Memoria CIIE 22-23

Page 1

COLEGIOS IBEROAMERICANOS

PARA LA INNOVACIÓN

EDUCATIVA

1
MEMORIA ANUAL 22/23

CONTENIDO 04

CARTA DE PRESIDENTE

PROPÓSITO, MISIÓN,

PROGRAMA DIRECTIVOS

14

SOCIOS, INSTITUCIONES Y COLEGIOS ASOCIADOS

CARTA ENRIQUE MAESTÚ

PRESIDENTE

Queridos amigos:

Esta es la memoria del primer año de una atrevida iniciativa, crear un punto de encuentro entre culturas de renovación educativa de ambos lados del Atlántico. Todos tenemos que responder a la gran cuestión que se plantea: El Mundo de la educación, la cuestión de qué tipo de ciudadanos debemos formar para hacer frente a los retos que el futuro inmediato nos plantea.

Retos tecnológicos, retos metodológicos y retos relacionados con los contenidos de la enseñanza. La inercia de los grandes mastodontes que son los sistemas educativos de los países es aplastante, los intentos de las instancias políticas de promover líneas de cambio chocan contra la inercia de ejércitos de profesores acostumbrados a educar en contextos que ya no responden a las necesidades del presente.

Pero no son los gobiernos los que conseguirán cambiar los contenidos y los métodos de la educación. Las leyes que repetidamente se aprueban en los parlamentos iberoamericanos y de España pretenden justamente afrontar los retos del futuro. Pero escribir leyes es más fácil que hacerlas cumplir y, poco a poco, se pierden los trenes de la renovación educativa.

Tenemos una gran confianza en la pedagogía del ejemplo, en los centros que son capaces de mostrar a los demás el camino, en la experimentación con nuevos currículum, nuevas tecnologías y nuevos métodos.

Esto es lo que une a los centros del círculo Iberoamericano de innovación educativa: su valentía. Durante mucho tiempo, cada colegio era una entidad solitaria que procuraba desarrollar

4

sus propuestas educativas de forma aislada. Muchos lograron grandes cosas, propuestas que sin embargo no trascendían y que conllevaban grandes esfuerzos. Ese fue el destino de muchas grandes ideas.

Hoy, desde la Fundación del Colegio Virgen de Europa en Madrid, nos proponemos dar vida a una auténtica red de ideas, de experiencias, y de reflexiones sobre el futuro. Casi 100 centros de México, España, República Dominicana, Colombia…. Han atendido el llamamiento que ha liderado José Navalpotro desde México.

Por ahora estamos centrados en la formación de profesorado ante las disyuntivas más candentes de la reforma de los currículos, de la metodología de enseñanza, de los sistemas de evaluación, o la implementación de nuevos modelos internacionales.

Se trata de que aprendamos unos de otros, de evaluar soluciones que se han puesto en marcha para renovar la pedagogía de los centros. Desde la reflexión sobre el perfil del alumno que queremos formar a la aplicación de técnicas de trabajo cooperativo o pensamiento visible. Desde las diferentes estrategias de personalización de la enseñanza a los modelos de aplicación de la revolución tecnológica en las aulas.

Nos queda mucho camino por recorrer, pero el comienzo ha sido fructífero y apasionante. Todavía nuestra colaboración tiene que dar grandes frutos.

Uno de ellos es la rápida constitución de un observatorio para comprender los desafíos que supone la inteligencia artificial generativa en el mundo de la educación. Nadie ha reaccionado en el contexto de la enseñanza, y de forma tan rápida y organizada, como nosotros.

Un fuerte abrazo

5
Crear un punto de encuentro entre culturas de renovación educativa de ambos lados del Atlántico

JUNTA DIRECTIVA

En un mundo que está en constante cambio, nuestro compromiso con la transformación educativa es más vital que nunca. Gracias a su visión audaz y su enfoque innovador, hemos logrado marcar una diferencia significativa en la forma en que se concibe la educación. El equipo directivo ha liderado con valentía y ha desafiado los límites convencionales.

