PHYTOCEE LIQUIDO_folleto_2021

Page 1

PHYTOCEE

®

LÍQUIDO

Solucion rapida frente al estres ´ COMBINACIÓN FITOGÉNICA CON CAPACIDAD ADAPTÓGENA


Composicion de PHYTOCEE LIQUIDO Una formulación única a base de plantas

Withania somnifera (tallo) Pequeño arbusto con flores amarillas nativo de la India, también conocido como ginseng indio o Ashwagandha. Es rica principalmente en alcaloides esteroideos y lactonas. Muchos de sus beneficios se atribuyen a su alta concentración en withanólidos, un tipo de lactonas. W. somnifera es una de las plantas conocidas por su actividad adaptogénica (14, 17). La actividad antiestrés y ansiolítica de W. somnifera ha sido estudiada en varios modelos animales. Debido a su actividad GABA-mimética, ayuda a mantener un correcto equilibrio entre excitación e inhibición neuronal. Varios estudios sugieren que esta acción GABA-mimética, inhibiendo varios receptores, deriva en la reducción del índice de ansiedad. Se ha demostrado además una disminución de los niveles de cortisol sérico. El papel de W. somnifera sobre el sistema inmune también ha sido ampliamente estudiado. Se ha demostrado que la administración de W. somnifera aumenta el título de anticuerpos circulantes, así como la respuesta inmune mediada por células (15,16) , confirmando su actividad inmunomoduladora.

Phyllanthus emblica (fruto) También llamada grosella de la India o Amla. Árbol de tamaño mediano y hoja caduca cuyos frutos contienen grandes cantidades de componentes fitoactivos (4,5). Entre ellos, destacan taninos, polifenoles -como el ácido gálico o el ácido elágico-, vitaminas (principalmente ácido ascórbico), minerales, aminoácidos y flavonoides -rutina y quercetina entre otros-. Estos componentes confieren a P. emblica potentes propiedades antioxidantes (1,2), con varios mecanismos de acción descritos a nivel de neutralización de radicales libres, incremento de diversas enzimas antioxidantes o inhibición de la peroxidación lipídica (3). El efecto inmunomodulador de P. emblica es otra de sus propiedades ampliamente estudiadas a nivel de linfocitos, IL-2 y -IFN (6,9).

Mangifera indica (corteza) La corteza del árbol del mango común contiene diferentes componentes fitoactivos, entre los cuales destacan polifenoles (45%), terpenoides (25%) y polialcoholes (9%) (18). En un estudio realizado en ratones, se demostraron las propiedades inmunomoduladoras de la mangiferina, con un aumento del título de anticuerpos (19) . Sus propiedades antiinflamatorias también han sido ampliamente descritas en diversos trabajos. La mangiferina también es responsable de las propiedades antioxidantes de la corteza del mango (20).

Ocimum sanctum

También conocida como albahaca morada o Tulsi. Sus propiedades mayoritariamente antiinflamatorias, analgésicas, inmunomoduladoras y antiestrés han sido testadas a nivel farmacológico en varios modelos animales. Cada una de las partes de la planta es rica en determinados componentes. Las hojas son ricas en aceites esenciales que contienen eugenol, carvacrol, timatrol, cariofilina y ácido ursólico, entre otros. Las semillas contienen grandes cantidades de ácidos grasos y sitosterol. Por último, las raíces son ricas en triperpenoides, además de sitosterol (10, 11) . Considerado un potente adaptogénico y antiestrés, O. sanctum ayuda al organismos a adaptarse al estrés y a regular la homeostasis. También actúa como inmunomodulador. En un estudio en animales sometidos a estrés, se confirmó su efecto modulador de la respuesta inmune, tanto humoral como celular. Es probable que el mecanismo de acción esté relacionado con la vía metabólica del GABA y que los compuestos que intervienen sean eugenol y diversos flavonoides (12,13).


Adaptogenicidad Capacidad de aumentar la resistencia adaptativa frente al estrés.

Resistencia

Salud Buen estado de salud (homeostasis)

Estrés

1

de 3 Fase agotamiento

Reacción de alarma

2

Fase de resistencia

Respuesta con PHYTOCEE® Respuesta sin PHYTOCEE®

Tiempo

Las plantas adaptogénicas son una nueva clase de reguladores metabólicos que permiten aumentar la capacidad de adaptación frente a factores estresantes y evitar sus efectos negativos en el organismo (7,8).

Modo de acción / Acción a tres niveles:

ADAPTOGÉNICO

INMUNIDAD

ANTIOXIDANTE

Ayuda a la adaptación al estrés mejorando la resistencia.

Mantiene la eficiencia de la respuesta inmune celular.

Protege de los daños oxidativos por su efecto antioxidante.

Con PHYTOCEE LÍQUIDO

Con PHYTOCEE POLVO

ACTÚA RAPIDAMENTE

MANTENIMIENTO


PHYTOCEE LIQUIDO

PIENSO COMPLEMENTARIO PARA TODAS LAS ESPECIES ANIMALES COMPOSICIÓN Materias primas para alimentación animal: Withania somnifera (tallo), Phyllanthus emblica (fruto), Mangifera indica (corteza), Ocimum sanctum. COMPONENTES ANALÍTICOS Proteína bruta 1,0%, aceites y grasas brutos 0,1%, fibra bruta 0,05%, ceniza bruta 1,0%, sodio 0,05%, lisina 0,005%, metionina 0,005%.

