Memoria Anual CIIE 23-24

Page 1


MEMORIA ANUAL

CURSO ACADÉMICO

2023 - 2024

COLEGIOS IBEROAMERICANOS

CARTA PRESIDENTE ENRIQUE MAESTÚ

Hay que reconocer que el desarrollo exponencial de las posibilidades de la inteligencia artificial generativa en todos los ámbitos está removiendo a nuestras sociedades.

Del mismo modo que cuando comenzó internet no vimos venir hasta qué punto nos iba a cambiar la vida, ahora nos cuesta vislumbrar todo lo que nos va a cambiar en todos los aspectos incluido el que más nos afecta a nosotros: el de la educación.

Fue una magnífica reacción, cuando el mundo de la educación se limitaba a adoptar actitudes defensivas, la de promover un observatorio. En vez de meter la cabeza bajo tierra, preferimos observar y conocer las constantes transformaciones de este acontecimiento.

El informe Delors, hace ya 30 años, señaló un enfoque correcto para afrontar el futuro de nuestro sector.

Y los centros educativos que hemos intentado seguir aquellas pautas no debemos cambiar el rumbo. Sobre todo, porque aquellas pautas eran fáciles de entender, pero muy difíciles de llevar a cabo, sobre todo en contextos educativos con tanta inercia de viejas prácticas.

Ya hablábamos en la memoria del curso pasado de los tres grandes ejes de la innovación profunda de la educación.

Cambios en lo que hay que enseñar

El crecimiento acelerado de todas las áreas de conocimiento hace muy difícil decidir qué es lo básico y nos convierte a todos en grandes ignorantes de áreas

enteras del conocimiento humano.

El acceso rápido a la información pone en segundo plano la mera repetición de contenidos y pone en primer plano las competencias para el manejo de la información.

Cambios en los métodos de enseñanza

Entrenar las competencias transforma la dinámica del aula. No se trata tanto de impartir conferencias hora tras hora, como de que el aula sea un taller de aprendizaje. Para ello, se hace imprescindible fomentar el aprendizaje entre iguales, la cooperación, hacer visibles los procesos de pensamiento, y el desarrollo de proyectos de investigación que generen autonomía.

Cambios en el seguimiento de los alumnos

y debe programar el acercamiento a la realidad individual de cada alumno.

Los sistemas educativos definen pautas generales para todos los alumnos, uniforman los criterios de exigencias, estandarizan lo que se espera de ellos, y eso es lógico ya que se debe planear a gran escala. Pero la educación del futuro debe compensar esa perspectiva global

Si seguimos en esta línea estaremos en el camino de la innovación.

Un último comentario sobre las tendencias de cambio en educación. Hay que desconfiar de los flujos y reflujos de las modas que tratan las propuestas de innovación como si se tratara de las ofertas de temporada. Hay un programa serio de transformación y requiere de al menos una década de perseverancia para llevarlo a cabo.

Ya no será posible ignorar el signo de los tiempos. Educar es preparar a las nuevas generaciones para la sociedad en que van a vivir. La realidad no la inventamos nosotros, somos parte de ella. La conducta inteligente es adaptativa, es la que sabe resolver las situaciones que crea el entorno.

CARTA

JOSÉ

NAVALPOTRO

DIRECTOR EJECUTIVO

Es un honor presentaros la memoria de actividades de la Asociación de Colegios Iberoamericanos para la Innovación Educativa correspondiente al curso académico 2023/2024. Este año ha sido testigo de importantes avances y logros que reflejan nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la Educación Iberoamericana.

En primer lugar, queremos destacar con gran satisfacción la incorporación de nuevos colegios de Ecuador, Chile y Colombia a nuestra asociación. Esta expansión no solo enriquece nuestra comunidad, sino que también fortalece el intercambio de experiencias y mejores prácticas educativas a nivel regional. Asimismo, hemos crecido significativamente con la adhesión de más colegios de México y República Dominicana, consolidando nuestra presencia y colaboración en estos países.

Uno de los hitos más destacados de este año ha sido la creación de la Semana de la Ciencia, un evento que ha fomentado el interés y la participación activa de nuestros estudiantes en el ámbito científico. Además, hemos logrado un notable apoyo al programa Unesmun que desde el Colegio Virgen de Eutopa y su Fundación, ha contado de nuevo con la participación presencial de colegios de República Dominicana y México en el Principado de Asturias. Este encuentro ha sido una plataforma crucial para el desarrollo de habilidades diplomáticas y de liderazgo en nuestros jóvenes.