VALLEJO Vicepresidente

Director Fundación Educativa InnovaMex. Presidente de la Federación de Escuelas Particulares de la CDMX.

DIEGO
“EL FUTURO LAS PERSONAS QUE EMPUJAN LÍMITES”

MARILÚ BOBADILLA

Vocal

Directora General de Saint Patrick School de Santo Domingo. Miembro de la Junta Directiva de la AINEP de Santo Domingo

LEONOR ELMÚDESI

Vocal

Directora del Colegio Lux Mundi de Santo Domingo. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Educa

REGINA GARCÍA

Vocal

Directora General de la Fundación Becar de México

MERCEDES MAYOL

Vocal

Presidenta Mundial de la OMEP (Organización Mundial de Educación Preescolar)

GERTRUDYS CEBALLOS

Vocal

Directora General de Growing Kids de Santo Domingo

JOAQUÍN LÓPEZ

Vocal

Director Gerente Colegio Alauda de España

Mª ÁNGELES MARTÍNEZ

Vocal

Delegada de Educación de la Congregación Carmelitas Misioneras de Santa Teresa de México

EQUIPO DE GESTIÓN

JOSÉ

NAVALPOTRO

Director

Ejecutivo

MIQUEL FLEXAS

Director de Proyectos

LUIS MIRANDA

Responsable de tecnología

KAREN VILLAVICENCIO

Responsable de comunicación

PROPÓSITO

VISIÓN VALORES

Colegios preocupados por la verdadera innovación educativa y el valor diferenciador que ésta ofrece

Innovación

Cambio Excelencia Apertura

“La EDUCACIÓN como el verdadero MOTOR SOCIAL DEL MUNDO”

Constituir un grupo iberoamericano de Colegios e Instituciones educativas privadas interesados en la innovación educativa y el cambio constante.

Formar parte de una red internacional que nos permita compartir buenas prácticas educativas, pedagógicas y sociales como Colegios del mundo.

Organizar seminarios, talleres activos y congresos sobre los nuevos escenarios internacionales de la Educación a nivel de gestión directiva, formación del profesorado y organización escolar de calidad.

Crear un sello de EXCELENCIA EDUCATIVA alrededor de los Colegios asociados que suponga un sello de garantía ante la sociedad internacional.

OBJETIVOS INNOVACIÓN ORGANIZAR COMPARTIR EXCELENCIA
10 RESUMEN GENERAL 21 WEBINARS VIZUALIZACIONES PROMEDIO POR WEBINAR IMPACTO PROMEDIO 407 1590 PROGRAMA DIRECTIVOS PROGRAMA DOCENTES PROGRAMA FAMILIAS SUSCRIPTORES EN YOUTUBE VISUALIZACIONES PROMEDIO VISUALIZACIONES PROMEDIO VISUALIZACIONES PROMEDIO 148 254 820 522

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN PROMEDIO

11
ESPAÑA MÉXICO PERÚ REPÚBLICA DOMINICANA 91 COLEGIOS ESPAÑA MÉXICO REPÚBLICA DOMINICANA PERÚ 36 49 5 1 COLEGIOS COLEGIOS COLEGIOS COLEGIO COLEGIOS ASOCIADOS HORAS POR WEBINAR 79
12
PROMEDIO GENERAL 9.0 9.3 9.1 Satisfacción Acción Formativa Evaluación Docente Impacto en centro educativo NOVIEMBRE DICIEMBRE 9.1 8.9 8.4 9.1 8 8.4
EVALUACIÓN
13 ENERO MARZO MAYO FEBRERO ABRIL 9.0 9.3 9.1 9.3 9.3 9.4 9.6 9.4 9.6 9.7 9.1 9.5 9.3 9.5 9.7

