

El mundo está cambiando a una velocidad sin precedentes. La globalización, la transformación digital y los cambios sociales han convertido la incertidumbre en una constante. En este contexto, educar no es solo transmitir conocimientos, sino formar personas capaces de adaptarse, innovar y construir un futuro con propósito. El Colegio Reims asume este reto con claridad y compromiso, y por ello presenta su tercer Plan Estratégico (2024-2028), una hoja de ruta que guiará nuestra evolución como comunidad educativa.
Este plan no es solo para nuestros alumnos. Sabemos que para que nuestra misión educativa crezca y se fortalezca, necesitamos del compromiso de todos: familias, profesores, estudiantes y colaboradores. Cada uno tiene un rol esencial en este proyecto, y su participación activa es clave para consolidar una comunidad que aprende, se transforma y enfrenta los desafíos del futuro con preparación y visión.
Hemos definido cuatro áreas estratégicas de trabajo, interconectadas entre sí, que nos permitirán afrontar los retos del presente y del futuro:
Personalización en la atención al alumno: El aprendizaje ya no puede ser uniforme; cada estudiante tiene talentos, ritmos y necesidades únicas. Apostamos por una educación flexible y centrada en la persona, que no solo mejore el rendimiento académico, sino que fomente el bienestar, la motivación y la capacidad de autogestión.
Avance en tecnologías 5.0: La tecnología ya no es el futuro, es el presente. La IA generativa y las tecnologías 5.0 nos ofrecen herramientas para mejorar la enseñanza, optimizar la gestión educativa y preparar a nuestros estudiantes para los desafíos laborales y sociales que enfrentarán. Sin embargo, nuestra apuesta es clara: integrar estos avances desde una perspectiva ética y humanista, asegurando que potencien el aprendizaje sin perder de vista el valor de la persona.
Globalidad: En un mundo interconectado, la educación debe ampliar horizontes. Es fundamental preparar a nuestra comunidad para comprender, interactuar y colaborar en un entorno diverso y en constante cambio. El desarrollo de competencias internacionales, el pensamiento crítico y la conciencia social serán pilares esenciales de nuestro modelo educativo.
Una comunidad educativa más madura: Creemos que la educación no es un proceso individual, sino un esfuerzo colectivo. Queremos fortalecer los lazos entre alumnos, familias y docentes para construir una comunidad más reflexiva, participativa y comprometida con el aprendizaje y la formación integral. Solo así podemos garantizar un entorno donde todos crezcan y contribuyan al desarrollo del colegio.
Estos cuatro pilares no funcionan de manera aislada; al contrario, se potencian entre sí. Una educación global requiere tecnología avanzada y una comunidad sólida que la respalde. La personalización del aprendizaje se fortalece con herramientas innovadoras y con un entorno escolar que acompañe y guíe. La madurez de nuestra comunidad es el motor que permite que estos elementos se integren de manera armónica y sostenible.
Pero este plan sólo será posible con la participación de todos. Las familias, como primeros educadores, deben acompañar a los estudiantes en este camino, reforzando valores y hábitos desde casa. Los profesores, como guías y mentores, necesitan formación y colaboración constante para responder a los desafíos educativos actuales. Los colaboradores y el personal de apoyo, con su labor diaria, aseguran que el colegio funcione de manera eficiente y armónica. Cada perspectiva, cada aporte, fortalece este proyecto y permite que el Colegio Reims continúe siendo un referente en educación integral.
El futuro es incierto, pero lo enfrentaremos con preparación, innovación y comunidad. Con este Plan Estratégico 2024-2028, reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento de cada persona que forma parte del Colegio Reims. Porque educar es un movimiento constante, y juntos estamos listos para liderar ese cambio.
1. Objetivo General
Implementar un sistema integral de personalización y atención a la diversidad que permita al Colegio Reims atender las necesidades individuales de cada alumno, fomentando su desarrollo personal, académico y social.
2. Objetivos Específicos
• Desarrollo del Programa Plan de Mejora Personal: Diseñar e implementar planes personalizados de mejora para los estudiantes que atiendan sus fortalezas, debilidades y estilos de aprendizaje.