(1) Variya BC et al. - Emblica officinalis (Amla): A review for its phytochemistry, ethnomedicinal uses and medicinal potentials with respect to molecular mechanisms - Pharmacological Research 2016 Sep; 111:180-200. (2) Krishnaveni M, Mirunalini S - Therapeutic potential of Phyllanthus emblica (amla): the ayurvedic wonder - J Basic Clin Physiol Pharmacol 2010; 21(1):93-105. (3) Baliga MS, Dsouza JJ - Amla (Emblica officinalis Gaertn), a wonder berry in the treatment and prevention of cancer - Eur J Cancer Prev 2011 May; 20(3):225-39. (4) Scartezzini P et al. - Vitamin C content and antioxidant activity of the fruit and of the Ayurvedic preparation of Emblica officinalis Gaertn Journal of Ethnopharmacology Vol 104, 1-2, 8 March 2006:113-118. (5) Patel SS, Goyal RK - Emblica officinalis Geart: A Comprehensive Review on Phytochemistry, Pharmacology and Ethnomedicinal Uses Research Journal of Medicinal Plants Vol 6 (1): 6-16, 2012. (6) Sai Ram M et al. - Cyto-protective and immunomodulating properties of Amla (Emblica officinalis) on lymphocytes: an in-vitro study Journal of Ethnopharmacology Vol 81, 1, June 2002:5-10. (7) Joseph JA et al. - Antioxidant and protective effects of Phytocee against carbon tetrachloride-induced oxidative stress - Journal of Natural Science, Biology and Medicine Jan 2015, Vol 6, 1:183-187. (8) Chandrasekaran CV et al.- In vitro efficacy and safety of poly-herbal formulations - Toxicology in Vitro 24 (2010):885-897. (9) Govind P et al. - Antioxidant, immunomodulatory and anticancer activities of Emblica officinalis: an overview - International Research Journal of Pharmacy 2 (8) 2011:38-42. (10) Gupta P et al. - Constituents of Ocimum sanctum with Antistress Activity J Nat Prod 2007, 70, 9, 1410–1416. (11) Singh V et al. - Ocimum Sanctum (tulsi): Bio-pharmacological Activities - WebmedCentral PHARMACOLOGY 2010;1(10):WMC001046. (12) Mediratta PK et al. - Evaluation of immunomodulatory potential of Ocimum sanctum seed oil and its possible mechanism of action Journal of Ethnopharmacology 80 (2002) 15-20. (13) Cohen MM - Tulsi - Ocimum sanctum: A herb for all reasons - Journal of Ayurveda & Integrative Medicine, 2014 Vol 5, 4:251-259. (14) Mirjalili MH, Moyano E et al. - Steroidal Lactones from Withania somnifera, an Ancient Plant for Novel Medicine - Molecules 2009, 14, 2373-2393. (15) Kulkarni SK, Dhir A - Withania somnifera: An Indian ginseng - Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry 32 (2008) 1093-1105. (16) Davis L, Kuttan G - Immunomodulatory activity of Withania somnifera - Journal of Ethnopharmacology 71 (2000) 193-200. (17) Bhattacharyaa SK, Muruganandamb AV - Adaptogenic activity of Withania somnifera: an experimental study using a rat model of chronic stress - Pharmacology, Biochemistry and Behavior 75 (2003) 547-555. (18) Guevara-García M et al. - Uso etnomédico de la corteza de Mangifera indica L. en Cuba - Revista Cubana de Plantas Medicinales v.9 n.1 2004. (19) Makare N, Bodhankar S, Rangari V - Immunomodulatory activity of alcoholic extract of Mangifera indica L. in mice - J Ethnopharmacol. 2001 Dec;78(2-3):133-7. (20) Márquez L et al. - Anti-inflammatory effects of Mangifera indica L. extract in a model of colitis - World Journal of Gastroenterology 2010 October 21; 16(39): 4922-4931.

Laboratorios MAYMÓ,S.A. Vía Augusta, 302 08017 Barcelona Tel. 932 370 220 comercial@maymo.es www.maymo.es www.maymonaturalsolutions.com

NS21091 – 10/2021

INSTRUCCIONES DE USO Pienso complementario a base de plantas que favorece la resistencia del organismo en situaciones de estrés (golpes de calor, cambios de dieta, reagrupamiento de animales) en condiciones desfavorables. En todas las especies: administrar de 350 ml a 1 L de PHYTOCEE LÍQUIDO por 1.000 L de agua de bebida, hasta tener controlada la fuente causante de estrés. Aves (broilers, gallinas ponedoras, pavos): 350-750 ml de PHYTOCEE LÍQUIDO por 1.000 L de agua de bebida. Porcino: Cerdas: 500 ml a 1 L de PHYTOCEE LÍQUIDO por 1.000 L de agua de bebida. Lechones destetados y cerdos de engorde: 1-2 L de PHYTOCEE LÍQUIDO por 1.000 L de agua de bebida. Bovino: Terneros: 10 ml de PHYTOCEE LÍQUIDO/animal/día. Adultos: 20 ml de PHYTOCEE LÍQUIDO/animal/ día. Ovino/Caprino: 5-10 ml de PHYTOCEE LÍQUIDO/animal/día.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.