Revista TAekwon-Do Genertion ITF

Page 1

Federaci贸n Internacional de Taekwon-Do

De

mo (

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

litm

erg

er.

co

m)

Taekwon-Do Generation

revista de Federaci贸n Internacional de Taekwon-Do

2011, edici贸n en espa帽ol


sit

Vi

mo (

De htt ww

p:/ /w

m)

co

er.

erg

litm

fsp

.pd


sit

Vi

mo (

De htt ww

p:/ /w

m)

co

er.

erg

litm

fsp

.pd


p:/ /w

ww

.pd

fsp

litm

erg

er.

co

m)

Los MEJORES torneos

CONTENIDOS

De

mo (

Vi

sit

htt

6

6

DEPORTE

12

ARTE MARCIAL

22

MODO DE VIDA

Campeonatos Mundiales de Taekwon-Do ITF

Continuando el legado de los Cursos para Instructores Internacionales

¡Dando el gran salto para convertirse en profesional!

Árbitros de la ITF: una tarea honorable

Los beneficios del Taekwon-Do para la mujer

Do, el modo de vida

Cómo los atletas se benefician del Taekwon-Do

Los beneficios del Taekwon-Do ITF para los niños

El Taekwon-Do ITF a través de las culturas El Futuro del Taekwon-Do ITF

El efecto familia El Programa de Desarrollo Infantil a través del Taekwon-Do

4

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


En Memoria

Editor

International Taekwon-Do Federation

GRAN MAESTRO TRÂN TRIÊU QUÂN

Jefe de Edición

1952 - 2010

Sr Mark Banicevich

Con gran aprecio y respeto recordamos a nuestro anterior Presidente de la ITF, el Gran Maestro Trân Triêu Quân, cinturón negro 9 dan, quien falleciera trágicamente durante el terremoto ocurrido en Haití en 2010.

Maestro Paul McPhail

Diseño de página Colaboradores

erg

er.

co

El Presidente Trân fue un leal estudiante y seguidor de las enseñanzas del Fundador del Taekwon-Do, el General Choi Hong Hi (1918-2002) y un escritor prolífico de artículos referidos a filosofía y a sistemas para el mejoramiento de las escuelas de Taekwon-Do.

m)

Desde su elección como Presidente en 2003, el Presidente Trân trabajó incansablemente para introducir muchas iniciativas de importancia. Él creía firmemente en que el Taekwon-Do Internacional puede ser utilizado como una herramienta para el desarrollo social y fue un decidido promotor para transformar a la ITF en una organización realmente democrática. Además, diseñó e implementó una serie de seminarios para introducir a instructores del mundo entero en la filosofía del Taekwon-Do.

litm

El liderazgo del Presidente Trân nos inspiró a brindar lo mejor de nosotros mismos y sabemos que – con igual convencimiento – todos los miembros de la ITF sabrán mantener su sueño con vida.

.pd

fsp

DE PARTE DEL EDITOR

p:/ /w

htt

sit

mo (

Vi

Queremos asegurarnos de que la mayor cantidad posible de practicantes pueda leer y compartir esta revista. Por dicha razón, además de imprimir una gran tirada sobre papel, la publicación se encuentra disponible para ser descargada gratuitamente desde el sitio web de la ITF. Descárguenla… compártanla. Envíensela por correo electrónico a sus estudiantes, a propietarios de dojangs, a personas de la comunidad que conozcan, a los padres de sus alumnos.

De

A esta edición han contribuido autores de diez países distintos, en cuatro continentes – lo cual algo dice sobre cuán verdaderamente internacional es nuestra organización. Esperamos que disfruten de la lectura de la revista y se beneficien de sus contenidos. Por favor manden sus comentarios a generation@tkd-itf.org. Si desean ayudar en la producción de la revista envíen sus CV a la misma dirección.

H E R R A M I E N TA PA R A E L DESARROLLO SOCIAL

Sr Doug Hanna salvo indicación de lo contrario

Srta Laura De Gregorio

¡Bienvenidos! Bienvenidos a nuestra edición especial de la revista de la ITF. La finalidad de este ejemplar es proveer un recurso que los instructores de la ITF del mundo entero puedan mostrar a sus potenciales estudiantes, patrocinadores y demás interesados. Un recurso que ayude a explicar en qué consiste el Taekwon-Do ITF – quiénes somos y qué es lo que representamos, cómo operamos- y los beneficios del Taekwon-Do ITF para diversos grupos de estudiantes.

30

Fotografías

Editor de la Copia

ww

Sr Mark Banicevich V dan, Nueva Zelanda

Maestro Ung Kim Lan Maestro Alberto Katz Maestro Paul Weiler Maestro Donato Nardizzi Maestro Scott Downey Maestro Pete Thibado Sr Kurt Ottesen Sr Kevin Reinhelt Sr Mariusz Steckiewicz Sra Annick van Driesche Sr Kevin Hannigan Sr Rod Johnson Sr Martijn Lindeboom Sr Ryan Rampair Sra Trish Rounthwaite Sr Harry van Schaik Sra Jantien Lindeboom

Ta p a

Imprenta

Impreso en Nueva Zelanda

Patrocinadores

Top Ten, Fuji Mae, Granmarc

Traductor

Sr Diego Luzuriaga Diego Luzuriaga es Traductor Literario y Técnico- científico, egresado del Instituto Superior Lenguas Vivas (Buenos Aires, Argentina) en 1982. Desde hace más de 25 años enseña lengua inglesa en empresas y en escuelas, donde ha ocupado cargos directivos y actualmente prepara a estudiantes para exámenes internacionales.

Federación Internacional de Taekwon-Do

Taekwon-Do Generation

Beneficios del Taekwon-Do para la comunidad Dando poder a mujeres abusadas con Taekwon-Do

Sede administrativa central

Desarrollo de destrezas de liderazgo y negocios mediante el Taekwon-Do

Via Cesare Pascoletti 29, scala A2, interno F 00163 Rome Italy

Expandiendo la ITF en África y Asia Enseñando estrategias y beneficios del entrenamiento de Taekwon-Do a niños con TDAH

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

revista de Federación Internacional de Taekwon-Do

2011, edición en español

Fotografía de cubierta: Los Grandes Maestros Bos, Trajtenberg y Marano celebrando su 50avo IIC en Nueva Zelanda. Foto cortesía del Maestro Paul McPhail.

Tel + 39 06 4544 3165 Fax: + 39 06 4544 3165 © International Taekwon-Do Federation 2011. Todos los derechos reservados

5


DEPORTE

C A M P E O N ATO S M U N D I A L E S D E TA E K W O N - D O I T F por el Maestro Alberto Katz, VIII dan, Argentina

De

La pr imer a vez que se introdujeron computadoras y software de sorteos en el máximo nivel fue en 1990, para los 7mos Campeonatos Mundiales, organizados en Montreal por el recordado Gran Maestro Trân Triêu Quân. Su pensamiento siempre se anticipaba a los tiempos y estaba listo para introducir las más recientes tecnologías. Recuerdo mi conversación con él en Buenos Aires en 1989 y mencionar que el equipo de información tecnológica de mi empresa estaba dispuesto a desarrollar un sistema que pudiera administrar el sorteo automático y tal vez rozar la superficie de algunos de los puntos mencionados arriba. En efecto, nosotros desarrollamos e implementamos este software. Estoy seguro de que muchos entrenadores recuerdan estar en frente de mi computador portátil y que se nos instara a presionar la tecla de inicio para el proceso al azar que al cabo determinaría quién habría de competir contra quién, quién podría pasar directo a la

6

m)

er.

co

¿Quién puntuará? ¿Será exacto el conteo? ¿Será el conteo justo? ¿Cómo podemos minimizar el riesgo de cometer errores? ¿La puntuación estará en línea con las técnicas que la ITF desea alentar? ¿Qué se permite y qué no se permite? ¿Existen consecuencias cuando se ejecutan técnicas prohibidas?

p:/ /w

ww

.pd

fsp

litm

erg

La ITF ha tenido reglas básicas a partir de sus primeros torneos. Desde entonces éstas han sido editadas y mejoradas año a año. El Gran Maestro Bos hizo una enorme contribución durante su mandato como Presidente del Comité de Torneos y Árbitros. En la actualidad contamos con un documento abarcador que describe las Reglas para los Campeonatos Mundiales: requisitos para participar, protocolo, eventos, premios, categorías, derechos y deberes de los árbitros, y mucho más. Cada punto se aborda en detalle, de manera que los competidores, entrenadores, árbitros y toda la comunidad de Taekwon-Do ITF saben no sólo qué hacer sino además cómo comportarse, competir y puntuar durante los Campeonatos Mundiales.

Recursos Humanos Tener procedimientos claros y bien definidos y que las reglas estuvieran en su lugar fue el primer paso. Se necesitaba árbitros entrenados para hacer funcionar al sistema.

mo (

¿Quíén competirá contra quién? ¿Quién pasará la primera ronda sin competir, si es que alguien lo hace? ¿Con cuál prioridad? ¿Podemos poner a nuestros mejores competidores como cabezas de serie para que los mejores contendientes de anteriores campeonatos no se encuentren antes de la final, en caso de ganar todos los demás choques? ¿Existe algún sistema de lotería justo que pueda usarse, donde todos los demás competidores excepto los ganadores de oro y plata en campeonatos anteriores tiendan a encontrarse con cualquiera de ellos sólo en semifinales y en rondas anteriores, en base al resultado y prioridad producto de aquella lotería?

Puntaje

htt

Sorteos

Cuando desarrolles o contrates cualquier sistema de sorteos para tus torneos locales o internacionales, cerciórate de que la justicia figure en primer término.

sit

En aquel entonces, la meta era – durante una semana cada dos años- reunir a la comunidad mundial de la ITF en una localidad, para que personas de todas las naciones pudiesen compar tir su conocimiento y destrezas de Taekwon-Do en el marco de un ambiente amistoso y aun así competitivo. El desafío era lograr esto de manera justa, a la vez que minimizar las lesiones y sobre todo albergando un torneo bello y bien organizado. ¿Resultaba esta búsqueda posible?

siguiente ronda – éste era nuestro estreno con las computadoras. Desde entonces se han desarrollado e implementado muchos sistemas excelentes.

Vi

Los primeros Campeonatos Mundiales de Taekwon-Do ITF se realizaron en 1974 en Montreal, hace 36 años. Desde entonces – y tras 16 Campeonatos Mundiales de Mayores, 10 de Juveniles y 3 Copas Mundiales, la ITF ha buscado sin pausa la excelencia en cada evento sostenido durante estos torneos: combate libre, formas, técnicas especiales de quiebre, técnicas de quiebre de potencia y ahora también combate libre preestablecido.

El Presidente del Comité de Árbitros de la ITF es responsable de entrenar y certificar a los árbitros del mundo entero. Se entrena a los árbitros con nuevas tecnologías para puntuar, para interpretar procedimientos y reglas, para dominar las responsabilidades de ser árbitro de esquina, árbitro de centro y Presidente del Jurado; desde cómo administrar los soportes de la ¨máquina del ring¨ con eficacia para lograr puntuar con justeza y reconocer tantos, advertencias e infracciones durante el ritmo implacable y crítico de cientos de asaltos. Una de las mejores maneras de entrenar árbitros es tener un entorno exactamente igual en su distribución a un área de competición y proceder al combate libre y a los asaltos con formas. A los participantes se les pide agruparse en concejos en forma de anillo para que cada uno pueda trabajar de modo secuenciado. Al

Los árbitros trabajando durante los Campeonatos del Mundo 2009 en Argentina.

llegar su turno, a cada anillo se le pide que realice el protocolo y los procedimientos como si estuviese en un Campeonato del Mundo. Les pedimos a los competidores que introduzcan errores en las formas que están realizando y que intencionalmente hagan advertencias y puntos durante su combate libre. A los árbitros se los insta a puntuar con la ayuda del Nuevo Sistema de Puntuación Electrónica; los resultados se muestran en grandes pantallas para que todo el mundo pueda ver el puntaje. Más tarde se les pide que justifiquen sus decisiones y se alienta la discusión entre todos para establecer la puntuación correcta. Nosotros probamos esto en el primer Curso para Árbitros bajo mi dirección en Colonia, Alemania, en marzo de 2008, para 70 árbitros, luego en Florianópolis, Brasil, para 50 árbitros, en los umbrales del Torneo Panamericano, y más adelante en Nueva Zelanda, para 50 árbitros, y resultó muy bien.

Información Son las 8:30 de la mañana. En media hora comienzan los Xmos Campeonatos del Mundo. Por favor, páseme el primer

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


sorteo para el cuadrilátero número 1. Ésta no es la categoría correcta... hmm. Un rato después recibo la categoría correcta... falta el competidor de Canadá en ella. Debe haber un error. Necesitamos sortear de nuevo. Llamen a todos los entrenadores para que pueda explicarles la situación. ¡De prisa! ¡Llamen también al equipo de la ITF! ¡Llamen a los bomberos!

co

m)

El Maestro Alberto Katz conduciendo un Curso para Árbitros Internacionales en 2010.

ww

.pd

fsp

litm

erg

er.

puntuación de cada árbitro de esquina durante la acción; software de adjudicación de premios, de manera que todos reciban el premio correcto y se oiga su himno nacional cuando es preciso. ¡Tener cada pieza de software verticalmente integrada te permite ser libre y claro para manejar tu evento con eficiencia! Sí, libre, porque necesitas estar disponible si estalla otra cuestión. ¡Ten la información precisa y pronta y te liberarás de un problema que de otro modo te acosará durante la totalidad de tu evento!

Relaciones Públicas

organizativo local, con la ayuda del Comité de Árbitros de la ITF y el Comité de Torneos de la ITF. Además un anfitrión de NZ le dará la bienvenida a la delegación de cada país, para hacerles sentir huéspedes de primera clase. A final de cuentas, todo gira alrededor de nuestra gente, de nuestra gran comunidad ITF. Comprometámonos a cuidar de ellos tal como los líderes de la ITF desearon desde el mismísimo comienzo de los eventos mundiales, ¡desde aquellos 1eros Campeonatos Mundiales, en Montreal 74!

htt

p:/ /w

Los próximos Campeonatos Mundiales se realizarán en Wellington, Nueva Zelanda, en marzo de 2011. Todas estas cuestiones están siendo discutidas a fondo por un equipo

De

mo (

Vi

sit

El modo en que se maneja la información antes, durante y después de cualquier torneo resulta crucial para un evento exitoso. El software de registración online que valida la información clave acerca de los competidores antes del día de su llegada o del plazo final (p. ej. un máximo de 10 competidores para el equipo masculino de mayores en todas las pruebas; tienen todos su número certificado por la ITF; está registrado un competidor con dos nombres diferentes o en dos categorías diferentes); el software para programar los cuadriláteros, que te permite planear y balancear por anticipado la sincronización para cada cuadrilátero sin conflictos de eventos (p. ej. no puedes empezar combate libre de mayores hasta que se hayan completado todas las divisiones de sus formas, cada competidor tiene derecho a saber de antemano en cuál cuadrilátero y a qué hora aproximada él o ella habrá de competir); el software para sorteos, que garantiza la justicia por sobre todo y establece las secuencias de los asaltos; dispositivos y software de puntuación que permiten llevar el conteo, el registro y auditar la

El Maestro Alberto Katz es cinturón negro 8vo dan y Presidente del Comité de Árbitros de la ITF. Comenzó en el Taekwon-Do en Buenos Aires en 1973 como alumno del (actualmente) Gran Maestro Pablo Trajtenberg. Fue Campeón Nacional Argentino en 1976, 1978, 1980 y 1981 y compitió para su país en los 3eros Campeonatos Mundiales celebrados en la Argentina. El Maestro Katz fue Entrenador Nacional argentino desde 1990 a 1992 y entrenó al equipo que alcanzó el segundo puesto en la general en los 8vos Campeonatos del Mundo en Corea del Norte en 1992. Asistió en diversas funciones a los Campeonatos Mundiales desde 1998, en condición de entrenador, a cargo del equipo de tecnología de la información y como Presidente del Jurado. El Maestro Katz es ingeniero industrial con una Maestría en Ciencias Empresarias de la Universidad de Stanford y es propietario de una compañía de software con base en Buenos Aires y en Florida. Es un golfista apasionado con un hándicap de ocho; casado desde hace más de 20 años y padre de tres hijos. Poniendo a punto el sistema electrónico de puntaje previo a la Copa del Mundo 2006. Fotografías cortesía del Maestro Paul Mc Phail.

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

7


DEPORTE

ÁRBITROS DE LA ITF: UNA TAREA HONORABLE por el Sr Harry van Schaik, V dan, Países Bajos Durante la Presidencia del Gran Maestro Tran, la Comisión Directiva de la ITF identificó cuatro facetas del Taekwon-Do: como deporte, como ar te marcial, como modo de vida y como herramienta para el desarrollo social.

co er. erg litm

fsp

no podrían alcanzar tal éxito sin la participación de árbitros profesionales y motivados, los cuales determinan quién gana y quién pierde.

.pd

¿Quiénes son estos árbitros?

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

Los árbitros son seleccionados y educados a lo largo de varias etapas de su vida en el Taekwon-Do. Los árbitros de Campeonatos Mundiales deben ser Taekwon-Doin calificados y la experiencia resulta de gran importancia para rendir a su máxima capacidad durante estos acontecimientos de alta tensión. En su condición de cinturones de color y boosabum, los árbitros aprenden los principios y adquieren experiencia en torneos locales, abier tos, nacionales e internacionales. Estas competiciones resultan ámbitos excelentes para aprender y desarrollarse. En las graduaciones más altas, pueden desempeñarse en Campeonatos Continentales y Campeonatos Mundiales, donde todas sus destrezas son puestas a prueba en estos elevados niveles de competición.

De

mo (

El Gener al Choi Hong Hi, Padre del Taekwon-Do, me comentó en Italia durante los Campeonatos Mundiales de 2001 que se sentía entusiasmado con el crecimiento de las competiciones y con el acercamiento que éstas promovían entre distintas naciones. La ITF tiene la fortuna de contar con competencias organizadas de manera profesional, como lo demuestran nuestros Campeonatos Mundiales y Campeonatos Continentales. La competencia es el lugar donde los competidores pueden poner a pr ueba sus habilidades en el Taekwon-Do y bajo sus reglas estrictas, será el mejor competidor quien gane. Además de beneficiar a los competidores, quienes reciben la guía de entrenadores y escuelas y el apoyo de sus países, la competición también brinda al público la oportunidad de apreciar el arte del Taekwon-Do. Claro está que las competencias

m)

Desde los primeros Campeonatos Mundiales celebrados en Montreal en 1974, la faceta deportiva ha sido una excelente herramienta para desarrollar a la ITF como organización y para construir un mundo más pacífico. Los torneos ofrecen lugares donde encontrarse, socializar, desafiarse e involucrarse en el mundo del Taekwon-Do y donde vincularse con sus practicantes, Maestros y Grandes Maestros. A la par de los organizadores y competidores, existe otro grupo humano que dedica su tiempo, energía, esfuerzo, profesionalismo y sabiduría a cultivar el Taekwon-Do como deporte: los árbitros.