• Desarrollo del Currículum Social del Alumno: Promover el crecimiento integral de los estudiantes a través de la incorporación de un currículo social que fomente habilidades interpersonales, emocionales y de ciudadanía activa.
1. Objetivo General
Potenciar la innovación tecnológica y el espíritu emprendedor en el Colegio Reims de México, a través del afianzamiento del ecosistema digital, el desarrollo de habilidades computacionales, y la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
2. Objetivos Específicos
• Afianzamiento del Ecosistema Google en el Colegio: Consolidar el uso de herramientas de Google para Educación, mejorando la colaboración digital y la gestión académica.
• Desarrollo de Habilidades
Computacionales y Tecnológicas: Integrar la enseñanza de programación, robótica y pensamiento computacional en el currículo, con un enfoque práctico y orientado a proyectos.
• Implementación de la Inteligencia
Artificial Generativa (IAG) en el proceso de enseñanzaaprendizaje: Aprovechar las herramientas de IAG para mejorar la personalización y eficiencia en el aprendizaje, impulsando la innovación pedagógica
1. Objetivo General
Internacionalizar la oferta educativa del Colegio Reims mediante la implementación de nuevos programas académicos internacionales y la creación de alianzas estratégicas con colegios internacionales, promoviendo el intercambio cultural, académico y el desarrollo del espíritu emprendedor a nivel global.
2. Objetivos Específicos
• Explorar e implementar nuevos programas académicos internacionales: Ampliar la oferta educativa internacional del colegio mediante la adopción de programas reconocidos a nivel mundial (como el Bachillerato Internacional, Cambridge, o certificaciones de idiomas internacionales).
• Alianzas con otros colegios internacionales: Establecer convenios de colaboración con instituciones educativas de otros países para desarrollar programas educativos, culturales y de emprendimiento que beneficien a los estudiantes en su formación global.
1. Objetivo General
Desarrollar una comunidad educativa emocionalmente competente en el Colegio Reims, integrando habilidades socioemocionales en el día a día escolar a través de la elaboración de un perfil de competencia emocional y el despliegue de un programa de formación emocional dirigido a toda la comunidad educativa (docentes, estudiantes y familias).
2. Objetivos Específicos
• Elaborar el perfil de competencia emocional del Colegio Reims: Definir y consensuar las competencias emocionales que toda la comunidad educativa debe desarrollar y promover en su comportamiento diario.
• Desarrollo y despliegue de un programa de formación emocional para la comunidad educativa: Implementar un plan de formación en competencias emocionales dirigido a docentes, estudiantes y familias, orientado a mejorar la gestión emocional, la empatía y el clima escolar.
1. OBJETIVO GENERAL
Implementar un sistema integral de personalización y atención a la diversidad que permita al Colegio Reims atender las necesidades individuales de cada alumno, fomentando su desarrollo personal, académico y social.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollo del Programa Plan de Mejora
Personal: Diseñar e implementar planes personalizados de mejora para los estudiantes que atiendan sus fortalezas, debilidades y estilos de aprendizaje.
Desarrollo del Currículum Social del Alumno: Promover el crecimiento integral de los estudiantes a través de la incorporación de un currículo social que fomente habilidades interpersonales, emocionales y de ciudadanía activa.
El Colegio Reims de México ha identificado una necesidad creciente de atender de manera individualizada a sus estudiantes debido a la diversidad de habilidades, estilos de aprendizaje y situaciones personales. La personalización del aprendizaje y el desarrollo de un currículum que promueva habilidades sociales son esenciales para formar a estudiantes que no sólo destaquen en lo académico, sino que también estén equipados para enfrentar desafíos sociales y emocionales. Existe la oportunidad de fortalecer la atención a la diversidad dentro del aula y fomentar un clima inclusivo donde cada estudiante sea reconocido y valorado.
• Propietario del área: Dirección Pedagógica
• Responsables del área: Dirección de innovación, coordinadores de sección, departamento de psicopedagogía, titulares de aula, claustro.
1. Diseño del Programa de Plan de Mejora Personal (PMP): Desarrollo de un sistema de diagnóstico inicial para identificar las necesidades académicas y emocionales de los estudiantes.
2. Capacitación del personal docente para la implementación del PMP: Formación en el uso de herramientas y estrategias de personalización del aprendizaje.
