2 minute read

Marco Regulatorio

La Ley General de Servicios Eléctricos, la Ley de Transmisión Eléctrica y la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente son las principales normas que regulan la operación de ENGIE Energía Chile.

Principales entidades reguladoras y fiscalizadoras en 2018:

Advertisement

• Ministerio de Energía

• Comisión Nacional de Energía (CNE)

• Ministerio de Medio Ambiente

• Superintendencia de Medio Ambiente

• Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)

• Coordinador Eléctrico Nacional (CEN)

• Panel de Expertos

cAMBIos reGulAtorIos

En mayo de 2018, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera dio a conocer el documento “Ruta de la energía 2018-2022”, que establece los principales lineamientos en materia energética para los siguientes 4 años de gobierno. Al respecto, el primer cambio establecido en la ruta corresponde al perfeccionamiento de la Ley de Transmisión emitida el año 2016. Dichas mejoras a la Ley de Transmisión serían enviadas al Parlamento durante el primer semestre de 2019.

De igual forma, posiciona a la reforma al sector de distribución de energía eléctrica como otra de las principales prioridades. Al respecto, el gobierno ha comprometido para fines de 2019 el envío al Parlamento del proyecto de ley. La reforma buscaría, entre otras cosas, generar los incentivos adecuados para la realización de inversiones en distribución, establecer las condiciones que permitan la competencia en distribución y permitir el diseño de tarifas eficientes que entreguen señales adecuadas para el cliente final.

Adicionalmente, durante 2018 el gobierno también analizó impulsar una reforma en el segmento de generación, reconociendo las crecientes necesidades de flexibilidad impuestas por el ingreso masivo de generación renovable no gestionable. Es de esperar que durante 2019, el gobierno envíe al Parlamento un proyecto de ley que al menos perfeccione el mercado de servicios complementarios y su efecto en los atributos de flexibilidad del sistema.

En septiembre de 2018, hizo ingreso al Parlamento el proyecto de ley que incentiva la eficiencia energética en las instalaciones de grandes clientes e incentiva la instalación de centros de carga para vehículos eléctricos.

En materia reglamentaria, la discusión se ha enmarcado en la publicación de los reglamentos necesarios para la implementación de la Ley N° 20.936, promulgada en julio de 2016. Durante 2018 se publicaron 3 reglamentos, quedando otros en discusión para ser publicados el año 2019.

Dentro de los reglamentos que se publicarán en 2019 se encuentra el “Reglamento de la Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional” y el “Reglamento de Servicios Complementarios”. Ambos reglamentos comienzan a recoger los cambios recientes en el mercado eléctrico que han sido introducidos por la penetración masiva de fuentes renovables variables y no gestionables. El nuevo mercado eléctrico requiere, entre otras cosas, una correcta identificación de los recursos entregados por las distintas tecnologías, así como una correcta remuneración de los servicios que cada activo le brinda al mercado.

Respecto de transmisión, en enero de 2018 comenzó la implementación del cobro de la Transmisión Nacional por medio de un “estampillado” o “Cargo único” cobrado directamente al usuario final de acuerdo a lo regulado en la Ley 20.936. Dicha implementación se realizará de forma gradual, traspasando el pago de la Transmisión Nacional desde las empresas generadoras a los usuarios finales para el año 2034.

Por último, en abril de 2018 se efectuó el primer pago de impuesto por las emisiones efectuadas durante el año 2017, regulado en el Art. 8 de la Ley 20.780.