Muchos árbitros son competidores retirados y se han desempeñado ellos mismos a este nivel, de manera que conocen los requisitos. Muchos árbitros son miembros de los Comités de Árbitros y Torneos de sus países y están en constante contacto con el reglamento y la competición. El Comité de Árbitros de la ITF está conducido por Maestros que poseen una rica experiencia en el manejo de competencias, conocen a todos los árbitros exper tos y sus habilidades, producto de competencias previas, además de guiar a otros árbitros en su desarrollo futuro. Para poder desempeñarse y destacarse, los árbitros deben poseer: 1. conocimientos completos de los reglamentos y aspectos técnicos del Taekwon-Do

2. motivación para ser árbitro 3. estado físico adecuado.

Además, un árbitro debe trabajar en el más alto nivel moral. Sus valores le permiten mantener: 1. la seguridad de los competidores en todo momento 2. la justicia de la competición en todos sus aspectos 3. el respeto hacia todos los participantes.

El trabajo de árbitro en el más alto nivel de competición requiere una actitud para: 1. aplicar estrictamente las reglas sin importar a quién afecten 2. comunicarse con personas de distinto nivel, educación y experiencia 3. conducirse con independencia respecto de todas las partes, para obtener el resultado correcto.

Mi trayectoria como árbitro He tenido la fortuna para mi carrera de unirme a una escuela donde se asignaba importancia a la competencia. Me entrené bajo la conducción de buenos maestros e instructores apasionados. Kiet Tjon-A-Pauw, 5to dan, guió mis pasos para convertirme en árbitro. El Sr Tjon-A-Pauw recibió un premio honorario de la ITF de Países Bajos tras una carrera de 30 años en el arbitraje. También me entrené con el maestro

Fotografías: el Sr van Schaik arbitrando en los Campeonatos Mundiales ITF en 2009.

8

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


m)

co

er.

erg

litm

fsp p:/ /w

ww

.pd

Los puntos más destacados en la vida del Sr van Schaik son su esposa, su hijo y los estudiantes a quienes tiene el privilegio de haber enseñado durante los últimos 20 años.

De

mo (

El Gran Maestro Tran me causó un gran impacto como árbitro cuando me envió una car ta personal después de que no resulté electo en una competencia de árbitros en los Campeonatos Mundiales de Quebec. También estuvo a mi lado para desearme suerte antes del comienzo de la final de lucha por equipos masculinos durante los Campeonatos Mundiales de Argentina en 2009.Tuve el privilegio de dirigir esta competencia por tercera vez consecutiva (luego de Alemania 2005 y Canadá 2007). Fue un gran honor que me tuvieran presente; qué gran líder fue el Maestro Tran para mí como árbitro y para todos los árbitros de la ITF.

Por último, gracias a todos mis colegas árbitros del mundo entero. Resulta un privilegio trabajar con ustedes en tantos países distintos. Ustedes me han brindado experiencias para toda la vida. Les deseo muchos años maravillosos de arbitraje en el Taekwon-Do deportivo. Taekwon!

El Sr van Schaik comenzó a entrenarse en los Países Bajos con el Sr Stanley Brug en 1980 y pasó a hacerlo con Sabum Kiet Tjon-A-Pauw y el Maestro James TjinA-Ton en la década de 1990. Fue campeón de lucha nacional en 1987 y comenzó a arbitrar en 1993. El Sr van Schaik empezó como instructor en Connecticut, Nueva York, EEUU, en 1992. Anteriormente oficial de policía, el Sr van Schaik es ahora empresario y COO del Grupo para la Educación de Destrezas de Vida, Tigres TKD, un programa de destrezas de vida para niños pequeños de entre 3 y 6 años, que incluye al Taekwon-Do. Él enseña en una escuela de Taekwon-Do con más de 400 alumnos en varios lugares de los Países Bajos.

htt

También hallé inspiración en algunos excelentes árbitros como el Maestro Bujak de Polonia, el Maestro Dunbar de Escocia y el Maestro Cecconato de Italia. Estos Maestros son excelentes árbitros que saben cómo manejar la presión durante las competencias y siempre aseguran un resultado justo.

Agradezco a todos los competidores por el formidable Taekwon-Do que me demostraron en el transcurso de los años, el cual tanto me enseñó. Gracias a todos los entrenadores por su conocimiento invalorable del juego y el espíritu deportivo que exhibieron. Gracias a los organizadores por lograr que estas competiciones pudiesen llevarse a cabo y por hacernos sentir bienvenidos. Gracias a la ITF por haber creado estas competencias y por brindar este fantástico servicio a nuestros miembros.

sit

El Maestro Tjin-A-Ton también entrenó a muchos competidores de primera línea, como Vousia Farzan 4to dan, y al Campeón Mundial 2007 Jamil Chami (masculino -71kg). El Maestro Coos van den Heuvel, Presidente del Comité de Torneos, me brindó la opor tunidad de desempeñarme y consejos para crecer como árbitro. Conté también con el muy buen apoyo del Gran Maestro Bos cuando estuve bajo presión y lo necesité (durante el período en que él estuvo a cargo de la Presidencia del Comité de Torneos y Arbitraje)

llevado a numerosas competencias nacionales e internacionales. Al cabo de 25 competiciones internacionales, los Campeonatos Mundiales de Nueva Zelanda 2011 marcarán mi acontecimiento final como árbitro activo.

Vi

James Tjin-A-Ton, destacado competidor en el pasado y árbitro de primera línea durante los últimos 15 años en la ITF (a quien se le concedió el premio como tercer mejor árbitro en los Campeonatos Mundiales de Quebec en 2007).

En la ITF disponemos de muy buenos árbitros. Un claro ejemplo es la Sra Annick van Driessche, V dan, de Bélgica quien fuese elegida mejor árbitro durante los Campeonatos Mundiales de Canadá 2007. Continuamos atrayendo y desarrollando a los nuevos árbitros que se requerirán en el futuro. El Maestro Katz y el Comité de Árbitros están logrando excelentes avances para garantizar que nuestros árbitros trabajen en las mejores circunstancias, lo cual mantendrá a los árbitros activos y en crecimiento. Mi propia trayectoria me ha

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

9


DEPORTE

C Ó M O L O S AT L E TA S S E B E N E F I C I A N D E L TA E K W O N - D O por el Sr Ryan Rampair, V dan, Trinidad y Tobago

De

m)

co

er.

erg

litm

fsp

.pd

ww

mo (

Existen beneficios ocultos durante todo este entrenamiento. Es poco probable que la novata que está en el gimnasio aprendiendo y perfeccionando su técnica vaya a estar en la calle, en el bar o en el club tomando decisiones bajo el efecto del alcohol o sus emociones, es poco probable que esté en su automóvil en hora pico con las tensiones del trabajo en su mente, aguardando que ciertas circunstancias desencadenen un incidente de furia en el tránsito.

p:/ /w

Las posturas, los estiramientos, el ritmo cardíaco, la meditación, las patadas básicas de principiante y las posturas de inicio y fin que las acompañan, todo ello forma parte de la estructura del Taekwon-Do.

Hemos desarrollado la mente, hemos salvado al cuerpo, pero todavía tenemos que ejecutar aquella técnica perfecta. Y eso significa desarrollar el cuerpo o como uno de mis instructores decía, dar forma a la espada. El programa de ejercicios es riguroso, incluye carrera, saltos sobre obstáculos, flexiones de brazos, entrenamiento con pesas, ejercicios abdominales para todos los

htt

El practicante de Taekwon-Do que aspire a volar alto debe comenzar por aprender lo básico. Que una patada circular invertida voladora no sucede el primer día. El hecho es que este arte científico ha pormenorizado todos los componentes de ésta y de otras técnicas avanzadas y las enseña como partes separadas para ser combinadas más adelante.

Si todo esto suena idílico o rebuscado, pues no lo es. Existen muchas historias de artistas marciales que han tenido éxito hoy en día porque el Taekwon-Do les brindó un refugio lejos de las circunstancias que destruyeron a otras personas en situaciones similares. El Taekwon-Do se convier te en un lugar donde el huérfano tiene muchos hermanos y hermanas, mentores y guías, modelos de conducta y figuras paternas. El TaekwonDo, un ar te militar, proporciona la misma estr uctur a que el ejército, sin la amenaza de acción en la línea del frente. La línea del frente es reemplazada por el mundo real, dependiendo de dónde vivas, se convier te en una frontera tan salvaje como desees imaginar. Los principios d e l Ta e k w o n - D o forman la brújula para desarrollar la mente y una guía cuando exiges tus destrezas para la defensa o el ataque. El Taekwon-Do habla de cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable.

códigos. Entonces, date cuenta que en cada gimnasio de Taekwon-Do en todos los lugares del mundo, estamos construyendo a los líderes del mañana. En el mundo de hoy, la palabra ¨imponente¨ se usa tal vez en exceso, pero llevar a cabo nuestro rol y nuestra responsabilidad como practicantes y maestros es precisamente eso.

sit

Por lo general lo primero que llama la atención del novato respecto del Taekwon-Do son las técnicas acrobáticas de patadas . Son muy vistosas y resultan impresionantes, pero ¿qué otra cosa son además? ¿Qué necesita tener una persona como fundamento sobre el cuál construir esas técnicas?

rivalidades, todos ellos son beneficios reales y valiosos que promueven mayor salud y estado físico, no sólo a través del ejercicio y del esfuerzo sino evitando situaciones de tensión y tomando la necesaria pausa para unir cuerpo y alma en un ejercicio positivo que afirma a la persona.Y finalmente, una patada a 360 grados le va a hacer ganar aquel trofeo o permitirle salir de aquella mala situación.

Vi

Taekwon-Do: ¿qué significa este nombre? Si desmenuzamos el nombre obtenemos la traducción algo simplista ¨vía del puño y el pie¨, pero no es ésta una definición de mucha utilidad. Si ingresamos la palabra en el buscador Google o en Youtube, resultamos inundados por diversos artículos, imágenes, videos y dedicatorias a nuestro modo de vida, así como por comparaciones y detracciones. ¿Qué es lo correcto?¿Qué es lo errado? En este ar tículo, apuntaremos hacia esta cuestión, resaltando los beneficios que el atleta obtendrá del Taekwon-Do.

El Taekwon-Do se convier te en un oasis en el desierto de sus trajines cotidianos. La respiración profunda, la repetida ejecución de la técnica, la transpiración, la catarsis del combate y del boxeo con sombras, la camaradería del gimnasio junto con sus

10

Exhorta a la promesa de buscar y defender a la justicia, siguiendo un código, honrando a nuestros maestros. Imagina si todos tus líderes siguiesen esos

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


m) co er. erg litm fsp ww

.pd De

p:/ /w

htt

mo (

Existen otros beneficios que el Taekwon-Do brinda, la meditación nos ofrece vistas y paisajes cercanos y lejanos mientras combatimos nuestros demonios interiores y nos preparamos para los exteriores, ya sea evitándolos o batallando contra ellos. Esto hace que suceda algo maravilloso. Empezamos una conversación con un viejo amigo: nuestro cuerpo. Sabemos ahora cuán flexibles somos, cuán fuertes somos, cuánta resistencia tenemos, cuán veloces somos. Un gran instructor que tuve dijo una vez:¨conoce tus limitaciones, luego supéralas¨, lo cual simplemente nos dice que debemos conocer nuestros límites para poder sobrepasarlos. Debemos conocer nuestros miedos para conquistarlos. Y por medio de nuestro entrenamiento, debemos enfrentar y derrotar

siguiente generación le digo:¨Jamás se rindan¨. Mi instructor favorito me dijo una vez:¨No te preocupes. Los primeros quince años son los más duros¨ y ¡vaya si tenía razón!

sit

Habrá ríos de sudor poniendo a prueba la absorción del dobok, purificando esos poros y limpiando esa tez. Las capas de grasa deben ser apartadas para permitir máximo levantamiento y recuperación en la técnica.

a un demonio en su infancia antes de que tenga ocasión de madurar y consumirnos: el demonio de la enfermedad. Los rasgos hereditarios que corren en nuestra sangre deben ser atendidos en la puerta y pedirles su documento de identidad. Nos obsequiamos a nosotros mismos buena salud y estado físico y reflejos por encima de la norma. Somos veloces y ágiles y nuestros amigos ven con respeto nuestras habilidades. Nuestros músculos registran todos estos datos en la memoria muscular y para el resto de nuestra vida, ya sea que estemos activos o en un intervalo, somos practicantes a cada paso seguro y cada inhalación coordinada. Cualquier experto en aptitud física te lo dirá, no es tan difícil adquirir buen estado físico, pero es más fácil recobrar el estado y más fácil todavía mantenerse en estado.

Vi

gustos, estiramientos y claro está, puñetazos y patadas.

Estos son apenas algunos de los dones que el Taekwon-Do le brinda al atleta. Nos convertimos en las personas que estábamos destinadas a ser en el momento de nacer, por medio del empleo de una estructura y una disciplina que es un modo de vida. A la

Ryan Rampair es instructor en jefe de la ITF de Trinidad y Tobago, y miembro del Comité para el Desarrollo de la ITF. Él comenzó en el Taekwon-Do hace 23 años, bajo el instructor Maestro Peter Lue. El Sr Rampair abrió dos de las cuatro principales escuelas de Taekwon-Do en Jamaica. El General Choi Hong Hi le pidió al Sr Rampair que se mudase a Trinidad y Tobago en 2000; existen ahora siete sedes. El Sr Rampair recibió sus BSc y MSc en Ingeniería durante su estancia en Trinidad y en la actualidad es un profesional de proyectos empresariales certificado. Cinturones negros provenientes de escuelas que él fundó han abierto dojang en Angullia, Barbados y las Bahamas. El Sr Rampair está trabajando junto con otros instructores de la región para establecer al Taekwon-Do en las 26 islas que conforman el Caribe, en un término de diez años. Ryan está casado con Taya Rampair y tiene tres hijas, Rhea (13), Raechel (6) Maya (3).

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

11


ARTE MARCIAL

CONTINUANDO EL LEGADO

D E L O S C U R S O S PA R A I N S T R U C TO R E S I N T E R N A C I O N A L E S

por el Sr Mariusz Steckiewicz, VI dan, Polonia, Finlandia, Vietnam

m) co er. erg litm fsp .pd

ww

p:/ /w

Desde el primer Curso para Instr uctores Internacionales a car go del nuevo equipo, a nadie se le suscitaron reser vas. Teníamos un equipo de maestros dinámicos, apasionados, versados y sorprendentemente accesibles para guiarnos hacia una nueva era de desar rollo del Taekwon-Do ITF. Cada uno de los maestros contribuía con algo único, proporcionando El autor recibiendo enseñanzas por parte del General Choi Hong Hi en varios IICs. Las fotografías de arriba son cortesía del autor. variedad, y todos ellos demostraban un espíritu de equipo que senda del General y ahora venían a indicarnos contagiosamente esparcía unidad por la ITF. el camino todavía más allá. Se garantizaba una excelente atmósfera y cada uno de ellos daba el 100% durante el Las modificaciones al programa de IIC que entrenamiento y también fuera del dojang. fueron propuestas por los maestros fueron Dicha combinación no podía fallar. Estos recibidas con gran entusiasmo.Todo el mundo maestros no estaban aquí para ponerse en podía sentir la diferencia. Cada uno de los los zapatos del General; ellos proseguían la maestros enfocaba aspectos diferentes del

De

mo (

Los elegidos para cumplir con esta tarea fueron: los Maestros Hector Marano, Pablo Trajtenberg y Willem Jacob Bos. Maestros con mentes abiertas, predisposición para escuchar a los practicantes, experiencia sobresaliente y coraje para liderar a la vanguardia, tras el fallecimiento del General Choi.

htt

La Comisión Directiva enfrentaba desafíos mayúsculos: continuar el legado del General Choi de desarrollar la sapiencia técnica de practicantes en todo el mundo, afrontar la exigencia de un desarrollo moderno, honrar nuestras tradiciones y respetar una diversidad de visiones e ideas. El enfoque que adoptó fue práctico, pero igual entrañaba cierto riesgo: presentar a un Comité Técnico compuesto por tres grandes maestros.

En 2003 el nuevo equipo comenzó su trabajo. Algunos creían que era ¨Misión Imposible¨. Los practicantes le dieron la bienvenida al Comité Técnico con expectativas m e z c l a d a s , curiosidad y también incer tidumbre. Muchas preguntas se deslizaron por nuestras mentes, pero respetuosamente les dimos a los maestros espacio par a que compar tiesen sus conocimientos.

sit

Para muchos practicantes de Taekwon-Do, el ciclo de entrenamiento implicaba correr desde un seminario a otro. El General Choi era un maestro y motivador que nos inspiraba a desarrollarnos siempre más allá. Cuando él murió de algún modo terminó el único Taekwon-Do que nosotros conocíamos. La historia iba a cambiar delante de nuestros ojos. Junto con la nueva administración y los nuevos procedimientos, llegaba una nueva realidad: la necesidad de contar con nuevas autoridades de enseñanza.

El nuevo equipo traía nuevas ideas. Al tope de sus prioridades figuraba introducir un enfoque más realista del arte marcial; incluir una metodología depor tiva moderna; enfatizar la lógica y el sentido común en la ejecución de técnicas; e incluir la educación moral.

Vi

En junio de 2002, la comunidad de TaekwonDo entera se vio conmovida por la triste noticia: El General Choi Hong Hi, fundador y Presidente de la ITF, había fallecido. El día en que dio su último suspiro trajo cambios no sólo en la administración de la federación – todo el Taekwon-Do perdió a su más alto maestro, una persona que era el alfa y el omega en términos de técnicas de TaekwnonDo y en la enseñanza de las mismas.

El General Choi solía viajar alrededor del mundo, conduciendo Cur sos para Instructores Internacionales y dedicaba casi la mitad de su tiempo a enseñar. Asistir a un seminario resultaba siempre una experiencia extraordinaria e inolvidable. El General Choi continuó desarrollando y mejorando las técnicas hasta sus últimos días y murió antes de completar el proceso. Inevitablemente surgió alguna confusión como resultado de ello. Pronto pudimos enterarnos de que entrenábamos en el mismo Taekwon-Do, pero a veces nuestra comprensión y nuestros métodos diferían. El gigantesco desafío para el nuevo Comité Técnico estaba claro – un reto que el General Choi acometió hasta el mismo día en que murió: homologar los niveles de los miembros del Taekwon-Do en todo el mundo.

12

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


m) co er.

erg

litm

fsp

.pd

Los nuevos elementos traídos al programa IIC extendieron su variedad, tornándolo todavía más disfrutable que nunca antes.

El legado de nuestro gran fundador, el General Choi Hong Hi continúa, e incluso crece hasta alcanzar una nueva dimensión.

sit

htt

p:/ /w

ww

Huéspedes fueron invitados a unirse al equipo líder de los IICs, agregando cada vez nuevas cualidades al programa establecido. Gran cantidad de maestros del mundo entero presentan conocimientos y experiencia excepcional. Acercarlos de vez en cuando a los par ticipantes de los IICs expande nuestros horizontes y abre nuestras mentes a nuevas ideas. De este modo todos podemos contribuir al desarrollo del Taekwon-Do.

distintas. Algunos desean corregir las técnicas que conocen, otros quieren aprender técnicas nuevas. Algunos desean actualizar su conocimiento teórico o intercambiar opiniones y presentar sus ideas. Otros buscan motivación o están listos para subir de rango. Existen tantas necesidades como participantes haya. No cabe duda de que el Comité Técnico de la ITF está satisfaciendo esos requerimientos.