PROGRAMA DIRECTIVOS PROGRAMA DIRECTIVOS

TEMÁTICA

1 Liderazgo consciente: Buscando la eficacia postpandemia

2 Modelo de gestión directiva: EFQM como dinámica de trabajo directivo

3 Los datos como valor estratégico en un centro educativo

4 Aplicación de los ODS como dinámica estratégica del colegio

5 El Bachillerato Internacional como programa educativo diferencial

6 Programas de atención emocional en un centro educativo

7 La personalización como seña de identidad del Colegio

14

LIDERAZGO CONSCIENTE:

BUSCANDO LA EFICACIA POSTPANDÉMICA

NOVIEMBRE 2022

El liderazgo supone una habilidad directiva que tiene inherente muchos aspectos del contexto. En función del momento social, hay que desplegar un estilo de liderazgo que permita que las organizaciones y las personas que la componen, puedan dar respuestas adecuadas para poder desarrollar al máximo las posibilidades, en este caso, de los Colegios que dirigimos. 208

VISUALIZACIONES

JOSÉ NAVALPOTRO

El liderazgo consciente es un estilo de lidualidaderazgo que lleva consigo un despliegue estratégico que tensa las habilidades directivas en esta dimensión de gestión. Liderar según el contexto actual, entenderlo y actuar para estos momentos postpandemia supone el gran reto de los equipos directivos en la actualidad.

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

40 HORAS +3

IMPACTO

NOVIEMBRE

15
8100

MODELO DE GESTIÓN DIRECTIVA:

EFQM COMO DINÁMICA DE TRABAJO DIRECTIVO

DICIEMBRE 2022

El modelo EFQM se presenta como una alternativa para poder trabajar y dimensionar mejor la visión directiva escolar. En este webinar, abordaremos los principales aspectos que el modelo entraña de cara a la gestión de la dirección y como mejora de manera considerable nuestra labor directiva y nuestra estrategia. El modelo EFQM permite

JOSÉ JULIO REVILLAS

combatir la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad a través de la predicción, entendimiento, simplificación y agilidad. Es utilizado por muchas organizaciones en todo el mundo, con más de 50,000 organizaciones, y permite a las organizaciones transformarse, mejorar sus procesos y obtener mejores resultados.

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

53 HORAS +2

163 168 VISUALIZACIONES

IMPACTO

DICIEMBRE

16

LOS DATOS COMO VALOR

ESTRATÉGICO EN UN CENTRO EDUCATIVO

ENERO

2023

NACHO BEITES

El dato es un actívo crítico de los colegios, no sólo hablamos de conceptos más complejos como big data o la inteligencia artificial, si no la gestión adecuada del dato en todos y cada uno de los procesos y en cada uno de los equipos. No gestionar el dato de forma adecuada significa perder tiempo, perder

eficiencia y capacidad competitiva, y lo más importante, no ser capaz de realizar análisis adecuados de la realidad de tu colegio. De aqui en 5 años, en el entorno tan complejo en donde vivimos, o tomas el dato como un aspecto estratégico o el competidor que sí lo haga, te comerá tu terreno.

VISUALIZACIONES

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

34 HORAS +3

IMPACTO

ENERO

17
305 8500

APLICACIÓN DE LOS ODS

DINÁMICA ESTRATEGICA DEL COLEGIO

FEBRERO 2023

Vivimos en un mundo que plantea emergentes amenazas, oportunidades y desafíos. La escuela no puede, en esta tesitura, ponerse de perfil: debe asumir el reto de apostar por un currículo de lo relevante, que conecte a los discentes con los problemas colectivos que inevitablemente debemos abordar en el presente; también con su complejidad.

IGNACIO MARTÍN

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

33 HORAS +1

Desde este punto de vista, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una válida guía para lograr encauzar desde las distintas áreas de conocimiento un planteamiento curricular interdisciplinar que capacite al alumno en la comprensión profunda del mundo en el que vivimos y la adquisición de compromiso en su mejora. 95

