

Materia High School REIMS (80 horas)
Enfocada en una habilidad empresarial clave.
Materia Propedéutica (45 horas)
Brinda herramientas técnicas aplicadas al empre dimiento.
El objetivo es que, en el sexto semestre, los alumnos realicen un proyecto donde presenten su startup con un plan de negocios sólido y ante un jurado.
MATERIAS:
Administración
Emprendimiento e Innovación
Creatividad empresarial
Comunicación Organizacional
Desarrollo personal y profesional
Tecnología
MENTALIDAD EMPRENDEDORA Y HERRAMIENTAS BÁSICAS
High School REIMS (80h): “Mentalidad Empresarial y Pensamiento Crítico”
Desarrolla habilidades de resolución de problemas, creatividad y liderazgo
Materias: Emprendimiento e Innovación, Creatividad Empresarial, Comunicación Organizacional y Tecnología.
TEMARIO (5 HORAS SEMANALES)
Habilidades: Pensamiento crítico y resolución de problemas, habilidades socioemocionales, resiliencia y liderazgo en entornos empresariales y personales, ética y ciudadanía.
Módulo 1: Introducción a la Mentalidad Empresarial (20%) 16 hrs.
• Semana 1: ¿Qué es el emprendimiento? Tipos de emprendedores y su impacto en la sociedad.
• Semana 2: Características de un emprendedor exitoso: resiliencia, disciplina y liderazgo.
• Semana 3: Desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones empresariales.
Módulo 2: Creatividad e Innovación en los Negocios (30%) 24 hrs.
• Semana 4: Pensamiento creativo: cómo generar ideas innovadoras.
• Semana 5: Herramientas de creatividad: brainstorming, SCAMPER y mapas mentales.
• Semana 6: Identificación de oportunidades de negocio en el entorno actual.
• Semana 7: Tendencias del mercado y nuevas tecnologías en el emprendimiento.
• Semana 8: Casos de éxito de emprendedores innovadores.
Módulo 3: Habilidades Interpersonales y Comunicación (25%) 20 hrs.
• Semana 9: Habilidades de negociación y persuasión en los negocios.
• Semana 10: Comunicación efectiva para emprendedores: hablar en público y estructurar ideas.
• Semana 11: Trabajo en equipo y colaboración en el emprendimiento.
• Semana 12: Liderazgo y motivación para impulsar un proyecto empresarial.
• Módulo 4: Validación y Presentación de Ideas (25%) 20 hrs.
• Semana 13: Métodos para validar una idea de negocio antes de invertir.
• Semana 14: Creación de un elevator pitch para vender una idea de negocio.
• Semana 15: Retroalimentación y mejora de propuestas empresariales.
• Semana 16: Proyecto final: Presentación de una idea de negocio innovadora.
Materia Propedéutica (45h): “Matemáticas para Negocios y Finanzas Personales”
Aplicación de matemáticas en la administración del dinero y toma de decisiones financieras.
Materias: Emprendimiento e Innovación, Administración de proyectos, Tecnología y Desarrollo de Software.
Habilidades: emprendimiento e innovación, marketing y comunicación estratégica, negocios digitales y comercio electrónico, pensamiento lógico y toma de decisiones.
• Semana 1: Introducción a la innovación y su importancia en el emprendimiento.
• Semana 2: Diferencia entre ideas innovadoras y modelos de negocio sostenibles.
• Semana 3: Modelos de negocio tradicionales vs. digitales.
• Semana 4: El modelo Canvas: estructura y componentes clave.
• Semana 5: Segmentación de clientes y propuesta de valor.
• Semana 6: Canales de distribución y estrategias de comercialización.
• Semana 7: Fuentes de ingresos y monetización de un negocio.
• Semana 8: Costos y estructura financiera básica de un emprendimiento.
• Semana 9: Análisis de la competencia y estrategias de diferenciación.
• Semana 10: Innovación en modelos de negocio: suscripción, dropshipping, franquicias.