De

mo (

La homologación es el proceso más sensible y a la vez más importante y el Comité se volcó a ella de inmediato. Se plantearon cientos de preguntas, preguntas antes abandonadas con respuestas poco claras o inexistentes. Con paciencia y comprensión, los maestros escucharon todos los problemas, creando lentamente un archivo de las cuestiones a resolver. Muchos participantes de distintas partes del mundo poseían un conocimiento ligeramente diferente. Brindarles respuestas no siempre resultaba la más fácil de las tareas. Los maestros pasaron cientos de horas discutiendo e intercambiando opiniones con practicantes maduros, construyendo una plataforma lógica para los parámetros técnicos.

celebrados desde Noruega a Nueva Zelanda y desde las Filipinas al Canadá es el mismo. El Taekwon-Do fue siempre una gran familia y ahora esta familia habla el mismo idioma.

Vi

entrenamiento. Cada par ticipante recibe atención de acuerdo con sus necesidades y nivel.

El 50avo IIC en Auckland, Nueva Zelanda.

Algunos años han transcurrido y el Comité Técnico está cumpliendo la tarea de homologación perfectamente. Las técnicas se enseñan alrededor del mundo de la misma manera. El conocimiento adquirido en casi 60 Cursos para Instructores Internacionales

El liderazgo de la ITF con el Comité Técnico también agregó la enseñanza del ¨Do¨, un elemento del Taekwon-Do que preocupaba mucho al General Choi. Con su visión y entendimiento de la cultura oriental, el Gran Maestro Trân Triêu Quân contribuyó de manera sobresaliente a la enseñanza de la cultura moral. Él transformó al principio menos comprendido del Taekwnon-Do en un sistema completo para educar a los niños, adolescentes y adultos , adecuado a la realidad y a las sociedades modernas. El trabajo del Comité Técnico continúa. La introducción el segundo nivel de IIC fue exitosa en su primera instancia y ojalá consiga educar a los instructores más antiguos y a los profesionales del más alto nivel.

El IIC moderno, conducido por el Comité Técnico de la ITF.

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

Los maestros han viajado alrededor del mundo durante una innumerable cantidad de horas. Cada vez que se ponen al frente de un grupo nos dan algo que necesitamos. Cada par ticipante tiene demandas ligeramente

El Sr Steckiewicz empezó en el Taekwon-Do en Biala Podlaska, Polonia, en 1988 bajo la guía del Sr Zbigniew Bujak (eh la actualidad 7mo dan). El Sr Steckiewicz comenzó como instructor en 1994, y fue miembro del equipo nacional polaco entre 1995 y 2001. Fue tres veces Campeón Europeo en formas (2do y 3er dan) y seis veces Campeón Nacional polaco. Hoy en día entrenador exitoso, el Sr Steckiewicz fue jefe de instructores en Finlandia durante cuatro años y entrenó a un número de Campeones Mundiales y Europeos en formas y en combate. El Sr Steckiewicz asistió a ocho IICs con el General Choi y a ocho hasta ahora con el Comité Técnico de la ITF. En 2009 él se mudó a Vietnam como experto de la ITF y por petición de la ITF y allí reside en la actualidad.

13


ARTE MARCIAL

L O S B E N E F I C I O S D E L TA E K W O N - D O PA R A L A M U J E R por la Sra Annick Van Driessche, V dan, Bélgica Veamos entonces lo que el Taekwon-Do ITF puede ofrecerle a las mujeres.

flexibilidad de las articulaciones. El dar patadas y saltos for talece a los huesos. Esto resulta de especial importancia para las mujeres, ya que la osteoporosis o debilitamiento de los huesos es frecuente al envejecer.

Beneficios Físicos

Muchas mujeres quieren permanecer jóvenes o por lo menos verse jóvenes

Al repetir patadas se usan músculos alrededor de la cadera y el bajo vientre,

Al practicar Taekwon-Do de manera frecuente, resulta más fácil mantener un peso saludable. El consumo calórico estimado de una sesión de ejercicios de Taekwon-Do vigorosa ronda en torno a las 600 calorías por hora. Las dietas conocidas se tornan innecesarias. Resulta posible mantener un peso saludable del modo ¨divertido¨: siguiendo una dieta balanceada junto con ejercicio regular por medio del Taekwon-Do.Y conservar un buen peso es mucho más seguro para el cuerpo que el ciclo de aumentar de peso, luego ponerse a dieta, ganar otra vez peso y seguir luego

mo (

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

litm

erg

er.

co

Muchas mujeres se preocupan por su peso y por la figura de su cuerpo, detestan la idea de aumentar de peso o el hecho de que su cuerpo ya no esté en buena forma. En especial la idea de que otras personas pudieran ver o creer esto… es horroroso (todo está en la mente).

El entrenamiento de Taekwon-Do aumenta la aptitud física en general. Se produce también un aumento en la fortaleza física, que involucra a todos los músculos. El Taekwon-Do no crea músculos grandes ni abultados (lo cual es fantástico, porque las mujeres no buscan volumen físico); el Taekwon-Do desarrolla un cuerpo más fuer te y esbelto, un cuerpo de figura agradable. El entrenamiento de Taekwon-Do también hace trabajar a los músculos en cada parte del cuerpo, de modo que el cuerpo entero se apoya, desarrolla y mantiene una buena postura.

m)

El Taekwon-Do ITF posee muchos beneficios, incluyendo beneficios físicos, mentales, sociales y familiares. Estos beneficios resultan de importancia para mujeres y hombres, adultos y niños. De manera que al resaltar las ventajas especiales del Taekwon-Do para la mujer necesitamos fijarnos en qué es lo que las mujeres consideran importante, en qué consisten sus preocupaciones o en qué cosas las molestan.

De

(o más jóvenes). Muchas mujeres desean mantenerse o volverse sanas. La mayor par te de las mujeres quiere participar en actividades físicas, aunque con muy bajo riesgo de lesiones y no quiere practicarlas sola, pues ¡es mucho más agradable sufrir juntas en grupo!

La mayoría de las mujeres busca el equilibrio correcto entre su empleo y la familia, a la vez que preservar tiempo libre para ellas mismas: ser la mamá perfecta, la esposa perfecta, la empleada perfecta, tener la casa impecable, a la vez que disponer de tiempo para aficiones y amistades. Es casi indudable que todas las mujeres desean sentirse a salvo. Quieren poder caminar por las calles de sus pueblos sin sentir que se colocan en peligro. Y si lograsen aumentar la confianza en sí mismas, eso sería genial también. 14

de manera que estos músculos tienden a mejorar en tono. ¿No son éstas zonas problemáticas para la mayoría de las mujeres? De este modo, el entrenamiento de Taekwon-Do conduce a una silueta más femenina. Lo que es mejor, el entrenamiento en Taekwon-Do tiende a reemplazar el tejido adiposo fofo por tejido magro. En particular después de dar a luz, algunas zonas se estiran y debilitan; el entrenamiento de Taekwon-Do resulta ideal para restaurar el tono muscular perdido. La práctica del Taekwon-Do aumenta también la flexibilidad. Las mujeres ya son de por sí más flexibles en sus músculos que los hombres, lo cual es una gran ventaja en el Taekwon-Do y por medio del entrenamiento su flexibilidad mejora más y más. Esta flexibilidad las ayuda a retardar en cierta medida el proceso de envejecimiento. El Taekwon-Do también aumenta la

con más dieta. El dar patadas y puñetazos a un blanco también es un gran liberador de tensión, lo cual resulta perfecto después de un ajetreado día en el trabajo o de poner fin a la última discusión entre los niños. Canalizar la tensión resulta perfecto para el cuerpo y la mente. El entrenamiento regular de Taekwon-Do a nivel de participante con un instructor calificado también conlleva un riesgo bastante bajo de lesión. El Taekwon-Do se practica sin el uso de pesas o equipo especial y puesto que el cuerpo se ocupa de fijar sus propios límites, las lesiones se reducen.

Beneficios Mentales Por medio del Taekwon-Do las mujeres se fortalecerán mentalmente, lo cual es de gran ayuda cuando la vida se pone dura.

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


La fortaleza mental y física es grandiosa para afianzar la confianza en una misma y potenciar la autoestima.

valores a través del Do y reforzando el rol y autoridad de los progenitores en la familia, lo cual mejora la vida familiar.

El Taekwon-Do ayuda a las mujeres a sentirse mucho mejor consigo mismas, a estar más a gusto con su persona, a sentirse más positivas. Mediante la práctica del Taekwon-Do, las mujeres también desarrollan una mejor autodisciplina y esto las ayudará en su vida cotidiana.

Conclusión

m) co er. erg

mo (

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

Durante las clases de Taekwon-Do las mujeres aprenden a defenderse y desarrollarán la for taleza mental para usar estas destrezas defensivas en caso de resultar necesario. El aumento de la confianza ayuda a las mujeres a sentirse más a salvo en sus vidas diarias. Las estudiantes de Taekwon-Do también

Por medio del Taekwon-Do las mujeres se desarrollan tanto física como mentalmente, aprenden cosas nuevas a cada momento y – al revés que en muchos otros deportes y actividades – los hombres demuestran respeto por las mujeres. No existe cultura machista

litm

Beneficios sociales

El Taekwon-Do ITF es de gran beneficio para las mujeres y ¡también es divertido! Como dice la canción: ¨las chicas sólo quieren divertirse¨, ¿no es cierto?

De

aprenden sobre la percepción y estrategias simples para evitar situaciones de peligro antes de que sucedan.

Beneficios Familiares El Taekwon-Do es un arte marcial para la familia entera. Las mujeres pueden practicar Taekwon-Do junto con su pareja y sus hijos. Cada miembro de la familia puede desarrollar destrezas a su propio ritmo y paso. ¡De modo que basta de preocuparse por no compartir tiempo valioso con la familia! Al sumarse juntos a las clases las mujeres encuentran una única solución a numerosas preocupaciones: estar disponible para los niños, estar junto a su pareja y tener tiempo para ejercitarse y desarrollar sus propias destrezas. Naturalmente, el Taekwon-Do posee grandes beneficios para los niños, incluida la afirmación de un fuer te sistema de 2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

dentro de la familia del Taekwon-Do ITF. A causa de su fundamento científico el Taekwon-Do – diseñado por el General Choi Hong Hi – da predominio a la velocidad sobre la masa, haciéndolo apropiado para las mujeres y para personas de contextura pequeña o liviana. A través del entrenamiento de TaekwonDo las mujeres que entrenan se ponen físicamente más aptas y fuertes y al superar un recio entrenamiento y confrontar sus miedos desarrollan la fortaleza mental. La For taleza es algo que subyace a las mujeres. Pueden usarla de resultar necesario y pueden convertirla en agresión si realmente hace falta, mientras que la fortaleza de las practicantes femeninas de Taekwon-Do se encuentra escondida debajo de una capa de amabilidad. Ellas son mujeres calmas, medidas y femeninas, con una profunda autoconfianza interior.

Fotografías 1-4 cortesía del autor.

La Sra. Van Driessche logró un cinturón negro 1er dan en diciembre de 1996 y un 5to dan en marzo de 2007. Inauguró su propia escuela de Taekwon-Do en 1998, fue miembro del equipo nacional belga desde 1997 hasta 2002 y salió siete veces campeona belga en formas y combate. La Sra.Van Driessche se convirtió en Presidente de la ITF de Bélgica en 2001 – cargo que aún ocupa al día de hoy. Recibió el premio a Mejor Árbitro en el Salón de la Fama de la ITF en 2007. Los puntos destacados de su carrera incluyen un IIC con el General Choi en Budapest, numerosos IICs con el Comité Técnico y que dos de sus estudiantes fuesen Campeones Europeos en 2010. La Sra. Van Driessche trabaja tiempo completo en mercadeo y enseña Taekwon-Do ITF en su escuela a tiempo parcial.

15


ARTE MARCIAL

L O S B E N E F I C I O S D E L TA E K W O N - D O I T F P A R A L O S N I Ñ O S por el Sr Rod Johnson, V dan, Canadá

Fisical

De

Los beneficios físicos del entrenamiento en Taekwon-Do ITF resultan obvios. Al cabo de algunos meses la for taleza del niño, su flexibilidad, equilibrio y destrezas motrices gruesas han mejorado apreciablemente. Ejercicios simples como flexiones de brazos, posición de tablón y abdominales ayudan a incrementar la parte alta del cuerpo y la fuerza en su parte interior, mientras practican posturas (incluyendo la temida postura en L niunja sogi), que vuelven más fuer tes las piernas y mejoran el equilibrio del cuerpo. Con flexibilidad hasta los más simples ejercicios de estiramiento realizados correctamente dejarán sorprendidos a los niños, ante lo flexibles que son en realidad. Un beneficio físico adicional del entrenamiento en Taekwon-Do es la mejoría en coordinación corporal y propriopercepción. Para niños que son torpes, faltos de coordinación y tienen dificultad en realizar las tareas básicas normales de la infancia, la propriopercepción es un don.

16

co er. erg litm

fsp

.pd

ww

p:/ /w

htt

sit

Psicologico El logro es una cosa maravillosa y un poco de éxito conduce lejos. El plan de estudios del Taekwon-Do ITF proporciona metas a corto, mediano y a largo plazo, para mantener a los niños inspirados y motivados. Con cada logro, no importa cuán modesto, la confianza y la autoestima del niño crecen. Para la mayoría de los niños la GRAN meta es convertirse en cinturón negro. En el camino hacia cinturón negro existen muchos hitos (metas) que potencian la autoestima. Las pruebas gup, las competencias, el ayudar en clase o tal vez incluso el quebrar su propio récord mundial en flexiones de brazos ayudan a los niños a creer en sí mismos. Y por qué no... El Taekwon-Do es una búsqueda individual. Se les pide a los estudiantes que asuman la responsabilidad de descollar ellos mismos. Esto genera un profundo sentido de confianza y de fiabilidad en sí mismo.

mo (

Admitiendo que algunos de estos ámbitos pueden ser más subjetivos que objetivos – y que ningún niño será perfecto – resulta fácil ver los beneficios positivos que las clases de Taekwon-Do ITF tendrán en el estado físico del niño, en su confianza, destrezas sociales y autoestima.

La propripercepción, a menudo descripta como el sexto sentido, fue desarrollada por el sistema nervioso como medio para llevar registro y controlar las diferentes par tes del cuerpo. Receptores sensoriales especializados situados en los músculos, en las articulaciones y en los tejidos conectivos permiten al cuerpo procesar información proveniente de una diversidad de estímulos y convertir esa información en acción. Las clases de Taekwon-Do entrenan a los proprioperceptores para funcionar a altos niveles, dándoles a los niños confianza para intentar nuevas actividades.

Vi

Un beneficio puede ser definido como algo que promueve o resalta (inspira) el bienestar. Existe cier to número de formas de evaluar el bienestar de un niño. Típicamente puede medirse por medio de su contextura física, psicológica, cognitiva y social. Básicamente se considera a un niño que está activo, creativo, feliz, enfocado, confiado y cómodo entre sus pares como un niño bien adaptado.

m)

En Taekwon-Do a menudo hablamos sobre los beneficios para los niños del entrenamiento en ar tes marciales. Un instructor de la ITF sabe que estudiar Taekwon-Do es mucho más que una actividad diver tida para después del colegio. Se trata de un programa único de entrenamiento (con beneficios) que da poder al niño, con destrezas y estrategias para un éxito a lo largo de toda la vida. Las clases de Taekwon-Do ayudan a los niños a desarrollar respeto por sí mismos, autodisciplina, mejoría en la concentración, cortesía, fijación de metas, el deseo de descollar, la percepción social y – por supuesto-destrezas en la defensa propia.

Desarrollo intelectual – cognitivo Es bien sabido que el ejercicio apor ta un impacto positivo a la salud y al desarrollo físico.

La investigación ha demostrado asimismo que cuanto más regularmente un niño participa en un programa de ejercicios, mayor es el incremento en su percepción mental y en su capacidad de pensar metódicamente (cognición). Las funciones desempeñadas por el cerebro, incluida la memoria, el planeamiento, la resolución de problemas, la construcción, el cálculo, la atención, todas estas capacidades mejoran a través del entrenamiento en Taekwon-Do. Dichos beneficios son el resultado de: • incremento en el flujo de oxígeno al cerebro •

actividad sináptica más eficiente

estimulación a la neurogénesis

incremento en la producción de diversas hormonas responsables por el crecimiento y desarrollo del cerebro.

Debe notarse que la intensidad a la cual se realiza actividad física tiene también un impacto sobre la asociación entre ejercicio y aumento en el funcionamiento cognitivo. Aunque se encuentran aumentos sin importar cuál tipo de ejercicio se realice, los mayores aumentos se ven cuando los participantes ejecutan rutinas de alta intensidad. Cuanto más involucrado esté el niño en su clase de Taekwon-Do, más beneficios obtendrán de la sesión.

Sociales El ambiente de aprendizaje de Taekwon-Do es único en su nivel de apoyo. Una clase de Taekwon-Do es una forma de aprendizaje en grupo a través de la experiencia social, donde un estudiante desarrolla a la vez técnicas de Taekwon-Do y destrezas valiosas de vida, tales como la cooperación y el trabajo en equipo.

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


m)

más positivos y pensantes. Cuando esto se combina con los muchos otros beneficios ya mencionados, los niños crecen intelectual, social y físicamente por medio de sus clases de Taekwon-Do. Puede que el niño no se dé cuenta de ello pero mientras está saltando, pateando y riendo con sus amigos, se siente genial consigo mismo y más listo para los desafíos que traiga el mañana.

erg

litm

Juramento del Estudiante – Conclusión

er.

co

Las clases de Taekwon-Do brindan a los estudiantes el sentido de pertenecer a una comunidad mayor, no sólo porque las artes marciales tienen una historia y una cultura tan extensa sino también porque los alumnos e instructores comparten una misma búsqueda y sana experiencia, en un desafío conjunto. Par a niños que exper imentan dificultades en hacer amigos, sus clases de Taekwon-Do los ponen en contacto junto con otros que tienen sus mismos intereses. A medida que sus destrezas de Taekwon-Do mejoran, también crece su sentido de que son valiosos y competentes en su entramado social.

p:/ /w

htt

sit

mo (

Típicamente, los niños quieren ser populares y tener amigos. Incluso un sólo buen amigo puede resultar suficiente compañía para un niño que esté más orientado a sus padres que a sus pares.

El Sr Rod Johnson es un instructor certificado internacional y árbitro clase A, con base en Vancouver, Canadá. Él comenzó en Taekwon-Do en 1983, con el Gran Maestro Park Jong Soo. Se ha entrenado en Canadá, España, Gales, Argentina y Marruecos. Recientemente arbitró en los Campeonatos Mundiales y en la Copa del Mundo en la ciudad de Quebec, en Italia y en la Argentina. El Sr J es uno de los creadores de Kid Kicks en el sitio web de la ITF, una página web dedicada a promover los valores y beneficios del Taekwon-Do ITF para los niños. Mr J es propietario de la Academia de Taekwon-Do Jon Sun (www.jstkd.ca). Siempre serás bienvenido si lo visitas en su dojang.

