



TALLERES
TEÓRICO-PRÁCTICOS
VIERNES 6 Y SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE PALMA DE MALLORCA
DETECCIÓN DE NECESIDADES
EMOCIONALES Y ACOMPAÑAMIENTO
EMOCIONAL AL ALUMNADO
CONVIVENCIA ESCOLAR
BIENESTAR EMOCIONAL DEL DOCENTE Y AUTOCUIDADO
n un mundo tecnificado e incierto, las habilidades emocionales son esenciales. En el Colegio Luis Vives, el desarrollo emocional de los alumnos/as es una prioridad dentro de su plan estratégico hasta 2027. Habilidades como la empatía, gestión del estrés, comunicación efectiva y autorregulación serán clave para adaptarse y prosperar. La capacidad para conectar con los demás, comprender y manejar las propias emociones, y desarrollar relaciones interpersonales saludables se convertirá en un pilar clave.
La personalización en la atención al alumnado es un eje central de este plan estratégico. Para que esta personalización sea efectiva, es necesario que la acción docente trascienda lo didáctico y abarque el crecimiento emocional tanto de los alumnos como el de sus familias. En este sentido, el papel del equipo de tutores y Departamento de Orientación del Colegio Luis Vives es vital. No se trata solo de impartir conocimientos, sino de acompañar a los estudiantes en su desarrollo integral, proporcionando herramientas emocionales que les permitan enfrentar los desafíos del futuro con confianza y equilibrio.
El Congreso, en su segunda edición, es una plataforma para reforzar la importancia de estas habilidades, preparando a los alumnos no solo para los exámenes, sino para la vida.
El futuro, aunque incierto y tecnificado, nos brinda la oportunidad de reevaluar y rediseñar nuestras prioridades educativas. Al centrarnos en el desarrollo emocional de nuestros alumnos, no solo estamos preparándonos para enfrentar un mundo en constante cambio, sino también para ser líderes empáticos y resilientes. La excelencia humana, en última instancia, es el verdadero sello de calidad de una educación completa y significativa.
Ofrecer una serie de habilidades, estrategias y recursos para promover el bienestar emocional del alumnado y del propio equipo docente.
Etapa Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.
La metodología a seguir será teórico-práctica, desarrollando propuestas, dinámicas y actividades diversas que se vinculen con el contenido teórico presentado.
DURACIÓN: 2 horas y 30 minutos por taller
Las personas que impartirán los talleres son profesionales del ámbito educativo y psicopedagógico. Actualmente desarrollan su trabajo de forma activa en centros escolares de diversos lugares de España.
“Detección de Necesidades Emocionales y Acompañamiento Emocional del Alumnado”
Este taller tiene como finalidad orientar al profesorado cómo detectar necesidades emocionales, así como ofrecer estrategias y recursos que acompañen y guíen en la expresión y regulación emocional.
OBJETIVOS:
• Identificar el proceso emocional.
• Conocer estrategias para detectar necesidades emocionales.
• Adquirir herramientas de gestión emocional.
• Fomentar el uso de recursos diversos para la detección y acompañamiento emocional.
CONTENIDO:
• El proceso emocional.
• Las emocionales.
• Necesidades emocionales
• Herramientas de regulación emocional. Técnicas de relajación, gestión de pensamientos y actividades alternativas.
• Recursos emocionales. Dinámicas, actividades y juegos de mesa.
FORMADORA:
MARÍA
JESÚS CAMPOS OSA
Psicóloga educativa especializada en intervención con infancia, adolescencia y familia. Desarrolla diferentes proyectos psicoeducativos de prevención de dificultades emocionales y fomento del bienestar emocional en centros educativos interviniendo con toda la comunidad educativa.
“Convivencia en el Aula”
Este taller tiene como finalidad atender a las habilidades sociales y comunicativas que favorecen un buen clima en el aula, y ofrecer estrategias de resolución de conflictos.
OBJETIVOS:
• Conocer habilidades sociales que favorecen una comunicación adecuada.
• Favorecer la relación docente-alumnado
• Adquirir estrategias de resolución de conflictos.
CONTENIDO:
• Habilidades sociales y comunicativas.
• Relación docente-alumnado
• Conexión emocional en el aula.
• Resolución de conflictos.
Orientadora educativa y miembro del equipo directivo de ESO en el COLEGIO SANT JOSEP OBRER, PALMA DE MALLORCA, con una amplia experiencia en la formación del profesorado y atención a la diversidad.
“Bienestar Emocional del Docente y Autocuidado”
Este taller tiene como objetivo orientar al profesorado sobre la importancia de su bienestar emocional y reflexionar sobre el autocuidado.
OBJETIVOS:
• Conocer qué es el bienestar emocional.
• Identificar signos de alarma de dificultades emocionales.
• Adquirir estrategias que favorezcan el bienestar emocional.
• Tomar conciencia de la importancia del autocuidado.
CONTENIDO:
• Bienestar emocional.
• Señales de alarma y dificultades emocionales.
• Estrategias de bienestar emocional.
• El autocuidado.
FORMADORA:
Psicóloga educativa y sanitaria, especializada en psicopatología clínica infantil-juvenil. Con más de veinte años como orientadora educativa, ha trabajado en colegios y en la implementación de metodologías de aprendizaje cooperativo. También es experta en atención a la diversidad e inclusión escolar.