
1 minute read
La estructura de un silogismo categórico
La estructura de un silogismo categórico se basa en las proposiciones categóricas y sigue una forma específica. Un silogismo categórico consta de tres proposiciones categóricas: una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión. Cada una de estas proposiciones sigue una estructura fija y se conecta para formar el razonamiento deductivo.
Ejemplo de una estructura de un silogismo categórico:
Advertisement
Premisa mayor: Todos los [sujeto de la conclusión] son [predicado de la conclusión].
Premisa menor: Algunos [sujeto de la conclusión] son [predicado de la conclusión].

Conclusión: Por lo tanto, algunos/todos [sujeto de la conclusión] son [predicado de la conclusión].
Los silogismos categóricos se clasifican en diferentes figuras (Figura 1, Figura 2, Figura 3 y Figura 4) y modos (modus ponens, modus tollens,) según la posición de los términos en las premisas. Estas variaciones en la estructura afectan las reglas y las inferencias válidas en el silogismo categórico.
