Revista digital de planeamiento

Page 1


DATOS DE LA AUTORA Curso: Planeamiento de la administración educativa

NOMBRE: MADELYN MICHELLE DOMINGUEZ OVANDO Carné: 9614-18-12652

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA


ÍNDICE Editorial, Directorio Objetivos

05 06

Importancia del planeamiento

07

Planificación en la administración educativa

08-09

Niveles de planeación

10

Políticas, normas, reglamento y leyes educativas administrativas

11-12

Planeamiento de la empresa educativa Planeamiento administrativo del Ministerio de Educación aplicado a la empresa educativa Primer entrega trabajo final La planeación administrativa en la actividad docente Planeación normativa y participativa Planeación Estratégica

13-15 16-17 18-20 21-23 24-25 26-28

Manual de riesgo

29- 30

Presupuesto de una organización educativa privada

31-32

Libros contables

33- 34


Estados financieros

35-36

Planificación de recursos humanos

37-38

Bosquejo de talento humano

39- 40

Planeación estratégica de una institución educativa privada

41-51

Conclusiones

52

Recomendaciones

53

Referencias bibliográficas

54


EDITORIAL EL MUNDO DEL SABER Esta revista pedagógica se enfoca en el planeamiento de la administración educativa, para lo cual realizaremos un recorrido de todo lo aprendido durante este semestre. El planeamiento educativo, permite la efectividad del proceso de enseñanzaaprendizaje basado en el Sistema Educativo Nacional, con el objetivo de descubrir la función de la planificación educativa como herramienta fundamental para construir una educación con calidad.

La planificación estratégica representa una herramienta de gestión muy eficaz y útil para trabajar con perspectiva de futuro. La planeación es una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos y el desarrollo de planes de acción que señalen cómo implementar dichas estrategias.

DIRECTORIO Dirección General: Madelyn Dominguez Diseño Editorial: Madelyn Dominguez

05


OBJETIVOS Revista El mundo del saber Esta revista tiene como objetivos los siguientes: 1) Describir la importancia que tiene la planificación administrativa educativa dentro del Sistema de Educación Nacional.

2) Adquirir nuevos conocimientos por medio de una revista digital. 3) Poner en práctica lo aprendido en una Institución Educativa.

06


IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTO La planeación se ubica dentro del proceso administrativo y es la acción en conjunto de analizar una situación, establecer objetivos y determinar estrategias o planes para lograrlos. Se trata de una acción aplicable tanto para la vida personal como para el área laboral o profesional. La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demás funciones como son la organización, coordinación y control. Así mismo, permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor la tareas y actividades, controlar y evaluar mejor los resultados, ello gracias a que nos facilita comparar los resultados obtenidos con los planificados. La importancia de la planeación radica en conocer el momento en el que se encuentra la empresa, a dónde le gustaría ir y cómo lo haría la empresa. Para ello se necesita de constancia, compromiso y responsabilidad. También se determina que su importancia radica en la posibilidad de afrontar con éxito cualquier tipo de situación, ya que es una etapa inicial en donde se pueden visualizar todo un proceso administrativo.

07


SEMANA 01

PLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

¿Qué es la Administración Educativa? El

proceso

un

La administración educativa eficiente

conjunto de etapas cuya finalidad es

mejora los procesos administrativos y

conseguir los objetivos de una empresa.

gerenciales, eleva su calidad de gestión

La primera etapa de este proceso es la

y

planificación, la cual es parte de la fase

expectativas de los usuarios. En la

mecánica de este proceso. Así mismo

actualidad la administración educativa

definimos la administración educativa

maneja planes, programas, proyectos,

al proceso que influye y es influido por

presupuestos,

los

procesos

campo

administrativo

administrativos

educativo,

en

el

es

satisface

las

necesidades

modelos,

mapas,

en

el

sistemas, estrategias, docentes y otros.

cual

el

El

objetivo

de

la

y

administración

administrador educativo, tiene el rol

educativa en el de facilitar el proceso de

más

enseñanza-aprendizaje,

importante

institución.

dentro

de

la

mediante

la

maximización de los recursos de la institución.

08


Planificación dentro de la Administración Educativa Estrategia de aprendizaje

La

planificación

es

una

Para

la

elaboración

de

una

herramienta fundamental dentro

planificación

del proceso administrativo, esta

que

herramienta no solo ayuda a la

estén capacitadas para que su

ejecución

elaboración sea de calidad, por lo

de

los

objetivos

las

es

personas

indispensable encargadas,

planteados, sino también ayuda a

general

que la empresa alcance el éxito

planificación

deseado

tiempo

depender del diagnóstico previo

planificación

de la institución educativa, ya que

en

determinado. cuenta

con

un La

tres

principales;

elaboración siempre

de

la

va

a

enfoques

en este diagnóstico se especifican

planificación

los problemas o necesidades que

normativa,

estratégica

participativa,

así

planificación

dentro

empresa

la

mismo

educativa,

de

y

presenta la institución y con base

la

a

la

planteamiento de objetivos.

ello

se

lleva

a

cabo

el

Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de una tabla informativa ilustrada, la cual sirvió de guía para adquirir mejor conocimiento sobre lo qué es la planificación dentro de la Administración Educativa.

IMAGEN DE REFERENCIA

es

indispensable ya que sin ella no se podría desarrollar una clase con éxito.

09


NIVELES DE LA PLANEACIÓN

SEMANA 02

SON 3 NIVELES CON LOS QUE CUENTA LA PLANEACIÓN 1) Planeación Estratégica: Se define como una planeación general, la cual permite alcanzar metas y objetivos a través de la práctica de estrategias. La planeación estratégica permite que la organización actué de forma proactiva y analiza constantemente las oportunidades dentro y fuera de la organización.

3) Planeación Operativa: Esta planificación es aquella asignación previa de las tareas específicas a realizar en cada una de las unidades de operación. Esta planificación es la que se lleva a cabo en el día a día de las labores diarias, listas de tareas pendientes, por lo que es un nivel de planificación fácil de aplicar.

2) Planeación táctica: Se define las acciones específicas, no detalladas, que son empleadas para desarrollar estrategias de corto y largo plazo. Está planificación consiste en un plan táctico, su objetivo es tratar de alcanzar las metas de un plan estratégico.

