2 minute read

Alcance

Este Reporte Integrado es el tercero que publicamos como ENGIE Energía Chile de forma consecutiva desde 2016. En sus contenidos resumimos nuestro desempeño económico, social y ambiental del año 2018.

Este informe contiene la Memoria Anual y nuestros Estados Financieros del ejercicio, y responde a los requerimientos de la Norma de Carácter General Nº 30.

Advertisement

Está elaborado, además, de conformidad con la opción Esencial de los Estándares GRI.

La información que considera cubre la gestión de todas nuestras operaciones de generación, transmisión, gas y puertos, y la levantamos con la asesoría de nuestras áreas especializadas a partir de las mismas técnicas de medición que usamos en el informe anterior. En algunos de sus capítulos, incluimos, además de indicadores de 2018, cifras de períodos anteriores, con el fin de entregar a los lectores una visión más integral de la evolución de la compañía.

Para conocer más sobre nuestra gestión sustentable, pueden visitar el sitio www.engie-energia.cl.

Las consultas y sugerencias sobre los contenidos de desempeño social y ambiental de esta memoria se deben enviar al gerente de Sostenibilidad y Permisos, Matías Bernales, al correo matias.bernales@engie.com.

Para los temas de índole financiero, el contacto es Marcela Muñoz Lagos (marcela.munoz@cl.engie.com).

AplIcAcIón de los prIncIpIos de los estándAres GrI

En este Reporte, abordarmos los principios de los Estándares GRI en los siguientes términos:

Principios Principiospara la elaboración para garantizar de este informe la calidad de la información divulgada

• participación de los grupos de interés:

Para la priorización de los contenidos, consideramos los resultados de una encuesta de materialidad que desarrolamos al inicio del proceso de elaboración y en la que participaron 109 representantes de nuestros stakeholders. También tuvimos en cuenta la visión de nuestros principales ejecutivos, las politicas internas, los lineamientos de programas globales en sostenibilidad, como los ODS, y la agenda de transición energética del país.

• Contexto de sostenibilidad: Este informe recoge los principales temas sociales, ambientales y económicos asociados a nuestras actividades, así como los grandes consensos globales en materia energética.

• Materialidad: En este informe nos centramos en los temas relevantes que surgieron en el proceso de materialidad y en nuestras entevistas internas.

• exhaustividad: La información que contiene este informe fue validada por las distintas áreas y fuentes internas. El inventario de emisiones GEI y la huella del agua, por su parte, fueron verificados por una consultora externa. • precisión: Este Reporte Integrado busca aportar todos los antecedentes que requieren los stakeholders para formarse una visión adecuada de la gestión corporativa.

• Equilibrio: En este Reporte damos cuenta tanto de nuestros avances como de las brechas y desafíos corporativos.

• claridad: Para la elaboración de este documento, se buscó desarrollar un lenguaje claro y preciso, que permitiera la comprensión de todos los textos.

• Comparabilidad: La información de 2018 la complementamos con indicadores de años anteriores, para entregar una visión global de nuestro desempeño.

• Fiabilidad: El inventario de emisiones GEI y la huella del agua fueron verificados por una consultora externa. El resto de los contenidos fue validado por las respectivas áreas.

• periodicidad: Publicamos nuestros Reportes

Integrados con una frecuencia anual.