Otro avance significativo ha sido el apoyo y la promoción del Observatorio de Inteligencia Artificial Generativa para la Educación. Esta iniciativa pone de manifiesto el carácter innovador de nuestra asociación y las inquietudes de las direcciones de los colegios

que la conforman, quienes buscan constantemente integrar tecnologías emergentes en el proceso educativo.

Por último, es fundamental reconocer que nuestro crecimiento continuo se debe al apoyo de nuevas instituciones que valoran y comparten nuestra visión. Estas instituciones se han sumado de forma activa a nuestros proyectos, ampliando aún más su alcance e impacto.

Agradecemos a todos los miembros de nuestra comunidad por su dedicación y esfuerzo. Juntos, continuaremos avanzando hacia una educación de calidad, innovadora y accesible para todos.

Espero que esta memoria refleje fielmente el trabajo que con tanta ilusión hemos realizado

“EL FUTURO ES DE LAS

PERSONAS QUE EMPUJAN LÍMITES”

JUNTA

DIRECTIVA

En un mundo en constante evolución, nuestro compromiso con la revolución educativa es más crucial que nunca. Con una visión audaz y un enfoque innovador, hemos conseguido transformar significativamente la manera en que se entiende la educación. El equipo directivo ha demostrado un liderazgo valiente, desafiando las normas tradicionales.

ENRIQUE MAESTÚ

PRESIDENTE

Director del Colegio Virgen de Europa de Madrid

Directora General de Saint Patrick School de Santo Domingo. Miembro de la Junta Directiva de la AINEP de Santo Domingo

CORAL REGI DIEGO VALLEJO

VICEPRESIDENTA

Exdirectora de la Escola Virolai de Barcelona

Director Gerente Colegio Alauda de España

VICEPRESIDENTE

Director Fundación Educativa InnovaMex.Presidente de la Federación de Escuelas Particulares de la CDMX.

Directora del Colegio Lux Mundi de Santo Domingo. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Educa

Delegada de Educación de la Congregación Carmelitas Misioneras de Santa Teresa de México

EQUIPO DE GESTIÓN

JOSÉ NAVALPOTRO

DIRECTOR EJECUTIVO

MIQUEL FLEXAS KAREN VILLAVICENCIO

DIRECTOR DE PROYECTOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

PROPÓSITO

“La EDUCACIÓN como el verdadero MOTOR SOCIAL DEL MUNDO”

VISIÓN VALORES

Colegios que impulsan la verdadera innovación educativa y el valor diferenciador que ésta ofrece

Innovación

Cambio

Excelencia Apertura

OBJETIVOS

INNOVACIÓN

Constituir un grupo iberoamericano de Colegios e Instituciones educativas privadas interesados en la innovación educativa y el cambio constante.

COMPARTIR

Formar parte de una red internacional que nos permita compartir buenas prácticas educativas, pedagógicas y sociales como Colegios del mundo.

ORGANIZAR

Organizar seminarios, talleres activos y congresos sobre los nuevos escenarios internacionales de la Educación a nivel de gestión directiva, formación del profesorado y organización escolar de calidad.

EXCELENCIA

Crear un sello de EXCELENCIA

EDUCATIVA alrededor de los Colegios asociados que suponga un sello de garantía ante la sociedad internacional.

DIRECTIVOS DOCENTES FAMILIAS

COLEGIOS ASOCIADOS

MÉXICO

ECUADOR

ESPAÑA

30 COLEGIOS

REP. DOMINICANA

8 COLEGIOS

COLEGIOS

MÉXICO

25 COLEGIOS

4 COLEGIOS PERÚ

1 COLEGIO

1 COLEGIO

ECUADOR COLOMBIA CHILE

2 COLEGIOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PROGRAMA DIRECTIVOS

OCTUBRE 2023

EL TALENTO DIRECTIVO: ¿MITO O REALIDAD?

JOSÉ NAVALPOTRO

El talento de un “Colegio” y de sus profesores, es uno de los grandes retos que tenemos para la próxima década. Para ello, sigue siendo imprescindible que los equipos de dirección tengan clara diversas premisas que son el andamiaje para que el verdadero talento se quede en la organización.