De esta manera se logra que la organización pueda proyectar su futuro de manera claro, sin embargo, el realizar planificaciones y establecer objetivos no significa que la empresa pueda eliminar totalmente todo riesgo, sin embargo, con una planificación podrá solucionar dichos riesgos a futuros.

Estrategia de aprendizaje

Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de un organizador gráfico, el cual ayuda a organizar de mejor forma las ideas tanto principales como secundarias del tema y de esta forma hacer del aprendizaje más dinámico y menos frustrado.

IMAGEN DE REFERENCIA

10


SEMANA 03

POLÍTICAS, NORMAS, REGLAMENTO Y LEYES EDUCATIVAS ADMINISTRATIVAS

Políticas Educativas En relación a las políticas educativas, estas son creadas por el Consejo Nacional de Educación y el objetivo de la mismas es resolver los desafíos educativos actuales haciendo una propuesta que responda a las necesidades del país en los diferentes sectores del área educativa. Su fin es garantizar el acceso y permanencia excepción

de

alguna

los en

niños el

y

jóvenes

sistema

sin

escolar,

mejorando la calidad del proceso educativo.

¡LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO INHERENTE A LA PERSONA HUMANA, DEBIDO A LO CUAL EL ESTADO DEBE GARANTIZAR EL ACCESO A LA MISMA! LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL

11


NORMAS, REGLAMENTO Y LEYES EDUCATIVAS ADMINISTRATIVAS

La Ley Nacional de Educación es la responsable de regular la

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

educación que se imparte en tanto en el sector público y

Semana 3

privado, es por ello que se establecen políticas, normas, reglamentos y por supuesto leyes. Es importante reconocer que

Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de un trifoliar. Los trifoliares son folletos gráficos que ayudan a que la información y elementos gráficos que se encuentran en el, sean atractivos para el lector.

según el Decreto Legislativo No. 12 de la Ley Educación Nacional, en el artículo 66, establece que es responsabilidad del Ministerio de Educación garantizar la calidad de educación que se imparte en todos los centros educativos del país, tanto público, privado y por cooperativas. Este decreto proporciona una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que forman integralmente al educando permitiendo el acceso a otros niveles de vida. Por consiguiente, el objetivo de la Ley Nacional de Educación es poder regular la educación en todo el país. Así mismo según el reglamento de la Ley de la Educación Nacional, establece en el artículo No. 07: La Unidad Sectorial de Investigación y Planificación Educativa (USIPE) es una Dependencia Técnico Científica, encargada del estudio, planificación y organización de los diversos programas del

IMAGEN DE REFERENCIA

sector y depende directamente del Despacho. El objetivo de las leyes es regular la educación en todo el país, tanto en departamentos como en municipios y aldeas, establece que todo guatemalteco tiene derecho al acceso y permanencia en el sistema educativo y, sobre todo, a una educación de calidad de acuerdo al contexto en el que este proceso se desarrolla. Por ello es importante que para respaldar la educación guatemalteca se ha creado la Ley de Educación Nacional, con el fin de garantizar el proceso de enseñanzaaprendizaje.

12


PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA EDUCATIVA

La planificación es un proceso complejo que aparece en primera instancia como un ejercicio prospectivo que requiere de la organización escolar, la planificación es el primer paso que se debe realizar en el proceso administrativo. Así mismo la planificación es una herramienta fundamental que permite la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el Sistema Educativo Nacional. Se entiende por planeación educativa la previa selección y organización de todas las actividades curriculares de la institución, en función de objetivos y con base en los recursos humanos, económicos y materiales, el interés y las necesidades de la comunidad educativa, el tiempo disponible y la correlación de fallas de años anteriores.

SEMANA 04

¡IMPORTANTE! La planificación en la Educación es una clave fundamental para asegurar el éxito y la calidad de las acciones. Así mismo el planeamiento en la empresa educativa, es un instrumento que facilita la organización, la ejecución y el control de la tarea administrativa por lo que consecuentemente debe estar en función de los objetivos y recursos para una mejor realización.

13


P.E.I (Proyecto Educativo Institucional) El P.E.I. es una herramienta de trabajo, que orienta todas las acciones necesarias para que mejore el centro educativo, en todos los aspectos a mediano y largo plazo, respondiendo así a las expectativas de todos los miembros de la comunidad educativa. Se construye sobre la base de la reflexión comunitaria a partir de la realidad analizando la trayectoria de cada institución educativa. Así mismo el P.E.I. establece propósitos en la institución y dichos propósitos se deben crear desde la propia identidad de cada institución.

Este manual brinda información de carácter general acerca de la gestión de la calidad educativa, cómo promoverla desde el ámbito escolar y la importancia que ésta tiene para el futuro desarrollo de la comunidad y del país en general. El P.E.I. va dirigido a directores, docentes, padres de familia, alumnos y otras personalidades de la comunidad educativa que están involucrados y participan activamente en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional – PEI –.

14


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de un ensayo gráfico. Este tipo de estrategia ayuda al estudiante a evaluar y conocer sus conocimientos. En el, el estudiante redacta de forma breve y concisa la información más relevante sobre el tema a tratar, agregando imágenes, gráficos u otro tipo de material que sea atractivo para el lector.

Imágenes de referencia

15


SEMANA 05 PLANEAMIENTO ADMINISTRATIVO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN APLICADO A LA EMPRESA EDUCATIVA INSTITUCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Es importante resaltar que la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) es el órgano de planificación del Estado, que asesora y asiste técnicamente a las instituciones públicas y al Sistema de Consejos de Desarrollo, para vincular los procesos de políticas públicas, planificación y programación con el Plan y la Política Nacional de Desarrollo, así como para su debido seguimiento y evaluación.

Educación Pública Se le denomina educación pública al sistema nacional educativo de cada país, que está gestionado por la administración pública y financiado por el Estado de cada país. El sistema educativo público busca garantizar el acceso gratuito a la educación y a toda la población sin discriminación alguna.

El Ministerio de Educación tiene como finalidad cumplir el mandato constitucional de proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Una vez dicho esto, podemos definir que el planeamiento administrativo para la educación pública y la educación privada, se debe regir a las mismas reglas y normas establecidas por el Ministerio de Educación.