Vi

Al mismo tiempo, un estudiante aprende a funcionar como parte de un grupo y adquiere un sentido de camaradería con sus compañeros de clase. Qué podría ser mejor…

ww

.pd

fsp

Aquello que diferencia alTaekwon-Do ITF de otras actividades deportivas es el juramento del estudiante y sus principios. El juramento del estudiante y sus principios pueden guiar a los niños a través de decisiones difíciles y ayudarles a contribuir a la comunidad de un modo positivo. El juramento del estudiante alienta a los niños a imaginar un mundo basado en la igualdad y en la armonía. Por medio de los principios del Taekwon-Do los niños abrazan valores que los tornarán más definidos respecto de sí mismos y más sensibles hacia sus amigos y vecinos. Ambas cosas ayudan a crear niños

De

Fotografias del centro cortesia del autor. Fotos de combate, cortesia del Maestro Paul McPhail.

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

17


ARTE MARCIAL

EL EFECTO FAMILIA por el Sr Kurt Ottesen, VI dan, Canadá

De

La familia Crowe

18

m)

co

er.

erg

litm

fsp

.pd

ww

p:/ /w

htt

Entrenarse juntos les permite a los padres establecer ejemplos para sus hijos acerca de compromiso, perseverancia y responsabilidad, también les ayuda a sentar las bases para llevar una vida saludable y activa. Los padres pueden guiar por medio del ejemplo, ponerse en forma y compartir logros y éxitos. Cuando uno de los miembros de la familia consigue ejecutar una técnica particularmente difícil, hacer una mayor cantidad de flexiones de brazos, o ejecutar una forma realmente bien, el resto de la familia se enorgullece y ¡comparte ese logro! Las sonrisas reflejan con exactitud cuán profundo es el efecto en la familia completa.

mo (

Les pedí a dieciséis familias diferentes que se entrenaban en mi escuela (cada una de ellas compuesta al menos por dos generaciones) que identificasen el impacto y el beneficio que el Taekwon-Do ha tenido en su familia. Sin excepción, todos ellos se complacieron en relatar en qué medida y de qué maneras

El total de las dieciséis familias mencionó con entusiasmo cómo el entrenamiento junto con sus hijos jugó un papel importante en hacer las clases disfrutables y en el desarrollo de su núcleo familiar. Los padres se sentían felices por compartir parte de las vidas y actividades de sus hijos y sintieron desarrollarse un vínculo más fuer te al compar tir desafíos y obstáculos con sus chicos. A los chicos les entusiasmaba compar tir par te de sus vidas con sus padres, mostrar lo que habían aprendido y lo que son capaces de hacer. Un aspecto importante del crecimiento de los hijos es el reconocimiento paterno y materno de sus logros y su desarrollo. Los niños necesitan y desean el apoyo y orgullo de sus padres. ¨Mírame Mamá…¡Mira lo que puedo hacer!¨ Con el progenitor y sus hijos en clase, estas oportunidades se multiplican y las satisfacciones son inmensas.

sit

El efecto familia hace surgir múltiples preguntas: ¿Qué impacto potencial puede tener el Taekwon-Do sobre una familia? ¿Qué beneficios pueden concretarse? ¿De qué modo puede el Taekwon-Do ayudar a fortalecer, apoyar y unir a las familias? En ocasiones, las respuestas no son sencillas de identificar o cuantificar a corto plazo: hace falta tiempo para que las familias sientan y experimenten estos beneficios.

Experiencias familiares compartidas

Vi

A menudo identificamos y hacemos foco en cómo puede el Taekwon-Do beneficiar o cambiar a un estudiante individual, a una comunidad e inclusive a un país; sin embargo, rara vez nos detenemos a observar cómo el Taekwon-Do puede beneficiar y ayudar al grupo más importante de todos: a una familia. Las familias son un componente importante e integral del rostro moderno de nuestro arte y de su desarrollo, un componente que ayudará a definir y dirigir el crecimiento de la ITF durante muchos años por venir. En esto consiste el efecto familia.

el Taekwon-Do ha tocado las vidas de sus familias y les ha ayudado a sentirse unidos. Hubo muchas respuestas diversas que yo agrupé en tres categorías: de experiencias familiares compartidas, de percepciones de arraigo y de moral y ética.

La familia Phillips Black

Treinta años atrás, nuestras escuelas estaban integradas principalmente por recios hombres jóvenes y por escasos miembros infantiles, o femeninos. Lentamente las cosas cambiaron, con estudiantes más jóvenes iniciándose en la práctica durante los años ochenta, mientras que en los noventa las escuelas crecieron, atrayendo a un mayor número de miembros mujeres. En la actualidad observamos una nueva tendencia en nuestras escuelas: ¡el efecto familia!

Las unidades familiares se fortalecen por la experiencia misma del Taekwon-Do, a través de sus desafíos y obstáculos. Cuando un miembro de la familia pasa por dificultades, tiene un mal día, se siente deprimido, es objeto de una herida o experimenta conflictos en clase, los demás miembros de la familia están allí, junto a ellos, para ofrecerles apoyo, comprensión y compasión; fortificando a la unidad familiar, capa por capa. Para los miembros de una familia a veces es cuestión de orgullo desafiarse los unos a los otros. ¿Quién puede patear más alto; quién es más flexible; quién hace formas más lindas? Una rivalidad amistosa a menudo aparece entre padres e hijos, la cual conduce a mayores esfuerzos y logros. Entra ahí a tallar el orgullo personal, motivando a todos ellos para lograr más. Todos los integrantes aprenden el valor equitativo del sudor…cuanto más duro trabajas, mayor es la recompensa. A final de cuentas, ¡la familia que junta patea, junta se queda!

La familia Prigmore

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO

La


Percepciones de arraigo

Asimismo , las familias que se entrenan juntas desafían aquellos roles de género anticuados. Tanto los miembros de la familia más jóvenes como los de mayor edad rápidamente aprenden que el sexo o género poco pesa a la hora de realizar Taekwon-Do. Los mitos de la fuerza física, la velocidad y la habilidad se desmantelan en un instante y son reemplazados por un sano respeto hacia el desempeño y las habilidades de quien lo esté practicando, al margen de su género.

Al compar tir las experiencias y desafíos del entrenamiento, todos los miembros de la familia son capaces de entenderse y relacionarse mejor uno con el otro. Los padres comprenden rápidamente que el Taekwon-Do no es tan fácil como pensaban cuando estaban a un costado, mirando.Ya no oyes más la pregunta, ¨¿Por qué no consigue Quique hacer esa patada correctamente?... si se ve tan fácil.¨. Al poco tiempo de comenzar a entrenar, los padres se dan cuenta de cuán complejas y difíciles pueden llegar a resultar algunas destrezas motrices y aprenden a apreciar con justeza cuán talentosos de veras son sus hijos.

er.

erg

litm

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

Al requerir mayores niveles de comportamiento disciplinado, cortesía y respeto acorde a rango y edad, las familias encuentran que el TaekwonDo fija un fuerte ejemplo para hijos y padres por igual. A través de un protocolo estricto y una guía amorosa, las familias comienzan a comprender la necesidad del respeto y la conducta correcta, se percatan de cuán importante resulta la cortesía, por parte tanto de los jóvenes hacia los mayores como por parte de los mayores hacia los jóvenes; desde el flanco masculino al lado femenino y desde el flanco femenino hacia el lado masculino, demostrando la importancia de la cortesía mutua para todo tipo de relación.

De

mo (

Una experiencia par ticularmente esclarecedora sucede cuando un hijo- pese a su menor edad- es superior en rango o en destreza a su progenitor. Esta inversión de roles le permite tanto al joven estudiante como al adulto explorar conceptos de respeto, urbanidad y cortesía desde múltiples per spectivas diferentes, obser vándose menudo un aumento del respeto en ambas direcciones. Cuando un hijo -cinturón negroestá enseñando a su padre -cinturón de color…¿Quién se inclina ante quién? ¿Quién llama al otro ¨Señor¨?

co

Por otra parte, los hijos son capaces de ver a sus padres en un nuevo ambiente. Pronto comprenden que los padres enfrentan los mismos obstáculos y desafíos que ellos, lo cual a menudo ocasiona que los niños se sientan mejor respecto de sí mismos y de su habilidad. Después de todo, ¨Si a mi Papá le cuesta recordar Toi-Gye, está bien que a mí también me cueste¨. Los niños aprenden que sus padres, aunque sean mayores, no son infalibles ni perfectos. Este entendimiento ayuda un montón a calmar los temores y la imagen negativa que los niños puedan tener de sí.

La familia Ottesen

Muchas familias aprecian la tradicional enseñanza de moral y ética en el aula. A medida que la sociedad se desarrolla parecería que muchas ideas, comportamientos y modos tradicionales fuesen apartados a un lado y que nuestra sociedad se mostrase más tolerante, encontrando ahora aceptables a personas que actúan con menos cortesía, integridad y respeto. En muchos países, los papeles de la iglesia y del sistema de educación pública se han erosionado al punto que estas valiosas características ya no se enseñan.

m)

Moral y ética

Al esforzarse físicamente hacia un nivel superior, las familias comparten logros en disciplina y en respeto: logros que con

frecuencia se traducen en lecciones sobre perseverancia, motivación y conducta autoregulada. Al relacionarse con el estricto protocolo de exámenes, seminarios y banquetes, las familias toman contacto con nuevos ambientes y ámbitos que requieren un mayor nivel de decoro y compostura. Resulta interesante observar como estos ideales recién encontrados se transfieren a la vida más allá del dojang; pudiéndose ver a estudiantes de toda edad inclinándose, estrechando manos cortésmente y recibiendo entregas con el protocolo apropiado, en sus vidas cotidianas.

En conclusión El Taekwon-Do es en verdad más que un arte, en verdad es más que un deporte y es más que solamente una herramienta para el desarrollo social; el Taekwon-Do es un modo de vida. Un modo de vida que tiene muchos efectos positivos; posiblemente uno de los mejores es su impacto en la faceta más importante de la vida…el efecto familia.

Fotos cortesia del Sr Kurt Ottesen

Kurt Ottesen es cinturón negro 6to dan, propietario de las escuelas Freedom de Taekwon-Do en Canadá y es miembro del Comité de Árbitros de la ITF. En 2009 el colegio Freedom recibió el premio ITF para la escuela que contase con el mayor número de familias practicando. Él es afortunado por contar con su padre, su madre, su hermana, sus dos sobrinas y con su pareja, entrenándose todos juntos. La lección más singular que aprendió fue cuando su padre (en ese entonces, de 61 años) comenzó a tomar clases bajo su dirección (en ese entonces, de 27). La familia Montgomery

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

La familia Phillips Black

19


ARTE MARCIAL

EL PROGRAMA DE DESARROLLO INFANTIL A TRAVÉS DEL TAEKWON-DO por el Maestro Donato Nardizzi VIII dan, Inglaterra

er.

erg

El programa transmite conocimientos fundacionales del Taekwon-Do, conceptos cuidadosamente elaborados para resultar coherentes con las enseñanzas del Padre y Fundador del Taekwon-Do, General Choi Hong Hi. El carácter distintivo del Programa TKD es proveer a los estudiantes de pautas que les dirijan hacia la armonía y hacia la constr ucción de un mundo más fructífero y pacífico. El programa utiliza una fusión única de principios y da opor tunidad a los estudiantes de alcanzar facultades válidas para el resto de sus vidas.

.pd

ww p:/ /w htt sit Vi mo ( De

La ITF ofrecerá seminarios para enseñar a los instr uctores cómo tr ansmitir el Programa TKD; en dichos seminarios los instructores recibirán una Guía para el Instructor de 286 páginas. La misma contiene una descripción detallada del programa completo, con listas de todas las actividades, que posee

20

El diseño del programa está orientado a articular un conjunto de contenidos basado en principios científicos y lógicos, para una variedad de destrezas destinadas a los niños pequeños en clase. También proporciona al instructor habilidades de comunicación específicas y destrezas para el manejo de la clase, tratándose de niños pequeños.

co

Desarrollé el programa junto con mi coautor Spyros Pepes, 2do dan de Chipre, y bajo la guía del Gran Maestro Trajtenberg. Fabián Izquierdo, 5to dan de Argentina, colaboró en la presentación del programa y dibujó todas las ilustraciones para el libro de estudios.

una gran base de datos para llevar a cabo juegos. Brinda a los instructores consejos sobre cómo comunicarse con efectividad y cómo establecer un buen nexo con los estudiantes. También les orienta sobre cómo ejercer un liderazgo fuerte, cómo corregir con eficacia y de una manera positiva la conducta inapropiada y cómo promover buenos hábitos de comportamiento.

m)

El Gran Maestro Trajtenberg me pidió que yo llevase a cabo este programa para la ITF y acepté, tal como correspondía. Durante los Campeonatos Mundiales de Argentina 2009, presenté el programa ante la Comisión Directiva de la ITF. El ¨Programa de Desarrollo Infantil a través del Taekwon-Do¨ (en ingles, “Taekwon-Do Kids Development Program” abreviado, ¨Programa TKD¨) es un curso abarcador para niños en edades entre los 3 y los 7 años. Conduce a los niños desde principiantes absolutos (10mo gup) hasta el cinturón amarillo (8vo gup).

fsp

En 2007, el difunto Gran Maestro Tran mencionó la necesidad de un programa infantil para la ITF. Después de cada IIC los participantes completan un cuestionario y a menudo se les solicita a los instructores más consejos sobre cómo enseñar a niños pequeños. Le mencioné al Gran Maestro Tran que yo poseía un programa así, el cual había desarrollado en 2004 con la asistencia de mi estudiante Mark Gopaul 4to dan, y que me encontraba entonces revisando y mejorando el programa. Él me recomendó hablar con el

Gran Maestro Trajtenberg, lo cual hice durante el IIC en Bélgica 2007.

litm

En los últimos años hemos observado un interés creciente en que los niños aprendan ar tes marciales a edades más tempranas. Conozco a muchos instructores que redujeron la edad de iniciación a los 3 o 4 años de edad y se sorprendieron ante el ingreso de nuevos estudiantes. Sin embargo, muchos instructores que enseñan exitosamente a adultos súbitamente encuentran dificultades cuando por primera vez empiezan con la enseñanza a una clase de niños .

Muchos instructores que encuentran problemas al enseñar a niños pequeños arriban a la conclusión de que éstos son demasiado jóvenes para aprender Taekwon-Do. Esto no es así. Los niños comienzan a aprender y a desarrollarse desde el momento en que nacen. Ellos aprenden – inclusive de antemano en la cuna – destrezas que son necesarias para el Taekwon-Do, tales como mover los brazos y tomar conciencia del espacio que los rodea. Los niños simplemente necesitan dar los pasos acertados para poder desarrollar sus habilidades. Muchos instructores fracasan porque no desmenuzan las destrezas específicas en par tes más sencillas. El Programa TKD contiene todas las destrezas pormenorizadas en partes más simples para que no importe si el niño es muy pequeño o si presenta dificultades en el aprendizaje. Como estas destrezas son simples y conseguibles el niño gana en confianza para poder aprenderlas, en vez de frustrarse practicando una actividad que es demasiado difícil para él. Numerosos instructores no logran captar la atención de los estudiantes porque no encuentran el equilibrio correcto en las actividades. Encontrar la mezcla correcta de actividades y duración correcta de cada actividad resulta importante para conservar a los estudiantes motivados, enfocados y alerta. El Programa TKD aplica una amplia variedad de actividades que incluyen juegos, ejercicios físicos, tareas, juegos de rol, narración de cuentos, discusiones, ejercicios de resolución de problemas, intrigas y acertijos. Además, el ProgramaTKD utiliza un sistema de recompensas con excepcional estrategia, que brinda aliento positivo a todos los estudiantes, inclusive a aquellos menos dotados, recompensándoles por su desarrollo. Las recompensas vienen en forma de distintivos, pegatinas e insignias para el cinturón, así como de elogios por parte de los instructores.

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


m)

co

er.

erg

litm

fsp

.pd

ww

p:/ /w

siguiente puede ocasionar que el niño pierda la motivación, ya que el niño, al igual que sus padres, puede llegar a creer que su progreso es escaso. El Programa TKD no es meramente un curso para estudiantes con edad entre los 3 y los 7. También proporciona a los instructores una inestimable herramienta fundacional, la cual les ayudará a enseñar a niños mayores, tanto como a adultos.

htt

A un niño puede tomarle tiempo desarrollar el equilibrio, la coordinación, la percepción del espacio y la fuerza muscular para poder realizar esas técnicas con un nivel razonable. Esto significa que al niño puede tomarle largo tiempo progresar hasta la siguiente etapa (9no gup). Esta demora en el progreso hacia la etapa

De

mo (

A la par que destrezas de Taekwon-Do básicas, el Programa TKD enseña las bases de la cultura moral, habilidades en la cognición, destrezas de coordinación básicas, aptitud física y salud

Una de las principales ventajas de usar el Programa TKD en vez del programa para adultos es que toma seis exámenes de grado alcanzar el nivel de 8vo gup en lugar de dos. De acuerdo con la opinión del General Choi, el Taekwon-Do es apropiado para todas las edades, pues existen muchos beneficios para ellas. Sin embargo, el programa de adultos, incluyendo el primer paso desde 10mo a 9no gup no está diseñado para niños pequeños. El problema es que existen muchas destrezas fundamentales necesarias para poder cumplir con los requisitos y realizar las diversas técnicas del Taekwon-Do a ese nivel.

sit

Todo estudiante que siga el programa recibirá un Libro de Estudios para el Alumno de 166 páginas, completamente ilustradas. En las ilustraciones en forma de historieta del Libro de Estudios aparecen cinco personajes utilizados a lo largo del Programa TKD. Se trata de personajes multiétnicos y multiculturales, cada uno de ellos representa una característica de los cinco principios del Taekwon-Do. Los nombres fueron deliberadamente escogidos por poseer significados coherentes con el principio que representan. Cada uno posee un grado particularmente alto de fuerza característica en su carácter, lo cual se ve realzado cuando actúan en forma de equipo. De ahí que el nombre de su grupo sea ¨Los Poderosos 5¨. El libro de estudios fue redactado para ayudar a padres y cuidadores a involucrarse en el programa. Se espera de ellos que lean el Libro de Estudios con sus hijos en casa, ya que como progenitores ellos cumplen un papel central en la integración social entre los estudiantes. La participación de los padres reforzará todo aquello que los niños aprenden en clase. Su involucramiento en el programa influye sobre el padre así como sobre el niño, pues le pone en contacto con la forma de pensar y de vivir en el Taekwon-Do.

además de importantes habilidades de vida tales como la independencia, la organización, el trabajo en equipo, el liderazgo, el seguir instrucciones y la responsabilidad. Cuenta además con una sección suplementaria dedicada a la percepción del peligro, donde se enseña al niño a estar consciente sobre distintos riesgos y cómo mantenerse a salvo.También le enseña a percibir conductas peligrosas o dañinas, incluyendo casos de comportamiento temerario, deshonestidad, rapto de niños, búsqueda de problemas, malos tratos y conducta agresiva. No solo el programa les enseña a percibir cuando otras personas se comportan peligrosamente sino que también les alienta a ellos a no conducirse de aquella manera.

