
1 minute read
Razonamientos Deductivos e inductivos

Razonamientos deductivos e inductivos
Advertisement
Los razonamientos deductivos e inductivos son dos formas distintas de argumentación utilizadas en la lógica y el razonamiento lógico.
Razonamiento deductivo: Es un proceso lógico que parte de premisas o afirmaciones generales y utiliza reglas y principios lógicos para llegar a una conclusión específica y necesaria. En un razonamiento deductivo, si las premisas son verdaderas y el razonamiento es válido, entonces la conclusión debe ser verdadera. Se basa en la idea de que la conclusión está contenida lógicamente en las premisas.
Por ejemplo:
Premisa 1: Todos los mamíferos son vertebrados.
Premisa 2: Todos los perros son mamíferos.
Conclusión: Por lo tanto, todos los perros son vertebrados.
Razonamiento inductivo: Es un proceso lógico que parte de observaciones o datos específicos y utiliza estas observaciones para inferir una conclusión general o probable. A diferencia del razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo no garantiza la verdad de la conclusión, sino que la hace probable o plausible. Se basa en la idea de que si una muestra representativa de casos particulares respalda una conclusión general, entonces es probable que la conclusión sea verdadera.


Por ejemplo:
Observación 1: He visto cinco gatos negros y todos tienen el pelo suave.
Observación 2: Vi otro gato negro hoy y también tiene el pelo suave.
Conclusión: Por lo tanto, todos los gatos negros tienen el pelo suave.
Dato importante
• El razonamiento deductivo parte de premisas generales para llegar a una conclusión necesaria, mientras que el razonamiento inductivo parte de observaciones específicas para llegar a una conclusión general o probable.
• Ambos tipos de razonamiento son importantes y se utilizan en diferentes contextos para el razonamiento lógico y la toma de decisiones.