Educación Privada En las instituciones privadas, a diferencia de las públicas, la educación es pagada, es decir, se cancela una cuota fija cada mes a cambio del servicio de educación. Este tipo de instituciones no cuentan con un carácter universal, por lo que de alguna manera las instituciones privadas, pueden elegir el tipo de enseñanza a impartir a sus alumnos

16


Estrategia de

¡Más sobre las Instituciones públicas y privadas y su planificación! El plan estratégico institucional es considerado

aprendizaje Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de un resumen académico, dicha estrategia consiste en organizar de manera lógica las ideas más relevantes que contenga un documento como base, utilizando nuestras propias palabras e ideas. Este tipo de estrategia usualmente contiene: introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.

como un instrumento fundamental en todas las gestiones

institucionales

que

se

deben

de

realizar, de igual manera se constituye como un documento de trabajo en el que se define de manera concreta y específica el plan estratégico, que cuyo logro se contribuye al proceso de diseño

e

implementación

de

todas

las

planificaciones estructuradas para alcanzar los objetivos y metas definidas en el desempeño institucional. El objetivo principal de este plan es dar a conocer la visión, la misión, metas y objetivos, para que, todo lo que se desarrolle tenga el enfoque de alcanzar lo establecido en el PEI. La administración educativa es necesaria para ambas instituciones, ya que a través de ella se puede

lograr

un

proceso

de

enseñanza-

aprendizaje de calidad, por lo que, sin una planificación dentro de la institución, lo más probable

es

que

los

errores

sean

más

constantes en este proceso, haciendo que la institución

educativa,

se

vea

afectada.

El

Ministerio de Educación es el encargado de determinar los objetivos académicos. Haciendo énfasis a esto, la buena planificación hace

que

la

administración

educativa,

sea

eficiente y de calidad, y así mismo brinda un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad, logrando objetivos y a través de actividades.

Imágenes de referencia

17


SEMANA 06

PRIMER ENTREGA Trabajo final

PLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA La planificación estratégica en la educación consiste en un plan el cual sistematiza los objetivos a mediano plazo de una institución educativa. En este plan se diseñan y muestran las estrategias y caminos previos para el cumplimiento de objetivos y describe detalladamente los sistemas de evaluación correspondientes.

Es importan señalar que la planificación educativa constituye una herramienta necesaria en el accionar docente, dado que permite establecer los objetivos que se desean alcanzar en cada una de las actividades propuestas en el aula de clase. La planeación en el contexto educativo implica las dimensiones de la alocución pedagógica en los cuales participan todos los actores educativos. La planeación orienta a la administración de las instituciones educativas, conllevando una serie de procesos y estrategias que hacen que el acto educativo se desarrolle de manera eficiente.

NIVELES DE LA PLANEACIÓN La planeación es primordial dentro de una organización ya que su propósito es alcanzar sus objetivos, cuenta con tres niveles: estratégica, táctica y operativa.

DESCRIPCIÓN DE CADA NIVEL La planeación estratégica es considerada como la planeación general de la organización la cual permite alcanzar metas y objetivos a través de las estrategias planteadas.

La planeación táctica es aquella que cuenta con acciones específicas para desarrollar un plan táctico, en este tipo de planificación se proyecta a mediano plazo.

La planeación operativa se asignan tareas específicas a realizar, es decir, que se lleva a cabo en el día a día en las labores diarias, también en este tipo de planificación se rige a los lineamientos establecidos por la planeación estratégica y táctica.

18


Políticas, normas, reglamento y leyes educativas administrativas. La Ley Nacional de Educación es la responsable de regular la educación que se imparte en tanto en el sector público y privado, es por ello que se establecen políticas, normas, reglamentos y por supuesto leyes. La Ley de Educación Nacional, en su Artículo 1ro. Habla de los principios de la Educación en Guatemala; es un derecho inherente a la persona humana, contempla el respeto a la dignidad , exige que la educación debe ser orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del individuo, debe ser instrumento que coadyuve una sociedad justa y democrática en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural.

PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA EDUCATIVA Se comprende como planificación al proceso que permite la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el Sistema Educativo Nacional. Este proceso de planificación institucional ayuda a la construcción del PEI (Proyecto Educativo Nacional). El PEI es una herramienta de trabajo, que orienta todas las acciones necesarias para que mejore el centro educativo. Así mismo el PEI establece propósitos en la institución y dichos propósitos se deben crear desde la propia identidad de cada institución.

Las Políticas y sus Objetivos Estratégicos incluye; la cobertura, refiriéndose al logro del mayor alcance llegando a los lugares más aptados del cetro de la ciudad y de las comunidades del interior del país. La calidad, que se puede comprobar con el pasar del tiempo, al ver reflejada en esos individuos los procesos y objetivos propuestos.

El objetivo de la Ley Nacional de Educación es poder regular la educación en todo el país.

19


Planeamiento administrativo del Ministerio de Educación aplicado a la empresa educativa. El plan es una herramienta que nos brinda metodologías y estrategias diversas las cuales nos ayudan a que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea de calidad. Tanto en las instituciones públicas y privadas deben regirse a una planificación la cual se establece por el Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación tiene como finalidad cumplir el mandato constitucional de proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes sin discriminación alguna, por lo que el planeamiento administrativo para la educación pública y privada se deben regir, a las mismas leyes y mismas políticas. Así mismo, es importante resaltar que la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) es el órgano de planificación del Estado, que asesora y asiste técnicamente a las instituciones públicas y al Sistema de Consejos de Desarrollo, lo que vincula tanto al proceso de la programación con el Plan y la Política Nacional de Desarrollo.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE , ana m e s. as est íntesi e e d qu as ollo de un en el as r r sa o ia ide , l de rateg o cort o o e t te ens s st x t s n e e x o a t a t r e a Du ilizó l es un ncep más gun l t o a c s u o i se luir ext tes sín umen un t en inc a. a L res s de pued al tem le s se ipa sis se nada c n e i o t r i p ín ac la s es rel en gen imá

! O V I S U L C X ¡E

¡IMAGENES DE REFERENCIA!

20


SEMANA 07

LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ACTIVIDAD DOCENTE

La docencia Es el apoyo de la gestión académica proporcionada por los profesores.