IMPACTO

VISUALIZACIONES

FEBRERO

18
95

BACHILLERATO INTERNACIONAL COMO PROGRAMA EDUCATIVO DIFERENCIAL

MARZO 2023

CARMEN MOSQUERA

La internacionalización de proyectos educativos representa un desafío significativo en el ámbito de la educación. En los últimos años, en España, el modelo del Bachillerato Internacional ha adquirido una relevancia creciente. Este informe presenta una reflexión sobre el proyecto pedagógico del Bachillerato Internacional realizada por Carmen Mosquera, directora del Colegio Santa María del Camino de Madrid. Tiene

como objetivo formar alumnos que sean ciudadanos del futuro, desarrollando valores, habilidades y conocimientos fundamentales. El programa se compone de diferentes etapas: Educación Primaria, Años Intermedios, Programa Diploma y Programa Carrera. Cada etapa busca generar un perfil de alumno que sea pensador, solidario, instruido, reflexivo, audaz, equilibrado, buen comunicador, íntegro e indagador.

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN SUSCRIPTORES

35 HORAS +1

VISUALIZACIONES

IMPACTO

MARZO

19
139 139

PROGRAMAS DE ATENCIÓN

EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

ABRIL 2023

CRISTINA CASTILLO

En la época actual que estamos viviendo, es innegable la necesidad de fomentar desde las escuelas un desarrollo integral de cada uno de nuestros alumnos, fomentando las habilidades socioemocionales necesarias para hacer que nuestros alumnos se puedan desarrollar en el entorno educativo y en el entorno social que les toque vivir. Durante

el encuentro trabajaremos las cuestiones básicas que los directivos tenemos que tener en nuestra toma de decisiones así como los diferentes programas que encontramos para diferentes realidades de centros. Todo ello para ajustar lo máximo posible nuestro proyecto de dirección en un ámbito emocional

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

2.2 HORAS +1

ABRIL

20
12 12
VISUALIZACIONES IMPACTO

LA PERSONALIZACIÓN COMO SEÑA DE IDENTIDAD DEL COLEGIO

MAYO 2023

MENCÍA GRANADOS

La personalización implica ajustar la acción educativa a las necesidades e intereses individuales de cada alumno, a través de itinerarios adaptados, diversificación de los contenidos curriculares y el apoyo del gabinete psicopedagógico. Se destaca la importancia del tutor en establecer objetivos de mejora a través de entrevistas formales con los alumnos y diseñar un

plan de acción. El sistema educativo ha diversificado los métodos de evaluación, incluyendo diversas competencias y habilidades, y se promueve la participación activa de los alumnos en su proceso de aprendizaje. También se destaca la importancia de la formación personalizada para los profesores y el apoyo del gabinete psicopedagógico en atender la diversidad de los alumnos.

VISUALIZACIONES

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

36 HORAS +2

IMPACTO

MAYO

21
108 1080

PROGRAMA DOCENTES PROGRAMA DOCENTES

TEMÁTICA

1 Cómo Aprender Hoy en el Aula

2 Importancia de una Metodología Activa

3 Evaluación Competencial: Un Nuevo Reto

4 Paisajes de Aprendizaje: Personalización en el Aula

5 Aprendizaje y Juego ¿Son Compatibles?

6 La Narrativa como Experiencia de Aprendizaje

7 Recursos Esenciales Para Integrar la IA Generativa en el Aula

22

CÓMO APRENDER HOY EN EL AULA

NOVIEMBRE 2022

Las investigaciones de la neurociencia han revertido y puesto en cuestión muchas de las prácticas educativas que veníamos practicando. Hoy en día, no tiene ningún sentido desaprovechar ese corpus de impagables enseñanzas sobre lo que, en términos de educación, resulta o no rentable. El aprendizaje se basa en la experiencia y la reflexión, y la gestión adecuada de la información es crucial. Es importante comprender el porqué y

IGNACIO MARTÍN

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

56 HORAS +4

el origen de los conceptos enseñados, y reconocer los límites de la información visual y la capacidad de retención. Destacamos que la neurociencia puede mejorar la forma en que se enseña y se aprende, considerando que la atención del cerebro es limitada y disminuye con el tiempo. El estado emocional influye en el procesamiento de la información y el interés por aprender. 373

