Más Poderl Local, nº37

Page 1

FEBRERO 2019. NÚMERO 37

LA PUGNA POR LA AGENDA POLÍTICA DESDE LA OPOSICIÓN.

LA COMUNICACIÓN DESDE LA OPOSICIÓN

LA ESTRATEGIA DEL COMBATE AL ROBO DE COMBUSTIBLE EN MÉXICO. UNA ACCIÓN PÚBLICA DE OPOSICIÓN A LA TRADICIÓN. CAMBIO Y DEMOCRACIA, LOS ISSUES DE LA OPOSICIÓN. EL LIDERAZGO COORDINADO DEL DISCURSO Y LA ACCIÓN POLÍTICA EN LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN.


N º3 7 M PL

EDICIÓN FEBRERO 2019 SUMARIO

4

EDITORIAL

6

EN PORTADA

6

La pugna por la agenda política desde la oposición.

8

La estrategia del combate al robo de combustible en México. Una acción pública de oposición a la tradición.

10

Cambio y democracia, los issues de la oposición.

14

El liderazgo coordinado del discurso y la acción política en los gobiernos de coalición.

17 18

20

2

PERISCOPIO ELECTORAL Elecciones en El Salvador. Un presidente joven para un país con viejas mañas.

EL CONSULTOR

20

¿Estás en la oposición? Aprovéchalo y conviértete en un líder.

22

Mejor que decir es hacer: desventajas simbólicas de la comunicación opositora.

24

Los microeventos como elementos captadores de atención en política.

26

Cambiemos: CEOs, egos y futuro.


28

PERIODICIDAD: Trimestral

INVESTIGACIÓN

DIRECTOR: Ismael Crespo EDITOR: Alberto Mora

28

Hacia unos Presupuestos Participativos con Pleno Vecinal.

35

Comunicación negativa, una respuesta ante la incertidumbre del sistema de partidos.

44

Las elecciones autonómicas andaluzas de 2018: un resultado electoral imprevisto de consecuencias políticas innovadoras en la gobernabilidad.

COMITÉ CIENTÍFICO Jorge Alcocer (V. Voz Y Voto, México); Luis Benavente (Vox Populi Consultoría); Agrivalca Canelon (Universidad de la Sabana, Colombia); Virginia García Beaudoux (Universidad de Belgrano, Buenos Aires); Antoni Gutiérrez Rubí (Asesor de comunicación y consultor político); Carlos Manhanelli (Presidente de Associação Brasileira de Consultores Políticos); Pablo Mieres (Universidad Católica de Uruguay); Carlos Muñiz (Universidad Autónoma de Nuevo León); Xavier Peytibi (Asesor de comunicación y consultor político); Javier del Rey Morató (Universidad Complutense de Madrid); Omar Rincón (Universidad de los Andes); Mario Riorda (Asesor de comunicación y consultor político); José Manuel Rivera Otero (Universidad de Santiago de Compostela); Hélder Rocha Prior (Universidade da Beira Interior); Marcelo Serpa (Universidade Federal do Rio de Janeiro); y Gina Sibaja Quesada (Universidad de Costa Rica). CONSEJO DE REDACCIÓN Conformado por un grupo mixto de trabajo entre colaboradores del Labcom y de ALICE.

COLABORADORES Nº37

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ana Leal MÁS PODER LOCAL. MAGAZINE Ronda de Levante, 10. Murcia, España

Ana Evangelina Aguilar Jorge Luis Castillo Durán Francisco Collado Jesús Gutiérrez Villalta Roberto Losada Maestre Álvaro Marchante Inmaculada Melero López Juan Montabes Alba María Nicolás Marín Fernando Pittaro

contacto@maspoderlocal.es www.maspoderlocal.es ANUNCIANTES anunciantes@maspoderlocal.es COLABORADORES colaboradores@maspoderlocal.es Depósito Legal: MU 1092-2010 / ISSN: 2172-0223 ©2019 Más Poder Local. EDITA: ALICE, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas electorales.

Rubén Sánchez Medero Ignacio Ramírez Diana Rubio Javier Sánchez-Galicia

Asociación Laboratorio de Comunicación Política.

José Manuel Trujillo Hernán Vanoli

MÁS PDDER LOCAL.

REVISTA INDEXADA EN

Mónica Belinchón Alonso; Ana Leal Ramos; Claudia Mayordomo Zapata; Inmaculada Melero López; y José Miguel Rojo Martínez.

3


N º3 7 M PL

EDITORIAL

Con frecuencia, al estudiar la Comunicación Política, distinguimos algunos campos con entidad propia como son la comunicación de gobierno, la comunicación electoral o de campaña o la comunicación de crisis. La comunicación de oposición no siempre es tratada como una actividad con rasgos y propósitos diferenciales que la conviertan en un concepto autónomo, más allá de su simple consideración como una categoría exactamente contraria en objetivos y características a la comunicación gubernamental (se la define a contrario sensu). A lo largo de este número 37 nos proponemos impulsar el tratamiento de la comunicación de oposición como una realidad independiente. Saber cómo se debe comunicar cuando estás en contra es el primer paso para poder llegar al poder algún día. Ningún gobierno lo fue, sin antes haber realizado una oposición efectiva. La sección En Portada de este número comienza con Inmaculada Melero y la pugna por la agenda política desde la oposición. Melero se centra en la teoría de los encuadres como factor fundamental para explicar la contienda que se vive entre oficialidad y oposición en la definición de los temas. Jorge Luis Castillo Durán nos acerca el tratamiento comunicativo del combate al “robo de combustible” en México, con especial incidencia en los procesos comunicativos de López Obrador. Javier Sánchez Galicia, por su parte, reflexiona sobre los issues básicos de toda campaña opositora (cambio y democracia), aportando una construcción teórica sobre algunas de las dimensiones principales que puede adoptar el significante “cambio” (cambio como lo nuevo, cambio justiciero y cambio como derrota del sistema). Finalmente, Francisco Collado se pregunta por cómo promover el liderazgo y la necesidad de coordinación en los gobiernos de coalición, que parecen ser la tendencia política que viene en España, para garantizar su viabilidad. Los gobiernos compartidos no han sido demasiado comunes en la realidad española fuera del ámbito local. Ahora, parece que esta nueva modalidad puede alcanzar al nivel autonómico y nacional, presentando retos comunicativos y organizacionales propios, que van más allá de la mera consecución de una mayoría de poder. El Periscopio Electoral, como viene siendo habitual, nos resume el mapa de los hitos electorales que vienen en los próximos meses. Además, Ana Evangelina Aguilar nos acerca a las recientes elecciones en El Salvador y a su triunfador, Bukele.

4

El Consultor de este número abre con un artículo de Álvaro Marchante que nos propone aprovechar la oposición para convertirnos en un líder, tal y como lo hizo Macri desde la Alcaldía de Buenos Aires. Marchante destaca del caso Macri la capacidad de construir una “estructura social”, una comunidad base de voluntarios que era coherente con la imagen de cercanía y contacto con la calle del hombre que recorría las calles a base de “timbrazo”. Ignacio Ramírez y Hernán Vanoli sistematizan algunas de las desventajas simbólicas de la comunicación opositora, con el fin de superarlas y quebrar la inercia oficialista. Con la lectura de este artículo descubriremos el gap simbólico que sitúa a la oposición en estructural desventaja. Diana Rubio y Fernando Pittaro ponen el broche final a esta sección abordando, respectivamente, los microeventos como elementos de captación de atención –volviendo al tú a tú– y el caso de Cambiemos, la marca coalicional con la que Macri llegó al poder en 2015 y que tiene por delante importantes desafíos para este año electoral en Argentina. La sección de Investigación la componen novedosos estudios. Por un lado, sobre participación ciudadana, es el caso de la propuesta de Rubén Sánchez Medero, Roberto Losada y Jesús Gutiérrez Villalta sobre el “pleno vecinal”, una alternativa exitosa para implementar los presupuestos participativos, con el sorteo como núcleo de la apertura democrática. Por otro, Alba María Nicolás aborda la comunicación negativa –el gran concepto asociado a la acción opositora–, un tipo de comunicación que está en claro auge y que la autora revisa analizando el nivel de negatividad en las campañas electorales nacionales españolas de 2008, 2015 y 2016. Los profesores José Manuel Trujillo y Juan Montabes ponen punto y final a la sección dedicando un amplio análisis a las recientes elecciones andaluzas, unas elecciones que abrieron el gran ciclo electoral español de 2019 y a las que han caracterizado como una contienda con “resultado imprevisto de consecuencias innovadoras en la gobernabilidad andaluza”. También hay espacio para novedades bibliográficas e incluso para el humor y lo audiovisual, con la reseña de la aclamada serie política Veep. Queremos agradecer, una vez más, a nuestros lectores su seguimiento y apoyo, que es imprescindible para seguir haciendo de Más Poder Local una revista de referencia en todo el mundo de habla hispana.


5

MÁS PDDER LOCAL.


THE CONFLICT FOR POLITICAL AGENDA FROM THE OPPOSITION

LA PUGNA POR LA AGENDA POLÍTICA DESDE LA OPOSICIÓN

Inmaculada Melero López

6

Resumen

Abstract:

La construcción de la agenda política desde la oposición requiere de una cuidadosa selección de temas relevantes para que así, cause impacto en el electorado. Aunque es importante señalar que no solo la finalidad principal de los partidos en la oposición es impactar en la ciudadanía sino que también emplean sus recursos en destacar frente al resto con contrincantes políticos. Este hecho da lugar a una pugna de agendas entre los candidatos políticos.

The construction of the political agenda from the opposition requires a careful selection of relevant issues so that it will have an impact on the electorate. Although it is important to note that not only the main purpose of the parties in the opposition is to impact on citizenship but also use their resources to stand out against the rest with political opponents. This fact leads to a struggle of agendas among political candidates.

Palabras clave: agenda política; temas; oposición; gobierno; discurso.

Keywords: political agenda; issues; opposition; government; discourse.

Fecha de recepción: 18/01/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019


Para la construcción de la agenda es prioritario elegir la estrategia discursiva con la que los líderes políticos van a enmarcar su discurso. De ello dependerá la pugna entre las agendas. En ese sentido, la teoría del framing (Igartua y Humanes, 2009) es la encargada de analizar cuáles serán los encuadres que predominaran en los discursos para así conseguir el objetivo final: impactar. Los autores Hänggli y Kriesi (2012) elaboraron una tipología para explicar cuáles son las estrategias discursivas que emplean los partidos dependiendo de si se encuentran en el gobierno o en la oposición. Los partidos que se encuentran en el gobierno suelen emplear encuadres sustantivos en sus discursos, es decir, destacan sus fortalezas y ventajas respecto al resto de partidos. En cuanto a los partidos que se encuentran en la oposición, existen dos tipos de encuadres dominantes. Por un lado, los encuadres oposicionales son ataques a los partidos ganadores y la comparación de sus temas con los propios. Para ello, los partidos que se encuentran en la oposición realizan una reconstrucción de sus encuadres a partir de los encuadres de los partidos en el gobierno aunque siempre dentro de su espacio temático e ideológico. Por otro lado, se encuentran los partidos de la oposición que se ubican en un espacio ideológico más extremo. Según los autores, estos partidos emplean encuadres de contienda, debido a que su estrategia principal es realizar ataques más agresivos respecto al resto de partidos, con la finalidad de ocupar un lugar en la mente de los individuos y así puedan recordar su discurso. Una vez descritas las posibles técnicas discursivas que los partidos pueden emplear para participar en la competición de agendas, es necesario describir algunas de las estrategias principales que han de explotar desde la oposición para conseguir que su mensaje prime frente al de sus contrincantes. Las agendas de los candidatos y partidos políticos son entendidas como el conjunto de temas que adquieren una gran importancia respecto a otros temas menos

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 6-7

importantes (McCombs, 2006). En ese sentido, los partidos focalizan su atención en aquellos temas que la opinión pública ha seleccionado como prioritarios. Pero, ¿es siempre así? En la práctica la respuesta es no. Además de seleccionar temas importantes para la ciudadanía, también incluyen en sus agendas temas que les permite ganar posiciones de cara a una competición con el resto de partidos contrincantes. Es una lucha continua de temas por ocupar un lugar en la agenda política que se hace más intensa en los partidos que se encuentran en la oposición. Estos partidos no solo tienen metas electorales sino que compiten con otros partidos de la oposición y sobretodo, con el partido que se encuentra en el gobierno. Los temas que dominan en el escenario político, en la mayoría de los casos, es marcado por los partidos que se encuentran en el gobierno. Ahora bien, la dificultad de los partidos que se encuentran en la oposición es conseguir que sus temas predominen sobre los temas gubernamentales. La otra gran dificultad se encuentra entre las agendas de los propios partidos opositores. Si bien es importante destacar frente al partido en el gobierno, también es necesario hacerlo entre el resto de partidos opositores. Esa competición, lucha, disputa o contienda de temas es conocida como una pugna entre agendas. La pugna que predomine en la agenda política del momento no solo es importante para los partidos que la impongan sino el reflejo que se dé de ellos en los medios de comunicación. No olvidemos que el debate político ha de llegar a los votantes de algún modo. La finalidad es clara: conseguir que los temas importantes de la agenda política se conviertan en los temas importantes de la agenda pública. En la actualidad, recurrir a las agendas como estrategia de comunicación es común en los partidos políticos. Por ello, es un desafío para los partidos comunicar y hacerlo de manera efectiva. Lo importante no es sólo qué se dice, sino cómo se dice. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hänggli, R. y Kriesi, H. (2012): Frame Construction and Frame Promotion (Strategic Framing Choices). SAGE, pp. 260-278. Igartua, J. J. y Humanes, M. L. (2004): Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Editorial Síntesis. McCombs, M. (2006): Estableciendo la agenda. Barcelona: Paidós.

................................................................. Inmaculada Melero López

Doctoranda en la Universidad de Murcia.

inmaculada.melero@um.es

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Si la construcción de la agenda política es una tarea complicada y laboriosa, desde la oposición las dificultades para obtener una agenda efectiva se incrementan. Y es que no todos los temas que componen las agendas triunfan. Los temas se encuentran en continuo movimiento. Entran y salen de la agenda en días. Junto a ello, esta la difícil tarea de comunicar el contenido de las mismas. Un gran reto, sobretodo, para los partidos en la oposición, ya que deben adaptarse, en cualquier momento, a las fluctuaciones temáticas promovidas por los partidos en el gobierno.

7


THE COMBAT STRATEGY FOR FUEL THEFT IN MEXICO. A PUBLIC ACTION OF OPPOSITION TO TRADITION

LA ESTRATEGIA DEL COMBATE AL ROBO DE COMBUSTIBLE EN MÉXICO. UNA ACCIÓN PÚBLICA DE OPOSICIÓN A LA TRADICIÓN

Fotografía: José Méndez - EFE

Jorge Luis Castillo Durán

Resumen

Abstract

La estrategia del gobierno federal para enfrentar el robo de combustibles en México a partir del año 2019 ha generado una oposición continua desde los medios de comunicación, que favorecen la adopción de las posturas más tradicionales desde las que los gobiernos anteriores, tomaban acciones débiles y poco constantes para evitar este problema social.

The strategy of the federal government to deal with the theft of fuels in Mexico from the year 2019, has generated a continuous opposition from media, those who adopts traditional positions from wich previous governments, had taken weak and no consistent actions to avoid this social problem.

Palabras clave: comunicación; oposición; acción pública.

8

Fecha de recepción: 23/01/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019

Keywords: comunication; oposition; public action.


De esta manera, las formas de comunicación desde el Gobierno se modifican en el tratamiento informativo que recibe el presidente electo el 1 de julio y que, a partir del 1 de diciembre de 2018 entra en funciones.

El Gobierno del presidente López Obrador se enfrenta a una modificación de la manera en que se relaciona con los medios. La lógica de la oposición en la que viven los regímenes democráticos se apoya inicialmente, en una postura ideológica que nutre una perspectiva de análisis con la finalidad de identificar estrategias de intervención para la atención de los problemas sociales. En este sentido, la oposición se define a partir de ubicarse en una postura opuesta, distinta, de la perspectiva en que se ubica el grupo político que accede al Gobierno. Tradicionalmente, la oposición asume una postura crítica a la manera en que el Gobierno define y ejecuta sus estrategias de acción, desde una idea de rechazo a las formas definidas desde el Gobierno. En México, el actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se enfrenta a una modificación de la manera en que se relaciona con los medios, principalmente por la postura que asumen éstos. Desde una óptica conservadora, los medios asumen de entrada una actitud crítica preferentemente, en el sentido de rechazar la mayoría de las acciones planteadas por el Gobierno. A esto antecede una confrontación directa del entonces candidato a la presidencia de la república, que acusa a los dueños y representantes de los principales medios electrónicos, de ser parte de los grupos de poder que han sostenido un régimen que favorece la desigualdad y las condiciones de pobreza en el país. Ante esta perspectiva, los medios se han apoyado en puntos de vista que apoyan las decisiones de los gobiernos que hasta el año 2018 gobernaron, contando con una gran participación y apoyo editorial. La actual estrategia de comunicación del Gobierno federal no sólo es distinta en cuanto a establecer los contenidos de la agenda, sino también en las formas, que Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 8-9

involucran una participación directa del titular del ejecutivo en las conferencias que se ofrecen de lunes a viernes a las 7:00 h. El debate más reciente se apoya en un evento crítico relacionado con la estrategia para evitar el robo de combustible en México la cual, entre otras acciones, incluye la detección de tomas clandestinas en los ductos que transportan este combustible a lo largo del país. La estrategia consiste en una confrontación directa hacia el robo en ductos y las desviaciones que se hacen desde el interior de las plantas refinadoras, además del cierre de gasolineras con irregularidades en la cantidad de litros que venden, respecto de los que compran de manera oficial. Estas acciones repercuten en una crítica constante desde los medios, por lo que la postura del Gobierno se ha apoyado en argumentar con información sustentada en una postura ideológica, las razones por las que se han tomado decisiones que por primera vez implican un ataque frontal a esa actividad que, hasta el año 2018, no parecía representar un problema mayor ni para las finanzas públicas, ni para la estabilidad social, que actualmente si presentan evidencias de estar en riesgo. La defensa de un proyecto implica acciones que, aun cuando parezcan contravenir el imaginario público respecto de las formas en las que se deben enfrentar los problemas sociales, conducen a la reflexión de que la única manera en que se pueden obtener resultados distintos a los que se han obtenido, requiere de formas de acción también distintas a las tradicionales. Adicionalmente es necesario repensar el papel de la oposición, no como aquella postura política que critica para contra argumentar las acciones de gobierno, sino como un complemento a las formas de intervención, que no partan de manera exclusiva de la contradicción y, se constituyan en una aportación de puntos de vista que contribuyen a la participación informada en las decisiones públicas. La oposición, a la búsqueda de resultados positivos que se apoyan en acciones diferentes a las tradicionales, no parece contribuir a promover la legalidad en las democracias actuales.

................................................................. Jorge Luis Castillo Durán

Profesor Investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. jorge.castillo@correo.buap.mx

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

México vive a partir del 1 de julio de 2018 una situación bastante fuera de lo común. Por primera vez se cuenta con una Presidencia de la República electa a partir de un candidato que constantemente, se ha confrontado con los actores de gobierno y, al mismo tiempo ha tenido diferencias de opinión y de propuestas de solución a los problemas más álgidos, desde una perspectiva que propicia una fuerte crítica desde los medios de comunicación.

9


CHANGE AND DEMOCRACY, THE OPPOSITION'S ISSUES

CAMBIO Y DEMOCRACIA, LOS ISSUES DE LA OPOSICIÓN

Javier Sánchez Galicia

Resumen

Abstract

Dos temas pilares en una campaña de oposición son Cambio y Democracia. Estos issues sirven para polarizar al electorado y son la base para construir el eje rector de una campaña competitiva. La aspiración de cambio se manifiesta en la creciente población de electores jóvenes, característica del elector volátil: conectado, informado y crítico. El cambio es un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, particularmente en los partidos de oposición que han sabido canalizar el creciente sentimiento antisistema que invade América Latina.

Two pillars themes in an opposition campaign are Change and Democracy. These issues serve to polarize the electorate and are the base to build the axis of the competitive campaign. The change aspiration manifests itself in the growing voter´s population, characteristic of the volatile voter: connected, informed and critical. The change is the topic that has become important in recent years, particularly in the opposition parties that have managed the growing anti-system sentiment that invades Latin America.

Palabras clave: oposición; cambio; democracia; desafección política; campaña política; elección; antisistema; actitud política; elector.

10

Fecha de recepción: 29/01/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019

Keywords: opposition campaign; change; democracy; political disaffection; political campaign; election; anti-system; political attitude; elector.


La aspiración de cambio se manifiesta en la creciente población de electores jóvenes, característica del elector volátil: conectado, informado y crítico. El cambio es un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, particularmente en los partidos de oposición que han sabido canalizar el creciente sentimiento antisistema que invade América Latina. Tiene tres modalidades: 1

Busca lo nuevo, lo diferente. Aquí se palpa el deseo de los electores de participar, particularmente en decisiones de gran trascendencia, hacer historia e imponerse a la continuidad y a la inercia.

2

Cambio justiciero. Sintetiza la capacidad real del elector de otorgarle una oportunidad de tomar el poder a los partidos de oposición al sistema, o bien, a candidaturas independientes.