NOVIEMBRE 2023

THE HUMAN BRAND: CÓMO MEJORAR

LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE FAMILIA Y PROFESORES

SONSOLES MARTÍN

Cómo las empresas pueden humanizarse y el impacto de esto en sus resultados y relaciones con los clientes. Destaca la importancia de la experiencia del cliente, que debe ir más allá de la mera captación y ser emocional. También se aborda cómo medir la satisfacción y lealtad del cliente, y se enfatiza que la calidez y competencia son esenciales en las relaciones tanto con los clientes como con los empleados.

DICIEMBRE 2023

POTENCIA TU PROPUESTA DE VALOR: DEL PROPÓSITO

A LA ACCIÓN

La importancia de la experiencia de estudiantes, familias y profesores en las instituciones, sugiere diagnósticos para identificar problemas y diseñar estrategias de marketing centradas en el propósito y los valores del centro. Subrayo la necesidad de definir claramente estos valores para atraer a familias afines y mejorar la eficacia de las campañas de marketing digital.

ENERO 2024

TALENT BRANDING: ATRAER Y FIDELIZAR EL MEJOR TALENTO

Ocuparse del Talent Branding de nuestros colegios a nivel estratégico se ha convertido hoy en día en una prioridad. Necesitamos crear culturas flexibles, con propósito y conectadas con las motivaciones, intereses y necesidades de los docentes y profesionales de nuestros centros. Los colegios que dediquen tiempo y esfuerzo a conocer estas cuestiones tendrán una ventaja competitiva frente a otros a la hora de atraer y fidelizar el talento.

MARTA VADILLO

FEBRERO 2024

CONSTRUYENDO PUENTES: ESTRATEGIAS PARA UNA GESTIÓN EFICAZ DE CONFLICTOS EN

TUS

EQUIPOS DE TRABAJO

ANA GOROSTEGUI

En el mundo educativo, los líderes enfrentan diariamente desafíos de conflictos que requieren intervención. Este webinar se centrará en equiparnos con las habilidades necesarias para abordar eficazmente los conflictos, promoviendo la unidad y el enfoque en la misión educativa.

ABRIL 2024

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y AFECTIVA PARA EQUIPOS EDUCATIVOS DE ALTO RENDIMIENTO

ANA MARÍA RAMOS

A medida que crecemos, el sistema educativo no fomenta esta habilidad proyectiva, sino que premia la obediencia y la acumulación de conocimientos. Esto lleva a un declive en nuestra capacidad proyectiva, lo cual es problemático en un mundo que demanda cambios constantes y una continua transformación. Para liderar en cualquier sector empresarial, es crucial que los equipos estén en constante evolución. Esto requiere el uso adecuado de la capacidad proyectiva, que reside en el hemisferio derecho.

MAYO 2024

DESARROLLANDO EL TALENTO: EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO DIRECTIVO EN EL SIGLO XXI

SONSOLES MARTÍN

Como muchos sectores, el mundo de la educación está inmerso en una transformación impulsada por los cambios demográficos, la irrupción de la Inteligencia Artificial y la escasez de talento. Para abordar con éxito estos retos resulta imprescindible que los equipos directivos se cuestionen el status quo y emprendan cambios en su forma de gestionar sus centros.

Abordamos las nuevas demandas del talento en general , cómo dotarles de habilidades para que sean participes de esta transformación: Propósito, Autonomía y Maestría.

VISUALIZACIONES

Visualizaciones totales obtenidas del registro de nuestra plataforma de formación y de nuestro canal de Youtube.

PROGRAMA DOCENTES

OCTUBRE 2023

TALENTO EN EL AULA

DIEGO TOMÉ Y SARA GÁLVEZ

¿Qué es el talento? ¿Quién lo manifiesta? ¿Cuántos tipos de talentos existen? En este primer webinar queremos asentar las bases de este programa formativo para que caminemos juntos, en la misma línea. Definir el talento es el primer paso para ayudar al alumnado con talento a conseguir sus objetivos y, sobre todo, a ser felices.

