontrar soluciones prácticas a desafíos específicos.

• Impulsa la Innovación: Motiva a los estudiantes a pensar de forma innovadora.

• Aprendizaje Activo: Requiere una participación activa en la solución de problemas.

• Aplicación Práctica: Los conocimientos se aplican en contextos reales.

Gamificación

La gamificación incorpora elementos y principios de juego en el proceso de aprendizaje, buscando aumentar la motivación y la participación del estudiante.

Características Principales

• Elementos de Juego: Usa puntos, insignias, tablas de clasificación, y narrativas.

• Aumenta la motivación: El aspecto lúdico aumenta el interés y la implicación de los estudiantes.

• Feedback Inmediato: Los estudiantes reciben retroalimentación rápida a través de recompensas o penalizaciones.

• Aprendizaje Divertido: Hace del aprendizaje una experiencia más entretenida y atractiva.

Aprendizaje Basado en el Pensamiento

Este enfoque se centra en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y creativo, enseñando a los estudiantes a analizar, evaluar y crear ideas de manera estructurada.

Características Principales

• Habilidades de Pensamiento Crítico: Desarrolla la capacidad de análisis y evaluación.

• Enfoque Reflexivo: Promueve la reflexión y el cuestionamiento.

• Creatividad y Solución de Problemas: Fomenta la generación de ideas innovadoras.

• Estrategias de Pensamiento: Utiliza herramientas como mapas conceptuales y debates.

Características Principales

Clase Inversa

En la clase inversa, los estudiantes primero acceden al contenido fuera del aula, generalmente en línea, y luego utilizan el tiempo de clase para actividades prácticas y discusiones.

• Preparación Previa: Los estudiantes estudian el material antes de la clase.

• Enfoque en la Aplicación: La clase se utiliza para ejercicios prácticos, no para la transmisión de contenido.

• Mayor interacción: Promueve una mayor interacción entre estudiantes y profesores.

• Personalización del Aprendizaje: Permite que los estudiantes aprendan a su propio ritmo fuera del aula.

Aprendizaje Cooperativo

Esta metodología involucra a los estudiantes trabajando en grupos pequeños para lograr objetivos de aprendizaje comunes, apoyándose y aprendiendo unos de otros.

Características Principales

• Trabajo en Grupo: El aprendizaje se realiza en pequeños grupos colaborativos.

• Interdependencia Positiva: Los miembros del grupo dependen unos de otros para alcanzar los objetivos.

• Habilidades Sociales: Desarrolla habilidades de comunicación, liderazgo, y responsabilidad.

• Enseñanza entre pares: Fomenta el intercambio de conocimientos y habilidades entre compañeros.

5.1 METODOLOGÍAS DEL MARCO

PEDAGÓGICO Y EL PERFIL DEL EGRESADO

• Flexibilidad

• Amabilidad

• Proactividad

• Asertividad

• Creatividad

• Flexibilidad

• Responsabilidad

• Proactividad

• Colaboración

• Compromiso

• Creatividad

• Flexibilidad

• Responsabilidad

• Proactividad

• Colaboración

• Compromiso

• Creatividad

• Amabilidad

• Responsabilidad

• Proactividad

• Colaboración

• Asertividad

• Compromiso

• Creatividad

• Responsabilidad

• Proactividad

• Creatividad

• Flexibilidad

• Responsabilidad

• Compromiso

Responsabilidad

6

EDUCACIÓN RESPONSABLE EN LA SOSTENIBILIDAD Y EL MEDIOAMBIENTE

La educación en sostenibilidad y medio ambiente es una necesidad imperante en la sociedad contemporánea, especialmente en contextos como el de Santo Domingo, donde se enfrentan desafíos socioeconómicos, culturales y ambientales específicos.

En nuestro Colegio, es esencial abordar estos temas desde una perspectiva holística y global, tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Estos ODS proponen un marco global para abordar los principales desafíos sociales, económicos y ambientales de nuestro tiempo.

Al educar en dichos desafíos, el Colegio

Ad Maiora contribuye directamente a la consecución de varios de estos objetivos, especialmente:

• ODS 4 (Educación de Calidad)

• ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)

• ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)

• ODS 13 (Acción por el Clima)

• ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

Desde esta perspectiva, desplegamos programas que buscan la formación integral de cada uno de ellos, desarrollando habilidades y competencias que les permitan comprender, valorar y actuar de manera responsable frente a los desafíos ambientales y sociales del mundo actual. Esta formación no solo se centra en el conocimiento científico, sino también en el desarrollo de valores éticos, actitudes proactivas y capacidades críticas y reflexivas.

Además de educar a los estudiantes, entendemos como fundamental que el Colegio promueva y adopte prácticas sostenibles en su gestión y funcionamiento interno. Esto incluye la implementación de medidas de ahorro energético, gestión eficiente de los recursos, fomento de la movilidad sostenible y reducción de la huella de carbono, entre otras acciones.

Nuestro compromiso, es que el Colegio

Ad Maiora integre estos temas de manera transversal y sistemática en su currículo y en su proyecto educativo institucional. Priorizando los ODS mencionados anteriormente, el colegio contribuirá de manera significativa al desarrollo sostenible, el bienestar social y la resiliencia ambiental y económica

de Santo Domingo y de la República Dominicana en su conjunto, con vistas a una proyección global de dichas acciones.