IMPACTO

VISUALIZACIONES

NOVIEMBRE

23
8000

IMPORTANCIA DE UNA METODOLOGÍA ACTIVA EN EL AULA

DICIEMBRE 2022

El contexto social nos invita a trabajar por una escuela emprendedora que responda a las necesidades de nuestro entorno y nuestros valores como centros católicos, a una escuela innovadora y creativa que busque la calidad y la eficiencia educativa, una escuela personalizada donde se implementen programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento, a una escuela participativa y cooperativa donde prime

JUANJO DE LA TORRE

la colaboración y el trabajo en equipo, por tanto es necesario propiciar las condiciones que permitan un cambio metodológico y didáctico en nuestros claustros. La metodología activa busca un aprendizaje significativo, basado en retos y proyectos, fomentando la participación activa del alumno. Estimula la adquisición autónoma del conocimiento, desarrollo de competencias y la motivación del alumno.

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

80 HORAS +11

VISUALIZACIONES

IMPACTO

DICIEMBRE

24
364 369

EVALUACIÓN COMPETENCIAL

ENERO 2023

JAUME FELIU

Desde hace ya unos cuantos años, el mundo de la educación ha cambiado el foco de los aprendizajes. Poco a poco se centra más en competencias y menos en conceptos. De hecho, competencias y conceptos no son excluyentes en ningún caso. Al contrario, ningún alumno puede ser competente sin saber y comprender conceptos. Pero donde se pone el foco tiene mucha importancia.

Se dieron claves para poder entender qué es el trabajo por competencias en el aula y para poder implementarlo en el aula. Veremos cambios en las actividades, en el rol de los alumnos y del docente y, lógicamente, cambios también en la evaluación. Esta evaluación, para poder trabajar por competencias, deberá ser una evaluación formativa para los alumnos.

VISUALIZACIONES

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

78 HORAS +12

IMPACTO

ENERO

25
249
249

PAISAJE DE APRENDIZAJE

PERSONALIZACIÓN EN EL AULA

FEBRERO 2023

Destacamos la importancia de la personalización del aprendizaje en las aulas actuales y cómo los paisajes de aprendizaje pueden ayudar a crear entornos más inclusivos. El objetivo es que cada alumno pueda aprender de manera individualizada y adaptada a sus necesidades, utilizando la tecnología como una herramienta, pero poniendo al alumno como protagonista. Se distingue entre personalización e individualización,

MONTSE POYATOS

ya que son conceptos diferentes aunque a veces se confundan. Los programas educativos buscan competencias específicas para que los aprendizajes sean significativos y relevantes para los alumnos. En un paisaje de aprendizaje digital, los alumnos tienen acceso a diferentes actividades, itinerarios y opciones que combinan aprendizajes obligatorios y opcionales.

VISUALIZACIONES

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

53 HORAS +5

IMPACTO

FEBRERO

26
195 195

APRENDIZAJE Y JUEGO ¿SON COMPATIBLES?

MARZO 2023

El poder del juego en la Educación radica en su capacidad para involucrar y motivar a los estudiantes, fomentar la creatividad y la imaginación, y ayudar a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Los juegos educativos también pueden ser utilizados para reforzar conceptos y habilidades académicas, y para proporcionar un ambiente de aprendizaje seguro y

PEPE PEDRAZ

divertido. Además, los juegos pueden ayudar a los estudiantes a aprender de manera más efectiva al experimentar con situaciones de la vida real y al recibir retroalimentación inmediata. En resumen, el uso del juego en educación puede mejorar significativamente el proceso de aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.

169

VISUALIZACIONES

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

54 HORAS +6

IMPACTO

MARZO

27
169

LA NARRATIVA COMO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ABRIL 2022

ROBERTO ALHAMBRA

El webinar sobre la narrativa como experiencia de aprendizaje explorará cómo las historias y el relato pueden ser utilizados como herramientas efectivas para facilitar la comprensión y el aprendizaje de conceptos complejos. Se analizarán técnicas narrativas y ejemplos prácticos en diferentes ámbitos educativos, incluyendo la

enseñanza formal e informal. Además, se destacará la importancia de la empatía, la imaginación y la creatividad en el proceso de aprendizaje y se proporcionarán estrategias para fomentar la participación activa de los estudiantes en la construcción de sus propios conocimientos a través de la narrativa.