3

Cambio significa que pierda el sistema. Esta aspiración es retomada por electores que quieren ver derrotado al partido en el poder, al que ubican como “la causa de los males” que padece la demarcación en la que compiten. I. ACTITUD POLÍTICA

El comportamiento del mercado electoral en América Latina y sus razones de voto están definidos por diversos factores. Uno de los más relevantes se refiere a la actitud política. Molestos por el deterioro de la economía que resienten día a día, los electores reaccionan en contra de la clase política que se enriquece a costa del esfuerzo de los ciudadanos. El rechazo a la clase política es una constante; la lealtad partidista, una excepción. Esta ausencia de pertenencia, disgusto, falta de representación y rechazo a los partidos políticos se la conoce también como desafección política (Campillo, 2016). Es un desapego al régimen y a su sistema de representación que alcanza un polo negativo definido por una hostilidad completa hacia el sistema político. Entre los síntomas más importantes que reflejaron el ánimo de los electores encontramos: ineficacia, disconformidad, cinismo, separación, alejamiento, impotencia, frustración, rechazo, hostilidad y alienación. En pasados procesos electorales, este sentimiento se traducía en un voto de castigo. Las últimas elecciones no reflejan sólo descontento, es algo más profundo. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 10-12

Los electores reaccionan en contra de la clase política que se enriquece a costa de los esfuerzos de los ciudadanos. El descontento supone la insatisfacción por los rendimientos negativos de un régimen o de sus dirigentes ante su incapacidad para resolver problemas básicos. El descontento no suele afectar la legitimidad democrática y es, sobre todo, coyuntural. Depende de los vaivenes de una opinión pública vinculada a la popularidad de los gobiernos y sus políticas. La desafección política invade, sobre todo, a los nuevos electores: jóvenes, informados, críticos, conectados, no acarreados a actos partidistas. Representan el 58% de los electores que componen el voto switcher y que suelen definir una elección. Son los que adoptan una actitud antisistema y presentan dos posturas: a) no acuden a votar, porque no creen en el sistema de partidos, o b) votan para ver perder al partido en el gobierno.

El razonamiento actual es que los ciudadanos ya no votan a favor de lo que un gobierno hace, sino que vota en contra de lo que deja de hacer. La desafección política crea un sentimiento antisistema que aunado a la posibilidad que tiene el ciudadano de hacer valer su voto, acelera la derrota del partido en el poder. El razonamiento actual es que los ciudadanos ya no votan a favor de lo que un gobierno hace, sino que vota en contra de lo que deja de hacer. Continuidad vs Cambio es una fuerte lógica de voto en los procesos electorales de América Latina. La participación política, el valor del voto, el respeto a la voluntad ciudadana e instituciones con legitimidad, logran resultados que fortalecen la vida democrática. II. DEMOCRACIA

Un eje central en las democracias es el supuesto de que los partidos representan diferentes propuestas que el ciudadano pondera para tomar una decisión a partir de un proceso de debate. Desde esta óptica, las democracias funcionan en la medida en que el ciudadano percibe diferencias y otorga distinto nivel de atribución, positiva o negativa, a las fórmulas políticas que participan en una contienda electoral.

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Dos temas pilares en una campaña de oposición son Cambio y Democracia. Estos issues sirven para polarizar al electorado y son la base para construir el eje rector de una campaña competitiva.

11


Foto: Jóvenes nicaragüenses en una de las manifestaciones del pasado año 2018, exigiendo más democracia y respeto de sus derechos al Gobierno.

Cada fórmula electoral tiene activos y pasivos que presentan la materia prima sobre la cual partidos y candidatos deberán construir sus estrategias de comunicación. Estos activos y pasivos poseen dos características centrales: 1

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

2

12

En términos semánticos, se presentan como extremos opuestos y son los ejes o temas de polarización. Mientras un tema puede resultar un activo para un partido, por la atribución positiva que le otorga el elector; para otro partido puede ser un pasivo y generar una atribución negativa. En general, un tema constituye un pasivo cuando carece de credibilidad y legitimidad.

Esta atribución, tanto positiva como negativa, resulta tan decisiva que una tarea fundamental para el diseño de estrategias de comunicación es reconstruir, desde la óptica del elector, su jerarquía de necesidades y el orden de expectativas que posee acerca de los partidos políticos y de su desempeño gubernamental. Una creciente proporción de jóvenes y quienes han logrado un nivel de escolaridad media o superior, y que además habitan en zonas urbanas de América Latina, expresan su interés y aspiración de que en su país haya democracia real. Esta aspiración se expresa también en el deseo de participar en el proceso democrático de la región. Estos son los temas que el mercado electoral latinoamericano considera relevantes, y que son banMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 10-12

Una creciente proporción de jóvenes latinoamericanos expresan su interés y aspiración de que en su país haya democracia real. dera propicia para la oposición. Constituyen el marco de referencia obligado para construir estrategias de comunicación competitivas. Combinados con temas como seguridad, empleo, economía, salud, educación, entre los más relevantes, pueden ser suficientes para construir razones de voto en una campaña electoral. Es un hecho que no existen dos elecciones iguales. Las características y el contexto de una campaña determinan las reglas del juego, que varían de un proceso electoral a otro. Los temas alrededor de los cuales un candidato articulará su estrategia, dependerán de la agenda pública; de los temas que los ciudadanos señalen como relevantes; de lo que está en juego en la elección; de las lógicas de voto, de los resortes emocionales que muevan al electorado; de problemas y demandas no resueltas, del ánimo ciudadano, y de aquello que los medios han puesto como prioridad en sus agendas. ................................................................. Javier Sánchez-Galicia

Presidente del Instituto de Comunicación Política (ICP). Comunicólogo y Consultor en Comunicación política, electoral y de crisis. kratos1@grupokratos.com

.................................................................


13

MÁS PDDER LOCAL.


COORDINATED LEADERSHIP OF SPEECH AND POLITICAL ACTION IN COALITION

EL LIDERAZGO COORDINADO DEL DISCURSO Y LA ACCIÓN POLÍTICA EN LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN

Francisco Collado

14

Resumen

Abstract

Los gobiernos de coalición han tenido un papel fundamental en la gobernabilidad autonómica y local en España, y no tanto en el ámbito estatal. Es ahora con el consiguiente cambio de un escenario bipartidista imperfecto hacia uno multipartidista, cuando aumenta la preocupación en torno al liderazgo y la coordinación de alianzas estables tanto para los propios líderes como para los analistas. En el presente ensayo, se expone un esquema vertebrador que facilite esta tarea para los agentes implicados en una coalición de gobierno.

The coalition governments have had a basic paper in the autonomous and local governance in Spain, but not in the national area. Nowadays, it is the consequent change of a bipartisan arena towards a multi-party arena, when it increases the worry concerning the leadership and the coordination of stable alliances, both for the own leaders and for the analysts. In the present essay, we expose a scheme that facilitates this task for the agents involved in a coalition of government.

Palabras clave: liderazgo; coaliciones políticas; estrategia de comunicación; estilo de política.

Keywords: leadership; political coalitions; communication strategy; political style.

Fecha de recepción: 23/01/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019


Una coalición que justifica su razón de ser por la mera necesidad de crear una mayoría de gobierno tiene sus días contados. El análisis constructivista del liderazgo aplicado a los principales líderes de una coalición puede permitir organizar, a modo estratégico, cuáles son los incentivos positivos y negativos para participar en ella a través de cuatro elementos (Collado, Jiménez y Entrena, 2016): a) la estrategia comunicativa o el storytelling del proyecto político para el conjunto de los coaligados e introspectivamente para cada uno de ellos; b) si existirá un estilo de hacer política propio de esta coalición o si imperará el de uno de sus portavoces; c) la distribución interna de funciones y recursos (cargos, instituciones, visibilidad mediática, etc.) inherentes a la función de una coalición gobernante; y d) las dinámicas de poder entre los líderes y partidos implicados que podrían aumentar o disminuir la estabilidad de su alianza. La coordinación del liderazgo de una coalición debe establecer un equilibrio entre la razón discursiva del proyecto político (a) y el estilo de hacer política (b). Por tanto, la comunicación se convierte en una piedra angular en la que no cabe un atisbo de improvisación y debe desarrollarse a partir de protocolos de funcionamiento, asentados en los propios pactos interpartidistas. Estos protocolos tendrían como premisa conciliar la pluralidad y mantener un equilibrio conceptual de la propia coalición (Ridao, 2016). También, las estrategias de comunicación basadas en la campaña permanente no son las más óptimas debido a que el programa de gobierno es fruto de un consenso multicolor y el enfoque del marketing político puede ser nefasto al incentivar una competencia interna entre los coaligados. En ese sentido, el storytelling es más aconsejable ya que permite elaborar un relato colectivo que integre los discursos individuales de cada facción, y evite que la competencia entre los socios se Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 14-16

convierta en una oposición interior (Albert Sáez en Ridao, 2016: 205). El estilo de hacer política (b) de un ejecutivo basado en una alianza debiera ser algo más que la agregación de los diversos modos de hacer de sus líderes, y por tanto, constituir un estilo de política sui generis. Como ha señalado sabiamente Reniu (2013), una coalición que justifica su razón de ser por la mera necesidad de crear una mayoría de gobierno tiene sus días contados. Al contrario, el fin de los coaligados debiese ser asentar su estilo de hacer política en pactos y consensos prudentemente tasados. Ahora bien, esos pactos dirigidos a la formación del ejecutivo representan un punto de partida en el corto plazo y unas directrices que los socios de gobierno se imponen en el largo plazo de la legislatura. Por lo que es necesario contar con algo más que un acuerdo de buenas intenciones. Es sugerente observar si entre los apoyos de otros actores ajenos a esta alianza política (y no sólo a uno de esos partidos) existe una coalición promotora (Sabatier y JenkinsSmith, 1993). Dicho de otra forma, si existen intereses organizados en la promoción de determinadas políticas públicas y son compartidos por la coalición partidista, habrá un incentivo mayor para mantener su colaboración interna durante el período de mandato.

Es fundamental para la coalición que sean capaces de discernir si dicha alianza es una meta o un medio en sí para alcanzar un objetivo distinto. El debate en torno a los recursos distribuidos (c) entre los miembros de un ejecutivo de coalición se basa en dos elementos que señala Jordi Matas: las parcelas de poder y la capacidad presupuestaria (Matas, Montabes y Robles, 2000). Aunque la orientación óptima sería que esta distribución se fundase en los pactos logrados para una mayor estabilidad, no se deben olvidar otras variables que entran en juego como son: el respaldo electoral de los partidos, la opinión pública en torno a la coalición, la capacidad de chantaje de cada fuerza política implicada y los posibles riesgos de free-riding por parte de algún socio de gobierno. Es especialmente, esta última cuestión la que debe de observar con más atención el líder de la coalición y sus principales socios. Los incentivos para cooperar o competir dentro de la arena política que se crean entre los líderes coaligados (d) es una preocupación que atraviesa transversalmente a los demás elementos. Pese a que, se debe evitar que surjan riesgos de inestabilidad en la estra-

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

La función de dirección política en las alianzas interpartidistas es una tarea ardua tanto para el propio partido que la encabeza como para las otras fuerzas coaligadas. De ahí, que exista una extensa y rica literatura sobre coaliciones, pero no tanta en cuanto a su liderazgo (Elgie, 2015). En síntesis, el liderazgo político se define como la capacidad que tiene un sujeto para ofrecer un proyecto capaz de atraer a sus seguidores y votantes, organizarlos y lograr dicha meta.

15


MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Foto: Mesa de negociación entre PP y Ciudadanos tras las elecciones andaluzas de 2018. Fuente: antena3noticias.com.17/12/2018.

16

tegia de comunicación y el estilo de hacer política, el auténtico peligro para la implosión de una coalición inicialmente estable viene del lado del debate en torno a los medios y recursos. En no pocas ocasiones, tanto líderes como analistas políticos confunden los medios con los fines; y otras tantas, la adquisición de un determinado recurso (mayorías parlamentarias, gestión de una institución, apoyo electoral, etc.) se convierte en un fin en sí mismo. Es fundamental para el rostro visible de una coalición y los líderes de las otras fuerzas que sean capaces de discernir si dicha alianza es una meta (cambio político, acceso a funciones ejecutivas) o un medio en sí para alcanzar un objetivo distinto (inicio de una política pública, promoción de un programa de gobierno).

Es actualmente con el gradual tránsito de un escenario bipartidista a uno multipartidista cuando parece ser que serán necesarios líderes de ejecutivos de coalición que garanticen la gobernabilidad en el entorno nacional, y donde los partidos nacionalistas no serán los únicos en tener algo que decir al respecto.

En el caso español, la tendencia a los gobiernos de coalición se ha desarrollado principalmente en el nivel autonómico y local, sin que se haya dado en el nivel estatal debido al bipartidismo imperfecto entre PP y PSOE. Y de hecho, las principales investigaciones en el contexto español se han centrado en los niveles autonómicos de la mano de autores como Márquez, Matas, Reniu, Ridao y Robles, entre otros. En una reciente tesis doctoral, se ha demostrado cómo los liderazgos fuertes en el entorno local en las capitales de provincia de Andalucía están más sustentados en mayorías monocolor que en coaliciones (Collado, 2018).

Matas, J.; Montabes, J. y Robles, A. (2000): Coaliciones políticas y gobernabilidad. Barcelona: Institut de Ciènces Polítiques.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 14-16

................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Collado, F. (2018): Liderazgo y estrategias políticas locales de los alcaldes de las capitales de provincia andaluzas (1979-2011). Sevilla: Universidad Pablo de Olavide. Collado, F.; Jiménez, J. F. y Entrena, F. (2016): “El liderazgo político en las democracias representativas: propuesta de análisis desde el constructivismo estructuralista”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(228): 57-90. Elgie, R. (2015): Studying Political Leaderhsip: Foundations and Contending Accounts. United Kingdon: Palgrave Macmillan.

Reniu, J. M. (2013): Pactar para gobernar. Valencia: Tirant lo Blanch. Ridao, J. (2016): Comunicación política y gobierno de coalición. Barcelona: Università Oberta de Catalunya. Sabatier, P. y Jenkins-Smith, H. (1993): Policy change and learning: an advocacy coalition approach. Boulder, Colorado: Westview Press.

................................................................. Francisco Collado

Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. fcolcam@upo.es

.................................................................


O PI O AL SC OR RI T PE LEC E

AÑO NUEVO ELECTORAL Inmaculada Melero

Como bien pronosticaban las encuestas y datos proporcionados en el periscopio del número anterior – Nayib Bukele, candidato de la coalición GANA, obtendría un 56,8% de los votos frente a Carlos Calleja que obtendría el 31,5%, Hugo Martínez un 10,3% y Josué Alvarado que alcanzaría el 1,4% de los votos–, Nayik Bukele es el vencedor de las elecciones presidenciales con casi el 54% de los votos. El calendario electoral indica que el 24 de marzo se celebrarán en Ecuador elecciones seccionales y al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). En tales elecciones se elegirán 11.059 autoridades: prefectos provinciales, viceprefectos provinciales, alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de juntas parroquiales rurales, consejeros principales del CPCCS y consejeros suplentes del CPCCS. Otra de las citas electorales son los comicios generales que se celebrarán en Panamá el 5 de mayo. El Tribunal Electoral proclamó a tres candidatos postulados por libre postulación para ocupar la presi-

dencia panameña. Se tratan de las siguientes coaliciones y sus candidatos: »» José Isabel Blandón que lidera la coalición ‘Panamá Podemos’, unión del Partido Panameñista y el Partido Popular. »» Laurentino Cortizo es el candidato de la coalición ‘Uniendo Fuerzas’, formada por el Partido Revolucionario Democrático y Molirena. »» El tercer candidato es Rómulo Roux, quien encabeza la coalición ‘Despertemos Panamá’ y la integran el Partido Alianza y Cambio Democrático. Mientras tanto, los estudios de intención de voto indican cierta preferencia a Laurentino Cortizo con un 44,5% frente al resto de sus contrincantes. Igualmente, se elegirán los diputados al Parlamento Centroamericano, los diputados de la Asamblea Nacional, alcaldes y concejales. Finalmente, en España se espera un “súper año electoral”. Uno de los comicios más esperados en España son las elecciones municipales y autonómicas previstas para el 26 de mayo. Pero, para sorpresa de los españoles, ante las enormes dificultades del actual Gobierno de España, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó elecciones generales anticipadas para el próximo 28 de abril. El adelanto electoral de estas elecciones previstas para el año 2020, se debe a que

el Parlamento español no alcanzó la mayoría suficiente para aprobar los Presupuestos Generales propuestos por el gobierno socialista. El conjunto de estas elecciones tienen un precedente en España: las elecciones andaluzas celebradas el pasado 2 de diciembre de 2018 cuyo análisis puede consultar en el artículo de investigación de Trujillo y Montabes de la presente edición de esta revista. Por si fuera poco, el 26 de mayo, junto a las elecciones municipales y autonómicas, acontecerán las elecciones del Parlamento Europeo.

Ecuador 24 de marzo de 2019 Elecciones seccionales y al CPCCS

España 28 de abril de 2019 Elecciones generales

Panamá 5 de mayo de 2019 Elecciones generales

España 26 de mayo de 2019 Elecciones municipales y autonómicas

España 26 de mayo de 2019 Elecciones del Parlamento Europeo

MÁS PDDER LOCAL. PERSICOPIO ELECTORAL

El periscopio de este número incluirá diversos avances sobre el calendario del inicio del nuevo año electoral. Además del acercamiento a la actualidad de las elecciones que se aportarán en las siguientes líneas, el periscopio contará con un análisis postelectoral sobre las elecciones presidenciales y legislativas en El Salvador celebradas el 3 de febrero.

17


PE EL RI EC SC TO OP RA IO L

A YOUNG PRESIDENT FOR A COUNTRY WITH OLD TRICKS

UN PRESIDENTE JOVEN PARA UN PAÍS CON VIEJAS MAÑAS. Ana Evangelina Aguilar

Resumen

Abstract

En este artículo se describe el panorama bajo el cual se desarrollaron las elecciones presidenciales 2019 de El Salvador. Desde la perspectiva de la comunicación política se hace un breve contexto de los candidatos y de las situaciones que fueron decisivas en esta elección.

This article describes the global overview of the conditions Presidencial Elections of 2019 of El Salvador were unfolded. A brief context of each of the main candidates, as well as the key points for this Elections are explained from the point of view of the Political Communication.

Palabras clave: elecciones; El Salvador; compol; Nayib Bukele.

Keywords: elections; El Salvador; compol; Nayib Bukele.

Bajo la sombra de una posible segunda vuelta y de voces digitales listas a propagar el mensaje de un potencial fraude, el pasado 3 de febrero, un poco más de la mitad de los salvadoreños, salió a votar. Nayib Bukele, de 37 años de edad, se ha convertido en el sexto presidente electo de El Salvador después de la firma de los Acuerdos de Paz. Ganó sin mencionar durante su campaña: la guerra, su ideología y los pobres. Aunque sus seguidores no tuvieran claras las nuevas ideas que proponía, Bukele se impuso con casi un millón cuatrocientos mil votos, un poco más de lo que juntos pudieron obtener los partidos tradicionales: FMLN (377.404 votos) y Arena (831.726 votos). El candidato de Arena, Carlos Calleja, heredero de una familia de empresarios, sin muchas propuestas más que la promesa de crear miles de trabajos, no logró convencer al electorado sobre sus planteamientos y tampoco pudo distanciarse de los problemas de corrupción que se les achaca a ex presidentes y ex funcionarios que siguen en su partido.

Los ciudadanos decidieron castigar a los tradicionales partidos. Sus marcas políticas ya están desgastadas. Para el FMLN la situación era más complicada. Por un lado, como Gobierno tomaron posturas en torno al tema de Venezuela y Nicaragua que no fueron populares entre los salvadoreños. Además, varios de sus dirigentes, así como el ex presidente Funes, han sido mencionados como servidores públicos corruptos, e incluso Hugo Martínez, candidato a la presidencia por este partido de izquierda, fue hasta hace poco, Canciller de la República en los dos periodos anteriores. Ante este panorama, los ciudadanos decidieron castigar a los tradicionales partidos. Sus marcas políticas ya están desgastadas. No fue coincidencia que Bukele refrescara la imagen del instituto político por el cual correría, anulando no sólo los colores y la bandera sino también a los líderes del partido, ensombreciédolos con su aura de juventud e imagen moderna, la cual

Candidatos presidenciales 2019, de izquierda a derecha: Carlos Calleja, Hugo Martínez, Nayib Bukele y Josué Alvarado.

18

Fecha de recepción: 05/02/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019


EL R O AD LV SA El presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, en el centro, su esposa Gabriela, a la derecha, y el vicepresidente electo Félix Ulloa, el domingo 3 de febrero de 2019. (AP Foto / Salvador Meléndez)

también anuló de la mente de los votantes de izquierda que el partido de Bukele era de derecha. Tampoco se puede dejar de lado al 49% de los salvadoreños que no fue a las urnas. De hecho éstas serían las votaciones presidenciales con más baja asistencia en las últimas dos décadas, sin mencionar a los 25 mil ciudadanos que anularon su voto. Ciudadanos a los que los partidos no lograron seducir para tomar una decisión electoral. Por otro lado, las encuestas tuvieron un papel muy importante en las estrategias de campaña, no solo para reforzar el sentimiento del voto útil sino también porque fueron generadoras de agenda. El uso y abuso de Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 18-19

las redes sociales, memes y fake news tampoco pasó desapercibido. Los debates presidenciales quedaron desgastados, no porque el candidato ganador no asistiera, sino porque metodológicamente ninguno llegó a ser un real debate, más bien fueron participaciones aisladas y sosas de los candidatos en contienda. Por último, un candidato ganador que construyó su marca electoral con mucha anticipación versus un candidato con muchas sombras y debilidades estratégicas, versus un candidato del partido oficial con muchas deudas programáticas, logró romper el viejo bipartidismo para construir uno nuevo. ................................................................. Ana Evangelina Aguilar

Investigadora en Comunicación Política. Universidad Francisco Gavidia. aeaguilar@ufg.edu.sv

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. PERISCOPIO ELECTORAL

Las encuestas tuvieron un papel muy importante en las estrategias de campaña porque fueron generadoras de agenda.

19


ARE YOU IN THE OPPOSITION? TAKE ADVANTAGE AND BECOME A LEADER

¿ESTÁS EN LA OPOSICIÓN? APROVÉCHALO Y CONVIÉRTETE EN UN LÍDER

Álvaro Marchante

Resumen

Abstract

La oposición tiene una ventaja estratégica sobre los gobernantes: el uso del tiempo. No necesitan dedicar tanto tiempo a la gestión de gobierno y pueden desarrollar estrategias para acercarse al ciudadano y posicionarse como los defensores del pueblo. Pero para hacerlo deben seguir una serie de pasos para construir su imagen, reposicionarse y ser aceptados como líderes políticos.

