Diseño Curricular y Planeamiento Educativo

Page 1

TENDENCIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA


DATOS PROPORCIONADOS POR EL AUTOR

Curso: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo

Nombre: Madelyn Michelle Dominguez Ovando Carné: 9614-18-12652 Licenciatura en Administración Educativa


Autobibliografía

Mi nombre es Madelyn Michelle Dominguez Ovando, nací en el Cantonal zona 13 que era un pequeño Sanatorio, alrededor de las cuatro de la mañana del día 18 de abril de 1999, Guatemala, Guatemala mí madre se llama Ericka Dalila Ovando Barahona que se dedica a ser cocinera en dos restaurantes y mi padre llamado Hugo Estuardo Dominguez Ovando que se dedica a ser gestor. En el año 2005, inicie mi educación pre-primaria en el Colegio Kinder Koalitas, donde únicamente curse el grado de preparatoria. En el año 2006 al 2011, cursé todos los grados de primaria en el Liceo Cristiano Jehová Nisi, en el segundo año de primaria el día 15 de febrero del 2008 fui ingresada de emergencia al Hospital San Juan de Dios, donde fui operada de apendicitis. Cursando el quinto grado de primaria diagnosticada de broncoespasmo, estuve en un tratamiento de nebulización y utilicé inhalador durante un año, este tratamiento iba a evitar que dentro de un par de meses padeciera de asma. En el año 2012 empecé mi educación básica en el Colegio Cristiano Vista Azul, y culminé en el 2014. En el año 2015 inicié mi educación a nivel diversificado, en el Liceo Profesional de Computación “Manuel Galich” escogí la carrera de Perito Contador con Orientación en Computación. Mi sueño y mi anhelo era ser docente, a pesar de las dificultades, estaba luchando y esforzándome por cumplir ese sueño y esa meta. En el año 2017, me gradué de Perito Contador con Orientación en Computación.


En el año 2018 empecé a asistir a la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, a la sede ubicada en Boca del Monte; opté por la carrera de Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa, por fin después de tres años, iba a empezar a alcanzar mi máximo sueño, “Ser Docente”. Tras una larga espera, Dios me dio la oportunidad de poder viajar y por fin después de varios años de espera iba a volver a ver a mi mamá. Todo estaba planificado después de finalizar el primer semestre de la Universidad emprendería ese viaje por el cual tuve que luchar para obtenerlo. Esa fue una de las experiencias más gratas, más hermosas que he obtuve en ese año, fue un gran año para mí. En el año 2020 finalice la carrera de Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa. En febrero de 2020 curse la Licenciatura en Administración Educativa, sin duda alguna a pesar de las dificultades y con ayuda de Dios estoy logrando mis sueños, mis metas, mis propósitos. Con la fe puesta en Dios lograré graduarme.


in


Reflexión Los conceptos básicos de diseño curricular me han ayudado para comprender mejor sobre las metodologías que se utilizan al momento de impartir clases. Como docente puedo decir que realmente las tareas del diseño curricular me han ayudado para poder organizar mejor mis clases y detectar si en algún momento la metodología que estoy utilizando es la adecuada y de no ser así poder hacer cambios en mis clases y en las estrategias, para que mis alumnos tengan una mejor enseñanza.



¿Qué es el Currículo Educativo? El Currículo educativo es la herramienta didáctica de los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los programas y todos y cada uno de los procesos que servirán para proporcionar al alumnado a una formación integral y completa. Al servir como guía básica para el diseño y la planificación, también es útil para garantizar la igualdad y la homogeneidad de la educación.

Recursos 1. Recursos académicos 2. Recursos humanos 3. Recursos materiales

Funciones 1. Determinar cuáles serán los contenidos y las temáticas comunes. 2. Establecer cuáles son las asignaturas troncales. 3. Formalizar los estándares educativos y concretar el horario lectivo de cada asignatura en cada etapa de la enseñanza.

Reflexión Durante este proceso aprendí que el currículo es sin duda el pan de cada día del docente, pues es la herramienta base para poder elaborar clases y planificar. Este tema me ha ayudado a poder salir de mi zona de confort en cuando a lo básico que me habían enseñado, de lo que se tenía que hacer y lo que no. Como docente puedo decir que el ampliar mis conocimientos y conceptos sobre lo que es el Currículo Educativo me ha ayudado a poder enseñar de distintas formas, de poder respetar cada habilidad y el proceso de aprendizaje de cada alumno, pues cada uno aprende de distinta manera. El poder indagar sobre el tema y descubrir que existen diversos recursos que son una guía para poder enseñar con paciencia y poder utilizarlos adecuadamente para que se logre transmitir el interés de aprender.



