FOCUS MAYMÓ #15_MAYSULPRIM_OVINO_102021

Page 1

SERVICIOS TÉCNICOS VETERIN ARIOS

#15

Octubre 2021

Uso de MAYSULPRIM en corderos Somos Maymó. Somos salud.


Focus Maymó

El cordero en Europa: importancia y datos productivos En la UE-27 (censo 2020) destacan en la producción de ovejas España, Rumanía, Grecia, Francia e Italia. La UE cuenta con más de 60 millones de cabezas de ganado ovino. España ocupa el primer lugar (25,4%) y un censo de 15,4 millones de cabezas. El Reino Unido, que actualmente ya no forma parte del censo de la UE, cuenta con más de 22 millones de cabezas de ovino. Por comunidades autónomas, Extremadura, Castilla y León, Andalucía, Castilla La Mancha, y Aragón concentran las mayores cabañas, representando en conjunto el 81% del total.

<< España ocupa el primer lugar en censo ovino de la UE-27 con 15,4 millones de cabezas en 2020 >>

Las exportaciones de la UE representan el 10 % de su producción total: los ovinos vivos se exportan principalmente a Oriente Medio y el Norte de África, y la carne de ovino a Extremo Oriente.

Tipos de cebo de cordero en España. ¿Todo cordero es igual? Las diferentes razas existentes en la geografía nacional determinan su utilización productiva. Diferenciamos por su sexo (carneros/ovejas), edad (cordero de menos de 1 año, borrego entre 1 a 2 años), peso, raza y las diferentes D. O., encontrando cordero Lechal, Recental y Pascual: Lechal: un máximo de 45 días de vida y máximo 8 kg (5 kg en canal), alimentación sólo leche. Recental: tras esos 45 días, alimentado con sólidos hasta los 100 días, de peso inferior a 13 kg (7-13 kg en canal). Pascual: más de 100 días, 23-26 kg (más de 13 kg en ca nal), de un sabor y aroma penetrante y consistencia más dura. Ovino Mayor: más de un año, apreciado en el entorno Halal. Para cordero lechal, las razas serían Churra, Castellana, Manchega, Lacha, Assaf y Lacaune, mayoritariamente de Castilla y León, Castilla La Mancha, Euskadi y Navarra. Para recental y pascual, Merina, Rasa, Ojinegra, Segureña, Manchega, Talaverana, Montesina, y cruces con Fleischschaff, Ile de France y Lacaune. El ovino mayor consiste en animales

maduros y de desvieje. En cebo, las instalaciones deben adecuarse tanto desde el punto de vista sanitario como de bienestar animal (higiene, alimentación, manejo), controlando temperatura, humedad, ventilación, superficie por animal, estado de la cama, accesos a pesebre y abrevadero. ÍNDICES TÉCNICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CORDEROS DE DIFERENTES RAZAS Raza

Peso nac. kg

Prolificidad

G.M.D g/día Edad sacrif. Peso sacrif. días kg

Merina

3,5-4,5

1,3

250-300

70-90

23-26

Rasa

3,5-4,5

1,3-1,45

220-250

70-90

20-25

Segureña

3,0-5,0

1,4-1,5

250-300

70-90

22-30

Manchega

4,0-4,5

1,4-1,5

260-300

70-90

23-30

Churra

3,0-4,0

1,4

250-280

23-35

9-14

Lacha

2,5-3,5

1,1-1,3

250

30

10-12

Fleischschaf

3,5-5,0

1,4-1,5

280-330

70-80

25-35

Fleis. x Merino

3,5-4,5

1,3

270-320

70-80

23-28

Ile de France

3,5-4,5

1,3-1,5

270-300

70-80

23-26

I. de F. x Merino

3,3-4,6

1,3

270-320

70-80

23-26

Fuente: Asociaciones de criadores

Bibliografía El sector ovino y caprino de carne en cifras: principales indicadores económicos - Subdirección General de producciones Ganaderas y Cinegéticas, Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios - Junio 2021. Rodriguez M, Fernández N - Monográficos cebo: instalaciones, alimentación y sanidad. Instalaciones de cebo de corderos - SEOC 2015. Sánchez Rodriguez M - Aula virtual de Producción Animal y Gestión de la Empresa Ganadera (UCO).