The use of time is the advantage that the challenger has over the incumbent. The time spends in government management is not neccesary for those that develop strategies for getting engagement with the citizen and position themselves as people`s defenders. However for doing that they have to follow some steps that could aid to create their public image, reposition themselves and be accepted as political leaders.

Palabras clave: candidatos; oposición; gobierno; estrategia; líder; ciudadanos; imagen; posicionamiento; partidos políticos.

20

Fecha de recepción: 24/01/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019

Keywords: candidates; challenger; incumbent; government; strategy; leader; citizens; public image; positioning; political parties.


Como siempre se dice en campaña electoral (algo que parece olvidado en el tiempo entre campañas), lo importante es el ciudadano. El ciudadano (no el parlamento, el partido o los medios de comunicación) debe ser el centro de atención de la clase política y la principal actividad diaria en cualquier agenda de todo político. Aquí la oposición (si quiere, claro está) parte con una ventaja diferencial: tiene más “tiempo libre”. Al no tener que gobernar (más allá de alguna votación)1, la oposición puede hacer un uso del tiempo más centrado en sus objetivos. Así, se puede centrar en los debates en los Ayuntamientos o Parlamentos (cuyo interés para la ciudadanía es nulo, no les interesa la política); puede aparecer en tertulias mediáticas (que sólo interesan a las personas más politizadas, una minoría en extinción); o puede acercarse a los ciudadanos, face to face, y conversar con ellos, escucharles, saber lo que piensan, bajarse del pedestal político que nada aporta y ser un ciudadano más. Mauricio Macri, cuando era alcalde de Buenos Aires y se estaba preparando como principal líder de la oposición para la campaña que le llevaría a ser Presidente de Argentina, creó un sistema de voluntariado, de llamadas telefónicas y de puerta a puerta que le acercó a la ciudadanía. En esa campaña rompió los estándares (¡al fin!) de lo que se debe hacer en un proceso electoral. Renunció a tener sedes del partido por todos sitios, a los carteles grandes (¡enormes!) que les encanta poner a todos los políticos en todas las calles posibles… Macri se centró en los ciudadano y les llamaba a través de grabaciones o directamente él mismo a sus casas y hablaba con ellos, algunos le insultaban, pero no desistió. Con el tiempo también comenzó a ir a sus casas y tenía hasta lista de espera. La gente quería hablar con él, transmitirle sus problemas, sentir que era real y no un “mito” como todos los demás políticos. Como los representantes de los ciudadanos (también votaron por los opositores, aunque ellos no ganasen), la oposición debe escuchar al pueblo y representarles en los Ayuntamientos o en los Parlamentos; salirse de

la “casta”, de la “politiquería” y ejercer control. Cambiar los intereses de los partidos por los intereses de los ciudadanos y mantenerse con esta visión durante el tiempo entre campañas. Son demasiados los partidos que surgen queriendo cambiar las cosas, simulando en campaña que son cercanos y que escuchan, pero tras la campaña se acomodan en su sillón (que cada vez los hacen más cómodos, también hay que entender esto) y se olvidan de todos los que confiaron en ellos. Aquí comienza el principio de su fin y sólo contribuyen a que la gente odie más a los políticos. El éxito de Macri fue crear una estructura social. Se acercó a los ciudadanos, confiaron en él y le apoyaron como voluntarios (llegó a contar con más de un millón de voluntarios). Pero cuando ganó, no se olvidó de ellos. En numerosas ocasiones a quienes le ayudaron les invita a la Casa Rosada (residencia presidencial), les visita, les llama… Evidentemente, como gobernante no tiene la misma disponibilidad de tiempo que antes, pero eso la gente también lo sabe. Hace no mucho, por ejemplo, volvió a visitar a una mujer a su casa que cuando la conoció previamente en campaña estaba embarazada. Macri pasaba por el barrio y decidió pasar a conocer a su hijo. Fue él sólo, sin medios, ni redes y se hizo público y viral porque ella lo contó. Toda Argentina escuchó la historia. Tal vez por cosas como esta puede seguir en el poder un político tan cuestionado. En definitiva, si piensas ser candidato o candidata trabaja con tiempo. Esto no se consigue en semanas o en un par de meses. Investiga cómo es la gente allá donde piensas lanzarte y busca aliados en cada barrio; personas que te permitan llegar a más (The Influentials de Keller y Berry, 2015), que te abran puertas y te relacionen. Aprende a escuchar activamente a los ciudadanos, ellos no quieren oírte a ti, sino que tú les escuches. Ve a las casas, llama a sus teléfonos. Ve construyendo una red ciudadana de apoyo a tu causa. Cuando vayas a hablar en público, primero habla con la gente y luego durante tu discurso recoge sus preocupaciones con nombres y apellidos. Siempre sé cercano y accesible (si pueden llegar a ti con cierta facilidad, les facilitarás la decisión de votar por ti). Y, lo más importante, no cambies demasiado al llegar al poder.

................................................................. Álvaro Marchante

1  En los sistemas parlamentaristas se eligen personas de unas listas y generalmente el primero de la lista más votada pasa a ser alcalde, prefecto, gobernador, presidente, etc. En los sistemas presidencialistas concejales o asambleístas se eligen por un lado, y alcaldes, prefectos, gobernadores o presidentes por otro. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 20-21

Consultor en estrategia política, de redes sociales y en mecanismos de big data en España, México y Ecuador. Actualmente es el CEO de Comunicaliza. alvaro@comunicaliza.com

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

La oposición cada vez lo tiene más fácil para posicionarse en la mente de la ciudadanía como los “verdaderos” líderes que el país necesita, en esencia por el gran descrédito que tienen los gobernantes al no poder cumplir sus promesas de campaña y al tener que afrontar una difícil toma de decisiones. Pero para que la oposición cambie la percepción que tiene la gente debe cambiar su forma de actuar.

21


BETTER THAN SAYING IS DOING: SYMBOLIC DISADVANTAGES OF OPPOSITIONAL COMMUNICATION

MEJOR QUE DECIR ES HACER: DESVENTAJAS SIMBÓLICAS DE LA COMUNICACIÓN OPOSITORA

Ignacio Ramírez y Hernán Vanoli

Resumen

Abstract

En la mayoría de los procesos electorales, las re-elecciones son la normas mientras que los triunfos opositores resultan excepcionales. Los autores reflexionan, desde una perspetiva comunicacional, sobre los desafíos que enfrentan las oposiciones a la hora de desafiar discursiva y electoralmente a los oficialismos. Ramírez y Vanoli alertan sobre la necesidad de evitar el modelo de Oposición Administrativa para aventurarse a las construcción de metaforas más potentes y radicales.

In most electoral processes, re-elections are the rule whereas oppositional triumphs are exceptional. From a communicational perspective, the authors of this paper deal with the challenges that oppositions face when they are forced to defy officialisms in a rethorical and electoral level. Ramirez and Vanoli warn us about the need of avoiding the Administrative Opposition model and the necessity to build more strong and radical metaphors.

Palabras clave: oposición; metáforas políticas; asimetrías simbólicas; re-elecciones; gobiernos; comunicación. 22

Fecha de recepción: 29/01/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019

Keywords: opposition; political metaphors; symbolic asymmetry; re-elections; government; communication.


Sin desconocer el inclinado plano institucional, en esta artículo nos interesa llamar la atención sobre una asimetría de otra naturaleza, a la que llamaremos el gap simbólico y por el cual toda oposición se encuentra, siempre, en condiciones de desventaja retórica a la hora de desafiar electoralmente a un Gobierno. Esto es, el lenguaje politico –las princiales metaforas que lo estructuran– juega a favor de los gobiernos. Desde que existe, bajo formatos y fraseos muy diversos, la comunicación política nos viene diciendo que mejor que decir es hacer, que a las palabras se las lleva el viento, que hechos sí, palabras no. En cualquier contexto o época, pueden encontrarse variaciones de esta idea central, que han ido sedimentando sobre el imaginario de los votantes una serie de representaciones favorables al que hace. En virtud de esas representaciones, cualquier Gobierno ocupa metonímicamente el lugar de la Acción, del Hacer mientras que la oposición queda relegada a un papel menos atractivo: el que dice pero no hace. En este sentido, el lenguaje político tiene un marcado sesgo gubernamental, presidencialista y ejecutivo; en consecuencia los gobiernos tienen allanada la verosimilitud y receptividad social a la hora de desplegar la omnipresente narrativa según la cual el Gobierno avanza y la oposición interfiere, el Gobierno resuelve cosas y la oposición pone palos en la rueda. En este marco, ser oposición y sexy al mismo tiempo (virilidad gubernamental y esterilidad opositora es la anatomía constitutiva del discurso que estamos retratando) se vuelve muy dificil. En síntesis, la competencia política se desarrolla bajo la regulación de estructuras retóricas y metafóras, más o menos universales, que agudizan las dificultades que tienen las oposiciones para generar un discurso potente y pregnante con cual configurar un deseo mayoritario de alternancia. Si el oficialismo gestiona la agenda mediática, administrando gran parte del humor social, y si además cuenta con la prepotencia

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 22-23

de los hechos los caminos para enunciar desde posiciones opositoras no parecen ser sencillos. Ahora bien, bajo estas condiciones discursivas ¿cómo es posible quebrar la inercia oficialista? Un punto de partida de toda aventura opositora debería radicar en asimilar el desnivel y proponerse como objetivo estratégico revertir la cancha simbólica inclinada. Asumir el gap simbólico podría ayudar a evitar el riesgoso camino que suele transitar el discurso opositor, centrado en oponerse a los que hacen, es decir, a los que gobiernan en tanto sujetos activos que ejecutan cosas. Exigirle al Gobierno más hechos, o declarar que lo que hace es insuficiente, constituyen variaciones de este abordaje discursivo poco rentable, donde la oposición queda reducida al deserotizado rol de auditor, supervisor del protagista de la escena: el Gobierno. Pero existe un sendero alternativo, el de aventurarse al incierto desafío de construir e inventar (en su sentido más profundo y creador) antagonistas simbólicos amplios, de los cuales el Gobierno no sería más que una encarnación o una sustituación metonímica. Es la operación que viene realizando oposiciones de diferentes colores políticos: desde la construcción de “la casta” por parte de Podemos en España, pasando por el “PRIAN” (Pri + Pan) de López Obrador en Mexico, y llegando hasta rebelión de Trump contra la tiranía liberal de lo políticamente correcto. Podríamos incluir también a los populismos de derecha, como Vox, y sus narrativas sobre identidades y valores en riesgo. Estos casos pueden ser ejemplos de liderazgos y espacios políticos que evitan quedar reducidos a la figura de una oposición administrativa , una oposición que audita, que reclama, que contrasta realidades versus promesas, como si las preferencias ciudadanas se alteraran a través de un excel. Más que auditar como si fuera una ONG, este tipo de oposición construye metáforas potentes y radicales mediante las cuales el malestar social puede ser traducido retóricamente como antagonismo político, y no como una competencia entre un Gobierno que hace y una oposición que dice. En síntesis, la decisión estratégica más importante que debe tomar una oposición radica en decidir: a qué se opone. ................................................................. Ignacio Ramírez

Sociólogo y Director del Posgrado en Opinión Pública y Comunicación Política de FLACSO Argentina. ignacio.ramirez09@gmail.com

Hernán Vanoli

Sociólogo y escritor. Editor de la Revista Crisis de análisis político y cultural. hvanoli@gmail.com

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

En la mayoría de los procesos electorales, las re-elecciones son la norma mientras que los triunfos opositores irrumpen –e interrumpe tal regularidad– de manera excepcional. Algunos datos: en Estados Unidos la tasa de re-elección presidencial asciende, desde el siglo XX, al 75%; y en Latinoamérica de los últimos 20 presidentes que buscaron ser re-electos, 18 lo consiguieron. Desde una perspectiva politológica el acento explicativo de esta inercia oficialista suele ponerse sobre la asimetría de recursos bajo la cual se enfrentan Gobierno y Oposición; el primero controla –o incide con gravitación– una serie de resortes instucionales, comunicacionales y económicos que le otorgan una ventaja a la hora de salir al campo de juego.

23


MICROEVENTS AS ELEMENTS THAT ATTRACT ATTENTION IN POLITICS

LOS MICROEVENTOS COMO ELEMENTOS CAPTADORES DE ATENCIÓN EN POLÍTICA

Diana Rubio

Resumen

Abstract

Comunicación y política son dos disciplinas complementarias y vinculantes, donde es imposible concebir la existencia de la segunda sin la de la primera. En la tarea de transmitir un mensaje determinado a los públicos objetivos será necesario tener previstas una serie de herramientas que ayuden a que la información a transmitir sea lo mas adecuado y que el feedback que se reciba vaya en la dirección del éxito. En el terreno político electoral, una de esas herramientas son los eventos a nivel micropolítico de tú a tú, espacios donde el intercambio informativo entre las partes puede ayudar a cambiar la reputación de un candidato e indirectamente influir en unos resultados electorales. En este artículo se explican algunos e los beneficios que la utilización de los microeventos políticos tienen en campañas políticas.

Communication and politics are two complementary and binding disciplines, where it is impossible to conceive the existence of the second without that of the first.In the task of transmitting a specific message to the target, it will be necessary to have different tools to support the task of send information and analyse the feedback to conclude if it went in the direction of success. In the electoral political vision, one of those tools is the micropolitical level events, where the exchange of information between sender and receiver can help to change the reputation of a candidate and indirectly influence the electoral results. This article explains some of the benefits about the use of political microevents have in the politial campaigns.

Palabras clave: comunicación política; eventos; mensaje; elecciones. 24

Fecha de recepción: 06/02/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019

Keywords: political communication; events; message; elections.


Dentro del lanzamiento de mensajes, el impacto de éstos que recibe un potencial votante en periodo electoral alcanza niveles exponenciales, por lo que será indispensable diseñar un producto que capte la atención, haciendo que el electorado recuerde solo aquellos que más le hayan influido, ya sean por ideología, por sorpresa, por motivos derivados de aspectos culturales, sociales o económicos o por la experiencia, siendo en esta última en la que nos centraremos en este artículo. Hablar de los elementos que sirven a la comunicación para alcanzar sus metas, es hablar de los eventos, definidos como acontecimientos especiales que suceden en un lugar específico, en un momento único y dirigido a un público en concreto. Cada evento cumple unas funciones determinadas, dependiendo de cómo se diseñe para ello, aunque tienen características generales que se cumplen incluso en el ámbito político: son efímeros, ya que tienen un comienzo y un final, la generación de intangibles comunicacionales que influyen en sus organizadores como la imagen y la obligación de la comunicación directa con los públicos, ya que generan una experiencia que compartir, que transmitir y que recordar. Trasladar un titular, eslogan o posicionamiento político sobre un tema determinado no sólo se puede hacer mediante ruedas de prensa, utilizando a los medios como intermediarios, sino que éstas son un aparato comunicativo mas. En la misma línea, no sólo son eventos políticos los mítines, sino que existe un amplio abanico dentro del cual poder elegir. Si unimos los eventos con la transmisión de mensajes que impacten en la población, serán los eventos micropolíticos lo que más beneficiarán a los partidos políticos, candidatos, instituciones o cargos públicos. Este concepto que popularizó en política Antoni Gutiérrez Rubí se extrapola y hace referencia a las experiencias únicas y organizadas que un votante tiene directamente con el actor político. Se diferencian de los macro en los tiempos de organización y presupuesto dedicado, junto con la divulgación de manera multidireccional o unidireccional, siendo esta segunda la primordial en esta tipología. Realmente los microeventos, son los más tradicionales, los que han demostrado su utilidad desde siempre, pero que actualmente se encuentran en el olvido en pro de grandes eventos que generen más comunicación, más repercusión (sobretodo a nivel online) y más información. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 24-25

Poder debatir en primera persona con el político fuera del entorno habitual, ayuda a acercar posiciones y genera valores como la confianza, la empatía, la reputación y la memorabilidad positiva, resultando derivado de esa experiencia que puede hasta influir directamente en la determinación del voto depositado en contexto electoral. La noticiabilidad que los medios de comunicación aportan de los mensajes políticos es necesaria, pero también lo es obtener un feedback directo que, por un lado, traslade al político a la realidad y, por otro, ayude a mejorar la manera de transmitir su argumentario político a la población. Para llevarlos a cabo de manera exitosa y conseguir los objetivos, los microeventos necesitan ser pensados con anterioridad e incluidos dentro de las estrategias comunicativas que la institución o el partido contemple. Será indispensable contar con un equipo especialista en su organización, puesta en práctica y análisis posterior que analice los resultados obtenidos y sepa cómo optimizar los posteriores microeventos que se piensen realizar. Esta tipología en política ayuda a captar la atención del votante de manera directa, siendo ejemplos los paseos electorales en zonas concurridas como puede ser un mercado o zonas de afluencia de público en los municipios, realizar un desayuno o merienda con un grupo de ciudadanos con quienes dialogar sobre los problemas del municipio e intercambiar propuestas, o el popularmente conocido canvassing que es mas común en campañas electorales locales, donde el propio candidato llama a la puerta de sus vecinos para pedir el voto y aprovechar para conocer en persona sus inquietudes. La política necesita de la comunicación y la comunicación necesita de los eventos para poder ser, para poder realizar su función correctamente. Por tanto, los microeventos se basan en la creación de una experiencia única y directa con el candidato, previamente diseñada en la que se potencian valores, mejoran intangibles como la imagen y la reputación y consigue involucrar de manera directa e individual al público, al ciudadano, al electorado o al votante. No olvidemos la potencialidad de esta herramienta de comunicación personal y única. ................................................................. Diana Rubio

Doctora en Ciencias de la comunicación. Directora Académica del Instituto Mediterráneo de Estudios en Protocolo. info@dianarubio.com

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

La política necesita de comunicación para poder desarrollarse, para poder enviar los mensajes a los públicos objetivos, para lo cual, necesita de una serie de elementos y herramientas con el fin de asegurarse la consecución del traslado del mensaje correcto.

25


CAMBIEMOS: CEOs, EGOS & FUTURE

CAMBIEMOS: CEOs, EGOS Y FUTURO

Fernando Pittaro

26

Resumen

Abstract

El artículo analiza la conformación interna de la coalición Cambiemos que llevó al poder a Mauricio Macri en Argentina en 2015. Indaga en su diseño institucional, el rol de los principales actores, las tensiones que desatan distintas miradas sobre el enfoque político y comunicacional de la alianza y los desafíos que tiene por delante en un año electoral.

The article explores the internal composition of Cambiemos, the coalition that brought Mauricio Macri to power in Argentina in 2015. It analyzes the institutional design and the role of the coalition’s main players. The article also highlights the tensions resulting from its own members different political and communicational approaches and the challenges that lie ahead on an election year.

Palabras clave: coalición; Cambiemos; comunicación política; narrativas; Argentina.

Keywords: coalition; Cambiemos; political communication; narratives; Argentina.

Fecha de recepción: 14/01/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019


Pero Cambiemos es más que eso. Es una coalición electoral donde cada actor cumple un rol clave: el PRO concentra las decisiones desde el Poder Ejecutivo, la UCR articula la agenda legislativa y da sostén territorial en todo el país y la Coalición Cívica pretende ser el filtro ético de las decisiones más polémicas del gobierno. Esta división de roles quedó marcada a fuego luego del resultado de las Primarias de agosto de 2015 donde los tres socios midieron fuerzas. Allí, el espacio liderado por Mauricio Macri obtuvo una victoria aplastante: 81,33% y 5.523.413 votos. Así nació un fenómeno novedoso dentro de un sistema político que aún busca algún marco de normalidad para reacomodarse. En un país hiperpresidencialista surgió (¿y se consolida?) un presidencialismo de coalición electoral y parlamentaria. Eso sí es Cambiemos. Un experimento sui generis que engloba algunos elementos singulares que vale la pena rescatar. En primer lugar, carga en sus espaldas con el fracaso estrepitoso del último intento de coalición en Argentina: la Alianza y el fatídico final de 2001. Cambiemos encierra, además, una doble excepcionalidad: por primera vez gobierna un presidente que no pertenece a ningún partido tradicional y, además, lo hace fruto de una coalición. No es menor el hecho de que gobierne en minoría en ambas cámaras por lo que está obligado a negociar cada ley de manera separada con una oposición fragmentada que, dependiendo el tema, a veces coopera y a veces bloquea. Y es en este último punto donde el PRO concentra el antídoto y el veneno a la vez. Y me refiero a que para buscar mayorías circunstanciales necesita echar mano a lo que vulgarmente se llama “rosca”. Y aquí aparecen al menos dos maneras de entender la política y gestionar la coyuntura. La primera está en el ADN del PRO y supone que la política muchas veces es un obstáculo para llevar adelante determinadas iniciativas. Según esta premisa, la burocracia estatal obstaculiza los criterios de eficiencia. Es decir, el corazón del poder desconfía de la política como forma de administrar el Estado. Y esta visión puesta en práctica no hace Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 26-27

otra cosa que generar cortocircuitos permanentes con los propios aliados que luego se traduce en chispazos internos y desacuerdos públicos.

Si las plantillas del Excel y la rosca no se dan la mano, el riesgo de fracasar es demasiado alto. Del otro lado, un ala minoritaria pero esencial, destaca a la política como principal aliada de la gestión. Quien mejor resumió esta mirada fue el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó al afirmar que “sobre eso (la rosca) se basa la confianza para sacar los acuerdos, las leyes para sacar el país adelante, eso no se hace de manera virtual, no se hace con las redes sino de manera personal”. ¿Y qué pasa, entonces, cuando la política espera sentada su turno? Se cometen errores por partida doble: por sobrestimar la comunicación y por subestimar la política. En definitiva, si las planillas del Excel y la rosca no se dan la mano, el riesgo de fracasar es demasiado alto. Porque no alcanza con realizar mesas de coordinación para comunicar herramientas de campaña y “bajar” un discurso. Si no hay consenso en las políticas públicas y hay desconfianza entre los actores da igual que repitan el guión de memoria. La comunicación no puede hacer magia. Cambiemos es una coalición que está aprendiendo a gobernar al mismo tiempo que aprende a convivir con sus aliados. Como esas parejas precoces que se conocen, se casan y conviven casi en simultáneo. Ya llevan casi cuatro años de cohabitación. Y de cara a un nuevo test electoral quizás toque revisar su manual de instrucciones. De mínima, deberían generar espacios institucionales donde dirimir internas, coordinar políticas públicas y acordar una agenda de prioridades. De lo contrario, la coalición empezará a resquebrajarse por dentro y pondrá en juego lo que fue su mayor capital simbólico: la confianza. Y eso, ni el mejor equipo de los últimos 50 años podrá resolverlo.

