

El Proyecto Educativo del Colegio Filipense “Blanca de Castilla” de Palencia es un documento elaborado teniendo en cuenta la espiritualidad filipense enmarcada del carisma fundacional basado en la filosofía espiritual y educativa propia de los centros de la Congregación de Religiosas Filipenses Misioneras de Enseñanza, proyectado en la escuela, como lugar de formación integral para niños/as y jóvenes, tratando de dar una impronta institucional y creativa a nuestra oferta educativa en el ámbito de la educación en general y prioritariamente en la educación cristiana.
Este documento expresa los principios y objetivos de nuestro carácter propio en los que se debe basar la transmisión de valores, la estrategia pedagógica, el funcionamiento de nuestro centro educativo, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, el reglamento para docentes y alumnos y el sistema de gestión.
Es nuestro deseo contribuir a la formación de los alumnos, de acuerdo a sus capacidades, aportándoles valores que fortalezcan personalidades de firmes convicciones,
responsables, trabajadores y bien preparados para afrontar responsabilidades en la sociedad que les toque vivir, buscando el bien común, la justicia y la paz. Por ello nuestro lema es:
“Educamos con ternura y firmeza”
Nuestro centro está constituido por una comunidad educativa en misión compartida, para promover desde la educación un modelo de persona basado en valores humano-cristianos.
Igualmente, todos los miembros nos sentimos comprometidos en el desarrollo y la mejora continua, promoviendo una escuela de calidad en la cual:
• Se acoge a todas las personas sin discriminación y se desarrolla un proceso de acompañamiento en el que se implican todos los miembros de la Comunidad Educativa.
• Se apuesta por la persona, promoviendo un crecimiento integral desde las inteligencias múltiples y los avances en los recursos metodológicos que favorezcan el aprender a aprender.
• Se prepara a los alumnos/as para un aprendizaje continuo durante toda su vida.
• Se promueve una visión de la persona y el mundo abierto a lo transcendente, ofertando como referencia los valores y estilo de vida de Jesús de Nazaret.
• Se fomenta el trabajo cooperativo, en red y en solidaridad con los más necesitados, de la propia realidad escolar y su entorno. Fomentando a su vez la sensibilidad para captar y denunciar todo aquello que no sea consecuente con la justicia y la paz.
• Se promueven actitudes proactivas para reaccionar ante las dificultades, los retos y problemas que puedan surgir en su propia vida y en el entorno familiar y social.
• Se procura llevar a la vida el lema:
“Familia y colegio educamos juntos”
Por tanto, este proyecto educativo actúa como marco referencial de la actividad educativa, de todo proyecto de mejora y como instrumento de planificación estratégica. En él se expresa la identidad institucional y los objetivos de nuestra acción pedagógica para contribuir al desarrollo integral de nuestro alumnado.
El Centro Educativo “BLANCA DE CASTILLA” se sitúa en la zona centro de Palencia, cerca de la catedral y del comienzo de la calle Mayor.
El Centro Escolar “BLANCA DE CASTILLA”, está enclavado en el Barrio de Santa Marina, colindante con el Barrio de Santo San Pedro, próximo al Barrio de Allende el Río, Barrio de San Antonio, Zona baja de la calle Mayor y calles colindantes, Barrio del Otero, Barrio de San Juanillo, Carretera de Santander, etc. La edad media de alguna de estas zonas (sobre todo en el centro) es bastante alta. Hay alguna zona donde este índice de edad es algo inferior, con algún edificio de pisos en reciente construcción.
De acuerdo a los datos que obran en nuestro archivo y el análisis estadístico realizado durante la anterior dirección, entre nuestra población escolar, el 96,9 % de nuestros alumnos residen en nuestra zona de influencia. Tales datos les constatamos en tiempo invertido para desplazarse de sus hogares al colegio andando y son los siguientes:
TIEMPO INVERTIDO %
Como se recoge en el carácter propio de nuestro centro y en el PEI institucional, entre los objetivos prioritarios se pone de manifiesto la atención preferente a los ambientes desfavorecidos social, económica y culturalmente, siendo por ello algo irrenunciable el derecho de acogernos a la financiación pública en TODOS los niveles donde sea posible, de acuerdo a la legislación vigente. Sólo así podemos garantizar la gratuidad de la Enseñanza y evitar todo tipo de discriminación en nuestra labor de promoción social a través de la educación.
• Educación Infantil (0 a 3 años) - NO CONCERTADO(Actualmente, 2024, se encuentran subvencionadas las aulas de 1-2 y de 2-3, y se está desarrollando el proyecto para ser reconocidos como Escuela de Educación Infantil)
• Educación Infantil (3 a 5 años)CONCERTADO (2 líneas)
• Educación Primaria (6 a 11 años) - CONCERTADO (2 líneas)
• Educación Secundaria (12 a 16 años) - CONCERTADO (3 líneas)
• Bachillerato (17 a 18 años) – NO CONCERTADO (2 líneas)
El Colegio “BLANCA DE CASTILLA”, atiende en una proporción importante a familias de condiciones socioeconómicas modestas, habiendo dicha proporción aumentado en los últimos años. Esto viene avalado Es un Colegio integrado, en el que se imparten los siguientes niveles:
El día 2 de septiembre de 1914, fiesta de San Antolín, llegaron a Palencia, entre luces, cohetes, música y feria cuatro Religiosas Filipenses procedentes de Barcelona para transmitir la cultura y los valores del Evangelio en la ciudad y en sus pueblos. Se establecieron en un local de la calle Árbol del Paraíso Nº 9.