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

53 HORAS +1

ABRIL

28
303 303
VISUALIZACIONES IMPACTO

RECURSOS ESENCIALES PARA

INTEGRAR LA IA GENERATIVA EN EL AULA

MAYO 2023

MARIANO SALAS

Los docentes deben poner en práctica competencias digitales para aprovechar las herramientas de IA generativa en el aula. La llegada de la IA en la educación requiere un cambio de rol docente y el desarrollo de habilidades como la curiosidad y el pensamiento crítico. Se enfatiza que es una herramienta más en el aula y no tiene la misma entidad que un estudiante, un docente o una familia.

Puede ser utilizada como un tutor personalizado para cada alumno, adaptándose a su nivel de aprendizaje y proporcionando feedback inmediato. Es importante desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes al utilizar la IA generativa, validando sus respuestas. En un entorno educativo con menores, es fundamental revisar y trabajar en políticas de uso y seguridad de datos

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

IMPACTO

VISUALIZACIONES

MAYO

29
125
125
SUSCRIPTORES 29 +10

PROGRAMA FAMILIAS PROGRAMA FAMILIAS

TEMÁTICA

1 Control y uso de dispositivos móviles en casa

2 ¿Cómo aprenden nuestros hijos?

3 Vínculo afectivo: La Base de una Familia

Moderna

4 La Importancia de la Lectura en Casa

5 Educando en la Disciplina Positiva

6 Comunicación de los Padres con los Hijos

7 Familia y Tecnología, ¿Estamos Preparados para el Nuevo Escenario?

30

CONTROL Y USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN CASA

NOVIEMBRE 2022

Actualmente, la tecnología es parte de la realidad cotidiana de las familias, con todo el potencial educativo y formativo que implica. Sin embargo, cada vez hay más estudios que alertan de que un mal uso de la tecnología implica una serie de peligros y cuestiones realmente perjudiciales para niños y jóvenes. En esta intervención, partiremos de la naturaleza humana para adentrarnos en los problemas que familias y alumnos

PEPE ARJONA

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

324 HORAS +44

pueden encontrar en la tecnología, cómo podríamos miniminarlos y de qué manera, podría realizarse un proceso realmente constructivo en el uso de redes y tecnología. El uso excesivo de pantallas puede tener dificultades en la lectoescritura. Se enfatiza la importancia de encontrar un equilibrio en el uso de la tecnología, aprovechando sus beneficios pero evitando los excesos y regulando adecuadamente. 1600

VISUALIZACIONES

NOVIEMBRE

31
1703
IMPACTO

¿CÓMO APRENDEN NUESTROS HIJOS?

DICIEMBRE 2022

La neurociencia (disciplina reciente, emergente) ha cambiado muchas de las ideas previamente admitidas respecto al funcionamiento del cerebro en términos de aprendizaje. De la misma manera que los docentes estamos obligados (por una cuestión de eficacia en los aprendizajes) a apropiarnos de estos conocimientos y adaptarlos a nuestros procesos de enseñanzaaprendizaje, también las familias (un

IGNACIO MARTÍN

pilar fundamental en la educación, como todas las investigaciones han puesto de manifiesto) pueden beneficiarse de todo lo que hoy esta disciplina científica nos demuestra. Es importante generar emociones deseadas para el aprendizaje, combinando los tres neurotransmisores y promoviendo estímulos fuertes con capacidad de inhibición y racionalización del pensamiento.