3. Desarrollo de rúbricas y evaluaciones personalizadas para medir el progreso individual de cada alumno en su plan de mejora personal.
4. Implementación del Currículum
Social en el aula: Diseño e integración de actividades y proyectos que fomenten habilidades socioemocionales (empatía, resolución de conflictos, trabajo en equipo).
5. Creación de espacios de tutoría personalizada donde los estudiantes puedan recibir orientación académica y emocional.
6. Realización de talleres para padres orientados a apoyar el desarrollo social y emocional de los estudiantes, alineado con el currículum social.
7. Realizar evaluaciones de satisfacción anual (familias, profesores, alumnos)
RESPONSABLE
• Dirección Pedagógica
• Dirección de Innovación
• Dirección Pedagógica
• Coordinadores de Sección
Marzo 2025
• Claustro ANUAL
Septiembre a Noviembre 2024 al 2027
• Dirección Pedagógica
• Coordinadores de Sección
• Claustro (Titulares de aula) ANUAL
Septiembre a Diciembre 2024 al 2027
• Dirección Pedagógica
• Equipo de psicopedagogía
• Dirección Pedagógica
Marzo a Junio 2025
• Departamento de Psicopedagogía ANUAL
Marzo a Junio 2025
• Dirección Pedagógica
• Departamento de Psicopedagogía ANUAL
Octubre a Mayo 2025 al 2028
• Dirección Gerente
• Dirección de MKT ANUAL
Mayo a Junio 2025 al 2028
• Número de planes de mejora personal diseñados e implementados con seguimiento continuo.
• Grado de participación de los docentes en la capacitación sobre personalización del aprendizaje.
• Evolución académica y personal de los estudiantes, medida a través de la implementación de las rúbricas y evaluaciones personalizadas.
• Nivel de participación estudiantil en las actividades del currículum social y encuestas de satisfacción.
• Tasa de mejora en habilidades socioemocionales, evaluada a través de encuestas a docentes, estudiantes y familias.
1.
Potenciar la innovación tecnológica y el espíritu emprendedor en el Colegio, a través del afianzamiento del ecosistema digital, el desarrollo de habilidades computacionales, y la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
2.
• Afianzamiento del Ecosistema Google en el Colegio: Consolidar el uso de herramientas de Google para Educación, mejorando la colaboración digital y la gestión académica.
• Desarrollo de Habilidades Computacionales y Tecnológicas: Integrar la enseñanza de programación, robótica y pensamiento computacional en el currículo, con un enfoque práctico y orientado a proyectos.
• Implementación de la Inteligencia
Artificial Generativa (IAG) en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Aprovechar las herramientas de IAG para mejorar la personalización y eficiencia en el aprendizaje, impulsando la innovación pedagógica.
El Colegio ya ha comenzado a implementar herramientas tecnológicas, pero hay una oportunidad para afianzar su uso y maximizar su impacto en la enseñanza y gestión. Las herramientas de Google pueden ser fundamentales para optimizar la colaboración entre docentes y estudiantes.
Además, el avance de la Inteligencia Artificial Generativa representa una oportunidad para personalizar la enseñanza y desarrollar habilidades tecnológicas que serán fundamentales para los estudiantes en su futuro profesional. Por último, es crucial que los estudiantes desarrollen habilidades computacionales (programación, robótica, resolución de problemas) para prepararse para los desafíos de la próxima década.
• Propietario del área: Coordinación TEC.
• Responsables del área: Dirección Gerencia, Dirección de Innovación, Coordinadores de Sección, Coordinaciones Equipo de TEC, Claustro de Profesores
1. Afianzamiento del Ecosistema
Google: Implementar y optimizar el uso de herramientas de Google Classroom, Google Drive, y Google Workspace para la gestión académica y colaboración.
2. Capacitación docente en Google: Formación continua para el personal en el uso de Google para Educación, incluyendo certificaciones como Google Educator.
Plan de formación anual
3. Postular a centro reference School de Google
4. Introducción/desarrollo de habilidades computacionales: Integración de programación básica (Scratch, Python), robótica y 3D en el currículo desde preescolar hasta preparatoria. Formación alumnos y docentes
5. Creación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios de tecnología y emprendimiento para que los estudiantes desarrollen proyectos tecnológicos con un enfoque emprendedor.