NOVIEMBRE 2023

EL TALENTO Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Contenidos y procesos se pautaron para ser ofrecidos a los alumnos como un menú cerrado. Contenidos que los alumnos deben ingerir sin cuestionar, repetir sin innovar, siguiendo todos un mismo camino. Pero nuestros alumnos no son iguales. Y nuestra sociedad demanda hoy, más que nunca, profesionales con mentalidad flexible, innovadora, cooperativa, emprendedora y con visión de futuro. El desarrollo del talento debe ser el eje que vertebra la acción educación.

PAULINA BANFAVI

DICIEMBRE 2023

LA CREATIVIDAD, LAS

OPCIONES, EL TALENTO

DIEGO TOMÉ

Si siempre actuamos de la misma forma, obtendremos los mismos resultados. El aprendizaje y el desarrollo del talento se consigue arriesgándonos, mirando con otros ojos, eligiendo la tercera opción, dando un rodeo o respondiendo como nadie se espera.

ENERO 2024

CONEXIÓN EMOCIONAL CON EL TALENTO

¿Relación entre las emociones y el talento? ¿Pueden estas influir en su desarrollo?

¿Como podemos trabajar el talento desde un punto de vista emocional? Trabajaremos herramientas cercanas y sencillas tanto en aula como a nivel familiar, que podréis poner en práctica en vuestro día a día.

Un paso hacia comprender la emoción es un paso hacia la expresión del talento.

FEBRERO 2024

DINÁMICAS DE TRABAJO COOPERATIVO

PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO

FRANCISCO CASTILLO

Breve introducción sobre los fundamentos pedagógicos y científicos que respaldan esta metodología. Además, deseo compartir con ustedes una serie de técnicas simples para que puedan integrarlas gradualmente en su práctica docente. Para aquellos que ya tienen experiencia previa con este enfoque, también presentaré estrategias más complejas para que puedan profundizar aún más.

ABRIL 2024

METODOLOGÍAS INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO

DOLORES VALADEZ

Conoceremos las metodologías inclusivas para potenciar el talento en el ámbito educativo. Exploramos estrategias concretas que parten de una visión inclusiva en la educación y la consiguiente diversificación del currículo. Nos enfocaremos en cómo podemos trabajar con nuestros estudiantes para desarrollar sus habilidades y talentos.

¿CÓMO IMPACTAN

LAS

TECNOLOGÍAS EN EL DESARROLLO DEL TALENTO?

Reflexionaremos sobre la situación actual de convivencia con la tecnología en la educación y el desarrollo de los talentos en la infancia y adolescencia buscando recursos para su uso saludable y enriquecedor. Entenderemos las funciones cognitivas, emocionales, sociales y psicológicas en el uso de las tecnologías y cómo determinar un uso no responsable de estas, a través de indicadores observables en la conducta o los cambios emocionales en los niños y niñas.

Visualizaciones totales obtenidas del registro de nuestra plataforma de formación y de nuestro canal de Youtube.

PROGRAMA FAMILIAS

OCTUBRE 2023

FOMENTANDO EL TALENTO DE NUESTROS HIJOS

EN CASA

DIEGO TOMÉ Y SARA GÁLVEZ

Cuando pensamos en talento, coincideremos en muchas ideas, pero en otras nos encontraremos más o menos distantes. Es por eso que nos gustaría dedicar este primer webinar a intentar averiguar qué es y qué no es el talento, qué ideas sobre el mismo nos confunden y, sobre todo, qué podemos esperar de un hijo o una hija con talento.

NOVIEMBRE 2023

FOMENTANDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE NUESTROS HIJOS DESDE EL HOGAR

El desarrollo del talento depende del desarrollo de nuestras fortalezas. Y éstas dependen del contexto en el que nos desarrollamos y cómo éste reta y guía este crecimiento. Si nuestros hijos o alumnos tienen un potencial musical o deportivo, tenemos claro qué debemos hacer: buscar para ellos entornos de reto con profesionales que sepan ofrecerles un feedback adecuado.

PAULINA BANFAVI

DICIEMBRE 2023

CREATIVIDAD EN EL HOGAR: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA POTENCIAR EL TALENTO

DIEGO TOMÉ

La creatividad está también fuera de las aulas y del arte reglado. Es una capacidad que todos los seres humanos compartimos y que podemos estimular en nuestro día a día, en casa, en el supermercado, en el coche...