................................................................. Fernando Pittaro

Consultor político. Asesor en estrategias de comunicación. @ferpittaro

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

No. Cambiemos no es una coalición de gobierno. Es, antes que nada, un brillante concepto del marketing político que pluraliza y engloba un universo de identidades ideológicas que estaban dispersas y huérfanas de representación en la sociedad argentina luego del 2001. Al menos, un 30% de electores unidos por una misma bandera con triple significado: no somos peronistas, sí somos antikirchneristas y, por fin, un grito positivo: somos Cambiemos.

27


TOWARD PARTICIPATORY BUDGETS WITH LOCAL PLENARY

HACIA UNOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CON PLENO VECINAL

Jesús Gutiérrez Villalta

Rubén Sánchez Medero

Profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en comunicación política. rsmedero@polsoc.uc3m.es

Director de EASIEST.COM comunicación y análisis social, Fundador de Municip.com Phd Ciencias Políticas, profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha. jgvillalta@easiestslt.com

Roberto Losada Maestre

MÁS PDDER LOCAL.

Profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en teoría política, análisis de riesgos y gestión de crisis. rlosada@polsoc.uc3m.es

28

Resumen

Abstract

Los Presupuestos Participativos se han mostrado como una experiencia fundamental para incorporar a los ciudadanos al proceso de toma de decisiones públicas. En ocasiones, sin embargo, no consiguen niveles de participación elevados, pueden ser monopolizados por grupos que persiguen intereses que no siempre coinciden con el interés general, los efectos positivos que sobre la percepción que la ciudadanía tiene de la actividad política son limitados, etc. Con objeto de superar esas dificultades, se propone el modelo de Pleno Vecinal para decidir sobre los Presupuestos Participativos, con miembros elegidos por sorteo de entre todos los ciudadanos. Se analizan las ventajas del sorteo como modo de selección y de la creación de una cámara ciudadana deliberativa a la que se ha denominado Pleno Vecinal. Se describen sus características fundamentales, su funcionamiento, y se da cuenta de un caso de éxito en el que fue aplicado el modelo.

Participatory Budgeting has become a fundamental experience to incorporate citizens into the public decision-making process. Sometimes, however, it does not achieve high levels of participation, can be monopolized by groups that pursue interests that do not always coincide with the general interest, and have limited effects on the positive citizenry perception of political activity. In order to overcome these difficulties, it is proposed a Citizen Legislature, with members chosen by sortition among all citizens, to decide on Participatory Budgets. Authors show and analyze the advantages of sortition, and describe how a citizen chamber can improve the Participatory Budget process. The article describes the chamber’s fundamental characteristics, its procedures, and details a success case in which the model was applied.

Palabras clave: pleno vecinal; presupuestos participativos; democracia por sorteo; deliberación; gobierno local. Fecha de recepción: 10/12/2018 :: ::Número Fecha de37,aceptación: 11/02/2019 Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Febrero 2019, pp.

Keywords: citizen legislature; participatory budgeting; lottocracy; deliberation; local government.


En este artículo se muestra cómo lograrlo a través de la organización y desarrollo de un Pleno Vecinal elegido por sorteo de entre todos los ciudadanos. Se analizarán, en primer lugar, las ventajas que ofrece el sorteo como modo de selección democrática para, seguidamente, mostrar las que el modelo de Pleno Vecinal presenta frente a las más tradicionales formas de organizar la toma de decisiones sobre Presupuestos Participativos. Por último, se hace una breve descripción de un caso de éxito de aplicación del modelo. I. DEMOCRACIA Y SORTEO

Cuando Atenas decidía fundar una colonia militar fuera de los límites de la ciudad, bien por conquista o bien confiscando un territorio a un aliado, procedía a repartir la tierra de esa colonia entre los ciudadanos atenienses que allí iban a instalarse. Estas colonias se llamaban cleruquías, los colonos eran los clerucos y los lotes de tierras que a cada uno tocaban eran los “kleros”. Estos lotes de tierra o kleros eran asignados al azar. No se hubiera entendido que se hiciera de otra manera cuando todos los ciudadanos o polités eran iguales. ¿Qué mejor manera de garantizar la igualdad que consignando al azar la asignación de las parcelas de tierra que, en muchos casos, habrían de sacar de la pobreza a algunos? El azar no está sesgado por intereses concretos, ni permite anticipar resultados: escapa al control de los hombres. De modo que si hay que repartir, además de tierras, algunos cargos públicos entre aquellos que se consideran iguales, recurrir al sorteo parece una solución ideal. Kleroterion (κλερωτεριον) es el nombre que los griegos dieron a la máquina que, al azar, permitiría escoger a los cargos públicos que, por razones prácticas, debían recaer en manos de un número limitado de ciuMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 28-34

dadanos, como era el caso de los tribunales. Todos los ciudadanos formaban parte de la asamblea y todos ellos tenían voz y voto en las decisiones políticas, pero constituir un solo tribunal con la totalidad de los ciudadanos habría paralizado por completo la actividad de la justicia. De otro lado, la imparcialidad es requisito fundamental del juez que, de ser escogido por algún motivo diferente, habría sido puesta en duda. Por estas razones, tal y como describe Aristóteles con cierto detalle en los capítulos finales de su “Constitución de los Atenienses”, éstos diseñaron un complejo procedimiento por el que seleccionar al azar a los ciudadanos que durante un día habían de actuar como jueces. Y no sólo los jueces, el sorteo era la forma en se elegían todos los cargos que tuvieran que ver con la administración regular de los asuntos públicos. Así se seleccionaba a los quinientos del Consejo, al presidente del mismo que guardaba las llaves del templo en que se custodiaban los documentos, el dinero y el sello del Estado. Los diez Vendedores (πωληταὶ) encargados de los contratos públicos también se seleccionaban al azar. Del mismo modo eran escogidos los Recibidores (ἀποδέκται), encargados de cobrar los pagos al estado, los Contables (λογιουμένους) que revisaban las cuentas de los presidentes del Consejo, los Auditores (εὐθύνους), los Restauradores (ἐπισκευασταί) encargados de las reparaciones de los templos, los Controladores de la ciudad (ἀστυνόμοι) que vigilaban dónde se depositaba la basura o impedían la realización de construcciones irregulares. Por sorteo se elegían también los Controladores del Mercado, los Controladores de Pesos y Medidas, los Guardias del Maíz, los Superintendentes del Puerto, los Once encargados de la prisión, los Constructores de vías, los Superintendentes de Expiaciones, etc. El sorteo de estos cargos garantizaba que prácticamente todos los ciudadanos, tarde o temprano, acabarían por ocupar alguno de ellos. Uno de los deberes ciudadanos era la participación política, pues la democracia ateniense no era una democracia representativa, como las de hoy en día. Un ateniense no hubiera entendido que existieran algunos de entre ellos que se encargaran de los asuntos públicos mientras otros quedaban exentos de esa participación o vieran ésta reducida a una simple elección de los primeros. El ideal republicano exigía que el ciudadano tomara parte, participara (y vigilara); en eso precisamente consistía la ciudadanía que era, además, la forma más elevada y perfecta de vida. Sin participar en los asuntos públicos, no podría lograrse una vida plena. Para los atenienses, la política era la actividad propia de los hombres libres, y era libre aquél que no era esclavo, aquél que se gobernaba a sí mismo y no era gobernado por otros. No se

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Los Presupuestos Participativos abren un espacio, generalmente en el ámbito local que, con frecuencia, se identifica con prácticas de democracia directa. Sin embargo, la habilitación de este espacio, a menudo, fracasa en su intento de crear un ágora deliberativa. El exiguo éxito de las diferentes metodologías que los gobiernos locales han puesto en funcionamiento se vincula, de un modo indefectible, a la escasa participación e intervención de los ciudadanos en estos procesos de toma de decisiones públicas. Por este motivo, conviene no limitar el alcance del éxito de estos presupuestos a los recursos económicos que son puestos a disposición de los ciudadanos, al carácter integral que puedan tener los proyectos resultantes, ni al carácter permanente que han conseguido en muchos municipios. Parece necesario dotar a estos Presupuestos de un carácter más colegiado e integrador.

29


trataba de elegir a representantes; ningún ciudadano renunciaba a su derecho a participar en los asuntos públicos a favor de otros que se dediquen a ello de forma exclusiva. La participación política resultaba, además, indispensable para la educación moral: se participaba no por el interés personal, sino buscando la defensa del interés general, de todos los ciudadanos. Nada había más terrible para un ateniense que la corrupción: anteponer el interés propio al general cuando de los asuntos públicos se trataba. La corrupción llevaba a la destrucción de la comunidad política y a la tiranía. Participar era no sólo un derecho, era la garantía misma de la libertad, aunque ésta era entendida en un sentido diferente del que hoy nos es común.

candidatos poco adecuados (…) es en realidad un consecuencia de decisiones previas al sorteo y del tamaño de la muestra y cómo esto se adecúa a las tareas del cargo. No puede culparse a la acción del sorteo en sí.”. De otro lado, no ha habido, como ya se ha visto para el caso de Atenas, sistemas de sorteo puro. No resulta incompatible con la aplicación de criterios de exclusión cuando se necesite un determinado tipo de conocimiento o pericia. También los expertos pueden ser víctimas de grupos de presión, de liderazgos carismáticos, etc. El nivel de disfunción que el sorteo puede generar no es mayor que el que puede darse en el sistema de elección representativo que, con el paso del tiempo, llega a perder su carácter aristocrático (elegir a los mejores de entre los mejores).

Por ejemplo, en un sistema participativo, en el que no se eligen a unos pocos que tomarán decisiones que afectarán a todos, sino que deciden los mismos a los que las decisiones van a afectar, el alcance de esas decisiones no parece tener límite. ¿Qué sentido tendría excluir de las decisiones algunos asuntos si todos los afectados toman parte? Es más, puesto que la decisión estará siempre inspirada por el interés general nadie tendría motivos para oponerse a ella.

No hay que olvidar tampoco que, tal y como creían los atenienses, la participación en los asuntos públicos educa, forma y enseña a valorar el interés general. Resulta ciertamente paradójico considerar que los ciudadanos no están preparados para el ejercicio de ciertos cargos, la adopción de determinadas decisiones y, al tiempo afirmar que son capaces de elegir correctamente a sus representantes. Además, la elección por sorteo excluye la posibilidad de que se den influencias poco convenientes en la elección de los representantes. Puesto que nadie compite para alcanzar los cargos públicos, no habrá posibilidad de influir para que sean electos sólo aquéllos que defienden algún particular interés. El sorteo aparece como fórmula ideal para evitar la corrupción.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Salta a la vista que el ideal republicano ateniense de democracia es muy exigente: no todos pueden ser ciudadanos. En los sorteos participaban sólo aquéllos libres de atimía (ατιμία); es decir, que no estaban deshonrados, bien por tener deudas con el Estado, bien por haberse mostrado cobardes en la defensa de la ciudad. Por otro lado, había ciertos cargos que no se elegían por sorteo, sino a mano alzada, confiando en el buen criterio de la asamblea para escoger a los más capaces. Era el caso de los Oficiales Militares, el Tesorero Militar, los Auditores de los fondos para espectáculos públicos, el Superintendente de pozos, etc. Cargos en los que era poco aconsejable que el azar colocara a quien careciera de competencia en esos asuntos.

30

¿Tiene sentido recuperar un procedimiento de selección con tan difícil encaje en la democracia contemporánea? Los mejor capacitados para el desempeño de los cargos pueden quedar excluidos de su ejercicio repetidamente si la fortuna no los sonríe; cabe dudar de que todos los ciudadanos tengan virtud o vayan a preocuparse más del interés general que de medrar y, desde luego, no parece conveniente eliminar los límites a las decisiones que pueden ser adoptadas. A estos reparos puede responderse, sin embargo, con facilidad. Para empezar, la elección de personas poco capacitadas para el ejercicio de un cargo o responsabilidad no tiene que ver con el procedimiento del sorteo en sí, como señala Oliver Dowlen (2009), “la selección de

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 28-34

Por último, aunque podría ampliarse la lista de respuestas, no hay inconveniente en que se limiten los temas sobre los que pueden decidir quienes hayan sido elegidos por sorteo. Alexander Guerrero, por ejemplo, defiende un modelo en el que los parlamentos no son generales, sino que pueden ser varios, entre 20 y 25, elegidos por sorteo, que tratarán un asunto público concreto cada uno. Las ventajas son evidentes: “permiten un mayor aprendizaje y compromiso con los problemas particulares, especialmente dada la diversidad de historias que los miembros aportarían a las instituciones.”1 Efectivamente, el sorteo reunirá a un grupo heterogéneo de personas con diversos puntos de vista y opiniones que, al ser elegidos aleatoriamente, representarán con mayor probabilidad la diversidad ideológica, cultural, demográfica, socioeconómica, etc. de la población. En definitiva, podrían resumirse en tres las condiciones ideales para que la elección por sorteo ofrezca todas sus ventajas:

1 Véase:https://aeon.co/essays/forget-voting-it-s-time-to-startchoosing-our-leaders-by-lottery


2. Aplicar el sorteo en ámbitos reducidos en los que el conocimiento de los problemas por parte de los ciudadanos sea lo más directo posible. 3. Que exista posibilidad de deliberación sobre los problemas y sobre las decisiones a adoptar de modo que se produzca el intercambio de experiencias y el proceso de aprendizaje. Respecto a la primera condición, la experiencia de los Presupuestos Participativos parece ofrecer la ocasión ideal para que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre temas concretos, aunque no es el único tipo de decisión pública para la que el modelo de Pleno Vecinal es válido. Respecto a la segunda, resulta evidente que será mejor aplicar la experiencia a nivel local. Por último, la necesidad de deliberación hace conveniente que el sorteo sea para elegir a quienes vayan a formar parte de una cámara que tome la decisión sobre el tema concreto de que se trate. La experiencia del Pleno Vecinal que se presenta en este artículo, reúne las tres características descritas. Se trata de una cámara paralela al pleno municipal y en la que la decisión sobre a qué destinar la partida de Presupuestos Participativos se tomará a través de un proceso deliberativo. La elección por sorteo de los miembros del Pleno Vecinal garantizaba la exclusión de grupos de interés que no persiguieran el bien común, aseguraba una conveniente representatividad de los seleccionados y facilitaba el proceso de aprendizaje conducente a la adopción de la decisión más acorde al interés general del municipio. Puede añadirse, además, que el hecho de organizar el sorteo despierta un interés que, por regla general, la mera participación en los sistemas tradicionales de Presupuestos Participativo no logra. Teniendo en cuenta estas ventajas, el equipo de plenovecinal.net organizó un Pleno Vecinal en el municipio de Herencia en el que sus miembros, que tomarían la decisión de en qué invertir la partida de Presupuestos Participativos aprobada por el ayuntamiento, fueron elegidos por sorteo, empleando el mismo sistema que describe Aristóteles para la elección de los jurados en Atenas, y usando para ello una versión patentada del kleroterion ateniense. II. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Y PLENO VECINAL

La toma de decisiones públicas es el resultado de diferentes metodologías. Sin duda, los procesos reglados que tienen lugar en el desarrollo de los plenos municiMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 28-34

pales constituyen la principal fuente de producción de decisiones públicas. Sin embargo, a pesar del carácter representativo que poseen estas cámaras de representación, a menudo, el desarrollo de sus funciones políticas ve limitada su capacidad de transmisión de las prioridades ciudadanas debido a su excesiva focalización en lo procedimental. La existencia de procesos fuertemente regulados (por todo tipo de normativas y disposiciones), conceden pocas posibilidades para que los representantes públicos puedan articular respuestas más eficaces a algunas de las demandas ciudadanas. Esto genera una distancia entre representantes y representados que, con frecuencia, no perciben como propias las políticas e intervenciones públicas. Los Presupuestos Participativos se muestran como una interesante opción para atajar este problema. La apertura del espacio político para la toma de decisiones a los ciudadanos ofrece conocidas ventajas, suficientemente explicadas por la literatura especializada, y que pueden resumirse en la participación de los ciudadanos, informar de todo tipo de problemas y propuestas ad hoc, deliberar fuera de los espacios reglados con una menor influencia de los actores políticos tradicionales, etc. A pesar de las ventajas que ofrece este tipo de metodologías participativas, su éxito depende, como fácilmente puede entenderse, del grado de participación de la ciudadanía en el proceso. Como se ha podido comprobar en experiencias anteriores, abrir un espacio público a la ciudadanía para la toma de decisiones no garantiza ni su interés ni esa participación. Al mismo tiempo, se hace imprescindible dotar al proceso de los necesarios resortes deliberativos que permitan la presentación, defensa y mejora de las propuestas para asegurar, al final del proceso, la mejor toma de decisiones. Quizás por la complejidad de generar un escenario propicio para reproducir las condiciones necesarias para desarrollar los Presupuestos Participativos, se opta, con frecuencia, por la formulación de un modelo que reduce todo el proceso a unos mínimos formales (la recogida de propuestas), reduciendo o prescindiendo de la fase deliberativa y concentrando los esfuerzos en la fase participativa (con diversos mecanismos de votación). El Pleno Vecinal se propone como una alternativa que parte de las ventajas que presenta la aplicación de la democracia por sorteo, junto con la combinación con un modelo jerárquico de toma de decisiones, para la elaboración de los Presupuestos Participativos. Esta metodología ofrece una serie de ventajas capaces de solventar algunas de las desventajas o dificultades que plantean otras metodologías participativas.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

1. Limitación de los temas sobre los que los ciudadanos elegidos por sorteo podrán adoptar decisiones.

31


Dispuesto como una réplica del pleno municipal, pero elegido por sorteo, el Pleno Vecinal se constituye con el mismo número de concejales que le corresponde al municipio. De este modo, se concede simbólicamente a esta cámara vecinal la misma importancia que el pleno municipal en cuanto a su tamaño, pero se conserva la igualdad de todos sus integrantes a lo largo del proceso. Puesto que la función más importante del Pleno es la deliberativa, esto es, elegir el mejor proyecto para el desarrollo de los Presupuestos Participativos, no se dota al mismo de funciones ejecutivas, por tanto, no se elige a regidor alguno.

Una de las primeras tareas del Pleno Vecinal, y antes de formular o admitir cualquier tipo de propuesta, será fijar los objetivos que se persiguen con los Presupuestos Participativos. Los primeros trabajos de la fase deliberativa, deben formular unos objetivos generales que identifiquen las mejoras que desean para el municipio. Esta “meta”, seguidamente, se descompone en una serie de criterios y subcriterios que, después, son ordenados en función de la importancia que los participantes en el proceso conceden a cada uno de ellos. Una prelación que resultará fundamental para, en un momento posterior, valorar las propuestas.

El grado de autonomía del Pleno Vecinal lo delimita, como hemos advertido, el nivel competencial que el pleno municipal concede en su aprobación y cuya autonomía fija la LRB del Régimen Local (7/1985) y desarrolla la Ley de medidas para la modernización de los gobierno locales (57/2003). Dentro de estos límites el Pleno Vecinal puede adoptar decisiones sobre cualquier asunto público que se desee.

Esta metodología deliberativa, totalmente novedosa en unos Presupuestos Participativos, no limita su originalidad a la constitución de una segunda cámara ciudadana cuyos miembros han sido elegidos por sorteo, sino que además su metodología reduce los problemas que pueden producirse en los procesos de toma de decisiones. Una vez que los participantes han definido las prioridades del municipio, siempre con arreglo a sus limitaciones competenciales, y han determinado la importancia relativa de cada uno de los criterios que las propuestas deben tener, éstas son valoradas a través de un sencillo proceso de comparación por pares. Se dota de significado a cada una de ellas, ofreciendo, a su vez, una valoración de las mismas y permitiendo la construcción de un ránking, una ordenación. Un proceso que presenta una doble intención. En primer lugar, al definirse cada una de las propuestas por los criterios que le atribuyen los participantes, quedan de manera automática ordenadas, evitando las clásicas tensiones que acompañan a todo proceso de votación. No se producen grandes debates ni son necesarios largos períodos de votaciones en los que las propuestas sean eliminadas, pudiendo provocar la frustración de los ponentes. En segundo lugar, al no contar con un sistema de votación nominal, en el que cada participante apoya una o varias propuestas, y dado el origen aleatorio de cada uno de los miembros del Pleno Vecinal, se evita cualquier tipo de influencia o corrupción asociada a la toma de decisiones.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

En el caso de los Presupuestos Participativos su actividad únicamente quedará limitada por las exigencias de realizar inversiones financieramente sostenibles (tal y como establece la LOEPSF 2/2012 y, posteriormente, amplía el Real Decreto-ley 1/2018). Los temas que pueden ser tratados son, pues, finitos. Aunque los participantes del proceso puedan realizar o recibir propuestas de todo tipo, la inclusión en la fase deliberativa siempre dependerá de su arreglo a estas limitaciones competenciales. En este sentido, cabe destacar que el Pleno Vecinal no se limita la inclusión de las propuestas que puedan realizar sus miembros. No tendría sentido aislar a una cámara participativa de la ciudadanía de entre la que han sido elegidos sus miembros. Es necesario, en este sentido, habilitar distintos mecanismos para que los ciudadanos que lo deseen, puedan formular propuestas para que sean consideradas por el Pleno Vecinal.