Vi

La mayor parte de los juegos emplea un sistema, que hemos nombrado ¨el principio morphos¨ que asegura que los juegos se convier tan en una experiencia positiva para los niños, al concentrarse en aspectos del transcurrir del juego en lugar de concentrarse sobre sus aspectos competitivos.

El Maestro Donatto Nardizzi empezó en el Taekwon-Do el 9 de Julio de 1977 y alcanzó el 8vo dan en Grecia el 11 de abril de 2007. El Maestro Nardizzi es instructor profesional de Taekwon-Do (fundó Taekwon-Do Impact en 1996) con cinco escuelas en Londres, Inglaterra. Compitió para Inglaterra en los IV Campeonatos Mundiales celebrados en Glasgow en 1984. El Maestro Nardizzi ha sido Presidente de la UKTF, Miembro de la Dirección de la AETF y Director Técnico de la ITF de Inglaterra. Ha sido también árbitro en diversos Campeonatos Europeos y Mundiales.

Fotografías e imágenes cortesía del autor.

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

21


MODO DE VIDA

¡DANDO EL GRAN SALTO PARA CONVERTIRSE EN PROFESIONAL! por el Sr Kevin Reinelt, VI dan, Canadá Si hace diez años ustedes me hubiesen preguntado qué estaría haciendo yo una década más tarde, nada hubiese sugerido mi actual vocación. En aquel entonces yo tenía una carrera establecida en comunicaciones con alta tecnología, después de obtener un título universitario como ingeniero en radio y en fibra óptica. Paralelamente, con objeto de mantenerme físicamente activo, me entrenaba en Taekwon-Do ITF. El componente del arte marcial me encantaba y también me divertía el aspecto deportivo de la competición.

para evaluar las posibilidades y diseñar un plan me resultó fundamental. Comencé tomando un curso y haciendo una investigación sobre cómo empezar y administrar una pequeña empresa, además de cómo confeccionar un plan de negocios. Existen toneladas de información sobre estos temas disponibles en internet. Además, otros pequeños empresarios se mostraron muy

Otro punto importante que el plan nos ayudó a considerar fue cómo administrar el crecimiento

mo (

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

litm

erg

er.

co

m)

Cuando empecé como cinturón blanco, no tenía la menor idea de lo que significaba estar en la ITF, pero esto ha resultado tener un impacto significativo en mi vida desde entonces. 10 años atrás, obtuve mi 4to dan. Ahora imagino que la mayor parte de las personas probablemente piensan en conducir su propia escuela cuando alcanzan un 4to dan.Yo había estado enseñando para mi instructor durante largo tiempo, en condición de boosabum y ahora con un 4dan recién estrenado, comencé a juguetear con la idea de fundar por afición mi propia pequeña escuela, en el sótano de alguna iglesia o en un gimnasio escolar. En 2004 mi empresa anunció un programa de ¨retiro voluntario¨, para reducir su fuerza laboral. Comencé a pensar más allá de una escuela por pasatiempo; empecé a soñar en cambio en fundar una escuela de Taekwon-Do ITF de jornada completa. En aquel entonces teníamos dos hijos todavía en edad escolar y se nos avecinaban altos aranceles para su educación universitaria. ¡Era un salto asustador y arriesgado para nosotros, dejar un empleo con buena remuneración y abandonar una sólida jubilación futura!

escuelas de artes marciales); cuánto costaría construir y hacer funcionar una escuela; cuánto teníamos que cobrar por las lecciones para cubrir dichos costos y obtener suficiente dinero para comprar nuestras provisiones y pagar nuestras cuentas personales; y muchísima otra información de importancia.

De

Luego de muchas conversaciones, mi esposa y yo estuvimos de acuerdo en que no queríamos tener que mirar hacia atrás lamentando no haber intentado esto. De manera que –con el total apoyo de mi familia – ¡dejé mi empleo del mismo modo que un fumador deja el tabaco! Inicialmente, hubo un fuerte sentimiento de pérdida –durante largo tiempo yo había tenido mi identidad de ingeniero y persona dedicada a la tecnología. Sin embargo, ¡una nueva aventura me llamaba!

Nuestro primer paso fue desarrollar un plan de negocios para guiar nuestras acciones y ayudarnos a estar seguros de que una escuela de Taekwon-Do de tiempo completo podía alcanzar el éxito. Yo había recibido mucho entrenamiento y experiencia de negocios en mi empleo anterior. Esto ahora resultaba de gran valor para ayudarnos a que nuestro plan fuese exitoso. Además mi esposa es una analista de sistemas muy pendiente de los detalles, que se había retirado parcialmente de su carrera un par de años antes. El apoyo y la ayuda de ella

22

Fotografías cortesía del autor.

deseosos de colaborar y dispuestos a compartir su información y experiencia. Estas personas fueron un gran recurso para nosotros y lo siguen siendo. Al cabo de un mes de investigación, de formular preguntas y de redactar, habíamos confeccionado nuestro plan de negocios. Teníamos ahora una idea mucho mejor de quiénes serían nuestros clientes / estudiantes potenciales; dónde los encontraríamos; cuántos de ellos habrían; porqué habrían de elegirnos ellos a nosotros como su escuela en la cual aprender artes marciales; cómo lograr atraerlos hacia nosotros y cómo conservarlos; quiénes eran nuestros competidores (no sólo otras

y aun así proveer instrucción y programas de calidad para nuestros miembros. Una de nuestras metas impor tantes era construir un negocio, no solamente un empleo para nosotros mismos. Con esto quiero decir que no deseábamos atarnos a impartir nosotros mismos toda la instrucción hasta que fuéramos demasiado viejos para hacerlo. Necesitábamos desarrollar un equipo de instructores y de personal, con dedicación y alta calidad, para ayudarnos a hacer el trabajo y con el tiempo manejar la escuela cuando nos retirásemos. Con el plan concluido y algunas proyecciones financieras en la mano, pudimos convencer a algunas instituciones financieras de que

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


nos prestasen dinero, luego firmamos un arrendamiento en un parque de empresas y pusimos un montón de dinero en efectivo para construir la escuela. Comenzamos a publicitarla y a vender membrecías en junio de 2005. Desde entonces hemos tenido un flujo constante de estudiantes hasta nuestras puertas.

Mi transición desde una carrera en tecnología de punta hacia instructor tiempo completo se topó con muchos baches, errores y fracasos, pero más todavía con éxitos y momentos emocionantes. Lo mejor de todo es el compartir todos los días mi pasión con niños y con adultos. Resulta una gran fortuna para nosotros que entren tantas personas buenas, dedicadas y agradables a nuestras vidas, para formar parte de nuestra aventura. Por todo esto, ¡vaya aquí nuestro agradecimiento! Si estás considerando fundar tu propio negocio de tiempo completo para la enseñanza de Taekwon-Do, yo lo recomiendo altamente para ganarte la vida haciendo aquello que te encanta. ¡Asegúrate únicamente de comenzar con un plan de negocios bien meditado! Descubrí hace poco tiempo que la ITF contiene un grupo denominado Comité de Desarrollo, conducido por el Maestro Per Andresen. Durante los dos últimos años, este comité ha desarrollado muchos recursos para ayudarte a empezar, incluyendo el diseño de un plan de negocios similar al mío. Todo cuanto necesitas hacer es pedírselo y recibirás toda clase de ayuda. ¿Por qué entonces no ayudar a difundir nuestro arte y dar el gran salto?

De

mo (

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

litm

erg

er.

co

m)

Empezando con cero estudiantes, cinco años más tarde contamos con una población de

Aprendimos que fundar una escuela de jornada completa ¡requiere mucho más que colgar un cartel y enseñar a dar puñetazos y patadas! Se debe volcar pensamiento y planeamiento sesudos al desarrollo de una escuela y de un sistema que resulte exitoso y permita difundir nuestro arte del Taekwon-Do ITF de la forma más amplia posible.

Acaso lo más impor tante de todo, ella ha proporcionado el punto de vista de alguien que conocía muy poco sobre Taekwon-Do. Me ha ayudado a superar lo que John Graden, uno de nuestros mentores en el desarrollo de un negocio en artes marciales, denomina ¨Ojos de Cinturón Negro¨. Eso significa ver las cosas como un cinturón negro de larga data y esperar que todos los demás (mamás y papás, los chicos,

estudiantes activa de más de 200 miembros y en crecimiento. Lo más gratificante de todo es ver graduarse a nuestras primeras tandas de cinturones negros, después de más de cuatro años de dedicado entrenamiento. Hemos recorrido un largo camino desde nuestros días iniciales. Habiendo comenzado como cinturones blancos en el arte de manejar una escuela profesional jornada completa, ¡cinco años más tarde nos sentimos ahora como cinturones rojos! Mi esposa tiene un rol sumamente importante, al contribuir de diversos modos para que nuestra escuela sea exitosa. Ella ha trabajado incansablemente para que la escuela resulte atractiva y funcione sin sobresaltos. 2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

etc.) lo vean de la misma manera. Esto es una trampa en la cual es fácil caer y que puede conducir a toda clase de problemas. Una de las cosas que primero aprendimos (sobre todo por haberla olvidado de cuando yo era cinturón blanco) es que muy pocas personas novatas en las artes marciales han oído hablar acerca de la ITF, la WTF, o cualquier otro órgano de gobierno de karate, kung-fu o Taekwon-Do. Ellos están familiarizados con lo que conocen por medio de la televisión y las películas, de experiencias que sus amigos y vecinos han compartido o aquello que vieron en la ¨Academia Cinturón Negro¨, al final de su calle.

El Sr Reinelt empezó en el Taekwon-Do en 1989 con el Maestro Clint Norman, luego de un traslado se entrenó con el Sr Hal Lipscombe. Recientemente se graduó como 6to dan, examinado por el Maestro Norman, 7mo dan y por el Maestro Pierre Laquerre, 8vo dan. El Sr Reinelt tuvo el privilegio de asistir a dos Cursos para Instructores Internacionales con el General Choi, el último de ellos en diciembre de 2001, poco antes de su fallecimiento. Compitió activamente hasta 2001 y fue Campeón Canadiense en formas y combate libre, en la categoría mayores de 35. El Sr Reinelt fue árbitro en los Campeonatos Mundiales de Quebec, Canadá en 2007 y en Buenos Aires,Argentina en 2009. Un punto alto de su carrera fue compartir como turista algunos días en Buenos Aires con el Gran Maestro Tran. ¡Él aguarda con agrado ser parte del equipo de árbitros en Wellington, Nueva Zelanda en 2011!

23


MODO DE VIDA

DO, EL MODO DE VIDA por el Maestro Ung Kim Lan, VIII dan, Alemania

“Por desgracia no resulta sencillo traducir el concepto de Do a otras lenguas. Inclusive si la traducción fuese fácil, sería difícil comprender su real significado.”

Quisiera aprovechar la opor tunidad para escribir una contribución acerca del Do. La misma está dedicada a la memoria del Gran Maestro Trân Triêu Quân, quien empezó a enseñarlo a partir de 2003. Por desgracia no resulta sencillo traducir el concepto de Do a otras lenguas. Inclusive si la traducción fuese fácil, sería difícil comprender su real significado.

m)

Do es un término asiático que proviene originalmente del Budismo-Zen, el cual resulta muy complicado de enseñar a un principiante. Tomad al pez en el agua y al pájaro en el aire. ¿Cuál de ellos se siente mejor y más afortunado en la vida?

litm

erg

er.

co

Cuando la mayoría de los principiantes se acercan al Taekwon-Do, por lo general desean aprender Tae y Kwon. Normalmente llegan a reconocer al Do mucho después, por medio de grandes dosis de paciencia y reflexión.

.pd ww p:/ /w htt sit Vi

De

mo (

El Do es un modo de vida modelado por nuestros principios. El camino del Do se logra a través de la cortesía, la integridad, la perseverancia, el autocontrol y el espíritu indomable. Si le preguntamos a un principiante qué es lo que persigue en el Taekwon-Do, éste suele espontáneamente responder la ¨defensa personal¨, el ¨estar en forma¨ o ¨sólo por diversión.¨ Él se está entrenando únicamente para sí mismo. Si le preguntases al mismo atleta después de años de entrenamiento intenso y disciplinado, tú podrías ver que ha ocurrido un cambio interior en él y que ahora es un atleta avanzado en el Taekwon-Do. Por supuesto que esto resulta visible: el color del cinturón se ha vuelto más y más oscuro, hasta ser un cinturón negro. Además, este practicante ya no piensa sólo en sí mismo.

fsp

Un practicante de Taekwon-Do que se entrena correctamente y con regularidad se siente saludable y fuerte. Estos sentimientos de poder deben internalizarse y causar el desarrollo de una actitud mental positiva.

Este atleta se encuentra ahora enseñando destrezas y puede servir de modelo en la sociedad. La intención del General Choi de que debemos ¨construir un mundo más pacífico¨ está siendo honrada. El ahora Maestro es atento, amable y modesto, aun cuando ha desarrollado un alto grado de confianza en sí mismo, la cual se combina con un sentido del honor. Resulta de extrema impor tancia que el significado básico del Do no se pierda durante el entrenamiento en Taekwon. Todos debemos esforzarnos no sólo en las técnicas de pie y

24

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


mano sino también considerar los componentes morales, sociales y espirituales. Entrenarse sin cumplir con la idea básica del Do – es decir no entrenar mente y cuerpo de modo simultáneo o parejo – podría resultar en un Taekwon-Do que consideramos peligroso, un modo maligno o un arte marcial malicioso y ajeno a las metas establecidas por el General Choi Hong Hi.

que nos ayudará a ¨construir un mundo más pacífico¨.

En dos páginas, apenas si puedo rozar la superficie de un tema tan vasto como es el Do. Sin embargo, debemos dejar en claro que el Taekwon-Do no es sólo un deporte y un arte marcial. Tal como se sostiene en el Estatuto Número 1 de la ITF, el Taekwon-Do es también un modo de vida y una herramienta para el desarrollo social.

Aquel que vence en la lucha no es extraordinario. Aquel que puede vencer sin luchar es el mejor. Aquel que lucha puede ganar, puede perder. Pero sin luchar tú nunca pierdes. Nos entrenamos, trabajamos duro, buscamos una meta y al cabo está el desarrollo de uno mismo – Filosofía Asiática de las Artes Marciales.

“La vida es breve, pero siempre hay tiempo suficiente para la cortesía” - Ralph Waldo Emerson

co Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

litm

erg

El Maestro Lan entrenando en Vietnan en 1966.

De

mo (

Estas barreras generan problemas entre los semejantes y por lo tanto crean razones para el distanciamiento entre nosotros. Esto no debe forzosamente ser así. Por medio de nuestro Taekwon-Do -y en particular a través del Do- nos reunimos estrechamente de un modo natural. Nos unimos a una familia mayor, que no está gobernada por diferencias sino convocada por nuestra similitud. Nos conocemos y hacemos amigos de muy diversos orígenes en los numerosos torneos y seminarios, en particular en torneos y seminarios internacionales. Mientras competimos con dureza, nuestras acciones están gobernadas por los fundamentos del Do y de este modo nos divertimos y nos trabamos en combate con respeto. Así nuestra amistad se fortalece y hace más duradera y tenemos menos problemas y disgustos en este mundo. Es éste el sentido de humanidad

er.

Aprender y enseñar el Do es una meta a largo plazo en el Taekwon-Do y debemos aceptar primero que tomará mucho tiempo reconocer dicha meta. A lo largo del camino hay estudiantes que ya requieren esta práctica y son capaces con frecuencia de ser guiados inconscientemente en la dirección deseada. El Do es vital para el Taekwon-Do ITF y resulta algo que todos nosotros debemos alentar – no sólo por medio de palabras sino también con nuestras acciones; no sólo hablando sino ¨hacienDo¨. Si no lo hacemos, lo degradaremos a un mero deporte. Cuando éramos niños hubiésemos jugado con otros niños de cualquier lugar del mundo. Por desgracia, cuando somos adultos estamos gobernados y regidos por barreras en forma de política, religión, etnia y nivel social.

m)

Los dejo con este antiguo pensamiento de las artes marciales.

Fotografías cortesía del autor.

Agradezco al Sr Andrew Niven por su ayuda en la redacción de este artículo.

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

El Maestro Lan comenzó en el Taekwon-Do en 1965, en Vietnam, bajo la guía del Maestro Dang Huy Duc (9no dan) y del Maestro Khue. Se trasladó a Alemania en 1969, para estudiar ingeniería mecánica. El Maestro Lan fue un competidor sumamente exitoso durante las décadas de 1970 y 1980, obteniendo numerosos títulos en combate libre y formas. El General Choi le concedió el 7mo dan en Toronto, Canadá, en 1996. El Maestro Lan dirigió por primera vez al equipo alemán en los Campeonatos Mundiales de 1992, celebrados en Corea del Norte. Él está considerado como uno de los entrenadores de Taekwon-Do más exitosos y es ampliamente respetado por la cortesía y deferencia que siempre demuestra hacia los entrenadores y atletas rivales, así como hacia los árbitros y su propio equipo.

25


MODO DE VIDA

E L TA E K W O N - D O I T F A T R A V É S D E L A S C U LT U R A S por la Sra Trish Rounthwaite, V dan, Tailandia (vía Australia, Papúa Nueva Guinea, y Nueva Zelanda)

nuestro primer shock cultural: desde Nueva Zelanda hasta Papúa Nueva Guinea.