TIEMPO DE

VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

97 HORAS +14

811 821 VISUALIZACIONES

IMPACTO

DICIEMBRE

32

VÍNCULO AFECTIVO: LA BASE DE UNA FAMILIA MODERNA

ENERO

2023

El vínculo afectivo es el lazo emocional que une a las personas en una relación. En el contexto de la familia, el vínculo afectivo es especialmente importante ya que es la base de la familia moderna. El vínculo afectivo se basa en el amor, el cariño y el respeto mutuo. Es lo que hace que las personas se sientan unidas y conectadas entre sí. El vínculo afectivo es fundamental para la formación de

MARÍA JESÚS CAMPOS

una familia sana y feliz. En una familia moderna, el vínculo afectivo es esencial para la comunicación y el diálogo. Es lo que permite que las personas se sientan comprendidas y apoyadas por sus seres queridos. Además, el vínculo afectivo es lo que permite que las personas se sientan seguras y protegidas en el seno de la familia.

861

VISUALIZACIONES

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

203 HORAS +17

IMPACTO

892

ENERO

33

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN CASA

FEBRERO 2023

La promoción de la lectura en los hogares es el eje de este webinar, en el que hablaremos de leer juntos, de la importancia de despertar interés por las palabras, las historias y los libros desde edades tempranas, de leer sin saber leer y de cómo cultivar actitudes positivas frente al libro y la lectura entre todos los componentes de la familia. Conversaremos sobre lo enriquecedor

LUIS MIGUEL CENCERRADO

que es para todos, chicos y grandes, el compartir lecturas y hablar de libros en el hogar. También de que conseguir un hábito lector no es fácil, es un proceso que nunca se acaba, que requiere apoyo y estímulo constante, en la infancia, en la adolescencia, también en la edad adulta. Y lo haremos a partir de un decálogo de indicaciones y contraindicaciones salpicado de variadas y buenas historias.

765

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

152 HORAS +20

IMPACTO

769 VISUALIZACIONES

FEBRERO

34

EDUCACIÓN EN LA DISCIPLINA POSITIVA

MARZO 2023

Se enfatiza la importancia de establecer límites claros y consistentes, y se presentarán técnicas de comunicación efectiva y resolución de conflictos. Se discutió la importancia de modelar comportamientos positivos y fomentar la autonomía y la responsabilidad en los niños. En general, el webinar proporcionará herramientas prácticas para que las familias puedan criar hijos felices y saludables en el futuro.

JUAN BELLIDO

Destacamos la importancia de la disciplina positiva en la educación de los hijos, centrándonos en educar de manera positiva y feliz. Se busca fomentar la conexión emocional y el respeto con los hijos, enseñándoles a afrontar los acontecimientos vitales de manera positiva.

Se busca fomentar la curiosidad en los niños y el desarrollo de habilidades de estrategia y orden.

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

760

VISUALIZACIONES

SUSCRIPTORES

164 HORAS +20

IMPACTO

MARZO

35
760

COMUNICACIÓN DE LOS PADRES CON LOS HIJOS

ABRIL 2023

RAQUEL CABALLERO

¿Quién quiere tener una buena relación con sus hijas, con sus hijos?. Todos ¿verdad?. Para construir esta relación, la comunicación juega un gran papel. Construir entre nosotros una comunicación afectiva será el pilar de nuestra relación. Queremos que nuestros hijos nos obedezcan, que tengan un buen comportamiento, que compartamos una buena relación. Como

padre, como madre ¿qué puedo hacer?. La comunicación puede ser indagadora, similar a un coaching, a través de hacer preguntas para comprender mejor. Los niños aprenden a regular sus emociones y expresarlas a través del ejemplo de sus padres. Establecer límites y normas antes de que ocurran situaciones no deseadas es más efectivo que enfadarse o castigar a los niños.

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

7 HORAS +1

550 550 VISUALIZACIONES

IMPACTO

ABRIL

36

FAMILIA Y TECNOLOGÍA, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA EL NUEVO ESCENARIO?