32

Sin duda, uno de los aspectos más polémicos de la elección por sorteo es la heterogeneidad que pueden tener los elegidos, muy especialmente en lo relativo a su formación y/o experiencia. Sin embargo, la formulación de un modelo de decisión jerárquico, que descompone el objetivo final en una serie de criterios que toda propuesta ha de cumplir, simplifica la decisión. Es decir, la carga deliberativa se concentra principalmente en la elección de la meta que deben perseguir los Presupuestos Participativos y la formulación de los criterios. Una metodología que hace más sencilla la complejidad que acompaña la toma de decisiones públicas y libera de todo tipo de presiones la elección de la propuesta seleccionada. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 28-34

Resultado de este proceso es la elaboración de una lista con las propuestas que han superado esta fase deliberativa. Solo las propuestas que mejor se ajustan a los criterios aprobados por los participantes pasan a la última fase: la votación. Como en cualquier pleno municipal, los miembros del Pleno Vecinal deben decidir sus preferencias sobre las propuestas finalistas, concediendo a las elegidas la legitimidad de haber sido seleccionadas como parte de un proceso participativo y deliberativo.


Herencia es un municipio de la provincia de Ciudad Real que cuenta, actualmente, con un censo de 8.4312 habitantes, con un 50,90% de hombres y un 49,10% de mujeres. Con una renta media anual de 14.127 euros y el presupuesto municipal anual supera los 7,1 millones de euros. El Ayuntamiento decidió aprobar, para su presupuesto de 2018, una partida destinada a los Presupuestos Participativos con una dotación de 30.000€, persiguiendo con ello incorporar a la ciudadanía al proceso público de toma de decisiones. La manera de llevar a cabo el proceso de ejecución de dicha partida contaba con numerosas posibilidades. Desde que en el año 2000, en Portoalegre, se comenzaron a poner en marcha este tipo de presupuestos, las formas en que estos se implementan muestran notables diferencias de un lugar a otro, convirtiéndolos prácticamente en experiencias únicas a las que sólo acaba por ligar la decidida voluntad del ejecutivo para ponerlas en marcha y el hecho de convocar a la ciudadanía para que tome una decisión respecto al gasto acordado. Esto implica que siempre será necesario llevar a cabo el diseño de un proceso de toma de decisiones que puede llegar a convertirse en una nueva estructura de participación en los asuntos públicos. El Ayuntamiento de Herencia optó por emplear la convocatoria de un Pleno Vecinal, cuyas características generales se han descrito anteriormente. Modelo diseñado para poder ser aplicado en cualquier municipio sin importar su tamaño ni los recursos destinados a los Presupuesto Participativos. Quedaba garantizado, de este modo, la superación de las dificultades relacionadas con la reducida participación ciudadana que se habían vivido en las experiencias de los Presupuestos Participativos de otras localidades y el reducido espacio para el debate y la aportación que esos otros modelos presentaban. La convocatoria del Pleno Vecinal se aprobó en un pleno ordinario del Ayuntamiento, junto con todo su entramado normativo que incluía un reglamento, y el calendario. El proceso quedaba, así, dotado del debido soporte normativo aprobado por el mismo Ayuntamiento y que sería dado a conocer a los ciudadanos antes de que se iniciara el proceso. Para evitar que esta reglamentación pudiera entenderse como una limitación a la autonomía de los ciudadanos para adoptar las decisiones que consideraran oportunas, la misma se limitaba a establecer el calen2  INE Nomenclátor. Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional Año 2017. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 28-34

dario del proceso, los pasos a seguir para la constitución del Pleno Vecinal, su composición, las normas de funcionamiento del mismo, las compensaciones que se darían a los vecinos elegidos (y que en este caso eran las mismas que reciben los concejales del Ayuntamiento por la asistencia a los plenos), y el sistema por el cual se elegirían a los que formarían parte de ese primer Pleno Vecinal. Las ventajas que ofrece el sorteo para la elección de cargos, y que se han puesto de manifiesto más arriba, hicieron que se optara por ese sistema de elección. Así, una vez aprobada la convocatoria del Pleno Vecinal y su funcionamiento, se realizó un proceso informativo con el que se buscaba difundir la experiencia entre los ciudadanos, mantenerlos al tanto y convocarlos a seguir el procedimiento. Se emplearon, fundamentalmente, las redes sociales para dar a conocer tanto la decisión del Ayuntamiento, como las fechas en que el sorteo y la convocatoria del Pleno Vecinal tendrían lugar. El 9 de mayo de 2018, se realizó el sorteo en el salón de Plenos del Ayuntamiento de manera pública y con la asistencia de numerosos vecinos. A través de un proceso mecánico completamente aleatorio en el que pudieron participar los asistentes, salieron elegidos 13 ciudadanos (el mismo número que concejales tiene el Ayuntamiento) cuyos nombres se hicieron públicos en ese momento. Además, se eligieron los suplentes que se correspondían con los cinco nombres inmediatamente posteriores en el censo al de cada uno de los elegidos. El Ayuntamiento comunicó de manera formal, por escrito, a cada uno de los elegidos su nombramiento como miembros del Pleno Vecinal. El resultado del sorteo dio lugar a un Pleno Vecinal compuesto por 8 mujeres y 5 hombres, con una edad media de 45 años y de procedencia muy diversa. Se garantizaba de este modo, como era de esperar aplicando un procedimiento aleatorio, la heterogenidad de los elegidos y la ausencia de intereses o coaliciones que pudieran desvirtuar el proceso de toma de decisiones. Una semana después tuvo lugar, a las 20:00 horas, y en el salón de plenos, la sesión constitutiva del primer Pleno Vecinal de Herencia (y de España), primera de las tres que tendrían lugar antes de tomar una decisión definitiva. Pensada para que tuvieran un importante componente deliberativo, la sesión constituyente se dedicó en su mayor parte a la formación de los miembros respecto a los Presupuestos Participativos: en qué consistían, qué presupuesto se les destinaba, sobre qué se podía decidir y qué se esperaba de ellos en tanto miembros del Pleno Vecinal.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

III. HERENCIA: PRIMER MUNICIPIO DE ESPAÑA EN DEMOCRACIA POR SORTEO

33


Los miembros del Pleno tenían la responsabilidad de llevar propuestas al mismo. Éstas podían ser aquéllas que ellos mismos hubieran pensando o podían provenir de otros vecinos que se las hicieran llegar por diversas vías. Se incentivó el contacto directo y se recordó a los miembros del Pleno que eran representantes de los vecinos a los que ellos mismos conocían y con los que compartían preocupaciones y problemas que, a través de los Presupuestos Participativos, podrían encontrar solución. Además, el Ayuntamiento habilitó una dirección de correo electrónico a la que todo vecino podía hacer llegar su propuesta, rellenando una plantilla que también se entregó a los miembros del Pleno. En la misma sólo se exigía indicar el nombre de quién hacía la propuesta y añadir una descripción breve de en qué consistía la misma. Se permitía adjuntar documentación adicional para fundamentar la propuesta o aclarar su contenido. No había limitación en el tipo de propuesta que podía presentarse, salvo las que establece la ley respecto a lo que pueden destinarse los Presupuestos Participativos y que fueran de competencia municipal.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Se formularon un total de 22 propuestas (2 de ellas llegaron a través del correo electrónico habilitado por el Ayuntamiento), que fueron presentadas, explicadas y defendidas en la segunda sesión del Pleno Vecinal. Todas las sesiones del Pleno Vecinal eran abiertas, como lo son las del Pleno Municipal, y a ellas podían asistir los vecinos que lo desearan. A lo largo de esta segunda sesión, también, se decidieron qué criterios habrían de reunir las propuestas y la importancia de cada uno de ellos. Este paso era importante ya que se procedería, después, a valorar las distintas propuestas en función de esos criterios y su peso relativo. Se obtuvo, de este modo, una lista de criterios ordenados por importancia y que quedó como sigue, en orden de importancia: número de beneficiarios, características de los beneficiarios, aportación a la convivencia ciudadana, aportación al desarrollo económico local, tipo de problema, impacto medioambiental, urgencia del problema. En la última sesión del Pleno Vecinal se procedió a ponderar las propuestas que cumplían los requisitos legales y formales necesarios y que no habían sido rechazadas en la sesión precedente. En este caso, las 22 propuestas cumplían los criterios y fueron valoradas por los miembros del Pleno como igualmente válidas, por lo que se ponderaron las 22. El proceso de ponderación consistió en asignar los criterios que mejor se ajustaban a cada una de las propuestas. Puesto que aquéllos habían sido jerarquizados previamente, el resultado fue una lista ordenada de propuestas en función de su importancia relativa. De este modo, la de-

34

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 28-34

liberación final pudo limitarse, por razones prácticas y de tiempo, a las cinco propuestas mejor valoradas. Se deliberó sobre ellas y se sometieron a votación, eligiéndose la más votada como aquélla a la que se destinaría la partida de los Presupuestos Participativos de ese año. El modelo de Pleno Vecinal elegido por sorteo se mostró, así, como una fórmula exitosa de aplicación de los principios que inspiran la democracia participativa y deliberativa, y mostró su viabilidad para adaptarse a las peculiaridades de cada gobierno y tratar los más diversos asuntos públicos. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Dowlen, O. (2009): "Sorting Out Sortition: A Perspective on the Random Selection of Political Officers". Political studies, 57(2): 298-315. doi:10.1111/j.1467-9248.2008.00746.x


NEGATIVE COMMUNICATION, AN ANSWER TO THE UNCERTAINTY OF THE POLITICAL PARTY SYSTEM

COMUNICACIÓN NEGATIVA, UNA RESPUESTA ANTE LA INCERTIDUMBRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS

Alba María Nicolás Marín

Resumen

Abstract

Generalmente los estudios que han abordado la comunicación negativa han establecido una conexión teórica entre el diseño de la estrategia y la consecución del voto. De manera novedosa este trabajo pretende demostrar la influencia de factores contextuales, en concreto el formato numérico del sistema de partidos, en el diseño de la comunicación negativa durante las campañas de 2008, 2011, 2015 y 2016 en España. Esta relación parte del presupuesto de que en el enfrentamiento por el gobierno de los regímenes bipartidistas la campaña será más agresiva que en regímenes multipartidistas, donde la cooperación por la gobernabilidad, se espera, atenúe el grado de negatividad de la campaña. Para ello se ha realizado el análisis de una muestra de 24 spots negativos representativos de cada régimen de partidos. A partir de la propuesta de una matriz de codificación para el análisis de campañas negativas propuesta por Virginia G. Beaudoux y Orlando D’Adamo se pretende establecer las diferencias significativas de cada uno de los casos.

Generally studies that have addressed negative communication have established a theoretical connection between the design of the strategy and the achievement of the vote. In a novel way this paper aims to demonstrate the influence of contextual factors, specifically the numerical format of the party system, in the design of negative communication during the campaigns of 2008, 2011, 2015 and 2016 in Spain. This connection is based on the assumption that in the bipartisan government’s confrontation by the government the campaign will be more aggressive than in multiparty regimes, where cooperation for governability is expected to lessen the degree of negativity of the campaign. For this purpose, a sample of 24 negative spots representative of each party regime has been analyzed. Based on the proposal of an encoding matrix for the analysis of negative campaigns proposed by Virginia G. Beaudoux and Orlando D’Adamo, we intend to establish the significant differences of each case.

Palabras clave: campaña; negativa; spot; anuncio; bipartidismo; multipartidismo.

Fecha de recepción: 23/01/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019 43-51

Keywords: Campaign; negative; spot; ad; bipartisanship; multiparty.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Account Executive Assistant en Edelman (Consultora de comunicación y asuntos públicos). albanicolasmarin@gmail.com

35


I. INTRODUCCIÓN

Numerosos trabajos han conceptualizado la campaña negativa y casi todos los académicos que han desarrollado este concepto como estrategia coinciden en los mismos puntos, desde la definición hasta los objetivos. Otros trabajos más extensos amplían los estudios incluyendo todos los elementos que implica hacer una campaña negativa, desde los tipos de ataque o tácticas, hasta sus diferentes usos, desde los efectos nocivos y positivos hasta las herramientas de las que se vale. Ahora bien, de manera tradicional dentro del ámbito estrictamente de la comunicación política.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el propósito de esta investigación? Generalmente las investigaciones sobre la campaña negativa se han concentrado principalmente en los elementos tácticos de la misma. El grueso de estudios sobre esta estrategia de comunicación no han profundizado, o al menos no de manera exhaustiva, en los factores del contexto que pueden llegar a condicionar el contenido de la campaña negativa. El objetivo de este trabajo pretende demostrar cómo hay factores, como el sistema de partidos, que influyen significativamente en los niveles de negatividad de los spots publicitarios. La lógica que sigue esta propuesta la extraemos a partir de lo planteado por autores como Alan Ware quien asocia el sistema bipartidista a unos niveles de competición altos; y el sistema multipartidista a una mayor cooperación en el juego político. Aunque en sus textos se refiera a esta analogía para estudiar el comportamiento de los partidos, las primeras observaciones sobre el tema dejan ver una estrecha relación entre ambas cuestiones: el contexto partidista (bipartidista o multipartidista) y el grado de negatividad de la campaña negativa (Ware, 2004: 240).

36

Se ha trabajado sobre la experiencia bipartidista y multipartidista en España, a partir de elecciones generales asociadas a cada caso. En los procesos electorales de 2008 y 2011 se presentaron dos fuerzas políticas: el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que definieron el ámbito bipartidista y, de otro lado y tras los factores que condicionaron el surgimiento de nuevos partidos en la arena política, entran en el ámbito de competición Podemos y el Partido de la Ciudadanía-Ciudadanos (C’S) definiendo la transición al multipartidismo. Esta última etapa comprende las campañas de las elecciones de 2015 y 2016, por establecer un espacio temporal. Estos mismos partidos han considerado la lógica que imponen los medios audiovisuales en el ámbito de la comunicación política, y cómo las características de los anuncios televisivos o spots los conforman como una herramienta indispensable para proyectar los Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 35-43

mensajes de la campaña negativa. Por consiguiente, los spots negativos se van a emplear como herramienta de análisis, cuyo contenido definirá el enfrentamiento partidista y la dirección que este toma (Beaudoux, D’Adamo y Slavinsky, 2005: 41). El estudio se realiza sobre una muestra de spots de contenido negativo proyectados en las campañas electorales de las dos etapas partidistas ya mencionadas. Para esto se empleó una matriz de codificación propuesta por D’Adamo y Virginia G. Beaudoux (2013) para el estudio de las campañas negativas que incluye una serie de variables que pretenden precisar el análisis de los anuncios negativos, completado además con sus respectivos indicadores y dimensiones. Las conclusiones pretenden arrojar luz sobre la cuestión planteada. Comparando ambos casos buscamos comprobar la siguiente relación: el grado de negatividad de los spots políticos de los años 2008 y 2011 va a ser mayor que en la experiencia multipartidista de los últimos años. Los incentivos que se pueden asociar al diseño de la comunicación de campaña en los años 2015 y 2016 se han transformado por completo desde la experiencia bipartidista. Así es que hemos pasado de una dinámica en la que el PP y el PSOE se enfrentaban directamente por el gobierno a un escenario en el que son necesarios pactos para la gobernabilidad. Todo ello para lograr legitimidad, estabilidad y la eficacia que el sistema requiere. II. COMUNICACIÓN NEGATIVA

Los cambios sucedidos en la comunicación política y la emergencia de la televisión a mediados del siglo XX han contribuido enormemente al surgimiento de la campaña negativa, pero ¿qué es la comunicación negativa? Existe una amplia literatura en comunicación política que ha abordado con detalle la lógica e implicaciones de la campaña negativa, para Virginia G. Beaudoux es aquella que “más que ocuparse de remarcar las virtudes de un candidato, apunta a resaltar los defectos del adversario. En este caso, un candidato no realza sus propias virtudes sino que destaca lo negativo del oponente. Se trata de socavar la reputación de un candidato u opción política mediante la evocación de imágenes y argumentos que degraden la percepción que los votantes tengan del rival” (2007: 209). William G. Mayer plantea la siguiente comparación para definir esta estrategia: mientras la campaña positiva se centra en las fortalezas y los méritos propios del candidato, la campaña negativa resalta las debilidades y defectos de la oposición; los errores cometidos, los defectos en su carácter o desempeño y las malas políticas que llevan a cabo (Mayer, 2001: 441).


La aceptación de la campaña negativa en nuestra democracia moderna viene dada por nuestros intentos por simplificar los argumentos del debate público. La simplificación forma dicotomías como bueno-malo, positivo-negativo, legal-ilegal, justo-injusto, etc. Esta polarización permite reducir en categorías a los actores del juego político, y a este aspecto se refiere Laponce (1981) nos habla de un modelo de oposición que distingue entre izquierda-derecha para “generar esquemas dicotómicos de valoración” permitiendo así asociar unas ideas o etiquetas simbólicas a un partido o candidato. La forma del mensaje responde a esta condición, y es que hoy en día la mayoría de los ciudadanos no espera perder tiempo atendiendo a los temas y asuntos que moviliza la política, y se acomoda en los atajos que brinda la televisión. Sin embargo, sí tienen en consideración aquello que entienden que pueda afectar a su cotidianeidad (Durán y Nieto, 2010: 359). Otra de las características que define la campaña negativa es el uso de “verdades a medias”. Nos referimos aquí a la asignación de una interpretación “falsa” con voluntad de ello, acción que puede llegar a tener un gran eco en los mass media. El uso de tácticas emocionales refuerza además este tipo de acciones, invocando a los sentimientos como llave para la movilización del elector común. En suma, en palabras de Beaudoux la campaña negativa “tiende a ser altamente visual”, es decir, la posibilidad de emplear imágenes permiten definir y enmarcar al oponente así como dibujar un perfil más favorable del candidato (Beaudoux y D’Adamo, 2013: 8). Por último, la identificación de enemigos protagoniza el espectáculo político. La identificación de rivales como enemigos a los que hay que temer “resulta funcional a la idea de que la competencia electoral y la política involucran conflicto entre partes” (Beaudoux, D’Adamo y Slavinsky, 2005: 213). Está claro que cuando alguien se presenta a unas elecciones generalmente lo hace con el objetivo de ganarlas, pero ante esta aparente lógica surge un debate controvertido acerca de si el fin justifica los medios, si es ético utilizar un tipo de ataque u otro. A este respecto Durán Barba concluye con la siguiente afirmación: “la norma es tratar de ganar” (Durán y Nieto, 2010: 261).

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 35-43

Una vez aclarado el concepto de campaña negativa y tras puntualizar sus características, vamos a enumerar los distintos tipos de ataque que la constituyen: 1. Apelación al miedo: intenta transmitir al público una sensación de inseguridad y temor haciéndole ver qué ocurriría si otro partido ganase las elecciones en vez del propio. La apelación al miedo construye en la mente del elector las consecuencias de una posible victoria del oponente con el fin último de alejar el voto de este candidato o partido. Se puede mostrar de dos maneras: un mensaje que amenace con la posibilidad de perder algo u otro que conlleve a votar por el objetivo del ataque (Crespo et al., 2011: 149). 2. Ataque directo: se construyen de manera muy explícita hacia el adversario y buscan una vez más desalentar el voto del oponente aunque no tanto movilizar el voto propio (Crespo et al., 2011: 149). 3. La yuxtaposición o comparaciones: se basa en mensajes comparativos, y pueden ser tanto directos como indirectos. Este tipo de ataque enfrenta los programas, políticas o la experiencia de ambos candidatos (Johnson-Cartee y Copeland, 1997). 4. Ataques cuyo eje son mensajes que tienen en cuenta las debilidades del programa o del candidato adversario: se trata de ataques que se pueden mostrar tanto de forma explícita como implícita. Delegan en el público un ejercicio de lógica al ser estos los que deduzcan las conclusiones del mensaje (Johnson- Cartee y Copeland, 1997). 5. La apelación a los sentimientos y emociones negativas (Beaudoux, D’Adamo y Slavinsky, 2005: 215). 6. La inoculación: el término hace referencia a la introducción de una línea argumental en la mente de los electores para que se puedan defender o incluso sean inmunes ante ataques de la oposición. En muchos casos prácticos, algunos candidatos asumen previamente alguna experiencia o actividad susceptible de ser criticada (Crespo et al., 2011: 153). Cabe señalar que no todos estos ataques contienen la misma carga negativa, que algunos son menos comprometidos que otros, y que su contenido y la forma del mensaje en el spot van a determinar el propósito del mismo. En este sentido, los ataques directos construyen una asociación percibida con inmediatez, los mensajes son emitidos en sintonía al ataque, por el contrario, los ataques indirectos requieren una pausa de reflexión y no se muestran de forma tan evidente.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

En función de los objetivos de la campaña negativa, Crespo define esta estrategia como aquella cuyo fin es desmovilizar a los votantes del partido al que va dirigido el ataque y, de forma paralela, buscaría reforzar el voto de nuestro partido (Crespo et al., 2015).

37


En palabras de Johnson-Cartee y Copeland los ataques implícitos “no producen negatividad en el emisor” (1997). Bajo esta premisa podemos identificar los mensajes del spot explícitos o directos con unos niveles más altos de negatividad en contraposición a los mensajes indirectos e implícitos. En términos generales, los estudios de la campaña negativa han estado muy limitados al campo de la comunicación y no han abordado otros elementos que no sean meramente tácticos, es decir, orientados a la consecución del voto. En este sentido, el desarrollo de este proyecto difiere de lo convencional y busca ahondar en cómo hay factores ajenos al ámbito de la comunicación que pueden afectar al contenido de la campaña negativa. Nos referimos aquí a los elementos del sistema y cómo según estén diseñados infieren concretamente en los niveles de negatividad de los ataques.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Podemos enumerar varios factores del sistema que pueden influir en la campaña negativa, entre ellos el sistema de gobierno. La distinción predominante entre los sistemas políticos democráticos se da entre el presidencialismo y el parlamentarismo. El primer sistema se caracteriza por una estricta separación de poderes en la que el Parlamento no puede inferir en los asuntos del Ejecutivo, una ventaja gubernamental que otorga al presidente legitimidad autónoma. Sin embargo, en el parlamentarismo no se permite esta separación de poderes entre el Gobierno y el Parlamento, es decir, los poderes ejecutivo y legislativo se comparten. (Sartori, 1994: 97-117). De otro lado el sistema electoral también podría ser un factor decisivo, esto lo vemos claramente en los sistemas mayoritarios en los cuales quién obtiene la mayoría de los votos se queda con todo. En contraposición en los sistemas proporcionales el vencedor debe compartir el poder. (Sartori, 1994: 15). Podemos intuir que las características que definen estos casos y las distingue entre ellas pueden influir en el grado de negatividad de la campaña. Todas ellas nos llevan a la misma lógica, por lo que hemos entendido que en el sistema de partidos van a ser determinantes los niveles de cooperación y competición.

