Diccionario de emociones

Page 1

Diccionario de emociones

Afecto: Es un sentimiento en el cual una persona expresa simpatía por otra u otras, además es inclinado a esa persona o grupo de ellas, porque siente cariño a cualquiera de ellos o a todos.

Aflicción: acción o resultado de afligir o afligirse. Hace referencia a un profundo sentimiento de tristeza, pena, dolor o sufrimiento.

A

Asco: Una impresión desagradable que es causada por algo que nos repugna.

Amar: es el sentimiento supremo que una persona puede experimentar hacia alguien. Amar no se trata solo de afinidad o de química entre dos personas, el amor es sentir respeto, conexión y libertad al estar junto con otra persona.

A

A

Apenar: Producir o causar pena, aflicción, tristeza. También sentirse avergonzado de algo

Agobiar: Imponer a alguien actividad o esfuerzo excesivos, preocupar gravemente, causar gran sufrimiento.

Ansiedad: La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud.

Admiración: emoción de respeto y admiración por alguien que se destaca en alguna habilidad, virtud o logro.

A

Apatía: emoción de falta de interés y motivación hacia algo o alguien, que puede manifestarse con un estado de ánimo bajo y una sensación de aburrimiento o vacío.

B

Bondad: es aquel sentimiento genuino por ayudar, acompañar y cuidar a quienes lo necesitan, sin esperar nada a cambio.

Cariño: hace referencia a un sentimiento de apego o afecto que se experimenta respecto a algo o a alguien.

Colera: es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina.

C

Consideración: Consideración es acción y efecto de considerar, es decir, tener respeto y buen trato hacia otros.

Curiosidad: Este es un comportamiento instintivo natural, que logra ser evidenciado por la observación en muchas ocasiones, y es el aspecto emocional hace que surja la exploración, la investigación, y el aprendizaje en el ser humano.

C

Calma: Sensación de calma en la que dejamos de luchar contra los pensamientos y las emociones negativas y perturbadora

Calma: Sensación de calma en la que dejamos de luchar contra los pensamientos y las emociones negativas y perturbadora

Calma: Es un mecanismo en el que, a partir de un acto u omisión, realizamos un “juicio moral” de nuestra conducta.

C

Confusión: emoción de desconcierto y falta de comprensión ante algo que no se entiende o que no tiene una respuesta clara.

Compasión: sensación de empatía y preocupación por el sufrimiento de alguien más, que puede llevar a la ayuda y la solidaridad.

C

Derrota: Esta expresión puede definirse como un fracaso, una pérdida o un desastre. En definitiva, refiere al resultado o sentimiento desfavorable obtenido en un proyecto que ya había sido ejecutado, y además la obligación de rendirse y resignarse ante la propia incapacidad de lograr que se quiere.

Dicha: Es un sentimiento de felicidad y de bienestar de todo ser humano. Esto surge cuando una persona logra satisfacción en algún aspecto de su vida. Alguien que dice estar dichoso es porque se siente contento y complacido por algo.

D

Desesperación: Es la pérdida total de la esperanza, perdida de la calma y también del ánimo.

Disgustar: Sentimiento, pesadumbre e inquietud causados por un accidente o una contrariedad. Fastidio, tedio o enfado que causa alguien o algo.

Duelo: Es la manera en que una persona reacciona a la pérdida de un ser querido..

D

Dolor: El dolor emocional es una experiencia subjetiva en la que la persona tiene una herida psíquica que nadie ve, pero que provoca un gran sufrimiento interno, generado a nivel psicológico sin que exista ningún motivo o lesión física, y en ocasiones mayor que el sufrimiento que provoca un dolor físico.

D

Decaído: Que se halla en decadencia o que está débil física o anímicamente.

Desagrado: Contrariedad que siente una persona por algo que le disgusta.