MAYO 2023

Se resaltó el impacto significativo de la tecnología en nuestras familias y sociedad, tanto en términos de beneficios como de daños personales y emocionales. Se destaca el cambio exponencial con la introducción de la inteligencia artificial en nuestras vidas. la importancia de regular y supervisar la tecnología en el hogar para evitar problemas y acompañar a los hijos en su uso. Es de suma importancia desarrollar

MIQUEL FLEXAS

competencias digitales para utilizar la tecnología de manera adecuada y tener ciudadanía digital. Los adolescentes pueden estar expuestos a situaciones peligrosas en las redes sociales, por lo que es fundamental acompañarlos, educarlos y guiarlos en su uso. Tanto las escuelas como las familias tienen la responsabilidad de educar a los niños sobre el uso adecuado de esta.

VISUALIZACIONES

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN

SUSCRIPTORES

78 HORAS +5

IMPACTO

MAYO

37
398 398

UNESMUN 2023

VII MODELO INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS

Cuando, hace ya unos años nos planteamos que UNESMUN podría ser el modelo de Naciones Unidas en español más importante, atisbamos en el horizonte una oportunidad. Se trataba de una oportunidad educativa y, más aún, de una oportunidad cultural, en el más amplio sentido: la de acercar a estudiantes del mundo hispanoamericano y estudiantes españoles con los valores de las Naciones Unidas como referente.

La vocación de UNESMUN es dar voz, en español, a los estudiantes de ambas orillas del Atlántico, para que se empapen de la cultura del diálogo, de la paz y de los derechos humanos, y para que entablen contacto entre ellos, fortalezcan vínculos y desmonten posibles prejuicios.

TEMÁTICAS:

• Protección internacional de las minorías

• El ejercicio del derecho de autodeterminación de los pueblos

• El reto de la multiculturalidad

38

Colegio Virgen de Europa (Boadilla del Monte, Madrid)

COORDINADORES

La preparación de los participantes contó con el apoyo de la organización, quien a través de un programa de formación específico en línea, procuró el que los estudiantes participantes llegaran con un conocimiento suficiente de los temas objeto de debate y del reglamento que se sigue en los debates.

“La importancia que tiene dar voz a los alumnos, darles la palabra y dejarles expresarse de forma coherente argumentando sus posturas. Esta dinámica hace que los alumnos vuelquen sus intereses y despierten, en algunos casos, futuras vocaciones.”

39 22 al 24 de abril | 2023
JUAN C. RODULFO SERGIO DE LA FUENTE

UNESMUN 2023

250 ALUMNOS APROXIMADAMENTE

VII MODELO INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS 40

Representando a los países que integran la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de la UNESCO y el Consejo de ONU

ESCUELAS ESPAÑOLAS

40

Colegio Virgen de Europa (Boadilla del Monte, Madrid)

1 ESCUELA MEXICANA

1

ESCUELA DOMINICANA

EDICIÓN ONLINE

En paralelo, se ha celebrado una EDICIÓN EN LÍNEA para escuelas hispanoamericanas que no han podido desplazarse a Madrid para participar en la edición presencial.

14 colegios

Mexicanos y Dominicanos

41 22 al 24 de abril | 2023

EVENTOS Y COLABORACIONES

III CONGRESO INNOVA MALLORCA

18 de mayo de 2023

Congresos, webinars y eventos en los que colaboramos y participamos. Intercambiamos conocimientos con expertos, fomentamos el liderazgo educativo y fortalecimos la excelencia en la enseñanza, generado redes de colaboración para enriquecer nuestro trabajo en el campo de la educación.

JORNADAS DE IA GENERATIVA

14 y 15 de abril de 2023

42

CONFERENCIA

PROGRAMA ARROWSMITH

17 de abril de 2023

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE IA EN EDUCACIÓN

Abril - Junio

II CONGRESO EDUCA EXPERIENCE: EMOCIONES

27, 28 y 29 de abril de 2023

43

SOCIOS EDUCATIVOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

COLEGIOS ASOCIADOS

46
47
CONTACTO info@ciie.es comunicacion@ciie.es SITIO WEB ciie.es ciie_innoeducativa
FUTURO ES DE LAS
QUE EMPUJAN LÍMITES” fundacioncve.com
“EL
PERSONAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.