• Reconocer qué es la creatividad y dónde podemos encontrarla

• Ideas para prepararnos para el trabajo creativo, paso a paso

ENERO 2024

ESTABLECIENDO UNA CONEXIÓN EMOCIONAL

CON EL TALENTO DE NUESTROS HIJOS

SARA GÁLVEZ

Exploraremos la conexión entre las emociones y el talento, centrándonos primero en dos aspectos fundamentales: Examinaremos la naturaleza de las emociones, desentrañando el funcionamiento de estas reacciones bioquímicas que influyen en nuestros comportamientos, y abordaremos la pregunta crucial: ¿Cómo podemos anticiparnos a las emociones?

FEBRERO 2024

DINÁMICAS FAMILIARES PARA POTENCIAR EL TALENTO EN CASA

FRANCISCO CASTILLO

Mi intención es tomar como punto de partida un par de obras literarias que considero pueden resultar útiles para ustedes. Me he enfocado en un panel que aborda los seis temas de interés comunes que suelen surgir en nuestros hijos en relación con las ciencias naturales, que es mi área de especialización y de la cual puedo ofrecer una amplia gama de recursos respaldados por experiencia.

ABRIL 2024

ESTRATEGIAS INCLUSIVAS

EN

CASA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DE NUESTROS HIJOS

DOLORES VALADEZ

Conoceremos las metodologías inclusivas para potenciar el talento en el ámbito educativo. Exploramos estrategias concretas que parten de una visión inclusiva en la educación y la consiguiente diversificación del currículo. Nos enfocaremos en cómo podemos trabajar con nuestros hijos para desarrollar sus habilidades y talentos.

MAYO 2024

EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN CASA EN EL

DESARROLLO DEL TALENTO DE NUESTROS HIJOS

Muchas familias se sienten confusas con el uso de la tecnología en la infancia, con dudas sobre el impacto en el desarrollo evolutivo y posibles consecuencias en el crecimiento de los niños y niñas. En este webinar profundizaremos en la comprensión sobre cómo es el desarrollo durante la infancia y cómo se relaciona la tecnología en la adquisición de habilidades básicas como la comunicación, la gestión emocional o la socialización. Abarcar los desafíos de la familia en relación a los límites para la seguridad y protección de la infancia y un uso responsable para desarrollar el talento.

VISUALIZACIONES

Visualizaciones totales obtenidas del registro de nuestra plataforma de formación y de nuestro canal de Youtube.

PROGRAMAS, PROYECTOS

Y COLABORACIONES

NEWSLETTER CIIE

I JORNADAS PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

I SEMANA VIRTUAL DE LA CIENCIA

VIII MODELO INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS UNESMUN

QUO VADIS DOMINE?

Este año, lanzamos la Newsletter mensual del CIIE, “QUO VADIS DOMINE?”. Este periódico digital ofrece artículos relevantes sobre educación para directivos, detalles de nuestras actividades, así como recomendaciones de libros y videos. La newsletter no solo ha servido como una herramienta de actualización y formación continua, sino que también ha fomentado una comunidad de aprendizaje entre los miembros.

BOLETÍN DE DIRECTIVOS

Cada edición se ha centrado en temas actuales y tendencias emergentes, proporcionando insights valiosos y recursos prácticos para mejorar la gestión educativa.

El éxito de esta iniciativa ha reafirmado nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el ámbito educativo, y nos impulsa a seguir trabajando con dedicación y pasión.

ARTÍCULOS

MÁS RELEVANTES

Selección según consultas realizadas de las direcciones

“Un ecosistema de aprendizaje permanente”

Ir a artículo

“Creatividad y resiliencia, tándem ante la disrupción”

Ir a artículo

“6 claves para entender y liderar el cambio”

Ir a artículo

“La inteligencia artificial cambió las habilidades que necesitan los futuros profesionales”

Ir a artículo

CONGRESOS Y JORNADAS

Resumen de las jornadas

28 y 29

SEPTIEMBRE 2023

I JORNADAS PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

“TALENTO

Y CAPITAL HUMANO EN LA EDUCACIÓN” RETOS PARA LA PRÓXIMA DÉCADA

Se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación. Enrique Escandón inauguró con una conferencia sobre el liderazgo educativo necesario en el siglo XXI. Sonsoles Martín Naranjo discutió la transición de la experiencia del empleado a la del cliente, mientras Alejandra Nuño exploró los retos sociales y del sector educativo desde la perspectiva de las personas. Carolina Lopez Ibor habló sobre cómo mejorar el bienestar del equipo mediante la transformación de comportamientos, y Elena Martinez del Hoyo se centró en la creación de equipos de alto rendimiento. Denise Zarruk destacó el poder de la experiencia del cliente para fidelizar a alumnos y familias. Además, Coral Regi discutió la gestión de personas por parte de equipos directivos, Javier Vázquez explicó cómo personalizar la experiencia del cliente en centros educativos, Miquel Rossy habló sobre el marketing de marcas humanas, y Marta Vadillo Pardo presentó un caso de éxito de la Universidad Complutense en la atracción y fidelización de empleados y familias.