• Semana 11: Adaptación de modelos de negocio a la era digital.
• Semana 12: Economía colaborativa y su impacto en el emprendimiento.
• Semana 13: Modelos de negocio sustentables y con impacto social.
• Semana 14: Introducción al Design Thinking y la validación de ideas.
• Semana 15: Creación de una propuesta de valor innovadora.
• Semana 16: Proyecto final: Diseño de un modelo de negocio con el Canvas.
Highschool REIMS (80h): “Innovación y Design Thinking”
Aprender metodologías para diseñar productos y servicios innovadores.
Materias: Emprendimiento e Innovación, Administración de Proyectos y Tecnología
TEMARIO (5 HORAS SEMANALES)
Habilidades: Pensamiento crítico y creativo, resolución de problemas y toma de decisiones, tecnología e Innovación, proyectos interdisciplinarios y creatividad aplicada, prototipado y experimentación, innovación de modelos de negocio, creatividad y desarrollo de productos.
Módulo 1: Fundamentos de la Innovación (20%) 16 hrs.
• Semana 1: ¿Qué es la innovación? Tipos de innovación y su impacto en los negocios.
• Semana 2: Diferencia entre creatividad, invención e innovación.
• Semana 3: Características de empresas innovadoras y tendencias globales.
Módulo 2: Design Thinking y Resolución de Problemas (30%) 24 hrs.
• Semana 4: Introducción al Design Thinking: fases y aplicación en negocios.
• Semana 5: Fase 1: Empatizar - Investigación y observación del usuario.
• Semana 6: Fase 2: Definir - Identificación de problemas clave en un producto o servicio.
• Semana 7: Fase 3: Idear - Técnicas de generación de ideas innovadoras.
• Semana 8: Fase 4: Prototipar - Creación de modelos iniciales y prueba de concepto.
• Semana 9: Fase 5: Testear - Validación con usuarios y mejora continua.
Módulo 3: Metodologías Ágiles para Innovación (25%) 20 hrs.
• Semana 10: Introducción a metodologías ágiles: Scrum y Lean Startup.
• Semana 11: Construcción de un MVP (Producto Mínimo Viable).
• Semana 12: Iteración y mejora continua en el desarrollo de productos.
• Semana 13: Análisis de casos de éxito de innovación con metodologías ágiles.
Módulo 4: Aplicación Práctica y Presentación de Proyectos (25%) 20 hrs.
• Semana 14: Integración de Design Thinking en la planeación estratégica de un negocio.
• Semana 15: Desarrollo de una propuesta de innovación para una startup.
• Semana 16: Presentación final de proyectos: Pitch de una idea innovadora.
Materia Propedéutica (45h): “Tecnología y Herramientas Digitales para Emprender”
Uso de software, automatización y plataformas digitales para optimizar negocios.
Materia: Tecnología y Desarrollo de Software
Habilidades: Fundamentos de tecnología y Sociedad, competencias digitales y productividad, Introducción a la programación y automatización, Marketing Digital y Redes Sociales, Ciberseguridad y ética digital, inteligencia artificial.
• Semana 1: Introducción a la transformación digital en los negocios.
• Semana 2: Plataformas de colaboración y productividad: Google Workspace, Notion, Trello.
• Semana 3: Software de gestión empresarial: CRM y ERP para startups.
• Semana 4: Herramientas de automatización de tareas: Zapier, Make, Airtable.
• Semana 5: Introducción al comercio electrónico: plataformas como Shopify y WooCommerce.
• Semana 6: Estrategias digitales con redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn.
• Semana 7: Marketing digital y herramientas de publicidad en línea (Google Ads, Meta Ads).
• Semana 8: Creación de contenido visual con Canva y Figma.
• Semana 9: Herramientas de análisis de datos: Google Analytics, Hotjar.
• Semana 10: Introducción a la ciberseguridad para startups.
• Semana 11: Introducción a la inteligencia artificial aplicada a negocios.
• Semana 12: Finanzas digitales: apps de contabilidad y facturación.