La planeación administrativa ocupa un lugar importante, dentro de las labores de los docentes, esta es una herramienta eficaz que ayuda a que al proceso de una institución en general. Considerando al docente como gerente escolar, las aulas se vuelven como micro organizaciones donde se lleva a cabo la práctica educativa, por lo tanto, el proceso de la planificación de la enseñanza resulta fundamental para trazar deliberadamente el conjunto de actividades didácticas que garanticen el alcance de los fines y objetivos educativos.

A través de la planeación administrativa los docentes logran llevar a cabo varias estrategias en su salón de clases, haciendo que su cumplan los objetivos planteados, los cuales deben ser tanto curriculares como organizacionales. La planificación administrativa exige el manejo de tareas que brindan soporte al servicio educativo, como programas, estructura docente, sistemas de información, control del proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otras.

21


EL PROYECTO EDUCATIVO ¡ENTÉRATE HOY! TODO SOBRE ESTE PROYECTO. ¡AQUÍ EN EL MUNDO DEL SABER!

Se origina en los fines de la institución, determinados en la política general de la misma. Debe someterse ante un proceso para su elaboración y ejecución. El proyecto educativo cuenta con fuentes de información cuantitativa y cualitativas.

22


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de una presentación creativa, este tipo de herramientas ayuda a que el estudiante de forma creativa adquiera aprendizajes significativos, así mismo capta la atención de el o la estudiante al instante que el o la estudiante la visualice.

IMÁGENES DE REFERENCIA

23


SEMANA 08

PLANEACIÓN NORMATIVA Y PARTICIPATIVA TABLA COMPARATIVA

La planeación normativa en las organizaciones es uno de los cuatro tipos de planificación que existen. Es la más tradicional y se enfoca en una serie de procedimientos y/o reglamentos que deben seguirse rigurosamente en la planeación de un objetivo. Forma parte del proceso administrativo que se desarrolla dentro de una organización.

De esta planeación dependen los otros tres elementos del proceso: organización, dirección y control. Por eso se le considera como el más importante; entre el control y la planeación existe un vínculo muy estrecho. En la planeación normativa todo el proceso de planificación se basa en un diagnóstico concebido dentro de unos parámetros previamente acordados.

La planificación participativa es aquella metodología destinada a promover el diálogo, la visión del otro y la generación de visión compartida, mediante un proceso que favorece el involucramiento y el compromiso con un futuro colectivo. Así mismo es una herramienta que permite a las organizaciones alcanzar éxito gracias a la aplicación de un método sistemático de definición de acciones. Por otro lado la planeación participativa, la conocemos como aquella planeación que se enfoca más al ámbito social debido a que en ella se convoca de manera voluntaria las personas a participar para lograr dichos objetivos planteados, por lo que la planeación participativa es aquella herramienta que es un clave para el desarrollo sostenible.

24


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de una tabla comparativa, en la cual se identifico las características, ventajas y desventajas de la planificación normativa y participativa, haciendo así una comparación entre ambas.

IMÁGENES DE REFERENCIA

25


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SEMANA 09

Beneficios de la planeación estratégica 1)Mejora la coordinación de actividades al establecer objetivos, metas y planes de acción claros. 2) Aumenta la predisposición y preparación de la empresa a los cambios futuros. 3) Los recursos disponible se pueden ajustar mejor a las oportunidades generando niveles más altos de rentabilidad de inversión. 4) Obliga a la dirección de la empresa a pensar, de forma sistemática y estratégica. 5) mejora la comunicación, genera compromiso y motivación entre los miembros del equipo de trabajo. 6) Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos.

¿Sabías qué? La planeación estratégica es un instrumento de todo proceso de gestión, constituye una herramienta de medición fundamental para el desarrollo de cualquier institución. Las organizaciones que visualizan un cambio permanente de su gestión, garantizan un salto cuantitativo y cualitativo ascendente de manera constante.

26


¿Qué es la planeación estratégica? POR MADELYN DOMINGUEZ

La

planeación

estratégica

es

una

"La planeación Así mismo, la planificación estratégica

herramienta de gestión que permite

proporciona un marco real para que,

establecer el quehacer y el camino que

tanto los líderes como los miembros de

deben recorrer las organizaciones para

la organización, comprendan y evalúen

alcanzar las metas previstas, teniendo

la situación de la organización. El plan

en cuenta los cambios y demandas que

estratégico de una organización

impone su entorno. En este sentido, es

establece el quehacer de cada

una herramienta fundamental para la

miembro, lo que hace garantizar que

toma

las acciones de cada uno estén

de

decisiones

organización.

de

cualquier

estratégica fomenta la buena actitud hacia el cambio"

direccionadas hacia el cumplimiento de las metas a futuro.

Líneas estratégicas que orientarán la ejecución del plan estratégico 1) Igualdad de oportunidades para todos. 2) Modernización del sistema educativo. 3) Educación de calidad para todos. 4) Escuelas dignas y equipadas. 5) Tecnología educativa al alcance de los más pobres. 6) La educación como un derecho irrenunciable.

27


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

¡IMPORTANTE! Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de una presentación interactiva, la cual consiste en despertar el interés al lector, de esta manera se puede motivar para su comprensión y adquisición de conocimientos.

IMÁGENES DE REFERENCIA

28


SEMANA 10

MANUAL DE RIESGO Un manual de riesgos es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la institución educativa en su sistema general de gestión y se establece su política de prevención de riesgos laborales. Este tipo de manual describe la política, el Sistema de Gestión de

la Prevención de Riesgos

Laborales, la organización preventiva y una

síntesis

de

las

principales

actividades. El manual de riesgo describe las distintas actividades del Sistema de Gestión, indicando qué hay que hacer, quién es el responsable de hacerlo y qué registros hay que complementar para evidenciar lo realizado. Así mismo, el manual de prevención de riesgos, es el documento encargado

de

recoger

toda

la

información concerniente a este tema: medidas de actuación en caso de un accidente, actividades preventivas, entre otras.

29


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE RIESGO PARA UN CENTRO EDUCATIVO

Elaborado en equipo

Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de trabajo en equipo. Se elaboró en equipo un manual de riesgo para un centro educativo, el cual esta basado en ¿Qué hacer en caso de un sismo?