#15

Octubre 2021

Enfermedades infecciosas de los corderos en sus primeros días de vida Los factores determinantes de enfermedad son virus, bacterias y parásitos, que aprovechan factores predisponentes o de riesgo (deficiencias de manejo, mal encalostrado, fallos del programa sanitario…) para favorecer el desarrollo de patógenos. Los procesos digestivos desencadenan en diarreas. Dependiendo del color, textura y aparición en el tiempo de estas, nos dará información para acercarnos al diagnóstico del agente causante. 1ª semana de vida: enfermedad de la boca mojada, enterotoxemia hemorrágica, E. coli, C. perfringens tipo A y C, rotavirus. 2ª semana: Cryptosporidium parvum, E. coli, C. perfringens tipo B. 3ª semana: coccidiosis, C. perfringens tipo B, Cryptosporidium parvum.

<< Las principales patologías en edades tempranas son procesos digestivos y respiratorios >>

El Complejo Respiratorio Ovino es una enfermedad multifactorial que involucra una variedad de interacciones huésped-patógeno-ambiente, donde los mecanismos inmunológicos y fisiológicos del huésped interactúan con múltiples agentes etiológicos, incluidas las bacterias (Pasterella multocida y Mannheimia haemolytica).

Uso de oxitetraciclina y sulfamida/trimetoprima en corderos lactantes Son importantes dos patologías en el cordero a edades tempranas: las diarreas y los problemas respiratorios. Para su tratamiento disponemos de dos especialidades muy efectivas. Por un lado, la oxitetraciclina, tetraciclina natural de acción corta. Su uso vía oral tiene contraindicación por la interacción con el calcio de la leche, lo que restringiría su uso a la vía parenteral, poco indicada en animales tan tiernos.

dosificando a la carta, desde administración individual en biberón, si el caso lo aconseja, a una dosis repartida cada 12 o 24 horas, según el sistema de amamantamiento de la explotación.

Por otro lado, una combinación sinérgica de sulfadiacina y trimetoprima (sulfonamida + diaminopirimidina), de rápida absorción y biodisponibilidad, que por su mecanismo de eliminación no perjudica a los riñones. Esta sería la primera elección en los procesos mencionados, disponible en formato líquido, con óptima solubilidad con leche incluso caliente,

<< En la utilización de antibióticos, es clave su uso racional, y siempre que sea posible, disponer de pruebas de sensibilidad >> Bibliografía Songer JG - Clostridial diseases of small ruminants - Vet. Res., May-Aug 1998;29(3-4):219-32. Sargison N - Differential diagnosis of diarrhoea in lambs - In practice, January 2004 26(1):20-27. Escudero E et al. (1994). Estudio farmacocinético de la oxitetraciclina en oveja y cabra. Anales de Veterinaria de Murcia, 37–48. Fuentes Pérez O - Diarrea de los corderos - Mundo Ganadero, 1995; 9:60-64.


Focus Maymó

Importancia de la estabilidad de los antibióticos en la leche artificial Cuando hablamos de estabilidad en solución nos referimos al proceso de degradación que sufre el principio activo desde que se ha disuelto, y que conlleva cambios organolépticos, aparición de productos de degradación y pérdida de actividad. Todos los principios activos en disolución sufren procesos de degradación debido a diferentes factores (temperatura, pH, dureza del agua, etc.) y de la concentración del compuesto en el agua. Mucho más acusada puede ser la degradación si el principio activo se disuelve en leche artificial, ya que la temperatura de disolución es superior a la del agua y en las soluciones madre de las bombas dosificadoras. A mayor concentración, mayor será la velocidad de las reacciones químicas de degradación.

<< Los productos para medicar el agua de bebida deben reunir unas condiciones de calidad, seguridad y eficacia durante todo el período de vida útil (almacenamiento y utilización), donde la estabilidad es crítica >>

Efecto sobre el crecimiento futuro de las lesiones pulmonares en lactación Cuando hablamos de producción ovina, hemos de estar vigilantes en los primeros momentos a enfermedades que en su mayoría cursan de forma crónica. La prevención y el buen manejo aseguran una exitosa producción. Aunque hay patologías varias (hipotermia, disentería, neumonía, poliartritis, onfalitis), la que ocasiona mayores problemas es, sin dudarlo, la neumonía por Pasteurella (y Mannheimia), pues pasa desapercibida y produce lesiones en pulmón. Con ellas se altera el intercambio gaseoso, se reduce la ingesta y la ganancia de peso, se produce hipotermia… Se transmiten habitualmente por contacto directo alcanzando una morbilidad sobre el 50%, apareciendo de las 12 h a 3 días y hay mejora sobre los 20-30 días, con importantes pérdidas productivas.