• Semana 13: Blockchain y criptomonedas en negocios emergentes.
• Semana 14: Monetización de contenido y estrategias de membresía.
• Semana 15: Creación de un plan tecnológico para una startup.
• Semana 16: Presentación final de herramientas digitales aplicadas a un modelo de negocio.
DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
High School REIMS (80h): “Estrategia y Modelos de Negocio Exitosos”
Aprende cómo diseñar modelos de negocio innovadores y rentables.
Materias: Administración de Proyectos Habilidades: Introducción a la economía y modelos de negocio, pensamiento estratégico y resolución de conflictos, Finanzas Personales y Emprendimiento, diseño y evaluación de modelos de negocio, Estrategias de crecimiento y estabilidad, casos de éxito y fracaso empresarial.
Módulo 1: Fundamentos de los Modelos de Negocio (20%) 16 hrs.
• Semana 1: Introducción a los modelos de negocio: ¿qué son y por qué importan?
• Semana 2: Análisis del entorno empresarial y tendencias del mercado.
• Semana 3: Propuesta de valor: cómo diferenciar un negocio de la competencia.
Módulo 2: Diseño y Evaluación de Modelos de Negocio (30%) 24 hrs.
• Semana 4: Introducción al Business Model Canvas: estructura y aplicación.
• Semana 5: Segmentación de clientes y estrategias de mercado.
• Semana 6: Canales de distribución y comunicación en modelos de negocio.
• Semana 7: Flujo de ingresos y estrategias de monetización.
• Semana 8: Recursos clave y alianzas estratégicas para el crecimiento.
Módulo 3: Estrategia Empresarial y Análisis Financiero (25%) 20 hr.
• Semana 9: Análisis de costos y estructura financiera de un negocio.
• Semana 10: Uso de probabilidad y estadística en la toma de decisiones empresariales.
• Semana 11: Estrategias de crecimiento y escalabilidad en negocios emergentes.
• Semana 12: Riesgos y resiliencia en los negocios: gestión de crisis y adaptabilidad.
Módulo 4: Aplicación Práctica y Evaluación de Modelos de Negocio (25%) 20 hrs
• Semana 13: Estudios de caso de modelos de negocio exitosos.
• Semana 14: Creación de un modelo de negocio propio.
• Semana 15: Validación y mejora del modelo de negocio con metodologías ágiles.
• Semana 16: Presentación final: pitch del modelo de negocio ante expertos.
Materia Propedéutica (45h): “Comunicación y Storytelling para Emprendedores”
Domina el arte de contar historias para vender ideas, atraer clientes e inversionistas.
Materias: Emprendimiento e Innovación, Gestión de Proyectos, Comunicación Organizacional, Desarrollo personal y profesional.
Habilidades: Expresión oral y escrita, comunicación y persuasión, creatividad y narrativa, medios digitales y comunicación visual, Habilidades de presentación y pitching, storytelling para negocios, y marcas, Marketing de contenidos y branding personal, producción de contenidos digitales, psicología del consumidor y comunicación persuasiva.
• Semana 1: Introducción al storytelling: la importancia de contar historias en los negocios.
• Semana 2: Elementos de una historia poderosa: estructura narrativa.
• Semana 3: Tipos de storytelling: emocional, de datos y de marca.
• Semana 4: Desarrollo del personaje: cómo construir una identidad empresarial atractiva.
• Semana 5: Técnicas de persuasión en la comunicación empresarial.
• Semana 6: Uso del lenguaje visual y audiovisual en el storytelling.
• Semana 7: Creación de contenido para redes sociales y marketing digital.
• Semana 8: Storytelling en la negociación y ventas.
• Semana 9: Cómo estructurar un pitch de negocio efectivo.
• Semana 10: Storytelling en presentaciones y discursos públicos.
• Semana 11: Herramientas digitales para la creación de historias de marca.
• Semana 12: Casos de éxito: empresas que han triunfado con storytelling.
