

La inteligencia artificial generativa de GEMINI ofrece a los docentes herramientas que transforman la enseñanza y enriquecen el aprendizaje en el aula. Al integrar GEMINI en sus prácticas, los docentes pueden innovar en sus métodos, adaptar el aprendizaje a las necesidades de cada estudiante y potenciar el desarrollo de habilidades digitales y éticas.
• Integración de IA en el aula: Utilizar GEMINI para fortalecer las metodologías de enseñanza, ofreciendo a los estudiantes una experiencia de aprendizaje personalizada y dinámica.
• Recursos didácticos innovadores: Crear actividades y materiales que impulsen el aprendizaje práctico, fomentando la participación y el compromiso de los estudiantes.
• Evaluación del impacto: Medir cómo el uso de la IA en el aula mejora el rendimiento y desarrollo de los estudiantes, ajustando las estrategias pedagógicas para un aprendizaje efectivo y significativo.
Descripción: En este módulo se presentará el entorno de Google Workspace for Education, con las funcionalidades básicas de la versión Fundamentals.
CONTENIDO:
• Introducción a Google Workspace for Education: visión general.
• Creación y gestión de cuentas de Google Workspace.
• Uso de Gmail, Calendar y Drive en el ámbito educativo.
• Google Docs, Hojas de cálculo y presentaciones como herramientas colaborativas.
• Google Classroom: gestión de clases, tareas y comunicación.
• Configuración básica de Google Meet para clases virtuales.
• Seguridad y privacidad en Google Workspace for Education.
Descripción: Este módulo explora el uso de la inteligencia artificial en educación, enfocándose en Gemini y NotebookLM, herramientas diseñadas para apoyar a los docentes en la planificación y organización de contenido.
CONTENIDO:
• Introducción a la IA en Google Workspace: funciones y beneficios.
• Gemini: qué es y cómo utilizarlo (ingeniería de prompts)
• NotebookLM: creación de resúmenes automáticos y organización de recursos para la docencia.
• Casos de uso en el aula: planificación, generación de tareas, propuestas de adaptaciones curriculares, creación de recursos textuales y de imagen, etc.
• NotebookLM para la creación de actas.
• Consideraciones éticas y de privacidad al usar IA en entornos educativos.
Descripción: Se abordarán las funcionalidades avanzadas disponibles en la versión "Google Workspace Education Plus", que incluye herramientas de gestión y análisis más avanzadas.
CONTENIDO:
• Diferencias entre Google Workspace Fundamentals y Education Plus.
• Google Meet con funciones avanzadas:
▪ encuestas
▪ control de asistencia
▪ grabaciones automáticas
• Google Classroom con funciones avanzadas:
▪ visitar clase (solo usuarios autorizados)
▪ prácticas guiadas: creación, compartición e importación de preguntas de un formulario
▪ informes de originalidad
▪ complementos de terceros.
• Google VIDS para crear y editar videos con IA
Descripción: Este módulo profundiza en el uso de Gemini Education, un conjunto de herramientas impulsadas por inteligencia artificial diseñado para mejorar la gestión y el análisis de la información educativa.
CONTENIDO:
• Introducción a Gemini Education: visión y propósito.
• Gemini Advanced, el modelo más avanzado de Google
• Utilización de Gemini en el entorno Workspace: Gmail, Classroom, Documentos, Presentaciones, Hojas de cálculo y Meet.
• Creación de vídeos educativos con Google Vids.
• Ejemplos prácticos.
Diagnóstico y preparación del alumnado
Descripción: En este módulo inicial, se evalúan los conocimientos previos y las expectativas del alumnado sobre las herramientas de IA de Google, identificando áreas clave de interés y necesidades formativas.
CONTENIDO:
• Evaluación inicial de conocimientos y actitudes hacia las herramientas de IA de Google.
• Establecimiento de expectativas y objetivos personales de los estudiantes.
• Introducción a los conceptos básicos de IA de Google y ética en su uso.
• Actividades de sensibilización sobre el impacto de las herramientas de Google en el entorno educativo y social.
Fundamentos de la IA generativa
Descripción: Los docentes se adentrarán en el universo de la IA generativa de Google, explorando cómo Gemini, NotebookLM y otras herramientas pueden ser aliadas en el aprendizaje de sus estudiantes, no solo para entender cómo funciona, sino para explorar cómo puede ser una aliada en el aprendizaje de sus estudiantes.
A través de sesiones dinámicas y ejemplos cercanos, este módulo no solo enseña el “qué” y el “cómo” de la IA generativa, sino que invita a los docentes a imaginar el futuro con sus alumnos y a guiarles con ética, sentido crítico y curiosidad.
CONTENIDO:
• Conceptos básicos de IA generativa: teoría sobre el funcionamiento de los modelos de Google.
• Exploración del ecosistema de Google: aplicaciones en generación de lenguaje, imágenes, audio y código.
• Actividad con Google Teachable Machine: simulación del proceso de creación de una IA.
• Herramientas de IA generativa de Google: demostración y análisis de Gemini, NotebookLM, Brisk y MusicLM.
• Actividad "Reto de prompts": creación y evaluación de instrucciones efectivas para Gemini.
• Fundamentos del entrenamiento de IA: teoría sobre datos usando Google Quick Draw.
• Evaluación crítica de respuestas generadas por las herramientas de Google.
Descripción: Este módulo explora las consideraciones éticas y de responsabilidad en el uso de las herramientas de IA de Google, con énfasis en la identificación de sesgos y privacidad.
CONTENIDO:
• Principios éticos en IA según los estándares de Google, transparencia, responsabilidad, equidad y no maleficencia.
• Sesgos en IA: análisis de sesgos, de género, cultura, raza y edad en modelos de IA
• Actividad práctica "Detectando sesgos": identificación y propuestas de mejora en herramientas de Google.
• Creación de políticas éticas, desarrollo de guías y protocolos para el uso de Google Workspace e IA.
• Desinformación y fact-checking estudio del papel de la IA en la difusión de desinformación y técnicas de identificación con herramientas de Google.
Descripción: Este módulo introduce a los estudiantes al ecosistema completo de Google, aplicables a sus actividades escolares, desarrollando su capacidad para usarlas de manera autónoma, ética y crítica en diferentes áreas de aprendizaje.
CONTENIDO:
• Exploración del ecosistema Google:
▪ Gemini y sus variantes
▪ NotebookLM para toma de notas inteligente
▪ Google Code Assist para programación
▪ Speech-to-text y Text-to-speech
▪ Google Vids para creación de contenido
▪ Brisk para resúmenes y análisis
▪ Google Cloud Vision AI
• Enfoques de uso de Google: debate sobre "hacer el trabajo" vs. "ayudar a aprender"
• Actividad comparativa práctica con diferentes herramientas de Google para distinguir la dependencia de la IA y el uso como apoyo educativo
• Autoevaluación y retroalimentación: creación de sistemas de autoevaluación usando Gemini.
• Personalización del aprendizaje con Google Workspace, para adaptar la IA a las necesidades individuales
• Desarrollo de pensamiento crítico en el uso del ecosistema Google, reflexión y estrategias para evaluarlas críticamente