6. Diseño y desarrollo de planes de formación en IAG de forma virtual sincrona y asincrona
Dirección
Profesorado
RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN
• Coordinación TEC
• Direcciones de Sección
• Equipo TEC ANUAL
Septiembre a Enero 2025 al 2028
• Dirección Gerencia
• Coordinación TEC
• Equipo TEC
• Claustro
Enero a Marzo 2025 al 2028
• Dirección gerencia
• Coordinación TEC Septiembre 2025
• Coordinación TEC
• Nivel/ Departamentos
Septiembre a Enero 2025 al 2028
• Coordinación de Tecnología
• Equipo TAC
• Coordinaciones Académicas
• Dirección de Innovación
• Coordinación TIC
Septiembre a Junio 2025 al 2028
• Claustro Reims ANUAL
Septiembre a Enero 2025 al 2028
7. Implementación de Inteligencia
Artificial Generativa (IAG) en el aula: Uso de herramientas de IA (como chatbots educativos y plataformas de personalización) para mejorar el proceso de aprendizaje.
8. Evaluación y seguimiento del impacto de la IA y las nuevas tecnologías en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes.
• Dirección de Innovación
• Coordinación TEC
• Coordinación Sección
• Claustro ANUAL
Septiembre a Junio 2025 al 2028
• Dirección de Innovación
• Coordinación TEC
• Equipo TEC ANUAL
Mayo a Junio 2025 al 2028
• Número de docentes certificados en el uso de herramientas de Google para Educación.
• Nivel de integración de Google Workspace en las clases y actividades académicas (uso de Google Classroom, Drive, etc.).
• Grado de desarrollo de habilidades computacionales de los estudiantes, medido a través de la participación en proyectos tecnológicos y evaluaciones de programación y robótica.
• Impacto de la implementación de la IAG, evaluado mediante encuestas a docentes y estudiantes, así como el análisis del progreso académico.
• Número de proyectos tecnológicos y emprendedores desarrollados por los estudiantes y presentados en ferias o competencias escolares.
Internacionalizar la oferta educativa del Colegio mediante la implementación de nuevos programas académicos internacionales y la creación de alianzas estratégicas con colegios internacionales, promoviendo el intercambio cultural, académico y el desarrollo del espíritu emprendedor a nivel global.
Explorar e implementar nuevos programas académicos internacionales: Ampliar la oferta educativa internacional del colegio mediante la adopción de programas reconocidos a nivel mundial (como el Bachillerato Internacional, Cambridge, o certificaciones de idiomas internacionales).
Alianzas con otros colegios internacionales: Establecer convenios de colaboración con instituciones educativas de otros países para desarrollar programas educativos, culturales y de emprendimiento que beneficien a los estudiantes en su formación global.
El Colegio busca expandir su presencia internacional y ofrecer a sus estudiantes una educación que los prepare para el contexto global.
Actualmente, el Colegio cuenta con algunos programas internacionales, pero existe una oportunidad significativa para ampliar la oferta educativa internacional mediante la implementación de nuevos programas y el establecimiento de alianzas con otras instituciones.
Estas alianzas no solo benefician a los estudiantes en términos académicos, sino que también les permitirían desarrollar competencias interculturales y emprendedoras clave para su futuro profesional.
4. RESPONSABLES Y PROPIETARIOS
• Propietario del área: Dirección Estratégica.
• Responsables del área: Dirección de Innovación, Coordinación de áreas, Coordinación de Sección, Claustro.
1. Investigación y selección de programas académicos/sociales y culturales internacionales relevantes
2. Búsqueda de alianzas estratégicas con colegios internacionales para desarrollar proyectos conjuntos (intercambios, competencias académicas y culturales, proyectos emprendedores).
3. Creación y despliegue de un programa de intercambio estudiantil y de profesorado con colegios internacionales para fomentar el intercambio cultural y académico.
4. Implementación de proyectos educativos y de emprendimiento globales, como hackathons internacionales, ferias culturales, o colaboraciones virtuales entre colegios.