<< Prevención y manejo aseguran una exitosa producción >>

Aquellos animales mal encalostrados suelen ser los de mayor sensibilidad. Los afectados son un peligroso reservorio y la disminución de las producciones ocasionadas repercuten en la rentabilidad de la explotación, causando colas y sobrecostos en tratamientos continuados.

Bibliografía Factores de riesgo de la patología pulmonar en corderos de Extremadura – Oviespaña, 2017, art 287024. Caicedo JA, Ávila MA, Cubides JD - Enfermedades respiratorias de vías aéreas bajas en ovinos, impacto regional, principales etiologías infecciosas y métodos de diagnóstico – 2018, Zoociencia, 3(1).


#15

Octubre 2021

Medicina ayurvédica aplicada a la salud respiratoria ovina Ayuverda es una medicina tradicional con siglos de antigüedad, es una ciencia basada en evidencias. Ayuverda enfatiza principalmente la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud. La primera mención sobre su uso de plantas para el tratamiento de animales se encuentra en el libro “Nakul Samhita”, que describe cómo durante la guerra “Mahabharat” (1000 a.C.) los príncipes de Nakul solían tratar a miles de animales heridos todos los días con hierbas. Natural Remedies, compañía con la cual Laboratorios Maymó ha establecido alianzas estratégicas, ha sabido unir la medicina y tradicional india con la fitoquímica más avanzada, aportando formulaciones 100% fitogénicas. RESPEASE forma parte de la gama Natural Solution by Maymó, en forma de pienso complementario en polvo o líquido para añadir al agua de bebida. Es un complemento o alternativa natural al uso de antimicrobianos en producción animal, además de favorecer el estado inmunológico de los animales.

<< RESPEASE es un complemento o alternativa natural al uso de antimicrobianos en producción animal >>

MAYSULPRIM MAYSULPRIM es una combinación de sulfadiazina y trimetoprima, dos antibióticos de acción sinérgica. La sulfadiazina se ve potenciada por la acción de la trimetoprima. La combinación de las dos moléculas permite bloquear la síntesis del ácido fólico, ya que actúan secuencialmente en la ruta de síntesis del ácido tetrahidrofólico.

MAYSULPRIM está indicado para tratamiento y metafilaxis de enfermedades digestivas y respiratorias y su uso está autorizado durante toda la fase productiva del cordero, pudiendo administrarse mezclado en agua de bebida o leche. Debido a su composición, se absorbe de manera rápida y se elimina también con facilidad, lo que implica rapidez de acción y reduce significativamente el riesgo de cristaluria, uno de los problemas colaterales de algunas sulfonamidas. Dentro de la categorización de antibióticos en veterinaria, MAYSULPRIM se encuentra en la categoría D, siendo un antibiótico de primera elección en cuadros de neumonía y diarreas que afectan a los corderos.

<< Categoría D (usar con prudencia): antibióticos que pueden usarse de manera prudente en tratamientos largos y/o grupales >> Bibliografía Yatoo MI et al. - Anti-inflammatory drugs and herbs with special emphasis on herbal medicines for countering diseases and disorders. A review - Recent Pat Inflamm Allergy Drug Discov. 2018;12(1):39-58. Informe annual PRAN, Junio 2019-Junio 2020 - Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).


Soluciones Maymó RESPEASE Líquido Pienso complementario para todas las especies animales. COMPOSICIÓN Materias primas para alimentación animal: Adhatoda vasica (hoja), Ocimum sanctum (parte aérea), Solanum xanthocarpum (parte aérea), Glycyrrhiza glabra (raíz), Curcuma zedoaria (rizoma), Albizzia lebbeck (corteza), Vitex negundo (hoja), Terminalia bellerica (pericarpio). USO Favorece la función respiratoria y ayuda a fluidificar la mucosidad, optimizando así la salud y la calidad de vida del animal. Para el mantenimiento de la función respiratoria: En todas las especies: administrar 500 ml - 1 litro de Respease líquido por 1.000 litros de agua de bebida. En caso de función respiratoria disminuida: Broilers y gallinas ponedoras: administrar 500-750 ml de Respease líquido por 1.000 litros de agua de bebida. Pavos: administrar 750 ml - 1 litro de Respease líquido por 1.000 litros de agua de bebida. Porcino: administrar 1-1,5 litros de Respease líquido por 1.000 litros de agua de bebida. Estas cantidades podrán ajustarse dependiendo de la gravedad de la situación. FORMATOS Envases de 5 litros. Sin prescripción veterinaria.