D

Dignidad: es un sentimiento de valor propio, el ser humano en su actuación debe ser libre y respetado, sobre todo por sí mismo, lo que le brinda el poder de autonomía sobre sus capacidades y acciones, partiendo del hecho de que los hombres son seres racionales.

Desprecio: sentimiento de rechazo y falta de valoración hacia alguien o algo que se considera inferior o inapropiado.

D

Euforia: Este es un estado mental y emocional en el cual se manifiesta un estado de ánimo que proviene de un sentimiento de alegría o de sensaciones placenteras.

Enfadado: es un estado emocional que varía en intensidad. Varía desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa. Como otras emociones, está acompañada de cambios psicológicos y biológicos.

Embelesar: Arrebatar o cautivar los sentidos.

Estrés: El estrés es la respuesta física o mental a una causa externa, como tener muchas tareas o padecer una enfermedad.

E

Encantar: Hace referencia a sentir algo mayor que el gusto o agrado

Exasperación: Esto refiere a irritar, enfurecer, dar motivo de enojo grande a alguien.

Engaño: Acción y efecto de engañar o engañarse.

Emocionar: Causar emoción, estimular sentimiento, o conmover el ánimo de manera particular y generalmente intensa.

Estupor: Asombro o sorpresa exagerada que impide a una persona hablar o reaccionar.

E

Fastidio: es un sentimiento desagradable que genera un malestar no demasiado grave, provocado por múltiples circunstancias que son altamente subjetivas.

Fervor: Sentimiento o sensación de mucha pasión, devoción y entrega que las personas pueden demostrar en determinadas situaciones de la vida.

Felicidad: Una emoción positiva que se siente cuando alguien se siente alegre, contento y satisfecho con su vida o con algo que ha ocurrido. La felicidad puede manifestarse como sonrisa y alegría.

F

Fobia: Es el miedo persistente e irracional muy intenso y angustioso a un objeto, a un animal, a determinadas personas o a una actividad o situación particular.

Frustración: Una emoción negativa que se siente cuando alguien se siente impedido o incapaz de alcanzar sus objetivos o metas. La frustración puede manifestarse como impaciencia o irritabilidad.

Furia: Ira excesiva y exaltada, es acceso o ataque de locura violenta.

F

G

Generosidad: La generosidad es lo que nos impulsa a dar sin esperar recibir nada a cambio. El significado de generosidad no hace referencia únicamente a dar cosas materiales, sino también a ofrecer ayuda a personas que lo necesitan.

Gratitud: sentimiento de agradecimiento y apreciación hacia alguien o algo que nos ha beneficiado o nos ha hecho sentir bien.

Gozo: Es un sentimiento de profunda alegría y placer y se diferencia de euforia en su duración.

Humillación: es un acto y una emoción, es el acto de devaluar injustamente a un individuo o a un grupo por parte de otros que tienen el poder de conseguirlo.

Honestidad: es un valor moral fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.

Honorabilidad: Se atribuye o concede a todo aquel que es honrado y por lo tanto, merece el respeto o la estima de los demás

H

Humildad: Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.

Hastío: Sensación de cansancio, aburrimiento, dejadez o pesadez inspirada por algo o alguien.

Hostilidad: sentimiento de antagonismo y agresividad hacia alguien o algo que se percibe como una amenaza o un obstáculo.

H

IIntriga: Una intriga es una acción que se ejecuta con una inteligencia y astucia, y ocultamente, para conseguir un determinado fin; en un argumento de una historia o narración, serie de acontecimientos que constituyen el nudo, especialmente si así se suscita el interés y se crea tensión

Ilusión: Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.

Inquietud: es la falta de quietud, el término se utiliza para nombrar a la conmoción, el alboroto, el desasosiego o la desazón. La inquietud como un estado de nerviosismo que se produce ante una determinada situación.

Inseguridad: La inseguridad emocional es una sensación de nerviosismo o temeridad asociado a multitud de contextos, que puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable, o una sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o el yo.