• Dirección de Innovación,
• Coordinaciones Académicas
Abril Junio 2025 al 2027
• Dirección de Estratégia
• Dirección innovación
• Coordinaciones de áreas
Abril Junio 2025 al 2027
• Dirección de Innovación
• Coordinación área inglés
• Dirección de Estratégia
• Dirección de Innovación
• Coordinaciones de áreas
Abril Junio 2025 al 2027
Septiembre Junio 2025 al 2028
5. Evaluación de impacto de programas y satisfacción en Comunidad Educativa
• Dirección Gerente
• Dirección MKT
Abril Junio 2025 al 2028
• Número de programas y proyectos internacionales implementados en el colegio.
• Número de alianzas internacionales formalizadas con colegios y organizaciones de otros países.
• Grado de participación de estudiantes y docentes en los programas de intercambio y colaboraciones internacionales.
• Resultados académicos internacionales, medidos a través de los exámenes y certificaciones obtenidas por los estudiantes en los nuevos programas.
• Evaluación del impacto cultural y emprendedor en los estudiantes, a través de encuestas de satisfacción y análisis de competencias adquiridas.
• Número de proyectos colaborativos internacionales organizados (proyectos de emprendimiento, intercambios culturales, etc.).
1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una comunidad educativa emocionalmente competente en el Colegio Reims, integrando habilidades socioemocionales en el día a día escolar a través de la elaboración de un perfil de competencia emocional y el despliegue de un programa de formación emocional dirigido a toda la comunidad educativa (docentes, estudiantes y familias).
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Elaborar el perfil de competencia emocional del Colegio Reims: Definir y consensuar las competencias emocionales que toda la comunidad educativa debe desarrollar y promover en su comportamiento diario.
• Desarrollo y despliegue de un programa de formación emocional para la comunidad educativa: Implementar un plan de formación en competencias emocionales dirigido a docentes, estudiantes y familias, orientado a mejorar la gestión emocional, la empatía y el clima escolar.
En el contexto actual, las competencias emocionales son esenciales para el bienestar y el éxito tanto de los estudiantes como del personal educativo. El Colegio reconoce la necesidad de integrar la educación emocional como parte de su propuesta formativa integral. Si bien ya se realizan actividades relacionadas con el bienestar emocional, el colegio busca sistematizar estas iniciativas mediante la creación de un perfil de competencias emocionales y un programa de formación estructurado que impacte a todos los miembros de la comunidad educativa.
4. RESPONSABLES Y PROPIETARIOS
• Propietario del área: Dirección Pedagógica
• Responsables del área: Dirección de Innovación, Departamento de Psicopedagogía, Coordinadores de Sección, Dirección de Tutorías.
1. Creación de un comité de competencias emocionales que liderará el diseño del perfil de competencia emocional del colegio.
2. Elaboración del perfil de competencia emocional: Definir las competencias emocionales clave que deben desarrollar los estudiantes, docentes y familias.
3. Desarrollo e implementación de un programa de formación emocional para docentes, estudiantes y familias, basado en el perfil de competencias emocionales elaborado.
4. Evaluación del clima escolar y las competencias emocionales: Implementar y/o desplegar encuestas y herramientas de evaluación para medir el impacto del programa en el bienestar y la convivencia en el colegio.
RESPONSABLE
• Dirección Pedagógica
• Departamento de Psicopedagogía
• Dirección Pedagógica
• Comité de Competencias Emocionales
• Dirección Pedagógica
• Departamento de Psicopedagogía
• Dirección Gerencia
• Dirección de MKT
• Dirección Pedagógica
• Elaboración y difusión del perfil de competencia emocional del colegio a toda la comunidad educativa.
• Número de participantes en los talleres y actividades del programa de formación emocional (docentes, estudiantes y familias).
• Nivel de satisfacción de los participantes con el programa, medido a través de encuestas post-taller.
• Mejora en el clima escolar y la convivencia, evaluada mediante encuestas a estudiantes, docentes y familias.
• Número de casos de resolución efectiva de conflictos y mejora de la comunicación emocional en la comunidad educativa.
• Evolución de las competencias emocionales de los estudiantes, docentes y familias, medida a través de evaluaciones periódicas y seguimiento.
CONSULTA EL PROYECTO
EDUCATIVO REIMS GLOBAL 24-28