El manual de riesgo para un centro educativo, ayuda a orientar a las persona en casos de accidentes, este manual incluye simulacros, los cuales ayudan al personal a saber cómo actuar y qué hacer en casos de accidentes.

Imágenes de referencia https://issuu.com/wenlochang/docs/gu_a_de_reducci_n_de_riesgos

LINK PARA ACCEDER AL MANUAL

30


SEMANA 11

PRESUPUESTO DE UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA PRIVADA ¡IMPORTANTE!

¿SABES LO QUÉ ES UN PRESUPUESTO? ESCRITO POR MADELYN DOMINGUEZ

El presupuesto es una herramienta de planeación que expresa en términos financieros o monetarios las operaciones y recursos que forman parte de la empresa en un período de tiempo determinado, para lograr los objetivos fijados por la organización en su estrategia. Así mismo, es un plan que integra y coordina todas las áreas, actividades, departamentos y responsables de la empresa expresando de forma monetaria y cuantificada los objetivos que la organización quiere lograr.

EEs necesario que la organización realice un análisis de sus estados financieros, para que le permite conocer mediante una inspección el buen uso y manejo de los medios financieros; además le permite calcular los recursos en cuestión de la operación para llegar a los objetivos planteados.

El presupuesto es útil para determinar la cantidad de recursos que se requieren para desarrollar las diferentes actividades de la empresa y para controlar los ingresos, gastos e inversiones a realizar en un tiempo determinado.

31


Gastos generales: Son aquellos de carácter no personal, o generados por el uso de bienes muebles o inmuebles, que contribuyen al funcionamiento de la administración. Incluyen también la compra de materiales y suministros, mantenimiento, servicios públicos, arrendamientos, viáticos y gastos de viaje, impresos y publicaciones, comunicaciones y transporte, seguros, entre otros.

Gastos operativos: Estos incluyen: servicios, impuestos, salarios, entre otros. Gastos de inversión: Son las mejoras edilicias, incorporación de software, reemplazo de equipamiento, programas de formación docente, entre otros. Gastos de funcionamiento: Son los gastos generales y de transferencias corrientes, que tienen que ver con el uso de bienes muebles e inmuebles, así como viáticos, la compra de materiales, entre otros.

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL SECTOR EDUCATIVO

Objetivos de un presupuesto 1) Planificar en corto, mediano y largo plazo. 2) Evaluar y medir procesos vinculados a los gastos corrientes. 3) Coordinar las necesidades y requerimientos de las diversas dimensiones de las instituciones escolares (recursos humanos, materiales). 4) Determinar prioridades para la asignación de presupuesto y partidas.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de trabajo en equipo para la elaboración de un presupuesto de gastos de un centro educativo. Para ello se tomo como base algunos aspectos de centros educativos donde labora cada integrante del equipo.

IMAGEN DE REFERENCIA

32


SEMANA 12

LIBROS CONTABLES

LIBROS CONTABLES EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR

¿Qué son los libros de contabilidad en una institución educativa? Por Madelyn Dominguez Los libros contables son los documentos que

INVENTARIO

reflejan toda la información económica, financiera y contable de la institución educativa. Es decir, en los libros contables aparecen todos los datos necesarios para poder

LIBRO DE ACTAS

entender el funcionamiento económicofinanciero del centro educativo.

ESTADO DE BALANCE

Este proceso es el registro y control de las operaciones , mismo que permite la toma de decisiones financieras oportunas, promoviendo una correcta y eficiente administración del negocio. Así mismo, el llevar libros contables ayuda a que la institución educativa pueda determinar sus ganancias o perdidas en un periodo determinado.

33


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de aprendizaje de una tabla comparativa, en la cual se describe las ventajas y desventajas de cada libro y programa contable. El realizar análisis financieros , ayuda a que la institución educativa tenga un mejor control financiero sobre sus ingresos y egresos.

Los libros contables también incluyen programas contables como: 1) PROGRAMAS CONTABLES 2)PROGRAMAS LOCALES 3)SOFTWARE DE CONTABILIDAD 4) PROGRAMAS DE PAGOS 5) MÉTODOS DE PAGO EN EFECTIVO 6) MÉTODOS DE PAGO CON TARJETA DE DÉBITO Y CRÉDITO 7) SOFTWARE OPEN SOURCE

IMAGEN DE REFERENCIA

34


SEMANA 13

ESTADOS FINANCIEROS

NOTICIAS & NOVEDADES La institución educativa debe tener los siguientes estados financieros: BALANCE GENERAL. ESTADOS DE RESULTADOS. ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO. ESTADOS DE GANANCIAS Y PERDIDAS.

Importancia de los estados financieros Los estados financieros son la estructura económica de una organización. Es decir, dan cuenta del estado administrativo de un centro educativo, a partir de la actividad económica ejecutada durante un período de tiempo. Así mismo un estado financiero adecuado es clave para sostener los proyectos institucionales de largo y mediano plazo, de esta manera los estados financieros permiten conocer las utilidades, ingresos y oportunidades de mejora de la gestión administrativa y contable. A su vez los estados financieros están integrados por "reportes" menores, los cuales cada uno hace énfasis en determinados aspectos de la administración, dentro de los estados financieros indispensable para la organización están:

balances,

estados

patrimoniales, entre otros.

de

flujos

de

efectivo

y

35


¿POR QUÉ SON IMPORTANTE LOS ESTADOS FINANCIEROS? Su importancia radica en que brindan información confiable, fidedigna y actualizada sobre la situación patrimonial de la institución educativa, lo que permite una mejor toma de decisiones, ofreciendo una visión integral planteada a través de proyectos institucionales.

Los estados financieros también cuentan con características fundamentales como por ejemplo: la información recogida para calcular un estado financiero puede varias según la situación patrimonial, los resultados, la evolución del patrimonio neto, entre otros.

Otra de sus características es que regularmente los estados financieros no solo se concentran en el presente de la empresa, sino que también proveen información sobre el pasado y el futuro de la organización, lo cual sirve para rendir cuentas al Estado, por lo que un estado financiero siempre debe ser completamente legal.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de aprendizaje de un mapa conceptual. El mapa conceptual es una herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento.