I

Injusticia: Es la falta o ausencia de justicia, ya sea en referencia a un suceso, acto o situación de hecho.

Inspiración: especialmente la que siente el artista y que impulsa la creación de obras de arte.favorece la creatividad, la búsqueda de soluciones a un problema, la concepción de ideas que permiten emprender un proyecto, etc.

Impotencia: Falta de fuerza, poder o competencia para realizar una cosa, hacer que suceda o ponerle resistencia.

Interés: Actitud de la persona que siente deseo de dirigir su atención hacia algo o alguien que la atrae o le inspira curiosidad.

I

Inestabilidad: La inestabilidad emocional es una alteración mental que se caracteriza por la notable variación en los estados emocionales de la persona.

Indignación: Sentimiento de intenso enfado que provoca un acto que se considera injusto, ofensivo o perjudicial.

Incertidumbre: sensación de inseguridad y falta de claridad sobre el futuro o sobre una situación específica.

Indiferencia: sentimiento de apatía y falta de interés hacia algo o alguien que no nos afecta directamente.

I

Jubilo: Así se denomina a una alegría intensa, sobre todo aquella que se exterioriza a través del lenguaje y de los gestos.

Justicia: El sentido de la justicia es en sí mismo una emoción, extensamente sentida, que responde a la percepción de opresión, de corrupción o de injusticia en la sociedad.

J

Lástima: Sentimiento de tristeza y ternura producido por el padecimiento de alguien..

Libertad: ser libre emocionalmente significa saber gestionar nuestros sentimientos y, a la vez, saber defendernos, respetando siempre a quien tenemos enfrente. Para vivir sin miedo hay que ser capaz de tomar decisiones.

Logro: alcance de una meta previamente propuesta por una persona o un grupo de personas .

Lujuria: Sentimiento de tristeza y ternura producido por el padecimiento de alguien..

L

Manipulación: Acto de intentar influir en las emociones de los demás para que actúe de una manera específica o sienta algo determinado.

Melancolía: Es un sentimiento caracterizado por un estado de profunda tristeza, que se manifiesta en los individuos como desánimo, abatimiento y apatía ante las cosas y ante la vida.

Mezquindad: Esta cualidad se le atribuye a quien carece de principios éticos.

M

Miedo: Sentimiento de gran inquietud suscrita por un peligro.

Motivación: Ms un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados.

Molestia: Es un estado mental desagradable que se caracteriza por los efectos como irritación y distracción de nuestro pensamiento consciente. Puede conducir a las emociones como la frustración y la ira.

M

Necesidad: La necesidad es el sentimiento o estado ligado a la vivencia de una carencia, que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta o a la corrección de la situación de carencia.

Nostalgia: Sentimiento de tristeza en el que se mezclan el placer y el afecto cuando una persona piensa en tiempos que considera felices del pasado.

N

Odio: Una emoción negativa que se siente cuando alguien siente aversión o rechazo hacia otra persona o cosa. El odio puede manifestarse como ira o resentimiento.

Optimismo: Una emoción positiva que se siente cuando alguien se siente esperanzado y positivo sobre el futuro. El optimismo puede manifestarse como entusiasmo y energía.

O

Orgullo: Muestra soberbia, altivez, vanidad, arrogancia, e incluso puede mostrar un desprecio hacia otras personas.

Obstinación: es un estado de ánimo muy habitual entre los seres humanos que se caracteriza por la terquedad y la tozudez a la hora de la ejecución de alguna acción o actividad, o bien para comprender y entender determinadas cuestiones o puntos de vista que difieren con las propias.

O

Pánico: Es un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. Los ataques de pánico pueden provocar mucho miedo.

Paciencia: Es la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse. Esto hace que las personas que tienen paciencia sepan esperar con calma a que las cosas sucedan, ya que piensan que las cosas que no dependan estrictamente de uno, se les debe otorgar tiempo.