• Semana 13: Cómo adaptar el storytelling según el público objetivo.
• Semana 14: Práctica de presentación: contar una historia de negocio propia.
• Semana 15: Evaluación y retroalimentación del discurso empresarial.
• Semana 16: Presentación final: pitch con storytelling ante un jurado.
Materia Troncal (80h): “Matemáticas Financieras y Análisis de Rentabilidad”
Aprende sobre costos, márgenes de ganancia y estados financieros de una empresa.
Materias: Administración de Proyectos, Contabilidad
Habilidades: Introducción a las Finanzas Personales y empresariales, Fundamentos de Economía y Administración, Presupuestos, Financiamiento y Capital de emprendedores, Contratos y propiedad intelectual, impuestos y obligaciones fiscales, gestión financiera y análisis de inversiones.
Módulo 1: Fundamentos de Matemáticas Financieras (20%) 16 hrs.
• Semana 1: Introducción a las matemáticas financieras y su aplicación en los negocios.
• Semana 2: Interés simple: fórmulas y aplicaciones en préstamos y ahorros.
• Semana 3: Interés compuesto: cálculo y su impacto en inversiones y créditos.
Módulo 2: Rentabilidad y Costos en Empresas (25%) 20 hrs.
• Semana 4: Valor del dinero en el tiempo y su aplicación en decisiones financieras.
• Semana 5: Análisis de costos fijos y variables en startups.
• Semana 6: Punto de equilibrio: cómo determinar la viabilidad de un negocio.
• Semana 7: Depreciación y amortización de activos.
Módulo 3: Evaluación de Inversiones y Estados Financieros (30%) 24 hrs.
• Semana 8: Flujo de efectivo y su importancia en la operación empresarial.
• Semana 9: Estados financieros básicos (balance general, estado de resultados).
• Semana 10: Indicadores financieros clave: rentabilidad, liquidez y solvencia.
• Semana 11: Evaluación de proyectos de inversión (VPN, TIR, PRI).
• Semana 12: Análisis de riesgos financieros y estrategias para mitigarlos.
Módulo 4: Fuentes de Financiamiento y Estrategia Financiera (25%) 20%
• Semana 13: Fuentes de financiamiento para startups: ángeles inversionistas, crowdfunding, venture capital.
• Semana 14: Costos financieros de la deuda vs. Financiamiento con capital.
• Semana 15: Planificación financiera a largo plazo y estrategias de crecimiento.
• Semana 16: Proyecto final: Análisis de rentabilidad de una startup real o simulada.
Materia Complementaria (45h): “Marco Legal y Derecho para Startups”
Conoce la regulación de negocios, propiedad intelectual y contratos comerciales.
Materias: Derecho
Habilidades: Introducción al Derecho y Sociedad, Ética y Responsabilidad en los negocios, fundamentos de economía y legislación empresarial, contratos y regulaciones básicas, protección del consumidor y regulación de mercados, propiedad intelectual y derechos de autor, legislación fiscal y obligación tributaria, contratos sociales y mercantiles, regulación de negocios digitales y comercio electrónico.
• Semana 1: Introducción al marco legal de los negocios en México.
• Semana 2: Tipos de empresas y su constitución legal.
• Semana 3: Registro de marca y propiedad intelectual en startups.
• Semana 4: Derechos y obligaciones fiscales de las empresas emergentes.
• Semana 5: Contratos comerciales: elementos básicos y cláusulas clave.
• Semana 6: Regulaciones laborales para emprendedores y contratación de empleados.
• Semana 7: Seguridad social y beneficios para empleados en startups.
• Semana 8: Leyes de protección al consumidor y responsabilidad empresarial.
• Semana 9: Aspectos legales del comercio electrónico y negocios digitales.
• Semana 10: Protección de datos y privacidad en negocios digitales.
• Semana 11: Fintech y regulaciones en negocios financieros digitales.
• Semana 12: Resolución de conflictos y mediación en el ámbito empresarial.
• Semana 13: Ética empresarial y responsabilidad social corporativa.