IMAGEN DE REFERENCIA

36


SEMANA 14 Y 15

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ¿Qué son los Recursos Humanos? POR MADELYN DOMINGUEZ

Recursos Humanos es el departamento de una empresa que se

Novedades destacadas RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

encarga de encontrar, seleccionar, reclutar y capacitar a las personas que solicitan un empleo, así como administrar las

COMPENSACIÓN

prestaciones o beneficios que se les otorgan. El departamento de Recursos Humanos es una parte vital de cualquier empresa, ya que su trabajo se desarrolla a la par de los cambios que se

BENEFICIOS

presenten y a la búsqueda de un crecimiento, al mismo tiempo que se trabaja en la búsqueda de empleados de calidad para los propósitos requeridos.

DESARROLLO DE PROGRAMAS

Esta área, independientemente del tamaño de la empresa, debe trabajar en hacer crecer la productividad de los empleados y prever cualquier situación que perjudique el clima laboral, así

RELACIONES LABORALES

como otorgar compensaciones, beneficios, mantener en orden y de acuerdo a la ley las prestaciones de los empleados y hasta encargarse de los despidos de personal. La gestión del capital humano no es tarea fácil, además son diversas actividades que se deben llevar a cabo continuamente, desde gestionar los contratos y las nóminas, contratar nuevo personal (pero también posiblemente despedirlo) y anticipar las necesidades futuras, mejorar las carreras y los salarios, desarrollar las competencias individuales y colectivas, gestionar las relaciones sociales y los posibles conflictos, etc.

37


La administración de recursos humanos es sumamente importante en una empresa u organización porque administra el recurso humano, por lo tanto el recurso menos predecible y dinámico. Una buena gestión de los recursos humanos genera, como un proceso en cadena, los siguientes beneficios y ventajas: 1) Mejora y aprovecha las capacidades y habilidades de los trabajadores. 2) Aumenta el rendimiento, la calidad y la producción tanto del trabajador como de la empresa. 3) La buena relación interpersonal entre los trabajadores crea motivación y buen clima. 4) La buena relación interpersonal entre los trabajadores y RRHH hace que todos se sientan escuchados y valorados​. 5) La renovación de los puestos de trabajo o la creación de nuevos puestos de trabajos son implementados de forma armoniosa para todos. 6) Los puestos de trabajos son ocupados por personas competentes para ése puesto de trabajo y compatible con el equipo de trabajo.

Planificación de los Recursos Humanos

La planeación de recursos humanos de la empresa es un sistema para la selección de personal calificado que tiene como objetivo garantizar las necesidades de la organización en el número requerido de especialistas dentro de un determinado período de tiempo. La planificación de recursos humanos es una herramienta que ayuda a la organización a diseñar un plan estratégico de manera que puedan satisfacer las necesidades de la empresa. La planificación de los recursos humanos debe comprender ciertos aspectos los cuales ayudaran a que la empresa tenga un mejor orden al momento de reclutar personal, algunos de ellos son: 1) Previsión de las posibles necesidades de la organización o empresa. 2) Análisis del sistema de trabajo de la organización. 3) Desarrollo de programas y medidas de desarrollo del personal.

Su objetivo principal es poder obtener y retener personas de calidad, aprovechando al máximo su potencial y poder prever los futuros problemas tales como escasez de personal. Es fundamental que una empresa u organización lleve utilice esta herramienta para poder apoyar a su personal en la realización de actividades y así lograr que sus empleados trabajen de manera eficaz y eficiente.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Durante el desarrollo de esta semana, se utilizó la estrategia de aprendizaje un collage interactivo comentado, el cual consiste en una serie de imágenes o fotografías relacionas al tema de "Planificación de Recursos Humanos" con un breve comentario. El collage interactivo, ayuda a que tanto el docente como el alumno puedan imaginar y crear a raíz de las imágenes conceptos propios del tema a tratar.

IMAGEN DE REFERENCIA

38


BOSQUEJO

SEMANA 16 Y 17

Talento Humano

1ra. Edición 2022

¿SABES LO QUÉ ES EL TALENTO HUMANO? La gestión del talento humano hace referencia al proceso que desarrolla, atrae e incorpora nuevos integrantes y además retiene a los colaboradores dentro de la empresa. La gestión de talento humano se centra en destacar a aquellas personas con un alto potencial dentro de su puesto de trabajo. También se le conoce como gestión del capital humano o gestión de recursos humanos. Este enfoque del manejo del recurso humano de una organización busca no solo emplear al personal más calificado y valioso, si no también se concentra en la retención.

Los gestores del talento humano se ocupan de desarrollar e incorporar a su empresa a aquellos trabajadores que se consideren tienen más talento y que se espera que lleven a cabo un mejor desempeño de sus funciones. Son, en definitiva, una figura muy valiosa para potenciar el talento de los empleados.

"El secreto del cambio es concentrar toda tu energía, no combatiendo lo antiguo, sino creando algo nuevo". - Sócrates

39


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? La razón por la que se debe de realizar la gestión de talento humano, es muy simple. Dado que los procesos de reclutamiento y selección, de desarrollo y capacitación son tan costosos para una empresa, es importante colocar al individuo en una posición donde sus habilidades sean óptimamente utilizadas, de esta manera lograr que se trabaje con éxito y eficacia.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Por Madelyn Dominguez Durante el desarrollo de esta semana se implemento la estrategia de la elaboración de un bosquejo, el cual se enfoca en la planeación estratégica de una empresa. El bosquejo es una herramienta que ayuda a realizar un boceto previo al diseño final de un proyecto.

IMAGEN DE REFERENCIA

40


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRIVADA

41


"COLEGIO MONTE AZUL MIXTO" INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

MISIÓN Contribuir al desarrollo de nuestros empleados para estimular el deseo en ellos de mantener un mejoramiento continuo, que les permita cumplir con éxito las metas y objetivos de la institución educativa, logrando en ellos un alto grado de eficiencia y un gran sentido de pertenencia.