38

Pero antes de profundizar en esta relación vamos a definir los formatos que componen el sistema de partidos, ya que una simple puntualización como la anterior no es suficiente para comprender la propuesta de este trabajo. El primer sistema que vamos a abordar es el bipartidismo, definido por Sartori como aquel en el que dos partidos compiten por obtener la mayoría absoluta de los escaños. En el desenlace electoral uno de los partidos consigue la mayoría parlamentaria, gobernando solo y obteniendo todas las ventajas políticas de gobernar Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 35-43

“solo”. A lo largo del tiempo se prevé una alternancia de poder entre los dos grandes partidos (2005: 158). Por el contrario, en un sistema multipartidista compiten más de dos partidos por esa mayoría y, entre tanto, tendrán que recurrir a coaliciones para formar gobierno (Sartori, 1994: 172). Pero no solo se refiere a la actividad electoral, se trata de un sistema basado en la participación activa y significativa de varios partidos en la vida pública. ¿Por qué el sistema de partidos puede afectar a la negatividad de la campaña? En la línea de nuestra investigación, en un sistema bipartidista parece que no existen otros alicientes que no sean los de la máxima competición ya que no se encuentran incentivos para la cooperación formal o informal con otro partido. Como cita Alan Ware: “el bipartidismo es uno de los ejemplos de lo que en teoría de juegos se denominaría estricta competición suma cero”. Este razonamiento encuentra su explicación en la sencilla lógica de que cada voto perdido por la oposición es un beneficio para nuestro propio partido (1996: 247). La “libertad competitiva” podría influir en la campaña pronunciando los ataques negativos. Esta única oposición puede ser vista como un mero contrincante al que hay que derrocar, puesto que no hay interacción entre ambos partidos que no sea la del enfrentamiento electoral. La orientación de estos partidos es hacia el gobierno, la competición en campaña es el camino hacia él. En el multipartidismo la necesidad de formar coaliciones puede limitar la competición negativa. En primer lugar, los partidos van a tener que formar alianzas para alcanzar mayorías y no deberán poner en peligro las relaciones con el resto de partidos, o al menos con los que tengan una utilidad de coalición (Sartori, 2005: 172). En suma, en un sistema multipartidista no sería necesario competir con todos los partidos o hacer una dura oposición con ciertos grupos. El mismo autor concreta que cuantos más partidos haya en la arena política más difícil será calcular el impacto de una iniciativa en materia de políticas públicas; existe cierta incertidumbre sobre quién apoyará a quien, así que es conveniente evitar riesgos (Ware, 2004: 249). Los niveles de negatividad de los spot políticos podrían moderarse si existe una previa disposición a acercar posturas con otros partidos o llegar a acuerdos gubernamentales. Estrategias de campaña como los ataques directos podrán dañar las relaciones con otros grupos, propiciando personalismos que dificulten el acercamiento de posturas. Esta relación también se apoya en las investigaciones de algunos críticos de la campaña negativa que afirman que “mucha negatividad puede afectar a la futura go-


III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Para tratar de demostrar la influencia del sistema de partidos en los niveles de negatividad de los ataques de campaña, este estudio ha sido abordado desde la perspectiva de un estudio de caso a través de un análisis comparado. A partir de lo referido en el párrafo anterior, en este trabajo se desarrolló un estudio sobre la influencia de los formatos que toma el sistema de partidos (bipartidismo o multipartidismo) y cómo vienen a determinar el grado de negatividad de la campaña negativa. Esta relación cobra sentido si asociamos el número de partidos en lid a unos incentivos de competición o cooperación entre los mismos. El contexto bipartidista va a implicar unos niveles más altos de competición en campaña si asumimos la idea de que el enfrentamiento directo, el juego suma cero de este sistema, no implica otra interacción entre partidos que no sea la de la estricta competición por el gobierno. De otro lado, la relación que se propone entre el multipartidismo y los incentivos a la cooperación implica que en un sistema de gobierno en el que compiten más de dos partidos, un alto grado de negatividad en la campaña puede dañar las relaciones entre las formaciones políticas. Desde el siglo pasado hasta hoy, y de forma paralela al desarrollo de los medios de masas, las estrategias negativas se han abierto paso en el marco televisivo a través de los spots publicitarios. Esto último encuentra su justificación en la efectividad del empleo de emociones, imágenes y la simplificación argumentativa. El objetivo que esta herramienta persigue es meramente electoral desvinculándose así de la función informativa. La campaña negativa consigue proyectar en la audiencia sensaciones negativas llegando a influir en las actitudes de los votantes y de forma más efectiva en la intención de voto. Sobre esta base resulta de interés analizar con detalle los spots negativos como herramienta indispensable de la campaña, pues su influencia y efectos pueden alterar la futura gobernabilidad. Es algo que tanto asesores como candidatos deben tener en cuenta: el grado de negatividad que protagonizan los spots de las campañas. La hipótesis de esta investigación plantea, en el primer supuesto bipartidista, que en este contexto de estricta competición el grado de negatividad de la campaña será mucho más alto o visible que en un sistema multipartidista. Dado que el sistema multipartidista está asociado a unos incentivos a la cooperación entre las Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 35-43

formaciones políticas, la negatividad en campaña se verá atenuada con el fin de no dañar las relaciones partidistas y facilitar la formación de coaliciones. Para realizar esta investigación se tomó una muestra de 24 spots que han formado parte de las campañas negativas de los años 2008 y 2011 (casos bipartidistas) y los años 2015 y 2016 (casos multipartidistas). La muestra se distribuye de la siguiente manera: Spots de campaña para las elecciones generales de 2008: »» PP: “Mujer Desengañada” y “Castillo de Naipes”. »» PSOE: “El preguntón” y “No seas él“. Spots de campaña para las elecciones generales de 2011: »» PP: “Alguien quiere pelea” y “La herencia del PSOE”. »» PSOE: “Pelea por lo que quieres” y “Corre hija, corre”. Spots de campaña para las elecciones generales de 2015: »» PP: “Hipster” y “Trabajar, hacer y crecer”. »» PSOE: “Corta con la derecha” y “Un futuro para la mayoría”. »» PODEMOS: “Algo pasa con María” y “Maldita casta, bendita gente”. »» CIUDADANOS: “Una nueva etapa” e “Imposible era solo una opinión”. Spots de campaña para las elecciones generales de 2016: »» PP: “Gatos y perros” y “Solo con sonrisas”. »» PSOE: “Imagínatelo sin Rajoy” y “La hora del sí”. »» PODEMOS: “Ganar el futuro” y “Tablas”. »» CIUDADANOS: “Héroes anónimos” y “Mi carta a Daniela”. Para el análisis de estos spots se siguió una propuesta de Virginia García Beaudoux y Orlando D’Adamo consistente en una matriz de codificación para el análisis de campañas negativas. Sus autores aclaran que esta “matriz es en definitiva, un marco o conjunto de categorías analíticas aplicable a cualquier caso de estudio" (2013: 10). Este modelo está formado por siete variables que nos van a permitir ordenar el contenido de los spots negativos e interpretarlos posteriormente, a tener en cuenta: tipo de ataque, dirección del mismo, tipo de apelación empleada, fuente que realiza el ataque, tácticas empleadas en la realización del ataque, procedencia de la campaña negativa y tipo de información

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

bernabilidad y la posibilidad de consensos posteriores en los gobiernos y que todos los actores ingresarían en una escala de violencia discursiva” (Crespo et al., 2011:155).

39


negativa que se utiliza para realizar el ataque (García Beaudoux y D’Adamo, 2013: 7-23). De esta muestra de spots se procuró extraer la información necesaria para comparar e identificar qué campaña contiene un grado mayor de negatividad, los indicadores que componen cada variable procurarían una suerte de grilla para clasificar el contenido. IV. LA EXPERIENCIA BIPARTIDISTA Y MULTIPARTIDISTA EN ESPAÑA

El paso de un sistema de partidos a otro está envuelto en un proceso de cambio sin precedentes que marcaría un antes y un después en la historia de la democracia española. No se puede hablar de política sin referirnos a los partidos políticos que compiten por gobernar, pero solo podremos hablar de estos tras la caída del régimen franquista. En este contexto de alta tensión política nacieron muchos partidos listos para organizarse como instrumentos eficaces de arbitraje entre instituciones y la voz popular, definitivamente claves para un sistema democrático sano y estable.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Comunista de España (PCE) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y, más tarde, la Unión de Centro Democrático (UCD) y Alianza Popular (AP) se enfrentaron a un cambio sin precedentes, pero no todos lograron mantenerse en el panorama político dando lugar a un sistema de partidos concreto. Lo cierto es que no se puede hablar de un modelo de competición entre dos jugadores hasta los años 90, desde entonces, las convocatorias electorales se han sucedido con las grandes victorias de el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular que lograban convertirse en los principales partidos de izquierda y derecha, respectivamente.

40

La estabilidad bipartidista se mantuvo incluso en el contexto económico desencadenado en 2007, quizás por la falta de alternativas o la mera inercia del sistema electoral. No obstante se empezaban a vislumbrar algunos signos de debilitamiento electoral paralelamente a la recuperación en votos de Izquierda Unida (IU) y la aparición de opciones alternativas como la de Unión Progreso y Democracia (UPYD). Desde el 2011, el panorama político estuvo marcado por la movilización ciudadana que advertía de la fragilidad del sistema, y es en el año 2014 cuando las encuestas del CIS muestran por primera vez una ruptura del bipartidismo. Las apariciones mediáticas de diferentes voces políticas irrumpieron con Podemos como tercera fuerza desencajando los esquemas bipartidistas. Mientras tanto Ciudadanos, el partido de Albert Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 35-43

Rivera, presentaba a lo largo de 2015 una intención de voto considerable. Este partido ya contaba con una larga trayectoria en Cataluña, pero se presentaba a nivel nacional como una alternativa de centro, contradiciendo el eje ideológico izquierda-derecha que había imperado los últimos años. V. TEMAS Y CAMPAÑA ELECTORAL

La campaña electoral del año 2008 se presentaba con pocas expectativas de cambio aún con la reducida distancia que las encuestas otorgaban al PSOE y al PP. Este margen mantuvo la intensidad de la campaña, el PSOE aunó todos sus esfuerzo en movilizar a su electorado con el eslogan “Vota con todas tus fuerzas”. Paralelamente, el planteamiento de la campaña del PP tomó un rumbo diferente y opuesto al del PSOE, su estrategia perseguía una baja participación orientando sus acciones a dañar la imagen gubernamental del PSOE. Al igual que en estas elecciones, en los comicios del año 2011 la participación electoral continuó esta línea decreciente, y es el punto de partida en el que el bipartidismo empieza a mostrar signos de fatiga. En contraste, el lema de campaña presentado por el PP, “Súmate al cambio”, dejaba entrever una campaña más calmada, quizás por la ventaja competitiva de la que partía la formación liderada por Mariano Rajoy. El PSOE lanzó una estrategia más agresiva acompañada del eslogan “Pelea por lo que quieres”. Rubalcaba, al frente, debía asegurar el voto de izquierda, el voto de centro ya no era una prioridad, estaba perdido. Estos primeros signos de inestabilidad dejaron su huella en las elecciones generales de 2015, que marcaron un antes y un después en la historia electoral de nuestro país. En este escenario, el PP lanzaba su eslogan de campaña “España en serio” que remarcaba la experiencia como un valor contra sus adversarios, el trabajo y los logros alcanzados frente a la inexperiencia y la incertidumbre. De manera similar, el PSOE pone en duda en los debates la seriedad de estos nuevos partidos, y llama al público a comparar propuestas para evidenciar la poca rigurosidad de sus programas. Aunque los nuevos partidos, Ciudadanos y Podemos, centran sus argumentaciones en culpar al bipartidismo, lo cierto es que Pablo Iglesias reconoce compartir en los debates muchos de los valores que ha venido representando el Partido Socialista. Sintetizan su mensaje en el único lema de la campaña que incluye el nombre del partido: “Un país contigo, Podemos”. Se trata de un eslogan que proyecta positividad al igual que el socialista, pero que aquí trata de representar el cambio


Al igual que estos dos últimos partidos, Ciudadanos expone un mensaje en positivo, regenerador. “Vota con ilusión” apela a los sentimientos, a lo emocional, invita a confiar en un líder que ilusiona en contraste a los líderes tradicionales. Tras los fracasos en las negociaciones entre partidos y la consecuente dificultad para formar gobierno las nuevas elecciones se proclamaron aquel mismo día y fueron fechadas para el domingo 26 de junio de 2016, dando fin a la legislatura más corta de la historia reciente de España. La estrategia que diseñó el PP es un claro ejemplo de campaña en positivo, su eslogan “A favor” llamaba a la concordia y la unidad. “Un sí para el cambio” era el nuevo lema del PSOE, un sí para Pedro Sánchez implicaba un no para Rajoy, que había expresado ya su intención de acercar posturas al Partido Socialista. Con las tensiones generadas con el PSOE y la desgastada imagen de Pablo Iglesias, Podemos presenta una campaña más en positivo si cabe que el resto de formaciones: “La sonrisa de un país”. En esta ocasión IU y Podemos deciden unir fuerzas y ofrecer esperanza y salidas a la crisis. Ahora, Unidos Podemos (UP) necesitaba ampliar los objetivos de su campaña y centra varios de sus mensajes en el electorado de mayor edad. Los errores cometidos en las negociaciones previas a la investidura del año anterior, ahora se intentan subsanar con declaraciones que invitan al diálogo y a olvidar las diferencias políticas. En la misma línea el partido de Albert Rivera presentó su campaña bajo el lema “Tiempo de acuerdo, tiempo de cambio” empleando el mismo término que el PSOE –el cambio– aunque, en contraste, Ciudadanos introduce la palabra “acuerdo”. La regeneración política era una de sus proclamas, y solo se lograría a través del voto útil que ellos representaban, compitiendo por el electorado del PP. V. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Podemos abordar la descripción del periodo bipartidista de manera generalizada, pues los spots negativos de las campañas de 2008 y 2011 presentan un patrón más que similar. Los ataques que se presentan en estos anuncios son casi en su totalidad explícitos, y la dirección que toman se muestra bien clara: desde el PP al PSOE y desde el PSOE al PP. Además su contenido alude tanto a las cualidades de los candidatos, a su trayectoria o incluso a la ideología, es decir, el contenido elaborado de estos spots se cuida al detalle para definir bien la dirección del ataque. La especificidad Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 35-43

del ataque es el rasgo negativo que más destaca del conjunto de estos spots, el determinismo con el que se asocian elementos negativos con la oposición define un alto grado de negatividad de las campañas negativas en el bipartidismo. Emplean sistemáticamente apelaciones emocionales que evocan sentimientos negativos, desde la frustración y la tristeza, hasta el miedo y la desconfianza. Para apelar a estos sentimientos, estos anuncios electorales emplean un lenguaje agresivo y despectivo hacia la oposición, con un tono personalista que se centra únicamente en señalar lo negativo de la oposición. Este aspecto viene a definir el alto grado de negatividad que protagoniza estos spots. Con todo, se realizan algunas comparaciones en las que se destacan las cualidades del partido propio, pero estas alusiones ocupan un pequeño espacio de la totalidad del spot, pasando a un segundo plano y casi desapercibidas debido a su carácter implícito. Cabe destacar que la información que manejan estos anuncios es generalmente irrelevante para el debate público pues tan solo emplean mensajes cuya finalidad es desprestigiar al oponente. Tan solo dos spots de los ocho de estas campañas integran información relevante y relacionada con los asuntos políticos pero, en todo caso, esta información está construida de tal forma que se presenta como meras provocaciones, no se realizan comparaciones ni resulta ser útil para el debate democrático. Sin embargo, para tratar los spots negativos de las campañas multipartidistas debemos abordar de un lado la campaña electoral de 2015 y seguidamente la del año 2016. Las diferencias significativas que se han analizado nos llevan a una serie de conclusiones que resultan de interés abordar por separado. La campaña negativa para las elecciones generales del año 2015 presenta un nuevo escenario sin precedentes, a continuación veremos cómo ha afectado el factor numérico a la construcción de los spots negativos. El enfrentamiento clásico entre el PP y el PSOE cambió significativamente. De un lado, el PP rebajó los niveles de negatividad de su campaña negativa. Los ataques que proyectan estos spots, son de carácter implícito y se formulan construyendo comparaciones, es decir, resaltando lo negativo del oponente pero dando valor a los méritos propios. La dirección no queda bien definida, si alude a algún partido o candidato de la oposición. Además, las apelaciones empleadas recurren a la lógica pero tienen un carácter simplista.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

de izquierdas, posición que había ocupado el PSOE y que estaba muy debilitado.

41


Sin embargo, el PSOE sí que se dirige, aunque implícitamente, al PP. Alude a la imagen negativa del partido empleando apelaciones emocionales que evocan decepción y frustración. La dirección de estos ataques se centra en las políticas del PP, en su gestión, una clásica asociación empleada en los spots negativos del PSOE. Así es que en comparación con los spots negativos del PP, el PSOE ha mantenido el tipo de campaña negativa. Por su parte, Podemos y Ciudadanos han empleado ataques implícitos y comparaciones para formular sus ataques definiendo así una campaña negativa menos agresiva. Podemos proyectó su campaña negativa a través de los spots, cuidadosamente, dirigiendo sus ataques al bipartidismo. Llama la atención cómo Pedro Sánchez queda excluido de esta asociación, ya que las imágenes que se relacionan a la clase política aluden solo al bipartidismo tradicional de los años anteriores. Por su parte Ciudadanos, aunque de forma indirecta, aumentó el grado de negatividad para referirse al bipartidismo. Tan solo realizó una alusión explícita hacia Podemos, empleando un lenguaje muy crítico. Queda claro que los niveles de negatividad de la campaña de 2015 se rebajaron, pero no de manera general y significativa tal y como se esperaba. Las elecciones generales de 2015 dejaron un escenario abierto para formar pactos, pero lo cierto es que estuvieron marcadas por la falta de acuerdos y la incertidumbre. Los diferentes partidos mantuvieron su pulso, duras acusaciones apuntaban a todas partes, y la imposibilidad de llegar a acuerdos llevó a convocar nuevas elecciones.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Así fue que la campaña general de 2016 tomó un rumbo diferente. Las presiones para formar gobierno y las duras críticas por la falta de acuerdos forzaron a los candidatos a dialogar y mostrar su disposición a renegociar los pactos. La campaña negativa para las elecciones generales de 2016, sin apenas haber trascurrido tiempo desde los últimos comicios, presenta cambios significativos.

42

El PP mantuvo una campaña negativa menos combativa, con ataques que se presentan implícitos en asociaciones humorísticas. Ni siquiera la dirección de los ataques es clara, elimina cualquier tipo de contenido político y las únicas apelaciones negativas que se pueden deducir tienen un carácter muy generalista. Uno de los spots negativos alude indirectamente a la campaña de Podemos, pero no se hace una referencia directa ni al partido ni al candidato. De nuevo emplea recursos humorísticos, lo que rebaja el grado de negatividad de estos spots. Por su parte el PSOE direcciona sus ataques al candidato Mariano Rajoy, pero lo hace construyendo un Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 35-43

discurso positivo: “Imagínatelo sin Rajoy”. Es la única alusión que se emplea en un anuncio con más elementos positivos que negativos. Otras alusiones al candidato se realizan de manera implícita, aunque la dirección es clara y específica. Aunque el PSOE mantenía una posición firme al “no” a Rajoy lo cierto es que los ataques dirigidos a este candidato son menos agresivos que los que tradicionalmente protagonizaban el enfrentamiento electoral años atrás. La incertidumbre de un posible pacto entre estos dos partidos estaba a la orden del día, el PSOE mantenía el “no” a Rajoy mientras el PP mantenía su disposición a negociar con el partido socialista. Especial mención merece que la campaña negativa de Podemos presenta firmemente la intención de confluir con Pedro Sánchez. Las referencias al bipartidismos ya no son tan explícitas como en la campaña anterior. Los spots se presentan mucho más positivos y los ataques pasan a un segundo plano, mostrándose implícitamente algunas a alusiones a la gestión política. Ya no se habla de “la clase política” ni del bipartidismo (hecho que solo se asocia al PP), sino que la ruptura con este aparece en forma de cambio positivo. Ciudadanos por su parte presenta una campaña con apenas alusiones negativas. De manera implícita deja entrever críticas a la gestión bipartidista pero dedica más espacio al contenido positivo que a la crítica y los reproches. Mariano Rajoy es el único aludido por estos ataques, pero tan solo por una relación de imágenes a las que no acompaña ningún ataque directo. Su posición de cara a formar coaliciones deja un escenario abierto a cualquier tipo de pacto, así que es el partido que menos apela a las emociones negativas. Esta investigación buscaba demostrar, a través del análisis de los spots negativos, que el número de partidos que competían en el sistema era un factor decisivo para la construcción de la campaña negativa y, según se desarrollara en un sistema bipartidista o multipartidista, los niveles de negatividad de la campaña aumentarían o disminuirían en función de los incentivos a la competición o cooperación que definen cada caso. En conclusión, el caso bipartidista se ajusta idóneamente a esta teoría. El enfrentamiento directo y continuado entre el PP y el PSOE por un gobierno de alternancia define una campaña con un grado de negatividad muy alto. Las campañas de 2008 y 2011 proyectan unos spots de carácter muy explícito, sin variaciones aparentes hasta el año 2015, cuando irrumpen en la escena electoral dos nuevos partidos. A partir de aquí el enfrentamiento se atenúa. Sin embargo, no con los resultados esperados, lo que tiene consecuencias perjudiciales para el sistema político que se enfrenta


a la inflexibilidad de los partidos para negociar acuerdos y la consecuente imposibilidad de formar gobierno. Este último punto coincide con la hipótesis propuesta, pues al mantener cierto nivel de negatividad se vieron afectadas las relaciones partidistas. Los errores cometidos en esta campaña son corregidos en las elecciones generales de 2016, los ataques en los spots se presentan de manera implícita atenuando así las apelaciones negativas para no dañar las relaciones entre partidos. Mariano Rajoy fue investido presidente con el apoyo de unos y la abstención de otros, restableciendo de nuevo la gobernabilidad. Estos resultados contribuyen a establecer la conexión entre el factor numérico del sistema de partidos y la comunicación de campaña, en este caso, la campaña negativa. Esta investigación da cuenta del potencial instrumento que es la comunicación negativa y cómo un uso inadecuado de la misma puede perjudicar las relaciones entre partidos y, por ende, la gobernabilidad. Dado el carácter exploratorio de este trabajo y las limitaciones metodológicas, esta investigación no establece teoría alguna. Con todo, puede resultar útil para sacar conclusiones generales y ampliar otras investigaciones en materia de comunicación política.