13 al 17 MAYO 2024

Resumen de la semana

Se ofreció una variedad de charlas orientadas a la divulgación científica y al aprendizaje práctico. La semana comenzó con la charla de apertura “Decodifícate: ADN y cambios de genes” por Helena González-Burón, doctora en Genética de Big Van. El MARTES, se exploró “¿Cómo hacemos para ver lo invisible? El aprendizaje de la química desde la manipulación, la indagación y el descubrimiento”, seguido del anuncio del ganador y los finalistas del concurso de artículos de divulgación. El MIÉRCOLES, se abordó “¿Cómo funcionan las vacunas? El aprendizaje de la Biología desde la manipulación, la indagación y el descubrimiento”, y se anunció el ganador y los finalistas del concurso de monólogos científicos. El JUEVES, se construyó colectivamente la fórmula de la velocidad en la sesión “El aprendizaje de la física desde la manipulación, la indagación y el descubrimiento”, concluyendo con el anuncio del ganador y los finalistas del concurso de investigación científica en prácticas de laboratorio.

La semana finalizó el VIERNES con “Monólogos científicos para destrullinarse de risa” presentados por Oriol Marimon, doctor en Química, y Helena González, doctora en Genética de Big Van.

VIII MODELO INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS

UNESMUN 2024

La Fundación CVE ha desarrollado un Modelo de Naciones Unidas del que ya se han celebrado, hasta el curso escolar 2023/2024, ocho ediciones. En esta VIII edición, el encuentro se ha desarrollado en formato presencial en Piedras Blancas, Asturias, España, y de forma simultánea la edición online, los días 26, 27 y 28 de abril. Ha sido organizado en colaboración con el IES Isla de la Deva, donde más de 150 estudiantes de 30 colegios e

institutos de toda España, México, República Dominicana y Perú se han reunido presencialmente para debatir sobre temas de la máxima relevancia internacional, como son los derechos humanos, el reto de la multiculturalidad, la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, o la construcción de un mundo más justo, mientras que otros 30 alumnos de 14 centros lo hacían en la edición online.

UNESMUN es, como Modelo de Naciones Unidas, un encuentro de jóvenes estudiantes en el que asumen la responsabilidad de representar la delegación de un país miembro de las Naciones Unidas y de debatir, de acuerdo con los protocolos y procedimientos propios de la ONU, los temas que forman parte de la agenda de sus distintos órganos.

Se trata de una oportunidad educativa de primer orden, en la que se desarrollan habilidades y competencias clave, como la investigación y la indagación, la oratoria y la negociación planteada como un mecanismo útil para alcanzar acuerdos. Porque en UNESMUN no se compite; se trabaja desde la cultura de la paz y del diálogo para alcanzar resoluciones consensuadas a través de las que los estudiantes planteen iniciativas que contribuyan a resolver los problemas internacionales que se les han planteado.

Cada colegio asume la delegación del país que le asigna la organización y defiende su posición en cada uno de los siguientes órganos de las Naciones Unidas:

• Asamblea General

• Consejo de Seguridad

• UNESCO

• ONU Mujeres

• ECOSOC

En cada edición se selecciona un tema para debatir en cada uno de esos órganos, siempre de acuerdo con la actualidad y las prioridades de la agenda de las Naciones Unidas.

UNESMUN es, también, un gran espacio de convivencia.

Los estudiantes que participan proceden de todos los rincones de la geografía española y de ambientes sociales diversos, y desde hace ya dos ediciones, también de varios países de Latinoamérica.

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN

WEBINARS PARA FAMILIAS

WEBINARS TEMÁTICOS

Webinars temáticos sobre IA para las diferentes secciones del centro escolar, herramientas claves para trabajar en el aula

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.