RESPEASE Polvo Pienso complementario para todas las especies animales. COMPOSICIÓN Materias primas para alimentación animal: Adhatoda vasica (hoja), Ocimum sanctum (parte aérea), Solanum xanthocarpum (parte aérea), Glycyrrhiza glabra (raíz), Curcuma zedoaria (rizoma), Albizzia lebbeck (corteza), Vitex negundo (hoja), Terminalia bellerica (pericarpio). USO Favorece la función respiratoria y ayuda a fluidificar la mucosidad, optimizando así la salud y la calidad de vida del animal. RESPEASE polvo es un pienso formulado a base de plantas que favorece la función respiratoria y ayuda a fluidificar la mucosidad, optimizando así la salud y la calidad de vida del animal. Para el mantenimiento de la función respiratoria: En todas las especies: administrar 500 g de Respease polvo por Tn de pienso completo. En caso de función respiratoria disminuida: Aves: administrar 1-2 kg de Respease polvo por Tn de pienso completo durante 10-12 días. Porcino: administrar 1,5-2 kg de Respease polvo por Tn de pienso completo durante 5-7 días. FORMATOS Sacos de 25 kg. Sin prescripción veterinaria.

MAYSULPRIM Solución para administración en agua de bebida/leche COMPOSICIÓN Sulfadiazina 83,35 mg/ml; Trimetoprima 16,65 mg/ml. ESPECIES DE DESTINO Terneros, corderos, cerdos, conejos y aves de corral. INDICACIONES Tratamiento y metafilaxis de enfermedades respiratorias y digestivas causadas por microorganismos sensibles a la asociación de sulfadiazina y trimetoprima. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Administración en agua de bebida/leche. En terneros y corderos: 12,5 mg de sulfadiazina y 2,5 mg de trimetoprima/kg p.v. cada 12 horas, durante 4-7 días consecutivos, equivalente a 1,5 ml de solución/10 kg p.v. cada 12 horas durante 4-7 días consecutivos, diluidos en agua o leche. En cerdos, conejos y aves de corral: 25 mg de sulfadiazina y 5 mg de trimetoprima/kg p.v./día durante 4-7 días consecutivos, equivalente a 3 ml de solución/10 kg p.v./día durante 4-7 días consecutivos, diluidos en agua o leche. TIEMPO DE ESPERA Carne: 12 días. Huevos: No utilizar en aves que produzcan o que vayan a producir huevos destinados para el consumo humano. No usar en las 4 semanas anteriores al inicio del período de puesta. FORMATOS Envases de 1 litro y 5 litros. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. 3855 ESP.

OXITETRACICLINA SOLUBLE MAYMÓ 50 mg/g Polvo para administración en agua de bebida COMPOSICIÓN Oxitetraciclina (hidrocloruro) 50 mg/g. ESPECIES DE DESTINO Aves (pollos de engorde y pavos), porcino, ovino (corderos) y bovino (terneros). INDICACIONES Bovino (terneros), ovino (corderos) y porcino: Tratamiento de infecciones respiratorias y gastrointestinales y leptospirosis causadas por microorganismos sensibles a la oxitetraciclina. Aves (pollos y pavos): Tratamiento de infecciones respiratorias y gastrointestinales causadas por microorganismos sensibles a la oxitetraciclina. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Administración en agua de bebida. En todas las especies administrar 20 mg de oxitetraciclina/kg p.v./ día (equivalente a 400 mg de medicamento/kg p.v./día) durante 4-5 días consecutivos. TIEMPO DE ESPERA Carne: Terneros, corderos y porcino: 10 días. Aves (pollos y pavos): 7 días. Huevos: su uso no está autorizado en aves cuyos huevos se utilizan para el consumo humano. FORMATOS Bolsas de 100 g y 1 kg. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. 754 ESP.

Laboratorios MAYMÓ,S.A. Vía Augusta, 302 · 08017 Barcelona · Tel. 932 370 220 · www.maymo.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.