Fernández Steinko, A. (2011): “Origen y recorrido del movimiento 15-m español”, Revista on-line Mientras Tanto. Recuperado de: http://www.mientrastanto.org/boletin- 101/ensayo/origen-y-recorridodel-movimiento-15-m-espanol Junta Electoral Central. Recuperado de: http://www.juntaelectoralcentral.es/cs/jec/inicio Partido Popular (2008): "Mujer Desengañada". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hCxducEoFyQ Partido Popular (2008): "Castillo de Naipes". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ViVsZwMURpc Partido Popular (2011): "Alguien quiere pelea". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NMcDEjesQiQ Partido Popular (2011): "La herencia del PSOE". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ugi1Que10P0 Partido Popular (2015): "Gatos y perros". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=oUIAI2aqRRE Partido Popular (2015): "Solo con sonrisas". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SGCZmeGOLbQ Partido Popular (2016): "Hipster". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PTztR4YTFu4 Partido Popular (2016): "Moteros". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AZ9DqN6ttnU Partido Socialista Obrero Español (2008): "El preguntón". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1bfwAutwdDA Partido Socialista Obrero Español (2008): "No seas él". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Brw-6LpobKE Partido Socialista Obrero Español (2011): "Pelea por lo que quieres". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=_R2N-X4SPl4 Partido Socialista Obrero Español (2011): "Corre hija, corre". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9VRma_3_t08 Partido Socialista Obrero Español (2015): "Corta con la derecha". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=HZ5W568MIvo

.................................................................

Partido Socialista Obrero Español (2015): "Un futuro para la mayoría". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=drlBY0vUf2w

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Partido Socialista Obrero Español (2016): "Imagínatelo sin Rajoy". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kPt3x83Ldd4

Crespo, I. et al. (2011): Manual de comunicación política y estrategias de campaña: candidatos, medios y electores en una nueva era. Buenos Aires: Biblos. Crespo, I. et al. (2015): Diccionario enciclopédico de comunicación política. Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales.

Partido Socialista Obrero Español (2016): "La hora del sí". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=TeuZVDTOgO8

Durán, J. y Nieto S. (2010): El arte de ganar. Buenos Aires: Debate.

Podemos (2015): "Algo pasa con María". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=lQbktY12wf8

García Beaudoux, V. et al. (2007): Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en las elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa.

Podemos (2015): "Maldita casta, bendita gente". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=H9TzgU4btgs

García Beaudoux, V. y D’Adamo, O. (2013): “Propuesta de una matriz de codificación para el análisis de las campañas negativas”. Revista Opera, 13: 7-23.

Podemos (2016): "Ganar el futuro". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8sLnTchp1fY

Johnson-Cartee, K. y Copeland, G. (1997): Manipulation of the american voter. political campaign commercials. Wesport: Praeger.

Podemos (2016): "Tablas". Recuperado de: https://www.youtube.com/ watch?v=r- yIjDEx0gg

Laponce, J. (1981): Left and right. The topography of political perceptions. Toronto: University of Toronto Press. Mayer, W. G. (2001): “In defense of negative campaigning”. Political Science Quarterly, vol. 111 (3): 437-455.

Sartori, G. (1994): Ingeniería constitucional comparada: una investigación de estructuras, incentivos y resultados. México: Fondo de cultura económica. Ware, A. (2004): Partidos políticos y sistemas de partidos. Madrid: Istmo.

WEBGRAFÍA Ciudadanos (2015): "Una nueva etapa". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kPt3x83Ldd4 Ciudadanos (2015): "Imposible era solo una opinión". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=TeuZVDTOgO8 Ciudadanos (2016): "Héroes anónimos". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hXZLUrsIda4 Ciudadanos (2016): "Mi carta a Daniela". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vMhNT0AJmjU

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 35-43

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Sartori, G. (2005): Partidos y sistemas de partidos: marco para un análisis. Madrid: Alianza.

43


ANDALUSIAN'S AUTONOMOUS ELECTIONS OF 2018: AN UNEXPECTED ELECTORAL RESULT WITH POLITICAL INNOVATIVE CONSEQUENCES FOR THE GOVERNANCE

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS ANDALUZAS DE 2018: UN RESULTADO ELECTORAL IMPREVISTO DE CONSECUENCIAS POLÍTICAS INNOVADORAS EN LA GOBERNABILIDAD

José Manuel Trujillo

Juan Montabes

Resumen

Abstract

Este artículo contiene un análisis preliminar de los resultados de las elecciones autonómicas celebradas en Andalucía en diciembre de 2018. Estas podrían resumirse en torno a dos titulares: una inesperada alternancia histórica en el Gobierno y la irrupción de un partido político de extrema derecha por primera vez en un parlamento español desde 1979. El trabajo realizado explora tres dimensiones con vocación descriptiva: las expectativas previas al proceso electoral, los resultados agregados y las consecuencias políticas sobre la gobernabilidad. Se muestra que los sondeos electorales dibujaron tendencias de cambio en el voto sin consecuencias importantes sobre la gobernabilidad respecto a otros comicios anteriores, algo que finalmente sí tuvo lugar. Con una participación baja, los cambios en el voto agregado derivaron un escenario totalmente desconocido en la política andaluza, con una fragmentación sin precedentes y una opción viable de alternancia política en un territorio de hegemonía socialista de más de tres décadas. Finalmente, se analiza cómo el relevo en el Gobierno se pudo ejecutar mediante una fórmula coalicional que implicaba hasta a tres formaciones distintas, incluyendo dicho actor emergente de extrema derecha. Los factores asociados a todo ello apuntan que, una vez más, la política andaluza va a poder ser leída en clave de anticipo de lo que puede ocurrir a partir de ahora en la política española, como ya pasó en ocasiones anteriores (1982 y 2015).

This article contains a preliminary analysis of the results of the Andalusian regional elections held in December of 2018. These elections could be summarized into two headlines: first, an unexpected and historical alternation in the Government and, second, the irruption of a far-right political party in a Spanish parliament for the first time since 1979. This article descriptively explores three dimensions: the previous expectations to the electoral process, the aggregated results, and the political consequences on governance of the elections. It shows that the opinion polls drew tendencies of change in voting without important consequences on governance compared to previous elections, something that finally really took place. With low electoral participation, the changes in aggregated vote resulted in a completely unknown scenario in Andalusian politics, with an unprecedented parliamentarian fragmentation and a viable option of political alternation in a territory that had a political hegemony on the Socialist Party that lasted more than three decades. Finally, we analyse how the change in Government was possible through a coalition that implied three different political parties, including that emerging right-wing extremist actor. All of these associated factors indicate that Andalusian politics will be able to be taken as an advance of what may happen from now on in Spanish politics, as happened in previous occasions (1982 and 2015).

Palabras clave: elecciones autonómicas; Andalucía; encuestas; comportamiento electoral, partidos políticos. 44

Catedrático en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. jmontabes@ugr.es

Fecha de recepción: 19/01/2019 :: Fecha de aceptación: 11/02/2019 43-51

Keywords: regional elections; Andalusia; opinion polls; electoral behavior, political parties.

INVESTIGACIÓN

Profesor Ayudante Doctor en el Área de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. jmtrujillo@upo.es


El ocho de octubre de 2018, la que fuera primera mujer en ostentar la Presidencia de la Junta de Andalucía firmaba el decreto de convocatoria de las undécimas elecciones autonómicas de la Comunidad Autónoma, fijándolas con fecha de dos de diciembre. Se ponía así punto y final a una legislatura originariamente incierta en la que, después de un bloqueo inicial en la investidura, Susana Díaz como líder del PSOE consiguió articular un ejecutivo monocolor con apoyo parlamentario de la formación Cs. El acuerdo entre ambas fuerzas logró dotar de estabilidad política al territorio durante prácticamente todo el tiempo previsto de duración del periodo legislativo, si se entiende por este concepto la capacidad de desarrollar la acción de gobierno con los apoyos parlamentarios necesarios para aprobar las medidas ineludibles a tal fin. Sin embargo, entre marzo de 2015, fecha en la que tuvieron lugar los comicios anteriores, y los de 2018, el adjetivo “estable” difícilmente sea aplicable a la política española en su conjunto y, por extensión, también a la andaluza. Entre otros, se pueden traer a colación hechos tan relevantes como la consolidación del cambio en el sistema de partidos a escala estatal con notable incremento de la fragmentación, la repetición de elecciones generales por la incapacidad de conformar Gobierno, una investidura final del candidato del PP con apoyo de Cs y una abstención del PSOE particularmente conflictiva en términos internos, el intento frustrado en el relevo al frente del liderazgo estatal de este partido –en relación, en otras cuestiones, al hecho anterior–, un recrudecimiento de la llamada “cuestión catalana” y la aplicación de un mecanismo constitucional de excepción para disolver el parlamento regional y convocar elecciones autonómicas, o la presentación de dos mociones de censura contra el Presidente popular Mariano Rajoy, consiguiendo la segunda el relevo al frente del Gobierno estatal con el socialista Pedro Sánchez. De hecho, la propia Presidenta del Ejecutivo andaluz tuvo un papel especialmente destacado en esa coyuntura en el intento de liderar el PSOE federal, objetivo que finalmente no consiguió cumplir. Desde la repetición de las elecciones generales en junio de 2016, con la única excepción de los comicios en Cataluña en diciembre de 2017, las elecciones andaluzas de dos de diciembre de 2018 iban a suponer la primera llamada a la ciudadanía a las urnas en el ciclo electoral siguiente al que había dibujado algunos de 1  Se hará referencia a los principales partidos políticos, ya sea su referente andaluz o su homólogo nacional, de la siguiente forma: PSOE (Partido Socialista Obrero Español), PP (Partido Popular), Cs (Ciudadanos), IU (Izquierda Unida), Ps (Podemos), AA (Adelante Andalucía), UCD (Unión de Centro Democrático) y PA (Partido Andalucista). Para Vox se usan sus siglas al completo. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 44-53

los hechos más novedosos en la política democrática de la España reciente. En las páginas que siguen se analizan dichos comicios autonómicos que, atendiendo a sus resultados, podrían ser resumidos en torno a las dos consecuencias más significativas que han derivado: la posibilidad material de articulación de una mayoría parlamentaria que pusiera fin a más de tres décadas de gobiernos continuados con presencia del PSOE y la irrupción en la cámara de un partido político situado en la extrema derecha, Vox. Esto es un hecho que no acontecía en España desde 1979 y que actualmente constituía una excepción, junto a Portugal, en el contexto de los países con mayor población de la Unión Europea. De ahí que este trabajo parta de la calificación de las elecciones de 2018 como las que conllevaron un resultado electoral imprevisto de consecuencias políticas innovadoras en la gobernabilidad andaluza, intentando así ofrecer algunas claves interpretativas al respecto. En concreto, se pretende dar continuidad a los distintos vectores de análisis sobre las elecciones autonómicas andaluzas en sus principales dimensiones, tal y como se ha llevado a cabo en otras ocasiones anteriores (Montabes y Trujillo, 2012; 2015). En este caso, se realiza una indagación de carácter preliminar centrada en los siguientes apartados: las expectativas preelectorales, el análisis de las principales dimensiones del comportamiento electoral respecto a los resultados agregados y, por último, las consecuencias políticas de todo ello sobre la gobernabilidad de la Junta de Andalucía. Además, a modo de conclusión, se incluyen algunas ideas y reflexiones complementarias. II. LAS EXPECTATIVAS: CONSOLIDACIÓN DEL PLURALISMO PERO DIFICULTAD DE ALTERNANCIA

Tal y como se ha señalado en reiteradas ocasiones, los comicios autonómicos pueden ser considerados de “segundo orden” en la jerarquía de importancia política otorgada a los diferentes procesos electorales en los sistemas políticos multinivel. Así, para el caso español, las elecciones generales al Congreso y Senado son consideradas elecciones de primer nivel por su relevancia para el conjunto del sistema y, en consecuencia, por su influencia sobre el resto de comicios. Estos, que junto a los autonómicos serían los municipales y europeos, podrían explicarse según esta perspectiva en función de su inserción en el calendario respecto a los primeros, más allá de sus propias lógicas2. 2  Esta categorización de la importancia política de los procesos electorales deviene del marco analítico propuesto por Reif y Schmit (1980) sobre elecciones de primer y segundo orden. Para más información sobre su repercusión en el caso andaluz puede verse Montabes (1996) o Trujillo et al. (2015).

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

I. INTRODUCCIÓN1

45


Gráfico 1. Participación y orientación partidista del voto en Andalucía (2007-2018).

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Fuente: Elaboración propia a partir del Ministerio del Interior y la Junta de Andalucía. GEN: elecciones al Congreso de los Diputados; AUT: elecciones al Parlamento de Andalucía; MUN: elecciones municipales; EUR: elecciones al Parlamento Europeo. Datos en %. En las municipales de 2015 Ps no concurrió con su marca.

46

Como se ha indicado, la convocatoria andaluza de 2018 se situaba al inicio de un nuevo ciclo electoral que incluirá, además de un súper-domingo en el mes de mayo de 2019 con la concurrencia simultánea de municipales, europeas y autonómicas en trece comunidades, una próxima celebración de elecciones generales cuya fecha ordinaria debería ser en 2020 pero que, quizá, no sea descabellado pensar en su posible adelanto3. De esta forma, el rol de las elecciones andaluzas se dibujaba en 2018 en unos términos similares a las de 2015, cuya importancia fue mayor que la que cabía esperar de este tipo de convocatorias. Aquellas fueron las primeras en las que, tras las europeas de 2014, se testaba por primera vez cómo sería el nuevo mapa de partidos con la irrupción de nuevos actores emergentes. En concreto, utilizando los términos de Sartori, se comenzó a consolidar el tránsito de un modelo de bipartidismo imperfecto a otro de pluralismo moderado (Montabes y Trujillo, 2015), que tendría su eco posterior en los siguientes comicios en el ámbito andaluz y también, con otros matices, en el resto de territorios y en el conjunto español. En el Gráfico 1 se 3  Después de la moción de censura exitosa contra Rajoy, el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez se sustenta únicamente en los 84 escaños que componen el grupo socialista, por detrás incluso de los 134 representantes adscritos al PP. El Gobierno necesita, por tanto, de diferentes alianzas parlamentarias para aprobar cada medida. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 44-53

recogen los datos agregados respecto a participación y voto a partidos de los últimos tres ciclos electorales en Andalucía, observándose esa modificación de las pautas registradas respecto a las elecciones anteriores. Nótese, además, que dicha alteración se produjo sin que la movilización electoral se incrementase de forma excepcional. Concretamente, comparando las autonómicas anteriores, apenas tres puntos más. En consecuencia, el ciclo que inauguraban las autonómicas de 2018 serviría, entre otras cosas, para examinar si el nuevo sistema de de partidos había irrumpido fugazmente o bien podría cristalizar como nuevo marco de la competencia política para un periodo más largo de tiempo (Montabes et al., 2018). Las expectativas electorales que dibujaban los sondeos y encuestas demoscópicas publicadas antes de la cita electoral inducían a pensar en el segundo escenario antes que en el primero. En enero de 2018, prácticamente un año antes de la celebración de estos comicios autonómicos, se hacía público el EGOPA (Estudio General de Opinión Pública de Andalucía) realizado por el CADPEA (Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, Universidad de Granada). Esta encuesta señalaba que, con una participación del 60%, el PSOE obtendría el 34,1%, siendo de nuevo la formación más votada. En la segunda posición, se


Los sondeos que se fueron publicando posteriormente hasta la cita electoral redundaban en la misma imagen, matizando el volumen de apoyos y/o el orden relativo de las distintas fuerzas políticas. La novedad más importante respecto a los actores mencionados residía en que finalmente se produjo la convergencia de Ps, IU y otras fuerzas en torno a la coalición AA. Sin embargo, algunos trabajos tras el verano comenzaron a dibujar la irrupción en el escenario de un nuevo actor que, al inicio de la campaña, la encuesta del propio Centro de Investigaciones Sociológicas pronosticaba con opciones reales de obtener representación parlamentaria (CIS, 2018). Se trataba de Vox, un partido político posicionado según sus ejes programáticos e ideológicos en la extrema derecha. Hasta estas elecciones andaluzas esta nueva formación política había sido testimonial en el panorama español desde su fundación en 2013. Si bien este hecho resultaba por sí mismo bastante insólito4, no parecía que ello afectara de forma drástica a un panorama que se vislumbraba más o menos estable y, lo que quizá sea más importante, que pudiera llegar a tener algún tipo de influencia en la gobernabilidad autonómica. Hasta el límite legal de publicación de encuestas durante la campaña electoral, la práctica totalidad de estas coincidía en la necesidad de articular mayorías parlamentarias multipartitas en un escenario de mayoría relativa del PSOE. O bien se forjaban acuerdos entre los más distantes en términos ideológicos o, necesariamente, esta formación y sus escaños tenían que sumar en cualquiera de las ecuaciones más probables5. No obstante, el cierre de los colegios electorales 4  Desde el escaño obtenido por Fuerza Nueva en las elecciones generales de 1979 a través de la coalición Unión Nacional, ninguna formación situada ideológicamente en la extrema derecha había obtenido escaño en una instancia parlamentaria autonómica o superior en España. En las anteriores elecciones autonómicas andaluzas de 2015, Vox concurrió obteniendo un total de 18.017 votos en el conjunto de la Comunidad, lo que representa escasamente el 0,5% del total de votos emitidos. 5  Véase, por ejemplo, el ejercicio de simulación a partir del promedio de encuestas realizado por Llaneras (2018) en el digital de El País. En el tercer apartado se analiza con mayor detenimiento esta dimensión respecto a la historia democrática andaluza. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 44-53

y la posibilidad de volver a publicar datos demoscópicos alumbró un escenario con importantes matices a lo que se había podido pensar hasta el momento. Así, el único sondeo hecho público la noche electoral fue el realizado por la empresa GAD3 para el diario ABC de Sevilla6. A grades rasgos, este apuntaba tres grandes titulares: una reducción de las expectativas del PSOE respecto a la mayoría de los pronósticos anteriores aún resultando el más votado; una irrupción de la formación Vox que duplicaba en la práctica los mejores augurios que los sondeos previos habían indicado; y, como consecuencia de todo ello, que cabía la opción de una mayoría alternativa ideológicamente consistente a otra de la que formase parte el PSOE, en concreto, mediante la suma de los escaños de las tres formaciones del bloque de la derecha. Un escenario que, como se analizará en el apartado siguiente, finalmente se confirmó con el avance del escrutinio. III. LOS RESULTADOS: MOVILIZACIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y FRAGMENTACIÓN RÉCORD EN UN TABLERO POLÍTICO DESCONOCIDO

Atendiendo a los datos provisionales publicados, la participación electoral en las elecciones autonómicas andaluzas del dos de diciembre se situó en el 58,7% del censo. Se produjo así un descenso del 5,3% respecto a los comicios de 2015, insertándose esta cifra prácticamente en el punto más bajo de la serie histórica, solo por encima de las elecciones de 1990. Los datos incluidos en el Cuadro I contienen la evolución de las cifras en el conjunto de procesos autonómicos. Considerando todos estos, incluidos los de 2018, el dato está muy por debajo de la media resultante del 67%. No obstante, hay que tener en cuenta que hasta cinco procesos fueron concurrentes con otros comicios. Ello implicó, entre otras cuestiones, grados de movilización excepcionales en este tipo de consultas7. Si se computan solo los que han tenido lugar sin la concurrencia de otros –1982, 1990, 2012, 2015 y 2018– la media de participación desciende al 61%. Aún así, en cualquiera de los supuestos de cálculo, se observa claramente que la movilización de 2018 resultó por debajo de los parámetros habituales en este tipo de convocatorias en Andalucía. La tónica general siguió de esta forma la estela de los datos de 2012 y 2015, procesos cuya cifra de participación puede considerarse conforme a la esperable en elecciones típicas de segundo orden en las 6  Se trataba de un estudio basado en una muestra de 4.800 entrevistas combinando teléfonos fijos y móviles entre el 19 y el 30 de noviembre. El margen de error en los supuestos teóricos habituales se situaba en el ±1,9% (ABC de Sevilla, 3 de diciembre de 2018). 7  En los citados trabajos de Montabes (1996) y Trujillo et al. (2015) se analizan con mayor profundidad las pautas de la movilización en Andalucía y los efectos que ha tenido sobre ello la concurrencia electoral entre generales y autonómicas.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

dibujaba un empate técnico entre Cs, con el 19,8%, y el PP, con el 18,3%. Ps e IU aparecían en aquel trabajo por separado como cuarta y quinta fuerza política obteniendo un 10,5% y 8,3%, respectivamente. Sin embargo, la suma de estos también situaba una posible alianza entre ellas, ceteris paribus, en pie de igualdad con las dos anteriores (CADPEA, 2018). Se puede afirmar por tanto que esta investigación proyectaba las expectativas agregadas marcando a un partido claramente a la cabeza pero lejos de una mayoría absoluta, y al resto de fuerzas parlamentarias bastante igualadas y pugnando por la segunda posición.