P

Paz: Unión, concordia entre los miembros de un grupo o de una familia. También se le podría decir reconciliación.

Pasión: Emoción o sentimiento muy fuertes. Afición o interés desmedidos por algo. Deseo intenso.

Preferir: Querer o gustar más una persona o cosa que otra.

Preocupación: Es una emoción frecuente que surge cuando sentimos dudas sobre el futuro.

Pasión: Afición o interés desmedidos por algo. Deseo intenso.

P

R

Regocijo: El regocijo es el estado de experimentar eventos o situaciones de humor y entretenimiento. Está asociado con el goce, la felicidad, la risa y el placer.

Rencor: Es aquel sentimiento de resentimiento que sentimos hacia algo o alguien.

Remordimiento: El remordimiento es una emoción angustiosa experimentada por una persona que se arrepiente de acciones que ha realizado en el pasado y que considera vergonzosas, dañinas o incorrectas.

R

Respeto: El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

Rechazo: Hace referencia a la circunstancia en la cual un individuo es excluido en forma deliberada de una relación social o interacción social.

Rencor: Es aquel sentimiento de resentimiento que sentimos hacia algo o alguien.

Serenidad: Una emoción que se siente cuando alguien se encuentra en paz consigo mismo y con el mundo que le rodea. Puede manifestarse como tranquilidad y equilibrio emocional.

Satisfacción: La satisfacción puede entenderse como el cumplimiento de un deseo o la resolución de una necesidad, de manera tal que se produce sosiego y tranquilidad.

Soportar: Tolerar o llevar con Sostener o llevar sobre sí una carga o peso.

S

Sorpresa: Una emoción que se siente cuando alguien se encuentra con algo inesperado o sorprendente. Puede manifestarse como asombro, confusión o incredulidad.

Soportar: Tolerar o llevar con Sostener o llevar sobre sí una carga o peso.

Soledad: sentimiento de aislamiento y falta de conexión social, que puede manifestarse con tristeza y desesperación.

S

Tristeza: Una emoción negativa que se siente cuando alguien experimenta una pérdida o un evento desafortunado. La tristeza puede manifestarse como llanto, desgano o desesperación.

Temor: Una emoción negativa que se siente cuando alguien percibe una amenaza o un peligro. El temor puede manifestarse como ansiedad, temblor o sudoración.

Templanza: Es definida como moderación o autocontrol voluntario. Por lo general se la describe en términos de la abstención voluntaria de hacer algo que es perjudicial.

T

TTranquilidad: Es un estado de calma y serenidad donde no hay miedo, angustia o dolor.

Turbación: Estado de ánimo de la persona que no sabe qué hacer o decir.

Tenaz: Pone mucho empeño y no desiste en algo que quiere hacer o conseguir.

Timidez: Emoción que afecta cómo siente y se comporta una persona cuando está con otros.

Unión: Una emoción positiva que se siente cuando alguien se siente conectado y unido a otras personas. La unión puede manifestarse como un sentimiento de pertenencia y camaradería.

Único: Una emoción que se siente cuando alguien se siente especial. Puede manifestarse como autoestima y confianza en sí mismo.

Unidad: Sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es saber comportarse con la gente.

U

Valor: Una emoción positiva que se siente cuando alguien se enfrenta a situaciones difíciles con coraje y determinación.

Vergüenza: Una emoción negativa que se siente cuando alguien se siente avergonzado o humillado por algo que ha hecho o dicho.

Valentía: Determinación para enfrentarse a situaciones arriesgadas o difíciles.

Vacío: Sentimiento generalizado de apatía, aburrimiento y alienación social.

V

Zozobra: quietud, aflicción y congoja del ánimo, que no deja sosegar, o por el riesgo que amenaza, o por el mal que ya se padece.

Z

Esperamos haberte ayudado a describir tus emociones.

Recuerda

que todas ellas son bienvenidas. : )

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.