Comenzaron el curso con sólo seis alumnas, pero enseguida fue creciendo la matrícula de alumnas internas y externas por la preparación, alegría, sencillez y cercanía con la que enseñaban. Realmente con su dedicación y entrega transmitían los lemas que tanto nos caracterizan a los alumnos Filipenses:
“SURSUM CORDA” ® Arriba los corazones
“SED BUENOS SI PODÉIS” ® de nuestro patrón
San Felipe Neri
Desde el 1920 hasta el 1989 hubo internado, para dar respuesta a las necesidades de las familias de los pueblos palentinos de ofrecer cultura y evangelización a sus hijas y un lugar donde residir, ya que las residencias que había en la ciudad eran para edades superiores.
Los años pasan y el 31 de octubre de 1957 se inaugura el Colegio actual: amplio, confortable, patios alegres, galerías espaciosas y llenas de luz, capilla decorada con finura y elegancia que invita a la interioridad, clases pedagógicas, salón de actos, sala de profesores, biblioteca, laboratorios…
¡Día inolvidable de gozo y de acción de gracias!
El deporte como ejercicio físico y como escuela de valores y convivencia siempre ha estado presente en el estilo pedagógico Filipense. En el año 1983 se constituye el Club Deportivo Blanca de Castilla y en el 1985 se empieza la construcción del nuevo polideportivo en los patios del Colegio, con todas las técnicas modernas para el deporte y la actividad física. Se inauguró el día 26 de mayo de 1986, festividad de nuestro patrón, SAN FELIPE NERI. Dichas actividades físicas y deportivas siempre han sido una
parte importante de la acción educativa y de la ocupación del tiempo libre, fomentando en nosotros, niños y jóvenes, valores complementarios a la formación académica como son: la deportividad, el esfuerzo, la superación en la adversidad, el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo, con el fin de hacer vida el lema del club...
“Creciendo en deporte, creciendo en valores” y que contribuyen a nuestra formación integral.
Y como la educación no puede realizarse al margen de la realidad social, formada por hombres y mujeres, en el curso 1986-1987 se inicia la educación mixta, de manera gradual, para promover la relación entre niñas y niños en ambientes de colaboración, porque es así como tendremos que convivir en la vida diaria. El colegio es el primer espacio en el que tenemos las experiencias que nos servirán para convivir respetando las diferencias.
Y llegamos al nuevo milenio, comienzan los nuevos lenguajes de la comunicación digital, las nuevas metodologías para que la enseñanza que nuestros profesores nos ofrecen nos motive y enganche, despertando en nosotros el deseo de aprender.
Hoy las Religiosas y profesores laicos seguimos renovando nuestro compromiso con la sociedad palentina de sembrar en nosotros, niños y jóvenes, valores humanos y cristianos, contando siempre con el apoyo y cercanía de nuestras familias, porque sabemos que
“Familia y Colegio educamos juntos”
El Plan Estratégico del Colegio Blanca de Castillas 2024-2027 está formado por 4 áreas estratégicas, las cuales quedarán definidas de la siguiente manera:
Objetivo General
Formar personas desde su realidad al estilo de Marcos y Gertrudis, con pasión, innovación y excelencia
Objetivos específicos
• Mejorar la verticalidad de la Propuesta Educativa
• Realizar la personalización del aprendizaje con adaptación y evaluación Diversificada d
• Proponer actividades motivadoras e Integradas
• Promover la excelencia académica y el pensamiento Crítico
2.1.- Objetivo General
Construimos una comunidad educativa al estilo de nuestros padres fundadores, unida y segura, donde cada persona crece y se siente valorada
2.2.- Objetivos específicos
• Convivir con sentido de comunidad y respeto
• Promover el protagonismo y la corresponsabilidad del alumnado
• Conseguir un entorno seguro que permita el acompañamiento
• Conseguir el desarrollo personal y profesional del claustro
3.1.- Objetivo General
Viviendo la alegría e interioridad de San Felipe Neri, fortalecemos nuestra fe y comunidad
3.2.- Objetivos específicos
• Plantear una evangelización integral
• Vivir una pastoral celebrativa y de encuentro
• Fomentar la interioridad y la oración
• Promover actividades pastorales ilusionantes
4.1.- Objetivo General
Con innovación y sostenibilidad, gestionamos recursos para un colegio actualizado lleno de oportunidades.
4.2.- Objetivos específicos
• Facilitar el acceso a la tecnología y adecuar los espacios
• Unificar una política de sostenibilidad.
• Optimizar los recursos humanos y materiales.
• Desarrollo personal en puestos de responsabilidad