¿Por qué es importante que el docente conozca, comprenda y aplique los fundamentos y características del CNB para el desarrollo y fortalecimiento de la labor docente?

El docente debe tener muy en cuenta que el CNB se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica. La DIGETUR tiene como función aportar todos los caracteres de importancia al CNB y estos al docente, entre los cuales, la calidad educativa es uno de los fundamentos que más se destacan. Pues el docente al momento de planificar sus clases, deberá guiarse por la malla curricular del CNB, competencias y contenidos. Es indispensable que el docente de cualquier nivel educativo, reconozca los fundamentos y características que el CNB indica, esto ayudará a que el docente imparta sus clases de manera efectiva y lograr tener una calidad total de enseñanza así mismo, brindarle al alumno un aprendizaje significativo mediante el cual el alumno pueda desenvolverse en la sociedad y pueda dar respuestas a los problemas. ¿Cómo se relacionan las competencias, los indicadores de logro y los contenidos dentro del CNB?

Para llevar a cabo la planificación debemos tener muy en cuenta que la competencia se adjunta del Currículo Nacional Base (CNB) la competencia nos indica los contenidos declarativos, procedimental y actitudinal. El indicador de logro nos indica a nosotros los docentes, si el alumno realmente adquirió o alcanzo a tener buen aprendizaje. La competencia, donde declaramos lo que el estudiante va a aprender (contenido declarativo); las actividades mediante las cuales va ir adquiriendo el aprendizaje, es decir, ¿Qué va a realizar el alumno como actividad para lograr complementar su aprendizaje? Reflexión: Sin duda alguna debemos conocer sobre el CNB, las competencias, indicadores de logro y los contenidos. Es indispensable que tengamos claros los indicadores de logros a alcanzar ya sean diarios o semanales. Este tema me ayudo a comprender sobre lo importante que es basarnos en el CNB y sus competencias, los indicadores de logro son creados por nosotros los docentes y por lo tanto debemos realizarlos con dedicación y sobre todo cuestionarnos ¿qué deseo que mis estudiantes aprendan? ¿qué aprendizajes significativos para su vida cotidiana van a adquirir? Este tema en específico me ayudó a comprender mejor los elementos de la planificación y su relación con el CNB.



Planificación No. 01 FACULTAD DE HUMANIDADES Diseño Curricular y Planeación Educativa FORMATO DE PLANIFICACIÓN NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Madelyn Michelle Dominguez Ovando CARNÉ: 9614-18-12652 ÁREA: Comunicación y Lenguaje SUB-ÁREA: CICLO ACADÉMICO: 1ro. Básico. 2001

Evaluación

Contenidos Competencias

(Declarativos Actitudinales Procedimentales) Oraciones imperativas.

Redacta textos en forma autónoma, según las distintas intenciones y situaciones comunicativas.

Actividades de aprendizaje Apertura

Indicadores de logro 

1. Visualice el siguiente video de inicio de clase. https://www.youtube.com/watch?v=uUhcMy_eYIQ 2. Realice la siguiente actividad en Educaplay, esto ayudará a tener un previo conocimiento al tema. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6635828oraciones_imperativas.html Debe tomar una fotografía en el momento de realizar la actividad para evidencia de que si fue hecha. Desarrollo 1. Visualiza el video educativo con la explicación del tema: “Oraciones imperativas”. https://www.youtube.com/watch?v=kW-nvCQjYLU

Diferencia las oraciones imperativas de las oraciones simples y compuestas para el uso correcto de la gramática. Redacta oraciones imperativas apegadas a la gramática del idioma para la mejora de redacción.

(Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)

Recursos

Tiempo

01 clase

Lista de cotejo  

Video explicativo de la docente. Internet Algún dispositivo electrónico (computadora, celular, Tablet).