VISIÓN El Colegio Monte Azul Mixto, aspira a ser una Institución Educativa que contribuya al desarrollo del recurso humano, implementando procesos administrativos innovadores, eficientes y transparentes conforme a las normativas y valores institucionales para responde a los retos del entorno.

|

42


POLÍTICA DE LA EMPRESA POLÍTICA GENERAL

Las Políticas de Recursos Humanos para esta Institución Educativa, constituyen en un marco de referencia para todos los integrantes de la Institución y una herramienta de gestión para todos aquellos que tienen responsabilidades de conducción de personal, contribuyendo a facilitar los procesos de comunicación y toma de decisiones. Por lo que el Departamento de Recursos Humanos crea las siguientes políticas que rigen al personal de la Institución Educativa "Colegio Monte Azul Mixto"

POLÍTICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN 1) La publicación de convocatoria para ocupar las vacantes deberá realizarse únicamente a requerimiento de la Gerencia, mediante el formato que se designe para el efecto. 2) La contratación se hará únicamente cada primer día hábil del mes o cuando la Gerencia lo indique, con el fin de contar con la documentación completa del interesado, y poder realizar las evaluaciones del caso así como la inducción correspondiente, respetando los plazos para cada etapa del proceso de reclutamiento y selección. 3) En ningún momento podrá optar a un cargo dentro de la Institución la persona que no haya completado debidamente el expediente laboral con los requisitos requeridos por Recursos Humanos.

POLÍTICAS DE ACCIONES DE PERSONAL 1) Será responsabilidad del jefe inmediato brindar a la Gerencia y al Departamento de Recursos Humanos, las justificaciones necesarias cuando exista insatisfacción de las labores desempeñadas por el nuevo empleado, dentro del período de prueba establecido por el Reglamento Interior de Trabajo, con el fin de dar por terminado el contrato sin responsabilidad para ninguna de las partes. 2) Toda renuncia por cualquier índole deberá ser notificada al Departamento de Recursos Humanos según lo establecido por el Reglamento Interno de Trabajo por lo menos con 15 días calendario de anticipación. 3) Será responsabilidad del trabajador, mantener actualizado el expediente laboral, cada vez que cambien sus datos, de lo cual deberá de trasladar de forma escrita al Departamento de Recursos Humanos, a manera que pueda ser utilizado en forma oportuna en la toma de decisiones en materia de administración de personal.

43


POLÍTICAS DE NOMINAS 1) Las promociones o incrementos de salario se deben realizar de acuerdo a lo siguientes lineamientos: a. Haber aprobado el período de prueba estipulado por el Reglamento Interno de Trabajo. b. Haber pasado exitosamente al menos 1 evaluación del desempeño. c. Que el expediente laboral no obren amonestaciones verbales ni escritas durante los últimos seis meses a la propuesta de promoción o incremento. d. Para el caso de promociones de funcionarios o empleados, debe cumplir con el perfil del puesto al cual se desea promover y haber sido evaluado por el Jefe del área donde será promovido. 2) El pago por prestación de servicios se recibirá cada fin de mes, tomando en cuenta que el trabajador debe firmar de recibido cada vez que se le cancele su pago por prestación de servicios a la institución educativa.

POLÍTICAS BIENESTAR LABORAL 1) El uso del gafete institucional es de carácter obligatorio durante la jornada laboral y cuando el trabajador se encuentre en comisiones oficiales de trabajo. 2) Colegio Monte Azul Mixto, dará cumplimiento al instructivo que en materia de Seguridad e Higiene ocupacional se haya elaborado, el cual contendrá las medidas básicas para la prevención de accidentes, así como las acciones a tomar para casos de emergencia. 3) Colegio Monte Azul Mixto, a través del área de Recursos Humanos, podrá elaborar un programa motivacional con el propósito de incentivar a los trabajadores de la institución para que tengan una actitud positiva hacia su trabajo y una identificación hacia la institución, creando un ambiente agradable que contribuya a que se sientan parte importante de la institución.

Las políticas de recursos humanos se aplica a todo el personal dentro de la institución y directamente el Departamento de Recursos Humanos, así mismo para personas que estén interesados en formar parte de la Institución debe respetar las políticas acá descritas.

44


OBJETIVOS 01 Promover un proceso de Reclutamiento y Selección de personal transparente, fundamentado y oportuno que responda a las necesidades de la institución, mediante el uso de herramientas y sistemas que garanticen el estricto cumplimiento de los perfiles de competencia que las vacantes exigen.

02 Promover acciones en beneficio del bienestar laboral que contribuyan a un mejor desarrollo integral de nuestros colaboradores. Interpretando y aplicando las políticas, normas y reglamentos en lo que respecta a los diferentes programas de Administración de Recursos Humanos.

03 Planifica, organiza, dirige y controla los Programas de Clasificación y Remuneración de Cargos; Reclutamiento y Selección, Evaluación del Desempeño, Acciones de Personal, Capacitación y Desarrollo; Planillas, Bienestar Social y Relaciones Laborales

45


ESTRATEGIAS A APLICAR ESTRETEGIAS DE COMPENSACIÓN

Incentivos monetarios y bonos: Se recompensa el esfuerzo y los logros de los empleados mediante premios económicos, además de pagar bonos por puntualidad, asistencia y productividad, esto ayuda a mantener a nuestro personal motivado, reduciendo así los porcentajes de ausentismo laboral.

ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA En la Institución Educativa "Colegio Monte Azul Mixto", se realizan eventos que propicien la integración del personal como lo son: torneos deportivos entre empleados, festejos por el día de la madre, por el día del padre y el festejo de cumpleaños de cada empleado.

46


ESTRETEGIAS DE DESARROLLO PROFESIONAL El Colegio Monte Azul Mixto, busca que su personal se desarrolle profesionalmente, es por ello que implementa este tipo de estrategias las cuales permiten idear un plan profesional, capacitaciones constantes y talleres. Estos a su vez, son una inversión en el capital humano, motivar al personal y perfeccionar los recursos humanos conforme a las necesidades de la institución.

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN En la Institución Educativa "Colegio Monte Azul Mixto", utiliza esta estrategia con el personal a fin de tomar en cuenta sus opiniones, aplicándolas conforme sea necesario. Impulsando la iniciativa de criterio propio del empleado, siempre con respeto y sin sobre pasar la autoridad de alto mando.

47


PLANES DE ACCIÓN De la Institución Educativa "Colegio Monte Azul Mixto"

SELECCIÓN En este proceso, tiene como objetivo identificar a los candidatos finales, mismo que son la mejor opción para formar parte del equipo de trabajo de la institución, dicho en otras palabras, candidatos idóneos al puesto a ocupar.