“¿Qué sería la vida si no tuviésemos coraje de intentar nada?” – Vincent van Gogh __

m)

cor te para el almuerzo, entonces par tían para su aldea y podíamos continuar con nuestro viaje. Estas paradas podían durar diez minutos o varias horas, no existía modo de saber. Imagina salir para un torneo y no saber si llegar era una posibilidad o si volver era la única opción. Aprender a ¨ir con la corriente¨ resultaba sin dudas una destreza valiosa que aprender.

erg

er.

co

El viaje empezó con dos Kiwis neozelandeses aterrizando en Papúa Nueva Guinea en medio de un toque de queda; los nativos se rompían las piernas al saltar vallados, intentando escapar del las fuerzas de seguridad, se oían disparos en la noche, se veían agujeros de bala en los cristales de los taxis. Resultaba peligroso estar en la calle, ¡incluso contando con un permiso! No era cuestión de ponerse a enseñar Taekwon-Do en este brete. En aquel momento lograr acomodar nuestra mente a ideas tan distintas sobre políticas de seguridad era lo primordial. Aceptarlo resultaba un desafío para nuestras expectativas individuales si íbamos a vivir en una cultura tan emocionante. Habíamos pasado por un toque de queda anteriormente, en otro país, pero ¿de esta manera? ¡Jamás! Vaya presentación y claramente ¡una nueva mentalidad!

litm

De acuerdo con la Enciclopedia de Taekwon-Do del General Choi, los viajes son una parte esencial del desarrollo moral y social de una persona. Sin embargo, resultan más que sólo un medio para despertar el patriotismo; el viajar ayuda a desarrollar un sentido de consciencia y aceptación cultural que reducen los conflictos causados por falta de comprensión y por miedo.Tal vez mi marido, el Maestro Rocky Rounthwaite, y yo llevamos esto de viajar hasta un extremo. Cuando hace veinte años abandonamos las cómodas orillas de Nueva Zelanda partiendo hacia Papúa Nueva Guinea, no habíamos considerado que más tarde residiríamos en Buderim, sobre la Costa del Sol de Australia, y luego en Chang Mai, Tailandia. Enseñar y practicar TaekwonDo en cada uno de estos países nos brindó experiencias de viaje mucho más ricas que la mera residencia. En este artículo describo

De

mo (

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

Al vivir en un país extranjero, muéstrate dispuesto a aceptar una cultura que puede estar a mundos de distancia de la tuya. En seguida nos percatamos que primero debíamos entender el país en donde estábamos. Una vez que conseguimos esto, el resto fue fácil. Los problemas no eran los nuestros, de manera que cumplir con las horas de queda y estar alerta a los alrededores resultaba crucial. Aquel choque inicial nos resultó luego provechoso durante nuestros viajes, en especial cuando nos tr asladamos a una par te más remota del ¨Salvaje Oeste¨; fue donde descubrimos que el gas lacrimógeno era un método común para controlar multitudes. No importaba que el asunto fuese en una casa cercana o que nuestro gimnasio de Taekwon-Do estuviera lleno de niños pequeños. Otros ¨acontecimientos¨ incluyeron guerras tribales, las cuales a menudo ocurrían en caminos públicos. Podía involucrar a un auto familiar, a un autobús lleno de residentes locales yendo al mercado, o a un equipo de estudiantes de Taekwon-Do. Si los hombres estaban guerreando debíamos detener el auto y esperar hasta que el alguacil permitiese un receso en la lucha. (Eso es correcto – ¡las guerras tribales tenían alguaciles!) Tal vez fuese un

Comprender a la gente y apreciar las diferencias culturales es de importancia. Si se ve que tú estás intentando superar la barrera idiomática, que procuras comprender y respetar las tradiciones, que puedes reírte de ti mismo, entonces sin impor tar cuántos errores cometas, todos te ayudarán a superar los obstáculos.

26

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


Fotografías cortesía del autor.

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

Comprender estilos de aprendizaje bien puede ayudar, pero también puede demorar a un estudiante en tu clase. Un país donde todavía se emplea un aprendizaje en forma de repetición mecánica le dificulta al estudiante el poder resolver problemas. Sin embargo, en países donde el énfasis recae en el aprendizaje oral los estudiantes aprenden a copiar muy bien y de ese modo aprenden velozmente una forma, aunque el razonamiento para ciertas defensas o ataques en particular pueda perderse.

Vi

“La vida es un viaje, no un destino.” – Ralph Waldo Emerson

De

mo (

Los torneos donde varias culturas están trabajando juntas pueden ser una interesante experiencia. Para una cultura, la presentación puede ser el aspecto más importante en la organización. Para otra, la sincronización de los acontecimientos es lo de mayor importancia. Aquí se observa un choque de expectativas, donde el ir con la corriente es una destreza a practicar, respetar los valores del organizador pero también recordar que el día debe estar enfocado hacia los competidores y que no todo el mundo puede permanecer contento todo el tiempo. Sin dudas surgirán muchos problemas, pero si los de tu equipo al final del día son los únicos que se enteraron de ellos, ése es un trabajo bien realizado.

m)

er.

co

El Maestro R y yo sobrevivimos a suficientes experiencias culturales como para llenar mil revistas. El Taekwon-Do nos brindó más de lo que jamás pudimos imaginar – tanto más que sólo Taekwon-Do. Si tienes la oportunidad de viajar, de sumergir te en una cultura desconocida, ¡aprovéchala! Y a dondequiera que viajes, ¡lleva siempre tu dobok!

erg

Nada es imposible, pero mayores obstáculos aguardan, que resultan invisibles al instructor expatriado. Las tradiciones pueden causar hipo y los ejercicios que en casa gozaban de popularidad aquí pueden causar la ira de los espectadores y hacer que algunos estudiantes no aparezcan a la siguiente clase. Un Asesor Cultural puede minimizar el problema, permitiendo a los instructores mezclarse con los moradores, visitar hogares en el lugar y ver de primera mano cómo funcionan las cosas. El idioma puede causar o bien risas o bien que todos se marchen de la clase. Un traductor vale su peso en oro.

más sabias, por haber recorrido ese viaje. Es un viaje donde nunca cesas de aprender, nunca cesas de comprender, nunca dejas de volverte más rico como resultado de las experiencias de vida y nunca ceses de ampliar tu círculo de amigos. ¿Quisieras parar alguna vez? ¡Nunca! ¡Especialmente como abuela de 63 años! Se convierte en un modo de vida.

litm

El obstáculo número uno era el lugar donde entrenar. No impor taba si era dentro de un edificio o bajo un árbol de mangos, rápidamente comprendimos que nuestras expectativas no eran las mismas en este país que en la tierra natal. De modo que sólo le das para delante con eso.

El Taekwon-Do es un arte marcial relativamente nuevo. Ha sido un enorme privilegio para estos dos Kiwis formar parte de esta asombrosa familia. Piensa sólo: ¡tenemos familia en tantos lugares de este mundo maravilloso! Podemos tener distintos idiomas, color de piel, tradiciones, culturas culinarias, códigos de vestimenta y protocolos, pero éstas son ahora cosas que comprendemos mucho mejor; también somos más ricos y ojalá también personas mejores y

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

La Sra Trish Rounthwaite comenzó en el Taekwon-Do en los 1980s , para poder pasar tiempo con su familia – su esposo el Maestro Rocky Rounthwaite era instructor de Taekwon-Do y sus dos hijos prácticamente vivían en el dojang. La Sra Rounthwaite es educadora de profesión, habiendo enseñado en escuelas primarias, de Taekwon-Do y de lengua inglesa. Ella ha vivido y enseñado Taekwon-Do en cuatro países: Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Australia y Tailandia. Los picos altos de su carrera incluyen 11 Cursos de Instructor Internacional, entrenamiento con el General Choi Hong Hi, asistir a seis Campamentos Mundiales en Colorado, EEUU, ser árbitro en cuatro Campeonatos Mundiales y preparar a los medallistas de los Campeonatos Mundiales de Mayores y Juveniles. La Sra Rounthwaite es adicta a los viajes y a las experiencias de cruce de culturas, habiendo visitado alrededor de 30 países en casi todos los continentes.

27


MODO DE VIDA

EL FUTURO DEL TAEKWON-DO ITF por el Maestro Peter Thibado, VII dan, Estados Unidos

Un problema de enfrentamiento de adversarios hoy en día lo conforman las tres organizaciones de ITF.Tal vez podamos desplazar nuestro foco de energía desde los otros grupos adversarios hacia un llamado más elevado. Este llamado más elevado podría ser la pobreza, la injusticia social o la ignorancia, según sobre cuál parte del mundo nos enfoquemos. Algo que yo verdaderamente apreciaba en el Gran Maestro Tran era su dedicación a llevar al Taekwon-Do a lugares donde no existía rédito económico alguno que obtener, como Haití, Etiopía y Vietnam. Las áreas rurales de los países en desarrollo necesitan una buena estructura desde las bases y el Taekwon-Do es capaz de proporcionarla.

Por más que suene como una frase hecha, hace falta una aldea para criar a una familia. En muchas culturas modernas, los niños están separados de sus abuelos, de sus tías y tíos, de sus primos y de familiares más lejanos. El tener una escuela o club de Taekwon-Do al cual pertenecer puede reemplazar a esta estructura familiar y social. Una escuela de Taekwon-Do suministra un sentido de responsabilidad al grupo, lo cual puede marcar una diferencia determinante cuando un joven se enfrenta a un dilema moral difícil. Estar rodeado de personas que se preocupan por uno resulta esencial para encontrar un propósito y desarrollar el buen juicio. Un problema creciente alrededor del mundo es el de las familias sin padres, o carentes de buenos modelos masculinos de conducta. Como organización, si logramos asumir una postura como modelos de conducta para nuestra juventud, habremos cumplido con una gran meta. Esta idea no es nueva: se cimenta en los ideales de Confucio, que eran base de la filosofía de nuestro Fundador. Sólo hace falta que mantengamos nuestra vista puesta en la pelota, que nos mantengamos dentro de la pista

erg

litm

fsp

De

mo (

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

Los últimos 55 años de historia en el TaekwonDo abarcan a muchos adversarios. Para el General Choi, la primera rivalidad tuvo forma de un luchador local durante su infancia. El gobierno de Corea del Sur y la WTF fueron los siguientes enemigos. Consideremos una relación similar de adversarios: los EEUU y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Gran cantidad

.pd

Adversarios

er.

co

A continuación mencionaremos tres áreas a considerar respecto a dónde hemos estado y hacia dónde nos encaminamos: a favor de qué y en contra de qué peleamos, valores de familia y cambio cultural y social.

Valores de Familia

de crecimiento y tecnología se originaron en aquella puja por ser el mejor, el primero, el más fuerte. Muchas cosas buenas y malas surgen de estas contiendas. Para nosotros en la ITF, nuestro arte marcial se elevó hasta el nivel más alto de técnica, con consistencia internacional en el movimiento y en la forma. Ningún otro arte marcial posee tan alto nivel de calidad y coherencia a lo ancho del mundo.

m)

En mi condición de Maestro de Taekwon-Do activo, siento una aguda responsabilidad por asegurar que el futuro del Taekwon-Do esté cimentado sobre los principios y valores establecidos por nuestro Fundador. Una o dos veces por año, extraigo mi enciclopedia y leo los capítulos iniciales. La profundidad y riqueza de sus palabras me inspiran para dedicarme una vez más a enseñar estos principios durante mis lecciones diarias. ¡Es que el Taekwon-Do se trata de mucho más que dar patadas y puñetazos!

El futuro de la ITF está técnicamente en buenas manos bajo la guía del Gran Maestro Héctor Marano.

28

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


De

m)

co

er.

erg

mo (

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

Mi esperanza para el futuro de los Campeonatos del Mundo es que la propia noción de unidad sea la finalidad última del torneo. Tal vez podríamos tomarnos algo de tiempo una vez concluidos los campeonatos, para realizar un

litm

Hoy en día se torna más y más evidente que vivimos en una sociedad global. Aquello que un grupo de personas hace surte un efecto sobre el mundo entero. El General Choi poseía una gran visión, capaz de ver más allá de toda frontera política y religiosa, para abarcar a personas de todas las razas e ideologías. He asistido a muchos Campeonatos Mundiales y algo que siempre me impacta es la gran camaradería y hermandad que reinan el día después del campeonato. Sin embargo, hasta el día anterior los protagonistas peleaban duramente por su país o por su logro personal. Una vez terminado el combate, se gane o se pierda, existe un arrollador sentido por relacionarse como hermanos y hermanas dentro del Taekwon-Do.

fsp

Cambio cultural y social

seminario sobre el Do. Podríamos dar cabida a que las personas hagan alguna declaración sobre la construcción de un mundo más pacífico. Estas conversaciones podrían ser conducidas por nuestros líderes, pero deberían ser efectuadas por nuestra juventud. Tener a la juventud dando voz a estas verdades será 100 veces más impactante inclusive que si 10 maestros se pusiesen de pie y orasen.Tal vez podríamos celebrar un certamen de discursos o de ensayos escritos y otorgarles la palabra a los ganadores durante los Campeonatos Mundiales. Si albergamos la expectativa de un cambio en el mundo para la mejoría de la sociedad, necesitamos no sólo entrenar a nuestra juventud sino también darles poder. Brindarles una voz. Plantar la semilla que el General Choi sembrara en nosotros. Permitirles crecer con una guía. Dotar a nuestra juventud con las herramientas que ellos necesitan para convertirse en líderes de este mundo siempre cambiante,

.pd

y que de tanto en tanto se nos recuerde nuestro verdadero propósito, para luego ¨Construir un mundo más pacífico´¨.

El actual Presidente de la ITF, Gran Maestro Tratjenberg

asegurándonos tener en el futuro un mundo consciente, un mundo pacífico. Para asegurar este futuro al Taekwon-Do, dediquémonos una vez más a los principios de nuestro Fundador. Encontremos un espíritu de concesiones mutuas al tratar con nuestros adversarios. Dediquémonos a los miembros de nuestro club, amémoslos y cuidemos de ellos en tanto miembros de nuestras familias extendidas. Prosigamos teniendo en mente la mayor meta, crear una cultura sin fronteras, darle poder a nuestra juventud y continuar así nuestra dedicación a la construcción de un mundo más pacífico.

El Maestro Peter Thibado lleva estudiando Taekwon-Do más de 30 años. La sede de su primer club fue en Leadville Colorado. El Maestro Thibado reside en la actualidad en St Petersburg, Florida, a cargo de un estudio de Taekwon-Do ITF de tiempo completo. Él siente gratitud por contar con tantos amigos a lo ancho del mundo.

El Gran Maestro Bos – Secretario General de la ITF.

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

29


H E R R A M I E N TA PA R A E L D E S A R R O L LO S O C I A L

B E N E F I C I O S D E L TA E K W O N - D O PA R A L A C O M U N I D A D por el Sr Martijn Lindeboom, V dan, Países Bajos

m) co er.

El Maestro Suárez y alumnos en el Queens Taekwon-Do Center

ww

.pd

fsp

litm

erg

Si bien el Taekwon-Do no es un deporte de grupo, en el dojang hay un fuerte sentido de comunidad. En la medida en que el Taekwon-Do es un arte marcial resulta de capital importancia que los practicantes puedan confiar el uno en el otro. Asimismo, el dojang es un lugar para los niños, los jóvenes y los adultos en igual medida, donde las personas se encuentran, aprenden, crecen y se conectan. Se forjan amistades para toda la vida durante entrenamientos, combates y actividades del club. Al principio mi compañero instructor y yo nos encargábamos de toda la organización de las sesiones especiales de entrenamiento, los eventos, torneos y reuniones sociales para los miembros del club. Luego de algún tiempo nos sorprendimos agradablemente al ver que cobraban forma todo tipo de actividades sin precisar de nuestra iniciativa. Por supuesto, la parte realmente relativa al Taekwon-Do la conducíamos nosotros, pero los padres se acercaban para ayudar con el transporte, organizar una parrillada en el club, ayudarnos con la promoción y cosas por el estilo. Y además de eso, los chicos del club empezaron a reunirse para jugar, las mujeres salían a cenar juntas, los miembros a encontrarse fuera del dojang e incluso hubo algunos romances promisorios…

De

mo (

Uno de mis nuevos estudiantes tuvo considerables problemas en la escuela, por ser objeto de malos tratos y meterse en peleas. Luego de entrenarse durante algunos meses y pedir consejo, vino a verme después de clase. Él intentó algo que le enseñamos. No un movimiento de defensa propia sino un cambio en la actitud. En lugar de caminar con la cabeza gacha y tratar de evadir la mirada ajena, él estaba de pie y erguido, permanecía cortés cuando el bravucón se le acercaba y se quedó asombrado al ver que le resultaba posible hablar con el tipo, sin ponerse violento. Ellos nunca serán amigos, pero mi estudiante salió de esto con una confianza mucho mayor.

Conexión a través del Taekwon-Do

p:/ /w

La sociedad individual de hoy a menudo se percibe como áspera y egocéntrica. Enseñando a los estudiantes sobre cortesía e integridad se les equipa mejor para tratar con gente y situaciones de conflicto. Esto tiene un impacto mucho más amplio que ser solo capaz de defenderte. El ser cortés prevendrá la escalada de muchas situaciones de riesgo y actuar con integridad ganará respeto y atajará el desarrollo de muchas situaciones violentas.

htt

Los principios del Taekwon-Do

sit

Los estudiantes de Taekwon-Do están imbuidos de la importancia de la cortesía, la integridad, la perseverancia, el autocontrol y el espíritu indomable. Estos valores son enseñados y practicados en el dojang (el salón de entrenamiento en Taekwon-Do) y tienen también su impacto fuera del entrenamiento.

El espíritu indomable liga entre sí a todos los valores del Takwon-Do. El llamado del fundador del Takwon-Do ITF, General Choi Hong Hi a ¨construir un mundo más pacífico¨, sin impor tar contra qué te enfrentes, es una fuerte expresión de todos aquellos valores.

Vi

El Taekwon-Do ITF posee una base firme de valores morales, la cual puede ser muy beneficiosa para la comunidad.

Además de las cuestiones de seguridad, estos valores del Taekwon-Do transforman a los estudiantes en individuos más equilibr ados, que muestr an mayor inclinación a ser miembros productivos de sus comunidades. Agregue a eso el autocontrol y la perser verancia, y un estudiante será más exitoso en sus estudios, trabajo y situaciones sociales. El Taekwon-Do puede ayudarte a permanecer en tu eje cuando las cosas no salen a tu favor y a seguir luchando cuando quieres abandonar. Otras personas así lo percibirán y admirarán la actitud, aun si no llegan a ver una sola patada o puñetazo.

30

Entrenarse con gente de iguales intereses y aprender a confiar en los compañeros de entrenamiento, mientras se dan patadas y puñetazos, genera una fuerte conexión. Este interés común es el Taekwon-Do, incluso cuando los practicantes puedan ser de muy distinto origen social, cultural y económico. El sentido del peligro al

participar de un deporte físico de contacto no sólo forja el carácter sino que también ayuda a uno a confiar en los otros y a conectarse con ellos.

El poder del Taekwon-Do El Taekwon-Do ayuda a los practicantes a conver tirse en seres más fuer tes, balanceados, más aptos y en definitiva más saludables. Agrega a eso el crecimiento de la autoestima, en valores morales y apreciación de los demás y verás a personas equilibradas y sanas salir del dojang, que están deseosas de participar constructivamente en la comunidad y son capaces de hacerlo. Con el correr de los años he visitado Nueva York muchas veces. En las últimas dos ocasiones fui a entrenar al Centro de Taekwon-Do de Queens, el club conducido por el Maestro Rubén Suárez. El entrenamiento fue muy bueno y me sentí muy bien recibido. Lo que más me llamó la atención fue el sentido de comunidad, no sólo dentro del dojang sino también afuera. El club y su Maestro e instructores son una piedra angular de la sociedad en Jackson Heights. Al caminar por las calles con el Maestro Suárez resultaba impresionante ver con cuánto respeto todos lo saludaban. Creo que en esa comunidad no sólo todos conocían el club de Taekwon-Do sino que además habían entrenado en él o conocían a alguien que lo hacía. Pude percibir su influencia positiva en aquellas duras calles de Jackson Heights. Años después envié a un antiguo alumno mío que iba a asistir a la universidad en Nueva York para que contactase al Maestro Suárez. Hasta el día de hoy él sigue rebosante de orgullo y alegría respecto de cuanto aprendió en Queens.

