Lunes
12 de Octubre de 2015 MáspormásGDL
ARTISTAS DE MÉXICO Y EUROPA PARTICIPAN EN UN PROYECTO QUE RECURRE A LA EXPERIENCIA Y LA IMAGINACIÓN. POR UNA CORTA TEMPORADA, LOS COLOMOS TENDRÁ UN ROSTRO DISTINTO POR ALEJANDRA GUILLÉN
LOS ARTISTAS Toni Venzo, Italia Comenzó como autodidacta a temprana edad, con una particular pasión por la escultura. Tiene más de 25 años
de carrera. Vive y trabaja en Bassano del Grappa (Vicenza). Lluís Roig, España A los 12 años comienza a pintar paisajes al óleo durante las vacaciones de verano en el Prepirineo catalán, donde entra en contacto con artesanos locales, carpinteros, herreros que le enseñan el valor de usar materiales reciclados. Primero talló en piedra y luego en madera. En 1998 comenzó a exponer. Desde 2011 vive en México. Ana Paula Luna, México Empezó a estudiar escultura a los 16 años y desde entonces se dedica por completo a su obra. Ha trabajado y expuesto en España, Canadá, Chile, Finlandia, entre otros países. Vive y trabaja en Guadalajara. Marco Martalar, Italia Se inspira en el bosque y en el fuerte carácter de Asiago, donde vive y trabaja. Él inicia con bocetos que reflejan sólo parcialmente la escultura final. David Bucio, México Escultor y pintor autodidacta, quien luego estudió en la academia de San Carlos en la Ciudad de México. Desde 2006 participa como escultor en diferentes simposios de México y el mundo Álvaro Cuevas, México Artista multidisciplinario. En su obra, la huella digital es un elemento común, como elemento morfológico y metafórico, que genera un código único e irrepetible. Vive en Guadalajara. Pierre Ourly, Francia Especializado en estilos arquitectónicos, en geometría avanzada y en manejo de técnicas y materiales especiales. Actualmente vive en Guadalajara y es becario del CECA Jalisco, en artes plásticas. Luis Espiridión, México En 1986 estudió escultura en el Instituto Cultural Cabañas. Después comenzó a viajar a países como Inglaterra, España, Israel, Egipto e Italia. A su regreso a México comenzó un taller de joyería y escultura en pequeño formato.
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ/ESPECILES
BOSQUE DE O ESCULTURAS
Ocho artistas originarios de España, Francia, Italia y México trabajan esculturas en madera reciclada en el Bosque Los Colomos. Por las condiciones del espacio, cualquier persona puede estar presente durante el proceso artístico. El primer Simposio Internacional de Escultura en Madera comienza hoy y termina el 18 de octubre. El propósito es formar un bosque escultórico en la zona de los eucaliptos de Los Colomos. La escultora y gestora cultural Ana Paula Luna explica que los artistas estarán trabajando in situ desde las 9:00 hasta las 13.00 horas, y de las 15:00 hasta las 18:00 horas, tiempo en el que podrán convivir con la gente que se acerque. “De momento sólo podemos donar una escultura y el resto se pondrá a la venta. Pero la intención es que poco a poco vayamos consiguiendo financiamiento y que éste sea el primer encuentro de muchos. Los artistas que participan tienen trayectoria como escultores en madera, y todos son voluntarios, porque en este momento no tenemos dinero para pagarles”, explica Luna. Este tipo de simposios comenzaron en 1959, en Austria. La idea original fue romper las fronteras culturales entre los países de los distintos bloques “y, en esta ocasión, la intención es juntar los contextos de artistas de distintos lugares, que trabajen juntos con procesos y miradas diversas”. Los artistas invitados son los mexicanos Luis Espiridión, David Bucio, Ana Paula Luna y Álvaro Cuevas; los italianos son Toni Venzo y Marco Martalar, además del español Lluís Roig y el francés Pierre Ourly.
19