FORMACIÓN DEL PERSONAL este plan tiene como objetivo la mejora o la adquisición de habilidades o conocimientos que el personal precisa para se más eficiente en sus labores o bien para optar a otras áreas dentro de la institución.

PROMOCIÓN O ASCENSO Este plan se ejecuta cada determinado tiempo, buscando como fin que los empleados con mejor rendimiento laboral , sea promovido a otro puesto con más responsabilidad. Por ejemplo: un docente puede pasar a ser coordinador de área.

48


PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES En este proceso, nos encargamos de asegurar que nuestros trabajadores se encuentren conformes en sus lugares de trabajo, se respeten sus derechos laborales y que la institución no se vea perjudicada por las acciones de los empleados. Esto a través de la motivación que se les brinda por parte de la institución educativa.

MANEJO DE EXCESO DE PERSONAL En este caso, la institución educativa implementa el plan de análisis de capital humano por área y por niveles académicos. De esta manera identificar en qué áreas cuentan con excedente de personal y poder reorganizar a los empleados.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS La institución educativa cuenta con las siguientes fases para la resolución de conflictos: 1) Mediación: a través de un diálogo o bien una comunicación asertiva entre las partes conflictivas. 2) Facilitación: en esta fase las partes conflictivas pactan una solución, sin afectar a la institución educativa.

49


CONTROL Para el control de cada plan de acción, se tiene como base la siguiente tabla.

MEDIDAS DE CONTROL UTILIZADAS POR CADA PLAN DE ACCIÓN

50


DESARROLLO DE PLANES Para el control de cada plan de acción, se tiene como base la siguiente tabla.

EL CONTENIDO DE LA TABLA PROPROCIONADA CAMBIA A LO LARGO DEL DESARROLLO DEL PLAN

ESTE ES UN FORMATO PROVISIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA "COLEGIO MONTE AZUL MIXTO"

51


CONCLUSIONES POR MADELYN DOMINGUEZ

Posterior a la realización de esta revista pedagógica se concluye que la planeación es una herramienta de gestión que permite establecer el quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones, empresas o instituciones, esto con el fin de alcanzar los objetivos y metas establecidas previamente. Así mismo la planeación es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en el interior de cualquier organización, empresa o institución. La planeación estratégica también se aplica las empresas educativas tanto las del sector público como privadas. El planeamiento administrativa es la primera fase del proceso administrativo, en ella se fijan los objetivos y metas que se esperan alcanzar. Adicionalmente, se definen las políticas y los procedimientos que se van a implementar para guiar las actividades que se realizarán en el futuro de una organización. La planeación administrativa ocupa un lugar importante, dentro de las labores de los docentes, esta es una herramienta eficaz que ayuda a que al proceso de una institución en general. Considerando al docente como gerente escolar, las aulas se vuelven como micro organizaciones donde se lleva a cabo la práctica educativa, por lo tanto, el proceso de la planificación de la enseñanza resulta fundamental para trazar deliberadamente el conjunto de actividades didácticas que garanticen el alcance de los fines y objetivos educativos. Es importante que la institución educativa cuente con libros contables, para el control y manejo de las utilidades e ingresos, en ellos se reflejan la realidad económica de la institución educativa, así mismo, es fundamental que para ello se tenga una persona responsable del área contable. Por otra parte, la gestión del talento humano es un área fundamental dentro de la empresa, su finalidad es identificar las actitudes, aptitudes, habilidades y competencias profesionales del personal para su mejor desempeño laboral y alcanzar el éxito en equipo de la empresa.

52


RECOMENDACIONES POR MADELYN DOMINGUEZ

1) Toda institución educativa, debe incluir dentro de su administración un plan estratégico. Este permitirá que los objetivos y metas previamente establecidas, se alcancen con éxito. 2) Toda empresa lucrativa, debe planear la fase de selección de personal con base a las necesidades que tenga la empresa, esto para evitar que las áreas o bien departamentos de la empresa se vean saturadas de personal. 3) La institución educativa debe realizar su propio plan de estrategias, no debe guiarse por otros modelos o por la competencia, si desea alcanzar sus objetivos. Toda institución educativa debe contar con un plan de estrategias adecuado al análisis previamente realizado, donde se identifican sus fortalezas y debilidades. 4) La administración dentro de una empresa es un proceso fundamental, por lo que se recomienda que cada período de tiempo, la empresa realice un análisis financiero el cual le permitirá a la empresa identificar sus ingresos, egresos y utilidades.

53


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS POR MADELYN DOMINGUEZ

Betances, A. E. (23 de Febrero de 2015). YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Y8hnH9nihKY Riquelme, M. (18 de Octubre de 2017). Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1bWF5Eb_7sjFGEXBGISOAqZ3YqFhcyziK/view

Guatemala, C. d. (8 de Febrero de 2018). LEY DE REFORMAS AL DECRETO 12-91 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL. Obtenido de file:///C:/Users/Jose%20Garcia/Downloads/5409%20(1).pdf Legislativo, P. (28 de Mayo de 2018). Decreto Legislativo No. 12. Ley de Educación Nacional. Obtenido de file:///C:/Users/Jose%20Garcia/Downloads/siteal_guatemala_0739%20(1).pdf Ley de Educación Nacional . (12 de enero de 1991). Obtenido de Decreto Legislativo No. 12 -91 : https://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2012/data/Conozcanos/Ley_Educacion_Nacional.pdf REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL. (07 de NOVIEMBRE de 1977). Obtenido de ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO M. DE E. 13-77: http://transparenciaold.minfin.gob.gt/transparencia/BibliotecaDigital/Documentos%20Area%20Social/REducac.pdf MÓNICA GARCÍA SOLARTE - GUILLERMO MURILLO VARGAS- CARLOS H. GONZÁLEZ CAMPO. (s.f.). ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1KEfCSFGf701SGcNeeeC3Uu98QbgX-uuN/view TV, A. (14 de julio de 2020). YouTube. Obtenido de Planificación de recursos humanos: https://www.youtube.com/watch?v=gY6V4o2m-2I

54


EL MUNDO DEL SABER

POR MADELYN DOMINGUEZ

Edición No. 01


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.