• Semana 14: Aspectos legales en rondas de inversión y financiamiento de startups.
• Semana 15: Auditorías y cumplimiento legal en empresas emergentes.
• Semana 16: Proyecto final: Creación de un documento legal para una startup ficticia.
Materia Troncal (80h): “Marketing Digital y Crecimiento Acelerado”
Domina estrategias de adquisición de clientes, branding y publicidad en redes sociales.
Materias: Mercadotecnia, Emprendimiento e Innovación, Comunicación Organizacional y Tecnología.
Habilidades: Fundamentos de marketing digital, comunicación digital, estrategias de crecimiento acelerado (Growth Hacking), Publicidad en redes sociales, SEO/SEM, analítica digital y embudos de conversión, monetización online.
Módulo 1: Fundamentos del Marketing Digital (20%) 16 hrs
• Semana 1: Introducción al marketing digital y su impacto en los negocios.
• Semana 2: Branding y posicionamiento: cómo construir una marca atractiva.
• Semana 3: Identificación del público objetivo y segmentación de clientes.
Módulo 2: Estrategias de Adquisición de Clientes (30%) 24 hrs
• Semana 4: Publicidad en redes sociales: Meta Ads, TikTok Ads y LinkedIn Ads.
• Semana 5: SEO (Optimización en motores de búsqueda) y marketing de contenido.
• Semana 6: Email marketing y automatización de ventas.
• Semana 7: Influencer marketing y alianzas estratégicas.
• Semana 8: Creación de campañas virales y estrategias de engagement.
Módulo 3: Herramientas y Analítica Digital (25%) 20 hrs
• Semana 9: Análisis de métricas clave: conversiones, tráfico y ROI.
• Semana 10: Google Analytics y herramientas de monitoreo de datos.
• Semana 11: Funnel de ventas y optimización de la tasa de conversión.
• Semana 12: Uso de inteligencia artificial en estrategias de marketing.
Módulo 4: Aplicación y Crecimiento Acelerado (25%) 20 hrs.
• Semana 13: Growth Hacking: estrategias de crecimiento rápido.
• Semana 14: Plan de crecimiento y expansión internacional.
• Semana 15: Creación de una campaña de marketing para una startup.
• Semana 16: Presentación final: Pitch de estrategia de marketing con métricas.
Materia Complementaria (45h): “Probabilidad, Estadística y Análisis de Datos”
Aprende a interpretar datos clave para tomar mejores decisiones en negocios.
Materias: Probabilidad y Estadística, Administración de Proyectos y Mercadotecnia
Habilidades: Modelos matemáticos y aplicaciones en la vida real, estadística descriptiva y visualización de datos, inferencia estadística y toma de decisiones, introducción a la probabilidad y estadística, fundamentos de matemáticas y lógica, análisis de data y Big Data, Machine Learning y predicción de datos, simulación y modelo probabilístico.
• Semana 1: Introducción a la estadística aplicada a los negocios.
• Semana 2: Tipos de datos y su importancia en la toma de decisiones.
• Semana 3: Medidas de tendencia central y dispersión.
• Semana 4: Probabilidad en la planificación y predicción de ventas.
• Semana 5: Distribuciones de probabilidad en negocios.
• Semana 6: Muestreo y recopilación de datos para análisis de mercado.
• Semana 7: Pruebas de hipótesis y su aplicación en negocios.
• Semana 8: Análisis de regresión y correlación para entender tendencias.
• Semana 9: Big Data y su impacto en el crecimiento empresarial.
• Semana 10: Herramientas digitales para análisis de datos: Excel, Google Sheets, Power BI.
• Semana 11: Modelos predictivos y su uso en estrategias empresariales.
• Semana 12: Visualización de datos para toma de decisiones.
• Semana 13: Indicadores clave de desempeño (KPIs) y su interpretación.
• Semana 14: Aplicación de estadísticas en estrategias de marketing digital.
• Semana 15: Creación de un informe de datos aplicado a un negocio.