7 PERSONALIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE

PIEDRA ANGULAR DE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

En el Colegio Ad Maiora nos destacamos por nuestro compromiso con la atención personalizada a cada uno de sus estudiantes posicionándose como una de las piedras angulares de nuestro proyecto educativo y pedagógico. Esta atención personalizada, se fundamenta en la premisa de que cada estudiante es único e irrepetible, lo que implica reconocer y valorar las diferencias individuales, necesidades, intereses y potencialidades de cada uno de nuestros estudiantes.

Esta personalización la traducimos en la elaboración de planes de atención y trabajo adaptado a cada estudiante, diseñados específicamente para satisfacer sus necesidades académicas, emocionales y sociales.

Este enfoque personalizado se materializa a través de diferentes elementos clave que se engloban en tres ejes:

• Perfil de Egresado: El Colegio Ad Maiora tiene definido un perfil de egresado que refleja las competencias, habilidades, valores y actitudes que se espera que los estudiantes adquieran al finalizar su vida en el Colegio. Este perfil sirve como guía y referencia para adaptar la educación a las características individuales de cada estudiante, garantizando que todos estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual y contribuir de manera significativa a la sociedad.

• Marco Pedagógico de Aprendizaje: Nuestro Marco Pedagógico de Aprendizaje se basa en metodologías activas, participativas y centradas en el estudiante, que promueven el aprendizaje significativo, la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico, como competencias más representativas. Este marco pedagógico se adapta y personaliza según las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante, asegurando una experiencia educativa enriquecedora y relevante para todos.

• Equipos de Maestros y Especialistas: Los equipos de profesores, maestros guía y departamentos especializados en didáctica y bienestar estudiantil desempeñan un papel estratégico en la atención personalizada de cada uno de nuestros estudiantes.

A través de una comunicación abierta, cercana y colaborativa con los estudiantes, y centrando el trabajo en los Programas de Atención Personalizada, los docentes identifican sus intereses, fortalezas, áreas de mejora y necesidades específicas, para poder ofrecer un acompañamiento y apoyo individualizado.

Además, estos equipos de maestros trabajan de manera coordinada y colaborativa para compartir estrategias, recursos y experiencias que enriquezcan la práctica educativa y favorezcan el desarrollo integral de cada uno de nuestros estudiantes.

8 Conscious Discipline Y PLAN DE MEJORA

PERSONAL

Conscious Discipline

El Plan de Mejora Personal es una herramienta estratégica centrada en facilitar el crecimiento individual en las áreas académicas, familiares y sociales.

Se centra en identificar fortalezas y oportunidades, para trazar un plan con metas claras y acciones específicas para alinearlas con las aspiraciones personales.

Conscious Discipline es un enfoque integral para la gestión del comportamiento y la educación socio emocional, que tiene como propósito facilitar el conocimiento y la regulación de las emociones.

Se centra en la construcción de una comunidad segura y conectada, donde se aprende a manejar emociones, resolver conflictos y a tomar decisiones consientes.

Plan de Mejora Personal

9 TECNOLOGÍA, APRENDIZAJE Y

EMPRENDIMIENTO

En la era contemporánea, la intersección entre tecnología, aprendizaje y emprendimiento se ha convertido en un eje central para la formación integral de los estudiantes.

En nuestro Colegio, reconocemos la importancia de preparar a nuestros estudiantes para un futuro marcado por la digitalización y la innovación constante, donde la competencia digital y el pensamiento crítico digital son habilidades esenciales para desenvolverse de manera exitosa en la sociedad actual.

Tras la pandemia que ha condicionado al mundo y con la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), es más urgente que nunca entender la tecnología como una herramienta que va más allá de la mera comunicación.

En este nuevo escenario, la tecnología se presenta como un medio fundamental para potenciar el aprendizaje, fomentar la creatividad, impulsar el emprendimiento y promover la resolución de problemas de manera innovadora.

En el Colegio Ad Maiora, se ha establecido un enfoque diferenciado según las edades de los estudiantes, adaptando programas específicos de aprendizaje tecnológico que se alinean con sus capacidades cognitivas, intereses y habilidades en cada etapa de su desarrollo.

Inicialmente, el enfoque se centra en introducir a los estudiantes en conceptos básicos de programación a través de actividades lúdicas y juegos educativos. Se utilizan herramientas visuales y plataformas interactivas que permiten a los niños y niñas experimentar con la

lógica de la programación de manera intuitiva y divertida, fomentando el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad.

A medida que los estudiantes avanzan en su educación, se introducen conceptos más avanzados de robótica, pensamiento computacional y programación. Se utilizan kits de robótica y plataformas de desarrollo de software que permiten a los estudiantes diseñar, construir y programar sus propios proyectos tecnológicos, desarrollando habilidades técnicas y creativas, así como competencias en trabajo en equipo y colaboración.

Con el nuevo escenario tecnológico, se profundiza en aspectos avanzados de Inteligencia Artificial (IA), análisis de datos, desarrollo de aplicaciones y emprendimiento tecnológico.

Los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos más complejos e innovadores, aplicando sus conocimientos y habilidades en la creación de soluciones tecnológicas reales y en la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras, potenciando su capacidad de innovación, liderazgo y adaptabilidad en un entorno tecnológico y empresarial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.