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


m) co er. erg litm sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

Naturalmente puede alegarse lo mismo en favor de otros deportes y de otro tipo de clubes también, pero el caso es que la práctica del Taekwon-Do establece una conexión extra fuerte. Esto es a causa de sus valores expresamente enseñados y del peligro inherente al entrenamiento en un arte marcial, en donde tienes que poder confiar en tus compañeros de club más que en otras clases de actividad.

Vi

El poder del Taekwon-Do emana no solo del ¨Taekwon¨ – patear y dar puñetazos –

mo (

Los clubes de Taekwon-Do conforman una fuerza que amalgama al barrio. Los muchachos se conocen, aun cuando vayan a distintos colegios o provengan de distintos orígenes. Lo mismo es verdad en lo que concierne a los adultos. Los camioneros, obreros de construcción y comerciantes se conocen de manera agradable, de no ser por este ámbito probablemente jamás hubiese existido el contacto. Las amistades a través del Taekwon-Do ayudan a trasponer distintas brechas en la comunidad.

fsp

Seminario en Delhi: Convocando a personas del mundo entero mediante el Taekwon-Do

Para más información visita: www.lindeboomconcepten.nl Las historias de este artículo no son citas textuales específicas. Representan historias oídas con frecuencia por instructores de Taekwon-Do alrededor del mundo.

De

Entrenamiento veraniego en el parque – personas de toda edad y nivel pueden entrenarse juntas.

sino también, aunque más discutiblemente, del ¨Do¨: los valores de este gran arte marcial – que convoca a la gente a pensar sobre qué es lo correcto – son elementos de unión entre las personas. Esto es lo que torna a los clubes de Taekwon-Do y a sus practicantes en valiosos para sus comunidades.

Martijn Lindeboom cuenta con 23 años de experiencia en el Taekwon-Do y comenzó a enseñar cuando ganó su primer cinturón negro en 1994. En 2008 recibió su 5to dan. En el transcurso de los años ha ocupado los más diversos cargos en la ITF de los Países Bajos y en la actualidad es uno de los tres Directores de Desarrollo. Ha sido Campeón Holandés y en el Abierto de Alemania y formó parte del equipo nacional holandés. Hoy en día es instructor principal, junto con su hermana Jantien Lindeboom, de la escuela de Taekwon-Do ITF Sung Zang en Groningen, Países Bajos.Además de ser instructor de Taekwon-Do el Sr. Lindeboom es escritor independiente y asesor legal.

Fotografía página izquierda cortesía del maestro Rubén Suárez. Fotografías de arriba, cortesía del autor.

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

31


H E R R A M I E N TA PA R A E L D E S A R R O L LO S O C I A L

D A N D O P O D E R A M U J E R E S A B U S A D A S C O N TA E K W O N - D O por la Sra Jantien Lindeboom, V dan, Países Bajos

De

32

tema. Antes de comenzar con la sesión de entrenamiento, cada uno define un objetivo de aprendizaje que esté conectado con ese principio. Durante la lección se ejecutan varios ejercicios relacionados con dicho principio. De este modo el valor es resaltado una y otra vez y enseñados sus diferentes aspectos. Los principios se combinan con un recio entrenamiento. Se enseña a las participantes lo básico del Taekwon-Do: niunja sogi y gunnun sogi, buena postura defensiva, dollyo, ap y naervo chagi y ellas aprenden cómo aplicar saju jirugi. Ellas practican las técnicas sobre almohadillas, de ese modo aprenden a usar la fuerza combinada con el autocontrol. De esta forma pueden liberar gran cantidad de agresión y frustración de manera controlada y segura. El control de la respiración y la relajación de los músculos es un componente de cada ejercicio. Al darles ejercicios más y más complejos, ellas aprenden a permanecer concentradas y controladas. Lentamente recobran la confianza en su poder y en sus habilidades. El combate libre también forma parte del entrenamiento. Al establecer las reglas en conjunto acerca de lo que hacen y no quieren, ellas recobran la sensación de control, aprenden a hablar acerca de sus límites y respetar los límites de las demás y aprenden a lidiar con sentimientos de ansiedad y agresión a manera de juego. Durante las flexiones, las mujeres aprenden a reconocer y manejar las limitaciones y fronteras de sus cuerpos. El estiramiento recalca la importancia de la relajación y la respiración, de modo de no pasar por alto las señales de sus cuerpos.

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

litm

erg

er.

co

Para la mayoría de nosotros los principios se han vuelto parte de nuestras personalidades y muchos de nosotros presuponemos que otras personas se conducen de un modo acorde con estos principios. Pero para las clientes de Fier Fryslân a menudo ya no es así. Ellas han sido tratadas sin respeto ni cortesía. Ellas están tan tremendamente enojadas respecto de la violencia que experimentaron que el autocontrol parece imposible. Ellas comenzaron a creer que están inermes y que la perseverancia no las conduce a ninguna parte. El mentir parece ser la mejor opción y han aprendido que es peligroso expresar sus pensamientos y deseos, incluso el reconocerlos en el interior de ellas mismas. Sin embargo, una cosa que todas estas mujeres y muchachas poseen es espíritu indomable. En su profundo interior todavía reside la parte suya que es fuerte, auténtica e inquebrantable. Esta parte de su espíritu las hizo huir de las situaciones en que estuvieron durante años y les dio la fortaleza para buscar ayuda.

m)

Espíritu Indomable

sit

El curso

Cada lección del curso de Taekwon-Do

comienza hablando sobre el principio que está en el núcleo de la sesión. Se explica su significado y se invita a las participantes a expresar parte de su opinión sobre el

mo (

“Soy capaz de controlarme mejor ahora”, “Averigüé que todavía hacía cosas que secretamente no quería hacer”, “Me siento fuerte”, “Finalmente encontré el coraje de decir cuando algo me resulta muy forzado o doloroso, siento menos la necesidad de ser la que aguanta¨. Éstos son apenas algunos de los comentarios vertidos por las participantes en las sesiones de entrenamiento en Taekwon-Do. Las lecciones son parte de las actividades diarias en Fier Fryslân, junto con el aprendizaje electrónico, terapia creativa, terapia psicomotriz, grupos de discusión y de defensa. Soy cinturón negro 4to dan y trabajadora social y enseño lecciones de Taekwon-Do. Las sesiones apuntan a que las participantes recobren confianza en su poder y sus habilidades de una manera diver tida, energizante y deportiva a la vez que alentarlas a pensar

sobre sus valores en la vida diaria, lo que en Taekwon-Do conocemos como principios. Durante seis lecciones se enseñan los cinco principios y estos valores están vinculados a los clientes y sus vidas cotidianas.

Vi

Gran cantidad de mujeres y muchachas están obligadas a hacer frente a la violencia. Con frecuencia esta violencia sucede en el marco de una relación. Las mujeres son abusadas por sus maridos, las adolescentes son forzadas a la prostitución por sus novios, las jóvenes en culturas de honor están restringidas en su libertad y tienen que hacer frente a matrimonios impuestos.Todas estas mujeres pueden venir a Fier Fryslân en busca de ayuda. Fier Fryslân es un centro de experiencia situado en el norte de los Países Bajos para tratar esta clase de problemas. La institución ayuda a resolver los efectos negativos de la violencia y en caso de resultar necesario, ofrece vivienda segura y anónima. Un aspecto de la ayuda que se ofrece es en forma de cursos de Taekwon-Do.

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


erg

er.

co

m)

A cada mujer le es dada la oportunidad de efectuar un quiebre de potencia, lo cual resulta bastante asustador para la mayoría de ellas. Luego de haber tenido éxito, la mayoría de las mujeres experimenta una sensación de logro y de mayor confianza en sí. Ellas también aprenden que correr riesgos de manera responsable les puede acarrear experiencias positivas. El tema de la última lección es cómo los principios se mantienen en equilibrio unos con otros. Por ejemplo, demasiada cortesía puede impedir la integridad: si siempre te exiges terminas por no cuidar bien de ti mismo; y ser demasiado precavido y controlado te vuelve vulnerable a personas malintencionadas y causará que la agresión y la frustración crezcan, hasta que ya no seas capaz de contenerlas.

fsp .pd ww p:/ /w htt sit

Vi

y sus sentimientos sean valorados. A la vez, se les exige responsabilidad en mostrarse como un ser humano cortés y consciente de sí y en crear un buen ambiente junto con otras mujeres. Se las desafía y estimula a descubrir nuevas facetas de ellas mismas y a encontrar el coraje para exhibir sus personalidades largamente escondidas. Todo lo anterior, combinado con otra ayuda y tratamiento que estas mujeres reciben, les brida un paquete entero de opciones que las apoyarán en la refor mulación y reconstrucción de sus vidas.

Fotografías, cortesía del autor, excepto la fotografía del quiebre, cortesía del Maestro Paul McPhail.

De

mo (

En las sesiones de entrenamiento en Fier Fr yslân se toma cada opor tunidad de confrontar a las mujeres y a las muchachas con su comportamiento y se pone esto en el contexto de unas orientaciones simples: los principios. Las lecciones no difieren demasiado de muchos cursos introductorios corrientes. La diferencia se marca en el enfoque terapéutico. Durante cada sesión se realizan constantemente conexiones entre la parte física, la cognición y las emociones del cliente. Una regla básica de las lecciones es que cada par ticipante puede expresar si desea realizar un ejercicio o no, para experimentar que su opinión

litm

¿Qué marca la diferencia?

Para más información, visita: lindeboomtrainingen.nl

www.sungzang.nl www.fierfryslan.nl

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

Jantien Lindeboom comenzó a entrenar a los 15 años de edad y ganó su primer cinturón negro en 1996. Durante sus años de entrenamiento con Sabumnim Robert Boer, fue Campeona Holandesa y del Abierto de Bélgica. Mientras fue miembro del equipo nacional holandés, ella obtuvo dos medallas de bronce en combate durante los Campeonatos Europeos. En 2006, luego de ser promovida a 4to dan, la Sra. Lindeboom comenzó la escuela de Taekwon-Do Sung Zang, junto con su hermano Martijn Lindeboom. Desde 2001 se gana la vida combinando el Taekwon-Do y la educación de forma independiente en colegios e instituciones para la juventud y ayuda a adultos, enseñando autodefensa, Taekwon-Do y recursos defensivos.

33


H E R R A M I E N TA PA R A E L D E S A R R O L LO S O C I A L

DESARROLLO DE DESTREZAS DE LIDERAZGO Y NEGOCIOS M E D I A N T E E L TA E K W O N - D O por el Sr Kevin Hannigan, V dan, Irlanda

aprendizaje basado en un programa de estudios

·

humildad

·

enseñanza y aprendizaje continuos

·

disciplina.

ww

p:/ /w

htt

sit

Vi

De

mo (

Si bien no se trata de un listado exhaustivo de los principios sobre los que se basa la práctica del Taekwon-Do ITF, mi punto de vista es que estos cinco principios conforman una base significativa para la práctica del Taekwon-Do ITF y pueden aplicarse a un contexto de negocios.

m)

A medida que las organizaciones se expanden y crecen, resulta más y más impor tante conducir el desarrollo de su personal y asegurarse de que todos los miembros de la organización reciban el nivel de desarrollo requerido y se hagan responsables de parámetros predefinidos. Ya sea vuestro negocio uno de manufacturas, de servicios, de investigación y desarrollo o de finanzas, resulta esencial que los integrantes de vuestro personal estén conscientes de sus responsabilidades, se entrenen hasta alcanzar un nivel apropiado y sean evaluados según parámetros de eficiencia específicos. El programa técnico del Taekwon-Do ITF garantiza que todos los estudiantes de este Ar te sean conscientes de sus responsabilidades en cualquier etapa de su desarrollo y los sistemas de graduación aseguran que los parámetros permanezcan coherentes en cualquier lugar del mundo.

co

er.

erg

·

litm

liderazgo y valores

.pd

·

El liderazgo basado en valores cobró credibilidad inicialmente con el fundacional texto de gerenciamiento ¨En Busca de la Excelencia¨ de Peters y Waterman, publicado al comenzar la década de 1980. Como parte de su análisis sobre el éxito de una serie de grandes empresas, uno de los factores identificados por los autores fue la presencia de valores y un fuerte sentido de cultura organizativa. Este hallazgo fue ampliamente reproducido en el influyente texto de gerenciamiento de comienzos de la década del 2000, ¨De lo Bueno a lo Grandioso¨, obra de Jim Collins. En este libro, Collins identificó las razones por las cuales algunas organizaciones se habían convertido en algo realmente grandioso, basadas en su capacidad de superar al desempeño de sus competidores y al mercado durante un período prolongado. En el capítulo ¨Primero el Quién, luego el Qué¨, Collins identifica a aquellas organizaciones que priorizan la fortaleza de sus equipos en su búsqueda de grandeza. Sin embargo, al igual que Peters y Waterman antes que él, Collins señala la presencia de carácter y valores antes que un conocimiento o una habilidad específica, como los indicios más significativos para el éxito. En el Taekwon-Do ITF, la presencia de una sólida cultura basada en valores, una cultura basada en los principios de cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable establecidos por su fundador, el General Choi, proporciona este desarrollo fundamental para la fortaleza en los negocios.

fsp

Pese a que mucho se escribe tanto en literatura académica como de negocios sobre la conexión entre el deporte y los negocios, la mayor parte aborda unos pocos y limitados aspectos tanto del deporte como de los negocios. Algunos libros abordan las lecciones que los ejecutivos pueden extraer de los perfiles psicológicos y las técnicas de los deportistas de élite, mientras que otros abordan las prácticas de entrenadores de alto rendimiento y las lecciones de liderazgo que pueden ser citadas de sus prácticas. La finalidad de este artículo es proveer una perspectiva más amplia que la de estos dos enfoques y examinar los principios que subyacen a la práctica de artes marciales y en particular al Taekwon-Do ITF, e identificar sus potenciales aplicaciones para negocios. Los principios que reseño son:

A comienzos de la década del 2000, la literatura académica sobre liderazgo y en particular la investigación sobre organizaciones de alto rendimiento avanzó aun más en la idea de liderazgo sobresaliente, acuñando la frase ¨Liderazgo de Nivel 5¨. El estudio sugería que cada líder sobresaliente de su generación ha alcanzado un nivel de liderazgo tal que no se vale de alardes ni de su perfil personal sino que se apoya en cambio en la contribución de los demás, está abierto a la auto-superación y se muestra humilde. Estos líderes son capaces de comprender la contribución que su equipo ha efectuado para el éxito de su organización, entienden las diversas experiencias que los han llevado a donde están y constantemente buscan modos de desarrollar su propio estilo de liderazgo y a su organización para obtener nuevos éxitos. Dicha óptica de liderazgo contrasta con muchos de los textos de gerenciamiento – principalmente de 1980 y 1990 – basados en la personalidad, con biografías de líderes empresariales que se concentraban principalmente en demostrar cómo habían dado un nuevo rumbo a sus empresas en virtud de su brío y vigor, antes que mediante las contribuciones de gente que integraba su organización. Me resulta impactante que la esencia del Liderazgo Nivel 5 sea lo que cada estudiante de Taekwon-Do ITF procura y lo que representan muchos de los Maestros de todo el mundo con quienes he tenido la suerte de entrenar: una convicción en el propósito, una comprensión de aquello que los ha traído hasta donde ahora están, una valoración de la contribución y el apor te de los demás, tales como

El recordado Gran Maestro Tran marcó el camino en el desarrollo de destrezas de negocios y liderazgo para la ITF. Fotografías cortesía del Maestro Paul McPhail.

34

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


ww

.pd

fsp

De

m)

litm

erg

er.

co

El último principio en que se basa la práctica del Taekwon-Do ITF se explica en gran medida por sí solo, de manera que en este artículo solo le dedicaré un segmento comparativamente breve. Ese principio es el de la disciplina. La disciplina de pensamiento, disciplina en la práctica, disciplina en la ejecución y la disciplina en la conducta son características desarrolladas mediante la práctica continua de Taekwon-Do. De mi experiencia debo concluir que la mayor parte de las empresas modernas pueden beneficiarse de dichos niveles de disciplina.

sit

htt

p:/ /w

El desarrollo de empresas rentables y sostenibles es una tarea compleja que requiere – entre otras cosas- una comprensión de tu base de clientes, una oferta seductora del producto y a veces un poquito de suerte. Existen muchos practicantes de TaekwonDo ITF que son personas de negocios exitosas y muchos que no lo son, pero estoy convencido de que hay muchas personas de negocios que podrían detenerse a observar algunos de los principios que apuntalan la práctica de Taekwon-Do ITF y aplicarlos a sus negocios. Espero que a lo largo de este breve artículo haya yo logrado convencerlos de porqué el liderazgo basado en valores, un

mo (

La historia de los negocios está plagada con numerosos ejemplos de Ejecutivos en Jefe que fracasaron en innovar y en comprender desarrollos dentro del mercado. El fundador de IBM,Thomas Watson, no creía que la gente pudiese querer tener computadoras sobre sus escritorios, Bill Gates desechó a Internet como una moda pasajera y Yahoo no pensó en que la búsqueda dentro de la red pudiese constituir un gran mercado (permitiendo a Google alcanzar ese predominio). La habilidad de una organización para aprender e innovar constantemente ha motivado gran cantidad de investigación sobre lo que se conoce como organización del aprendizaje. A mediados de la década de 1990, un académico estadounidense llamado Noel Tichy desarrolló aun más el concepto y acuñó la frase la ¨organización de la enseñanza¨. En su libro, ¨La Maquinaria del Liderazgo¨, Tichy describe la importancia de desarrollar líderes en organizaciones que enseñan, líderes que continuamente comunican una visión a su personal, discuten opciones y presentan una filosofía de acción, o como él describe, un punto de vista enseñable. El autor sugiere que esta práctica resulta importante no sólo en el liderazgo a alto nivel sino a través de toda la organización. Hasta donde yo sé, Noel Tichy jamás estudió Taekwon-Do ITF pero él bien podría estar describiendo la escuela ideal. En una escuela ideal, el tono está marcado por el instructor más experto, quien no sólo enseña qué hacer sino también por qué hacerlo y el impacto de elegir un curso de acción distinto.

El instructor enseña no sólo un conjunto de técnicas y un programa de estudios sino que también articula una filosofía de acción y de vida basada en valores. Dichas enseñanzas y dicho tono se transmiten a través de la escuela desde el instructor al ayudante de instructor y desde el cinturón de color avanzado al cinturón de color principiante, garantizando que se establezca un tono coherente y que la escuela continúe creciendo y evolucionando, aun cuando el instructor más experto ya no pueda dedicar su tiempo a enseñar.

Vi

maestros y miembros de una estructura de apoyo, y en definitiva un reconocimiento de que ninguna persona posee todas las respuestas. Una comprensión de que en tanto la respuesta puede provenir de otro, la apertura al aprendizaje debe provenir desde nuestro interior.

????????????????????

Los Grandes Maestros Tran y Bos dando conferencias sobre liderazgo, organización y filosofía.

enfoque estructurado en pos del desarrollo del personal, el Liderazgo a Nivel 5, un punto de vista enseñable y la disciplina pueden contribuir todos ellos al desarrollo de vuestros negocios, de igual manera que contribuyen al desarrollo cabal de los artistas marciales.