Evaluación

Contenidos Competencias

(Declarativos Actitudinales Procedimentales)

Actividades de aprendizaje 2. Copie en su cuaderno de Comunicación y Lenguaje las siguientes oraciones e identifique cuales son simples, cuales son compuestas y cuales son imperativas. Oraciones: 1. El sol saldrá a las 6:30 a.m. 2. Ve a lavar los platos. 3. Mamá, cómprame un helado. 4. Mi hermana y mi tía se llevan muy mal. 5. No solo se trató de un cuento; fue algo más profundo. 6. Ordena el comedor, pero las sillas van encima de la mesa. 7. Haga primero la tarea. 8. Vaya a su casa. 9. Prohibido pisar el césped. 10. No le gustaron las manzanas entonces se echaron a perder. 3. En su cuaderno de Comunicación y Lenguaje redacte 05 oraciones imperativas. Debe enviar fotografía a los ejercicios realizados para poder obtener derecho a nota. Cierre 1. Evaluación

Indicadores de logro

(Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)

Recursos

Tiempo


FACULTAD DE HUMANIDADES Diseño Curricular y Planeación Educativa FORMATO DE PLANIFICACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Tema: Oraciones imperativas. Indicadores de logros: 1. Diferencia las oraciones imperativas de las oraciones simples y compuestas para el uso correcto de la gramática. 2. Redacta oraciones imperativas apegadas a la gramática del idioma para la mejora de redacción. Punteo absoluto 10 Pts. No.

1.

2. 6

Aspectos a evaluar. Copia las oraciones simples, compuestas e imperativas dadas por la docente e identifica cada una de ellas, indicando cuales son simples, cuales son compuestas y cuales son imperativas . Redacta 05 oraciones imperativas, utilizando la buena redacción y ortografía en cada una de ellas. Total

Valor de cada Aspecto. 05

05 10pts.

Valor adquirido


Planificación No. 02

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Madelyn Michelle Dominguez Ovando CARNÉ: 9614-18-12652 ÁREA: Comunicación y Lenguaje SUB-ÁREA: CICLO ACADÉMICO: 1ro. básico 2021

Evaluación

Contenidos Competencias

(Declarativos Actitudinales Procedimentales)

Redacta textos en forma autónoma, según las distintas intenciones y situaciones comunicativas.

Oraciones simples y compuestas.

Actividades de aprendizaje

Fase Inicial 1. Visualice el siguiente video de inicio de clase. https://youtu.be/HeHcW9w1J9g 2. Realice las siguientes actividades en Educaplay esto ayudará a tener un previo conocimiento al tema. Oraciones simples https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6699003sujeto_y_predicado.html

Oraciones compuestas https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6643037oracion_compuesta.html IMPORTANTE: Para evidenciar su participación debe tomar una fotografía en el momento justo donde se esté llevando a cabo la actividad.

Indicadores de logro 1. Redacta e identifica en las oraciones simples, el sujeto y predicado para comprender mejor el contexto de la gramática. 2. Diferencia e identifica las oraciones simples de las compuestas para entender la gramática del idioma.

(Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación) Lista de cotejo

Recursos 1. Video explicativo de la docente. 2. Internet. 3. Algún dispositivo electrónico (computadora, celular, Tablet).

Tiempo 01 clase.


Evaluación

Contenidos Competencias

(Declarativos Actitudinales Procedimentales)

Actividades de aprendizaje

Fase Intermedia 1. Visualice el video educativo con la explicación del tema: “Oraciones simples y compuestas” 2. Redacte 05 oraciones e identifique cual es el sujeto y cuál es el predicado. 3. Copie las siguientes oraciones simples y compuestas en su cuaderno de Comunicación y Lenguaje e identifique cuales son oraciones simples y cuales son oraciones compuestas. ORACIONES A COPIAR: 1. Marisol fue a comprar un pastel. 2. Amelia es buena amiga, pero no lo sabe. 3. Andrea prepara la comida y Pedro prepara la mesa. 4. Cada mañana Teresa y Antonio desayunaban juntos, pero el silencio se hizo presente poco a poco. 5. Sabrina fuel al baile ayer. 6. Romina lloró toda la tarde. 7. Ella se enojó con Rodrigo, pero él no le habló más. 8. El empleado tenía hambre. 9. La rosa se marchitó. 10. Yolanda compró flores y mi amiga compró verdura. 3. Tomar fotografía para evidenciar la tarea realizada y subirla a la plataforma en el espacio asignado de la materia. Fase Final Evaluación

Indicadores de logro

(Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)

Recursos

Tiempo


FACULTAD DE HUMANIDADES Diseño Curricular y Planeación Educativa FORMATO DE PLANIFICACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Tema: Oraciones simples y compuestas Indicadores de logros: 1. Redacta e identifica en las oraciones simples, el sujeto y predicado para comprender mejor el contexto de la gramática. 2. Diferencia e identifica las oraciones simples de las compuestas para entender la gramática del idioma.