• Semana 16: Presentación final: análisis de datos para optimización de estrategias.
PROYECTO FINAL Y LANZAMIENTO DE STARTUPS
Materia Troncal (80h): “Creación y Validación de Startups”
Desarrollo del proyecto final tipo Shark Tank con mentoría y simulación de inversión.
Materias: Gestión de Proyectos y equipos, Tecnología y Desarrollo de Software, Emprendimiento e Innovación
Habilidades: Modelos de negocio, Lean startup y metodología ágil, investigación de mercado y análisis de clientes, obtención de inversión y pitching para emprendedores.
Módulo 1: Definición de la Idea y Diseño del Modelo de Negocio (20%) 16 hrs
• Semana 1: Introducción al desarrollo de startups: visión y objetivos.
• Semana 2: Validación de ideas: cómo saber si una startup es viable.
• Semana 3: Desarrollo del Business Model Canvas y propuesta de valor.
Módulo 2: Desarrollo del Producto/Servicio y Estrategia de Crecimiento (30%) 24 hrs
• Semana 4: Metodologías ágiles para la creación de productos y servicios.
• Semana 5: Definición del mercado objetivo y análisis competitivo.
• Semana 6: Creación de un Producto Mínimo Viable (MVP) y pruebas de validación.
• Semana 7: Estrategias de adquisición de clientes y escalabilidad.
• Semana 8: Growth Hacking: estrategias para un crecimiento acelerado.
Módulo 3: Finanzas y Estrategia de Monetización (25%) 20 hrs
• Semana 9: Modelos de ingresos y estrategias de monetización.
• Semana 10: Evaluación financiera: costos, ingresos y rentabilidad.
• Semana 11: Preparación de métricas clave para inversionistas (ROI, CAC, LTV).
• Semana 12: Creación del plan financiero y proyecciones de crecimiento.
Módulo 4: Pitch y Presentación a Inversionistas (25%) 20 hrs
• Semana 13: Cómo estructurar un Pitch Deck efectivo.
• Semana 14: Simulación de negociación con inversionistas.
• Semana 15: Práctica y refinamiento del pitch con mentoría.
• Semana 16: Presentación final: Pitch ante jurado tipo Shark Tank.
Materia Complementaria (45h): “Metodología de la Investigación y Presentación de Proyectos”
Aplicación de técnicas de investigación para sustentar el modelo de negocio y presentación efectiva ante inversionistas.
Materias: Gestión de Proyectos, Comunicación Organizacional, Estadística II y Tecnología
Habilidades: estructura de informes, método científico e investigación, uso de fuentes y presentación de resultados, diseño y planificación de proyectos, técnicas de planificación de proyectos, gestión de proyectos y evaluación de resultados, análisis de datos y estadística para proyectos.
• Semana 1: Introducción a la metodología de la investigación aplicada a negocios.
• Semana 2: Diseño del problema de investigación y preguntas clave.
• Semana 3: Fuentes de información: cómo obtener datos relevantes.
• Semana 4: Metodologías de validación de negocios y estudios de mercado.
• Semana 5: Herramientas de recolección de datos: encuestas, entrevistas y experimentos.
• Semana 6: Análisis cualitativo y cuantitativo para toma de decisiones.
• Semana 7: Cómo estructurar un informe de investigación empresarial.
• Semana 8: Técnicas de presentación de datos e interpretación de resultados.
• Semana 9: Construcción del Pitch Deck con base en datos y proyecciones.
• Semana 10: Técnicas de persuasión y storytelling en la presentación de negocios.
• Semana 11: Diseño de diapositivas y materiales visuales efectivos.
• Semana 12: Estrategias de oratoria y lenguaje corporal para presentaciones.
• Semana 13: Simulación de presentación ante inversionistas.
• Semana 14: Evaluación y retroalimentación del discurso.
• Semana 15: Refinamiento y ajuste final de la presentación.
• Semana 16: Presentación final: Exposición del modelo de negocio validado.