Kevin Hannigan es 5to dan en la Asociación Nacional de Taekwon-Do de Irlanda (INTA) con base en Dublín, Irlanda. Se inició en el Taekwon-Do bajo la conducción del Sr (actualmente Maestro) Val Douglas y continuó su entrenamiento desde 8vo gup con el Sr (actualmente Maestro) Gerry Martin. Fue capitán del Equipo Irlandés de Taekwon-Do entre 2001 y 2007, destacándose al conducir a su equipo masculino mayor en la obtención de dos medallas de oro durante el XIV Campeonato Mundial celebrado en Varsovia en 2003. También ha entrenado al Equipo equipo Nacional y ha conducido exitosamente a los competidores en Campeonatos Internacionales, Europeos y Mundiales en todas las disciplinas. En la actualidad es Director de Entrenadores del Equipo Nacional Irlandés. Los instructores de la ITF reciben información y guía sobre destrezas de liderazgo y de negocios.

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

35


H E R R A M I E N TA PA R A E L D E S A R R O L LO S O C I A L

EXPANDIENDO LA ITF EN ÁFRICA Y ASIA por el Maestro Paul Weiler, VIII dan, Alemania

m)

Bajo el liderazgo de nuestro fundador, el General Hong-Hi Choi, la difusión del Ta e k w o n - D o I T F e s t a b a a s e g u r a d a principalmente por sus viajes junto con los equipos de demostración. Muchos de los miembros de los equipos permanecían en los países visitados y fundaban nuevas asociaciones nacionales en ellos, o ayudaban a construir asociaciones existentes. El General Choi apoyaba a dichas asociaciones y ayudaba a establecer sus estructuras por medio de seminarios continentales y nacionales. Su nombre electrizaba a los Taekwon-Doin, quienes participaban en gran número de los seminarios.

er. erg litm

.pd

fsp

Seminario en Addis Ababa, Etiopía, en junio de 2008, conducido por el Maestro Paul Weiler.

htt

p:/ /w

ww

más de 80 grupos étnicos e idiomas autóctonos. El idioma extranjero dominante es el inglés, el cual se enseña en escuelas secundarias, aunque la mitad de su población no está alfabetizada. Alrededor de dos tercios de la población son cristianos y un tercio son musulmanes; menos del 20% reside en ciudades.

Vi

sit

La asociación local se unió a la ITF en 2007 (anteriormente estaban asociados al grupo Chan Ung). En junio de 2008, yo conduje

un seminario de cuatro días en Addis Ababa (la capital de Etiopía), con 160 cinturones rojos y negros. Un seminario posterior se celebró en enero de 2009, con la subsiguiente posibilidad de una prueba. El nivel técnico no era demasiado alto, pero el entusiasmo era enorme y los asistentes se entrenaban con gran diligencia. Un año más tarde, en julio de 2009, se llevó a cabo un acontecimiento histórico en Addis

De

mo (

El Comité Técnico, compuesto por los Maestros Héctor Marano, Pablo Trajtenberg y Wim Bos (hoy en día, todos ellos Grandes Maestros) condujo el primer Curso para Instructores Internacionales de la ITF tras el fallecimiento del General Choi, en febrero de 2003, en Colonia, Alemania. Esta decisión requirió mucho coraje pues era una difícil herencia enseñar formas de un modo que el General Choi hubiese aprobado. Hoy en día, sabemos que durante los últimos siete años estos tres Grandes Maestros han logrado una maravillosa misión, habiendo conducido 55 IICs hasta septiembre de 2010. Estos cursos son ahora mucho más concurridos y en la actualidad muchos Maestros participan en los ejercicios prácticos de estos seminarios, lo cual no siempre sucedía en el pasado.

co

Con posterioridad a su muer te, muchas preguntas exigían ser respondidas: ¿Quién debería estar a cargo de la educación técnica en lo referido a formas? Tras la división de la ITF, ¿qué opciones existían para recobrar miembros o para encontrar nuevas asociaciones como miembros? Afortunadamente, existen miembros de la ITF que estaban preparados entonces y que continúan dispuestos a abocarse a estas tareas y asumir la responsabilidad.

La realización de dichos cursos contribuyó considerablemente a la homologación y consolidación de la educación técnica en las asociaciones nacionales. Por añadidura, los maestros e instructores podían ser enviados a asociaciones nacionales para conducir seminarios a costos eficientes y captar nuevos miembros. Esto se explicará con mayor detalle, tomando a Etiopía (África) y a Vietnam (Asia) como ejemplos.

Etiopía Etiopía es el Segundo país más poblado de África, con 85 millones de personas – la población ha crecido más del doble durante los últimos 30 años y la edad promedio es la adolescencia media a tardía. Aunque cercana a los océanos del norte de África, Etiopía carece de costa sobre el mar. Su territorio alberga a

36

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


co

m)

El primer IIC africano en julio de 2009

erg

er.

El Sr Marius Steckiewicz (izquierda) entrenando junto con sus instructores en Vietnam. Fotografías cortesía del autor, excepto la fotografía de arriba, cortesía del Maestro Jerzy Jedut.

ww

p:/ /w

Con la realización de ambos modelos (África y Asia), la Comisión Directiva y el Comité Técnico de la ITF han seguido las recomendaciones del Comité de Desarrollo de la ITF. En nombre de la Comisión Directiva de la ITF, deseo agradecer al Comité de Desarrollo por sus acertadas recomendaciones.

sit

htt

El plan del Gran Maestro Trân Triêu Quân’s para Vietnam estuvo y todavía hoy está estructurado de manera diferente. Un instructor, Mariusz Steckiewicz (6to dan), emigró a Vietnam en marzo de 2009, con intención de quedarse allí durante un año para enseñar complejidades técnicas a los Taekwon-Doin que fueron miembros de la ITF en el pasado, pero que por razones políticas no habían estado afiliados a la ITF durante largo tiempo. El éxito de este enfoque es por demás elocuente:

Resta todavía un largo camino por recorrer, en pos del desarrollo de la ITF en ambos continentes, pero los primeros pasos se han dado exitosamente y otros pasos seguirán.

mo (

Ababa, cuando se celebró el primer IIC en territorio africano, conducido por el Gran Maestro Héctor Marano y el Maestro Wim Bos y quien esto escribe. Éste fue sucedido por un seminario de cuatro días en julio de 2010 y para esta fecha la mejoría era significativa, especialmente en el caso de los cinturones rojos y de los cinturones negros de mayor rango (4to y 5to dan). Por si eso fuera poco, una nueva asociación nacional de la ITF se fundó en Kenia.

¿Hacia dónde desde aquí?

Vi

El 4to seminario del Maestro Weiler en julio de 2010

.pd

fsp

litm

y aunque muchas personas ancianas hablan el francés, es el idioma inglés el elegido más y más como segunda lengua. La gran mayoría de la población es vietnamita nativa y cerca del 85% se identifica con el budismo. Posee una población urbana de alrededor del 30% y una tasa de alfabetización por encima del 90%, Vietnam fue uno de los nueve países miembros que originalmente conformaron la ITF en 1966.

De

Los cinturones negros de más alto rango están en condición de ser enviados a otros países africanos a transmitir sus conocimientos y fundar nuevas asociaciones nacionales.

En la actualidad, la Asociación de Taekwon-Do de Etiopía permanece como una ¨isla de Taekwon-Do en África¨; sin embargo, cuenta con más de 5000 miembros y sus bases están sentadas para enviar a instructores a otros países. Se está planeando la 1era Copa de África para 2011 y con una pizca de suerte la realización de este torneo resultará posible. Con la ayuda de miembros de la ITF de Alemania, pude conseguir una serie de donaciones en forma de doboks, cinturones y equipamiento de seguridad para Etiopía y Kenia.

Vietnam Vietnam es la nación situada más al este de la península de Indochina en el Sudeste Asiático, con una población de alrededor de 88 millones de personas. El idioma oficial es el vietnamita

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

Se realizó un Cur so para Instr uctores Inter nacionales en marzo de 2009. A continuación, prosiguieron más seminarios con el Gran Maestro Tran, los cuales condujeron a una prueba de reconocimiento en agosto de 2009. El mayor éxito, no obstante, fue la decisión del Departamento de Deportes de Vietnam de autorizar a la ITF a educar instructores en Vietnam, para la difusión del Taekwon-Do ITF. En julio de 2010, tuvo lugar el 2ndo Campeonato Asiático en la ciudad de Ho Chi Minh. Al igual que en el caso de Etiopía, existe la oportunidad de enviar instructores a otros países del sudeste asiático, tales como Indonesia, Singapur, Filipinas y Malasia. Estos instructores pueden apoyar a las asociaciones existentes o fundar nuevas asociaciones. A causa de los éxitos mencionados, Mariusz Steckiewicz ha extendido sus actividades en Vietnam y decidido permanecer allí hasta marzo de 2011.

El Maestro Paul Weiler comenzó en el Taekwon-Do en la Universidad de Colonia en 1973. Fue Presidente de la ITF de Alemania desde 1989 hasta 2007 y recibió el Premio al Instructor Sobresaliente en 1994. Él organizó cuatro Cursos Internacionales para Instructores en Colonia con el General Choi, entre 1991 y 1999, y dos con el actual comité, en 2003 y 2006. El Maestro Weller fue Tesorero de AETF desde 1997 hasta 2001 y se convirtió en Vice Presidente de la ITF en Varsovia en 2003. Ha presidido comités para organizar los 10mos Campeonatos de Taekwon-Do para Mayores en 1995, siete Campeonatos Abiertos de Alemania entre 1998 y 2006 y los Campeonatos Mundiales para Mayores 2005, en Dortmund. El Maestro Weiler fue promovido a 8vo dan en Viena, en 2007.

37


H E R R A M I E N TA PA R A E L D E S A R R O L LO S O C I A L

E N S E Ñ A N D O E S T R AT E G I A S Y B E N E F I C I O S D E L E N T R E N A M I E N T O D E TA E K W O N - D O A N I Ñ O S C O N T D A H por el Maestro Scott Downey, VII dan, Canadá

m)

co

er.

ww

.pd

fsp

litm

erg

7. Utiliza la estrategia ECE: Elogiar, Corregir, Elogiar. Para la mayoría de los niños y de los adolescentes, el mayor temor es el miedo a pasar vergüenza y en el caso de los niños con TDAH, quienes ya padecen de baja autoestima, este temor es mayor todavía. En nuestra calidad de instructores de Taekwon-Do, debemos tener esto presente al enseñar a niños con TDAH. Para reducir la posibilidad de llegar a avergonzar al niño, tú deberías primero elogiar su técnica. Por ejemplo: ¨Juanito, tienes una buena patada de costado. La puedes mejorar pivoteando sobre tu pie de apoyo y colocando el cuerpo entero detrás de la patada.¨ Después lo ayudas a corregir el error y a continuación dices: ¨Gran trabajo, Juanito, excelente patada de costado¨. 8. Los ayudantes de instructores resultan de gran ayuda para aumentar las posibilidades de éxito del niño con TDAH en tu programa deTaekwon-Do. Ellos te posibilitarán enseñar a tu grupo con menos distracciones.

mo (

2. Cuando le des instrucciones al grupo, no presupongas que el niño con TDAH está escuchando tus instrucciones. Puede que ellos parezcan prestar atención y comprender las instrucciones dadas, pero a menudo esto no es así. Los niños con TDAH con frecuencia se distraen en sus propios pensamientos o por visiones o sonidos a su alrededor (por ejemplo, un cartel en la pared o el sonido de un camión afuera). Los niños con TDAH a menudo necesitan que se les repitan las instrucciones de manera individual.

Los niños con TDAH con frecuencia pueden beneficiarse del entrenamiento en Taekwon-Do siempre y cuando (a) estén interesados en aprender Taekwon-Do, (b) tengan padres que les apoyen en el aprendizaje del Taekwon-Do y les alienten en la práctica y la asistencia continua y (c) podamos mantenerlos motivados por medio de buenos métodos

p:/ /w

1. Cuando empieces con tu clase, haz a los estudiantes formar de acuerdo con su rango y de ser posible asegúrate que cada niño con TDAH esté junto a un niño que posea buena atención y concentración y que sea un buen modelo para el curso.

Beneficios del entrenamiento en TaekwonDo para niños con TDAH:

htt

A menos que los instructores comprendan cómo enseñar a niños con TDAH, ellos encontrarán a estos niños revoltosos e indisciplinados. El aprender unas pocas estrategias simples para ayudar a estos niños tornará la vida más fácil y productiva para el propio instructor y para los niños.

6. Recuerda que debes castigar en privado y elogiar en público. Con esto quiero decir que si tienes que hablarle al niño a causa de su conducta inapropiada y darle instrucciones sobre cómo cambiar su comportamiento, es mejor hacerlo en privado. Si tienes algo agradable o positivo que decir respecto de un estudiante, entonces díselo al grupo en su totalidad.

sitio web sobre TDAH para que amplíes tus conocimientos: www.chadd.org.

sit

Enseñar estrategias a estudiantes con TDAH:

5. Los niños con TDAH aprenden de la mejor manera y se concentran mejor si se les permite estar lo más cerca posible del instructor. En lo posible (esto puede depender de la estructura de la clase) debes procurar asegurarte de que el niño con TDAH esté cerca de ti, por ejemplo en el centro de la hilera del frente.

Vi

El Trastormo por Deficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, es un trastorno que afecta a entre 5% y 12% de los niños en edad escolar, convirtiéndolo en el desorden más frecuente en ser diagnosticado durante la infancia. Esto significa que hay entre 1 y 3 niños en cada curso que padecen TDAH.

De

3. Un niño con TDAH con frecuencia tendrá baja autoestima y baja confianza en sí mismo debido a sus dificultades en seguir las reglas en su hogar, en la escuela y en la comunidad. Es más probable que presente otras patologías conexas, tales como dificultades de aprendizaje, ansiedad, depresión y dificultad para establecer relaciones positivas con sus pares. Ellos requieren un maestro muy sensible que comprenda sus necesidades y les brinde mucho apoyo positivo cuando muestran buen comportamiento. Con los niños que presentan TDAH necesitamos agarrarlos cuando son buenos, en lugar de enfocarnos en castigar la conducta inapropiada. 4. Los niños con TDAH pueden beneficiarse de reglas que estén exhibidas en carteles en los muros del colegio, en especial si esta información se presenta en forma de ilustraciones.

38

9. Muéstrate dispuesto a decir: ¨Perdón¨ o ¨Me disculpo¨. Todos cometemos errores. Así es la condición humana. Sin embargo, en el conjunto de la sociedad fracasamos enormemente en esta destreza simple pero poderosa de la comunicación. Por ejemplo, al finalizar la clase tú podrías decir: ¨Juanito, lamento haberme enojado tanto contigo frente al grupo cuando no prestabas atención. Me doy cuenta de que te cuesta concentrarte durante mucho rato y que debí ser más comprensivo. Te pido disculpas.¨ 10. Edúcate a ti mismo sobre el TDAH y aprende en qué consiste y en qué no.Tú ya has dado el primer paso al leer este artículo. También te recomiendo visitar el siguiente

REVISTA DE FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TAEKWON-DO


de enseñanza y de abundante comunicación positiva. Los beneficios incluyen: 1. Mejoría en la duración y foco de su concentración: si el niño puede concentrarse mejor en la clase de Taekwon-Do y recibir un eco positivo por parte de su instructor sobre su progreso y mejoría en su habilidad para enfocarse y prestar atención, esto a menudo puede generalizarse hacia otros entornos, para incluir al hogar, la escuela y la comunidad.

erg

er.

co

m)

2. Reducción en la hiperactividad y la impulsividad: el niño con TDAH, quien posee gran cantidad de energía y actúa

ww

.pd

fsp

litm

como propulsado por un motor, puede beneficiarse considerablemente de la práctica del Taekwon-Do. Los ejercicios anaeróbicos y aeróbicos pueden ayudarle a quemar el exceso de energías y los ejercicios de flexiones pueden ayudarle a relajar su cuerpo.

comprenda las dificultades que un niño con TDAH encuentra y esté versado en lo referido a estrategias para enseñar a niños con TDAH. Si el instructor de Taekwon-Do es capaz de establecer una conexión con el niño con TDAH y mantenerlo interesado en el aprendizaje de Taekwon-Do, él se conver tirá en uno de los mayores aliados del niño y mejorará sensiblemente las oportunidades del niño para encontrar el éxito en su vida.

Vi

sit

htt

p:/ /w

3. Mejoría en la autoestima y la confianza en sí mismo: la relación instructor/estudiante puede causar un impacto positivo profundo en la autoestima del estudiante y en su confianza. Esto luego puede generalizarse hacia otros entornos, para incluir al hogar, la escuela y la comunidad.

Fotografías cortesía del Maestro Paul McPhail.

De

mo (

4. Mejoría en las habilidades sociales: dado que el niño con TDAH no posee filtro (es decir, les cuesta pensar sobre las consecuencias de sus acciones antes de decir o hacer algo) tiende a meterse en problemas con sus padres, maestros y pares. El entrenamiento de Taekwon-Do y su énfasis en el autocontrol, el protocolo y etiqueta correctos, la estructura de la clase y las reglas de la escuela, todo ello colabora para reforzar las interacciones sociales adecuadas. 5. Mejoría en el desempeño académico: He conocido a gran cantidad de niños que demostraron mejoras significativas en su vida académica como resultado del entrenamiento en Taekwon-Do. Esto no es de extrañar, dados los cambios significativos antes mencionados. En conclusión, un niño con TDAH puede mejorar en términos de conducta, emocionales, sociales y académicos, como resultado del entrenamiento en Taekwon-Do. Los beneficios tienden a maximizarse si se cuenta con un instructor de Taekwon-Do competente que

2011, EDICIÓN EN ESPAÑOL

El Maestro Downey empezó su entrenamiento en artes marciales en 1976. Su primer instructor de Taekwon-Do fue el Gran Maestro Park Joong Soo, uno de los pioneros del Taekwon-Do. Asistió a seis Cursos para Instructores Internacionales con el General Choi Hong Hi, incluyendo el primero y único Seminario de Maestros (Austria, 2002) y varios IICs con el Comité Técnico de la ITF. El Maestro Downey comenzó a enseñar Taekwon-Do en Terranova, Canadá en 1990. Escribió y representó la ¨Oda al General Choi¨ como obsequio al General Choi durante el IIC celebrado en Terranova en 2001 e interpretó la canción a pedido en varias ocasiones desde entonces. El Maestro Downey es psicólogo de niños y adolescentes, especializado en las áreas de TDAH y discapacidades de aprendizaje. Su esposa Cathy es 5to dan y tienen dos hijos, Brandon (17) y Tyler (19).

39


1676-1

2052-4

2052-6

De

1679-1

mo (

Vi

sit

htt

p:/ /w

ww

.pd

fsp

litm

erg

er.

co

m)

official sponsor and supplier to the

3070

4061-4

4066-6

1970-1

1979-1

SPORTARTIKELVERTRIEBS GmbH Am Grießenbach 8 · D-83126 Flintsbach Phone: +49 (0)80 34/90 990-0 info@budoland.de · www.budoland.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.