Punteo absoluto 10 Pts. No.

Aspectos a evaluar.

1.

Redacta 05 oraciones simples e identifica en ellas el sujeto y predicado. Copia las oraciones simples y compuestas dadas por la docente e identifica cada una de ellas, indicando cuales son simples y cuales son compuestas. Total

2. 6

Valor de cada Aspecto. 05 05 10pts.

Reflexión Tomando en cuenta todos los elementos fundamentales de una planificación, me han orientado a poder realizarlas de manera correctamente. Antes no conocía las fases de una planificación, ahora gracias a la elaboración de estas mismas he podido mejorar en la realización de planificaciones en mi trabajo y podido desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje, instrumentos de evaluación, sin duda alguna el que haya podido realizar estas como base de práctica me ayudaron a la mejoraría de mi vida laboral y profesional.

Valor adquirido



Grupo: Integrantes: Carrera y grado: Área: Sub-área: Ciclo académico:

Competencia Redacta textos en forma autónoma, según las distintas intenciones y situaciones comunicativas.

B 10 Primero básico “B” Comunicación y Lenguaje 2021

Indicador de logro: Original

Indicador de logro: Modificado

1. Redacta e identifica en las oraciones simples, el sujeto y predicado para comprender mejor el contexto de la gramática.

1. Utiliza la comunicación verbal y escrita para identificar el sujeto y predicado de una oración simple.

2. Diferencia e identifica las oraciones simples de las compuestas para entender la gramática del idioma.

Contenidos: Originales 1. Oraciones simples y compuestas

Contenidos: Modificados Estructura de las oraciones (sujeto y predicado)

2. Utiliza el lenguaje verbal para interpretar ejemplificaciones (ejemplos) de las oraciones simples y compuestas.

Reflexión Las adecuaciones curriculares se llegan a realizar en un establecimiento para dar respuestas a las necesidades de los alumnos y alumnas mediante la modificación de varios elementos de acceso al currículo. En lo personal la realización de esta adecuación se me hizo un tanto difícil ya que no tenía conocimiento de ello, sin embargo, me ha ayudado a conocer más a profundidad una planificación con adecuación ya que me ha ayudado a modificar mis indicadores de logro por unos más sencillos de alcanzar, aunque estos dependerán del tipo de habilidades de los alumnos y alumnas con adecuación.

Evaluación Utilización de la diversidad de recursos con los que se encuentren en casa, se permitirá el uso de lenguaje verbal y escrito.


Reflexiones Durante este curso logre aprender desde los conceptos más básicos del Diseño Curricular hasta la elaboración correcta de una planificación. Considero que como docentes es indispensable que sepamos identificar el significado de Diseño Curricular, ya que este hace referencia al proceso que nos permite organizar y desarrollar un plan educativo acorde a las necesidades de los alumnos y alumnas. En el diseño curricular se deben tomar en cuenta sus elementos fundamentales los cuales son: objetivos, competencias, indicadores de logros y características de proyectos. En el Diseño Curricular y Planeamiento Educativo, es indispensable que se planifique de acuerdo al CNB y sus componentes. Como docentes debemos realizar nuestras planificaciones de manera clara, ya que esta herramienta es una guía de qué, cómo y cuándo se enseña. Es importante que sepamos que hoy el mundo de enseñanza-aprendizaje ya ha cambiado al mundo de la tecnología, por lo que debemos capacitarnos para la utilización de varias herramientas digitales, el planificar con las fases de inicio, desarrollo y final nos ayudarán a dar un aprendizaje significativo a nuestro alumnos y alumnas. Es necesario que sepamos varias metodologías a implementar y poder incluir juegos de acuerdo al tema de la clase y así ser maestros innovadores. También logré aprender sobre las adecuaciones curriculares y lo importante que son en el proceso de enseñanzaaprendizaje pues, una adecuación son las modificaciones que se realizan a los indicadores de logro, actividades y contenidos, estos se deben modificar de acuerdo a los intereses de los alumnos y alumnas y por supuesto que ayuden a la mejora de sus aprendizajes.


DISEÑO CURRÍCULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.