47


Cuadro I. Elecciones al Parlamento de Andalucía (1982-2018): datos de voto agregado. Siglas*

1982

1986

1990

1994

1996

2000

2004

2008

2012

2015

2018

PSOE

52,5

47,0

49,6

38,7

44,1

44,3

50,4

48,4

39,6

35,4

28,0

PP

17,0

22,2

22,2

34,4

34,0

38,0

31,8

38,5

40,7

26,7

20,8

IU

8,6

17,8

12,7

19,1

14,0

8,1

7,5

7,1

11,4

6,9

5,4

5,9

10,8

5,8

6,7

7,4

6,2

2,8

2,5

1,5

PA UCD

13,1

Ps/AA Cs

0,1

Vox

14,9

16,2

9,3

18,3

0,5

11,0

3,4

7,1

4,8

2,0

1,4

2,1

4,2

3,2

5,9

4,8

5,9

Bloque Izda.

66,5

70,7

73,0

63,6

64,7

59,9

64,0

58,2

53,4

58,7

44,1

Bloque Dcha.

30,1

22,2

22,2

34,4

34,0

38,0

31,8

38,6

40,7

36,5

50,0

Participación

66,3

70,7

55,3

67,3

77,9

68,7

74,7

72,7

60,8

62,3

58,7

0,67

0,69

0,68

0,69

0,67

0,65

0,64

0,61

0,66

0,77

0,81

Resto (válidos)

Indicadores** Fe NEPe

3,0

3,3

3,1

3,2

3,0

2,8

2,7

2,6

3,0

4,3

5,2

Ce

69,6

69,2

71,8

73,1

78,0

82,3

82,1

86,9

80,2

62,2

48,7

Compe

35,5

24,9

27,4

4,4

10,1

6,3

18,6

10,0

1,1

8,7

7,2

VT

21,6

10,6

19,4

6,4

6,0

8,6

8,5

10,7

25,4

22,2

VEB

5,8

2,1

11,5

1,0

4,6

5,2

6,9

4,7

5,6

12,9

VIB

15,8

8,5

7,9

5,4

1,4

3,4

1,6

6,0

19,8

9,3

VEB/VT (%)

27,0

19,4

59,4

15,6

76,3

60,0

80,9

44,2

21,9

58,1

Fuente: Elaboración propia a partir del Sistema de Información Electoral de la Junta de Andalucía y de los resultados provisionales para las elecciones de 2018. Datos de voto a partidos y participación en %. Para la asignación de partidos a cada bloque (izquierda-derecha) se toman como referencia los estudios demoscópicos del CIS y del CADPEA. * Aunque se utilizan las siglas recientes, para las elecciones más antiguas se recogen las candidaturas antecedentes de las formaciones actuales. ** Cálculos sobre resultados electorales (e). En concreto: F (Fragmentación), NEP (Número Efectivo de Partidos), C (Concentración), Comp (Competitividad), VT (Volatilidad agregada), VEB (Volatilidad Entre Bloques, izquierda vs. derecha) y VIB (Volatilidad Intra-Bloques, izquierda vs. derecha). Se añade también la proporción de la volatilidad entre bloques sobre el total de la volatilidad agregada. Para una mayor información sobre el procedimiento de cálculo o la interpretación de estos indicadores puede consultarse Oñate y Ocaña (1999) o Ruiz y Otero (2013).

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

que, además, no parece atisbarse nada importante en juego; al menos en teoría.

48

Atendiendo a la orientación partidista del voto, para comprender bien la dimensión de los resultados, hay que tener en cuenta algunos aspectos que singularizan el caso andaluz en el periodo democrático actual. En primer lugar, en este territorio el PSOE ha tenido una importancia notable, resultando el partido más votado en todos los comicios que se han celebrado salvo dos convocatorias municipales –1979 y 2011–, dos generales –2011 y 2016– y­las autonómicas de 20128. De hecho, esta formación ha conseguido liderar el Gobierno durante toda la etapa autonómica. En segundo lugar y en relación a lo anterior, el apoyo a formaciones situadas en la izquierda ha sido mayoritario de forma continuada y, además, especialmente significativo en ciertos momentos históricos aglutinando más de dos tercios de los votos válidos en este tipo de elecciones. 8  En Trujillo y Ortega (2015) se exploran algunos factores sobre la preeminencia electoral socialista en Andalucía desde el punto de vista del análisis ecológico. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 44-53

En lo que concierne a elecciones autonómicas, el punto más álgido de sufragios emitidos a formaciones de derechas se produjo en 2012, momento de la única victoria de un partido distinto al PSOE; en este caso, el PP. Situando la mirada en la arena andaluza como escenario de competencia electoral, es importante señalar la relativa estabilidad experimentada durante prácticamente tres décadas de forma continuada hasta 2015. Entre los principales rasgos, cabe señalar que la fragmentación había sido baja con el protagonismo de pocas fuerzas políticas, había tenido lugar una concentración del voto en los dos principales partidos de forma más o menos constante hasta el 80-90% hasta 2008, y la evolución de la volatilidad electoral había mostrado pautas de decrecimiento. Si bien las elecciones de 2012 mostraron ya algunos indicios de cambio, la irrupción de Ps y Cs con un volumen importante de apoyos y escaños en 2015 alteró de forma significativa el tablero político autonómico conocido. Se incrementó la fragmentación y el número de partidos con peso relevante en la cámara, descendió el volumen de apoyos que las dos principales fuerzas habían concentra-


Los resultados de las elecciones autonómicas de 2018 confirmaron los trazos del mapa que el sondeo publicado la noche electoral había dibujado en cuanto a orientación partidista del voto9. El PSOE cosechó su peor resultado histórico, perdiendo 7,5 puntos respecto a 2015 –que suponía ya el suelo de dicha formación en este tipo de elecciones–, así como un total de 14 escaños. AA obtenía un resultado inferior a la suma de IU y Ps en 2015, con prácticamente 5,6 puntos y 3 escaños menos. De esta forma, el conjunto del bloque de partidos de izquierdas con representación perdía en la práctica un 15% de los apoyos conseguidos en la elección anterior y un total de 17 representantes. El PP se mantenía como segunda fuerza política, pero descendía 7 escaños y un 6%, hasta situarse prácticamente en la mitad de los sufragios que había aglutinado en 2012, situándose en la cota más baja de sus resultados en estas elecciones desde 1982 con su actual marca. De todas las fuerzas ya presentes en las anteriores autonómicas, únicamente Cs mejoró sus resultados. Sumó 12 nuevos escaños con hasta 9 puntos porcentuales más. Y, por último, la irrupción de Vox se produjo consiguiendo finalmente el 11% del voto válido y 12 representantes. De esta forma, el bloque de los partidos del espectro de la derecha sumaba por primera en la historia más votos y escaños que el de la izquierda en este tipo de convocatorias. En el plano agregado del sistema de partidos, los resultados no solo reproducen sino que intensifican las características que se habían puesto de relieve en 2015. La fragmentación y el número efectivo de partidos vuelven a alcanzar una cifra récord; en concreto, este último, de 5,2 en términos electorales y de 4,5 en términos parlamentarios. Nunca en la historia autonómica habían convivido tantos partidos tan igualados en peso relativo en la cámara. La concentración de apoyos en las principales formaciones se situó por primera vez por debajo de la mitad de los votos válidos y ligeramente por encima de la mitad de los escaños. Y, de nuevo, volvía a producirse una volatilidad de excepción que superaba el 20%. Sin embargo, en este caso, el 60% de los trasvases se daban entre bloques distintos. A diferencia de las elecciones de 2015, en estas, los flujos agregados de voto sí que se han movido entre las fronteras del eje ideológico de competencia

9  El Cuadro I se completa con los datos que aparecen más adelante en el Cuadro II, referentes a la composición del Parlamento de Andalucía tras los diferentes procesos celebrados. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 44-53

izquierda-derecha10. Por todo ello, pese a que la movilización no fuera la típica de unas elecciones con mucho en juego, en realidad hubo mucho más en el aire de lo que las expectativas habían dibujado hasta la misma noche electoral. IV. LAS CONSECUENCIAS: UN RELEVO POSIBLE CON COLABORACIÓN NECESARIAMENTE TRIPARTITA

Más allá de la intensificación de los cambios en el sistema de partidos que han sido comentados, se señalaba en la introducción que las elecciones andaluzas de 2018 podrían ser adjetivadas por su resultado electoral imprevisto de consecuencias políticas innovadoras en la gobernabilidad andaluza. Como también se ha señalado anteriormente, hasta prácticamente la propia noche electoral del dos de diciembre, no parecía atisbarse la posibilidad de articulación de un Gobierno andaluz sin la participación del PSOE. En realidad, el impedimento para ello no había sido que esta formación obtuviera las diez legislaturas anteriores de forma consecutiva las mayorías absolutas necesaria para conformar Ejecutivos monocolor. Tal y como se puede observar en el Cuadro II, en el que se recoge la evolución de la representación política en la asamblea legislativa autonómica –en 1994, 1996, 2000 y 2015–, aún siendo la formación política más votada, el PSOE no consiguió los 55 escaños necesarios para gobernar en solitario. Además, hay que recordar un vez más que en 2012 el PSOE fue la segunda formación en número de votos y escaños. Tratándose de un sistema parlamentario, se habría podido producir una alternancia en la Comunidad Autónoma hasta en cinco momentos distintos de la historia política reciente –al menos, en lo que se refiere a la aritmética posible– que finalmente nunca llegó a materializarse. Una de las claves de su impedimento puede residir en que todas ellas tendrían que haberse producido necesariamente mediante algún tipo de acuerdo entre partidos distantes en términos ideológicos11, algo para lo que quizá los actores políticos andaluces hayan tenido

10  Partiendo de las elecciones autonómicas de 2008 –momento de mayor concentración del voto con una movilización alta– y comparando los datos en bruto del voto a partidos de los distintos bloques respecto a 2018, el conjunto de las formaciones situadas en la izquierda pierde un millón de votos mientras que la ganancia en el bloque de derechas se sitúa en apenas 55.000 más, con una incorporación al censo de prácticamente 200.000 personas. Este simple cálculo –junto con otros análisis preliminares que han realizado algunos medios de comunicación– sugieren como hipótesis explicativa de buena parte de la volatilidad experimentada una desmovilización del electorado de izquierdas. Lamentablemente, hasta que no se disponga de datos postelectorales de carácter individual no se podrá comprobar adecuadamente tal afirmación. 11  Sobre la importancia de la dimensión ideológica en las dinámicas de coaliciones puede consultarse, entre otros, el trabajo de Matas (2015).

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

do hasta el punto más bajo de la historia y, entre 2012 y 2015, se produjo una volatilidad récord en la serie histórica que en su mayoría mostraba signos de carácter intra-bloques (Montabes y Trujillo, 2015).

49


Cuadro II. Escaños obtenidos por los partidos políticos en el Parlamento de Andalucía y articulación de la gobernabilidad (1982-2018). Siglas*

1982

1986

1990

1994

1996

2000

2004

2008

2012

2015

2018

PSOE

66

60

62

45

52

52

61

56

47

47

33

PP

17

28

26

41

40

46

37

47

50

33

26

IU

8

19

11

20

13

6

6

6

12

5

PA

3

2

10

3

4

5

5

UCD

15

Ps/AA

15

17

9

21

Cs Vox

12

Indicadores** Fp

0,58

0,60

0,60

0,65

0,62

0,59

0,57

0,55

0,59

0,69

0,78

2,4

2,5

2,5

2,9

2,6

2,4

2,3

2,2

2,4

3,3

4,5

Cp

76,1

80,7

80,7

78,9

84,4

89,9

89,9

94,5

89,0

73,4

54,1

Compp

45,0

29,4

33,0

3,7

11,0

5,5

22,0

8,3

2,8

12,8

6,4

NEPp

Gobernabilidad*** LEG.

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

INV.

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE PA

PSOE PA

PSOE

PSOE

PSOE IU

PSOE Cs

PP Cs Vox

E

66

60

62

45

56

57

61

56

59

56

59

%

60,6

55,0

56,9

41,3

51,4

52,3

56,0

51,4

54,1

51,4

54,1

PSOE PA

PSOE

PSOE

PSOE IU

PSOE

PP Cs

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE PA

E

66

60

62

45

56

57

61

56

59

47

47

%

60,6

55,0

56,9

41,3

51,4

52,3

56,0

51,4

54,1

43,1

43,1

GOB.

Fuente: Elaboración propia a partir del Sistema de Información Electoral de la Junta de Andalucía y de los resultados provisionales para las elecciones de 2018. *Aunque se utilizan las siglas recientes, para las elecciones más antiguas se recogen las candidaturas antecedentes de las formaciones actuales. **Puede consultarse el significado de los indicadores en el Cuadro I. Aquí se refieren al porcentaje de escaños o peso relativo parlamentario (p). ***Se incluyen en cada legislatura (LEG) las formaciones que apoyaron la investidura (INV) y formaron parte del Gobierno (GOB). Se apuntan los escaños (E) y porcentaje sobre el total (%) de los 109 que componen el Parlamento. La mayoría absoluta la suman 55 representantes.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

pocos incentivos en las diferentes oportunidades que se han abierto.

50

La primera ocasión clara se produjo tras los comicios autonómicos de 1994. En un clima de desgaste del gobierno socialista estatal, con PP e IU en auge en toda España y la celebración simultánea de las elecciones autonómicas y las europeas, el PSOE obtuvo el peor resultado de su historia en unas autonómicas andaluzas hasta aquel momento con 45 escaños. Sin contar con este partido, la única suma posible de escaños para obtener mayoría absoluta tras los resultados era aunando, precisamente, los votos de PP e IU, ya que los tres del PA resultaban entonces irrelevantes a tal efecto. La normativa estatutaria vigente obligaba a la designación de la propuesta de la candidatura del partido con más escaños como titular de la Presidencia en caso de no obtenerse, tras las oportunas votaciones, la mayoría necesaria en la cámara por parte de ninguna otra persona (Montabes y Torres, 1998). PP e IU consiguieron aunar sus votos para elegir a un Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 44-53

miembro de la coalición de izquierdas como Presidente del Parlamento, pero no así para conformar algún tipo de alianza coalicional para el Gobierno. Por ello, el candidato socialista acabó finalmente ostentando la Jefatura del Ejecutivo en un contexto de minoría parlamentaria sin apenas margen efectivo para la aprobación de medidas legislativas, dada la mayoría de bloqueo que sumaban PP e IU. Aquella legislatura, de hecho, fue bautizada como la de la “pinza”, por esa alianza estratégica de dos partidos ideológicamente distantes contra el situado en su centralidad, pero sin acabar de conformar una mayoría efectiva alternativa. Finalmente, todo ello acabó con la convocatoria de elecciones anticipadas en 1996 que se saldaron con un descenso de los apoyos de PP e IU –particularmente intenso en esta última–, el incremento de votos hacia el PSOE y PA, y la posibilidad de conformar un gobierno de coalición mayoritaria entre estas dos formaciones (Torres y Trujillo, 2013). Esta fórmula coalicional se repitió de nuevo tras las convocatorias de 2000 con los mismos actores.


Las elecciones autonómicas de 2018 también han implicado una nueva posibilidad de alternancia. Y en esta ocasión, además, con un conjunto de partidos situados a la derecha del PSOE –desde el centro hasta el extremo– que suman la mayoría de escaños necesaria para apoyar la investidura de un Gobierno y el desarrollo legislativo de su acción política. Tal y como se puede observar en el Cuadro II, esa posibilidad pasa por una alianza de tres formaciones políticas, PP, Cs y Vox. Aunque se cumple en teoría la condición de mayor cercanía ideológica respecto a las oportunidades históricas anteriores, su articulación tampoco resulta sencilla. En primer lugar, porque con la importante fragmentación de la cámara resulta necesaria la colaboración constante de los tres partidos políticos en la dinámica coalicional para sustentar al Ejecutivo. Y, en segundo lugar, porque la necesidad de incluir a una formación política considerada de extrema derecha en los inicios del ciclo electoral que se avecina, puede plantear dudas respecto al posible efecto que ello 12  De hecho, Cs y también Ps reprodujeron esta estrategia a posteriori en otros territorios tras las elecciones autonómicas de 2015 en un intento de primar sus expectativas estatales (Reniu, 2016). Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 44-53

pueda tener en el electorado en el resto de formaciones implicadas. En particular, este inconveniente se ha visualizado nítidamente respecto a la posición de la formación Cs. La conformación de la Mesa del Parlamento de Andalucía llevaría a ocupar cinco de los siete puestos disponibles por las mencionadas formaciones, mediante dos pactos a dos bandas entre PP y Cs, por un lado, y PP y Vox, por el otro. Este mismo diseño de esquema de negociación se ha reproducido en la firma de sendos acuerdos, uno del PP con Cs para conformar un Ejecutivo de coalición minoritaria, y otro de PP con Vox para que este apoyase la investidura del candidato popular Juan Manuel Moreno. De esta forma, y sin poder profundizar más en ello dada la actualidad de los hechos, se pone de manifiesto cómo el partido político Cs ha intentado que su sigla no se viera directamente relacionada con esta nueva formación. Probablemente este ejemplo de búsqueda de mayorías parlamentarias se reproduzca en más ocasiones durante el devenir de la legislatura, como mínimo hasta que tengan lugar nuevos procesos electorales o incluso hasta que se complete el conjunto de convocatorias del nuevo ciclo. En cualquier caso, lo único que por ahora parece seguro es que se acaba de inaugurar otra experiencia parlamentaria y de gobierno no conocida en la historia política andaluza: un Ejecutivo minoritario conformado por dos partidos políticos que, además, necesita de la colaboración parlamentaria de un tercero para poder desarrollar su acción de gobierno. Y todo ello para hacer posible una alternancia que, en el fondo, resulta ser lo verdaderamente inédito y que, hasta el dos de diciembre, parecía a todas luces imprevisible. V. A MODO DE CONCLUSIÓN

Para concluir consideramos oportuno añadir algunos comentarios adicionales al análisis realizado en los diferentes apartados. En este caso, se sintetizan algunas ideas finales en torno a dos puntos transversales de debate que quizá no hayan sido suficientemente abordados en la parte analítica pero que vale la pena traerlos a colación; aunque sean a modo de reflexiones finales que puedan arrojar algunas hipótesis o claves interpretativas sobre las múltiples derivadas que puede tener el análisis del comportamiento electoral, en general, o en su vertiente más específica sobre la comprensión de la política española y/o andaluza. En primer lugar la opinión pública, una vez más, ha puesto el foco en las encuestas electorales y su “incapacidad predictiva”, así como en su posible incidencia en los resultados electorales. Al igual que ha ocurrido para el caso andaluz en ocasiones anteriores, los es-

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

En 2012, después de dos legislaturas consecutivas de mayorías absolutas del PSOE, el PP obtuvo la mayoría relativa. En este caso, la gobernabilidad se despejó mediante la conformación de una nueva coalición mayoritaria conformada por los dos partidos de izquierdas presentes en la cámara, IU y PSOE. En todos estos escenarios, la alternancia hacia un Gobierno sin el PSOE hubiera requerido del acuerdo del resto de los partidos presentes en la cámara, o lo que es lo mismo, la reedición de estrategias que superaran las líneas ideológicas con dos o tres partidos implicados. La entrada en escena de nuevos actores en 2015 y la mayor fragmentación de la cámara ofrecía una nueva oportunidad a las formaciones para alcanzar nuevas mayorías que, sin embargo, no cambiaba el esquema anterior. Una vez más, todas las alternativas ideológicamente congruentes requerían de la participación del PSOE y, en su defecto, de la colaboración de un mínimo de tres formaciones de distinto signo político. Tras una incertidumbre inicial y una falta de acuerdos que casi aboca a nuevos comicios, fue finalmente Cs quien otorgó sus votos para la investidura de la candidata socialista. No obstante, se introducía una importante novedad respecto a legislaturas anteriores: era la primera vez que se constituía un Gobierno monocolor con carácter minoritario. Así, el pacto rubricado implicaba un apoyo parlamentario externo, pero no una inclusión en las tareas de Gobierno en los mismos términos que se habían producido las coaliciones del PSOE con el PA e IU12.

51


tudios sirvieron para captar de buen grado las principales tendencias electorales que luego arrojaron las urnas. Tal y como ha sido analizado, situaron al partido vencedor, la importancia de cada formación respecto a su peso relativo en la cámara parlamentaria e incluso anticiparon la irrupción en escena de nuevas formaciones (Pasadas, 2018). Las desviaciones, por tanto, se encuentran en el plano de la precisión y, en particular, respecto a las estimaciones de voto y escaños; como siempre, algunas con más atino que otras13. En esta ocasión, con un mapa bastante inmutable en cuanto a expectativas se refiere hasta prácticamente la noche electoral, se ha podido pensar en una mayor influencia en el electorado de los clásicos efectos de underdog o badwagon como parte de los factores explicativos de las tendencias finales de voto. Distinto es el ejercicio de especulación sobre qué hubiera podido pasar en el caso de que el electorado hubiera podido tener mayor información sobre estas durante los últimos días de campaña14. En el caso español, que como bien es sabido se prohíbe la publicación de sondeos durante los últimos días de campaña, el electorado no dispone de amplia información actualizada sobre las posibles fluctuaciones finales que están teniendo lugar –no así partidos, medios de comunicación u otros actores políticos, como resulta evidente (art. 69.7 LOREG). Aunque no existen aún datos individuales para intentar despejar algunas de estas incógnitas, lo que sí apuntan numerosos estudios es un retraso cada vez mayor en el momento de decisión del voto. Por todo ello, algunas voces abogan por la eliminación de esta restricción legal para ofrecer la máxima información posible a la ciudadanía –opinión compartida por los autores de este trabajo–, mientras que otras apuntan al riesgo que tiene esto asociado a las fakes news y los eventuales intentos de manipulación, por ejemplo, vía entornos digitales y redes sociales.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Sin duda, este es un debate de actualidad que no solo atañe a los sondeos, sino a muchos otros vectores de la praxis democrática, tal y como la hemos conocido hasta el momento, que resulta cada vez más inaplazable15. 13  No obstante, una vez más se han oído ecos mediáticos de su inutilidad como herramienta comprensiva de la realidad social y política. Sin espacio para poder dedicarle toda la atención que el tema merece, es necesario recordar una vez más que la técnica de la investigación por encuesta tiene, como cualquier otra en ciencias sociales, ventajas e inconvenientes. Su precisión depende de la capacidad para prevenir y anticipar sesgos o errores y, también, de la necesidad de tratamiento estadístico final –la mal llamada cocina– a la hora de poder proyectar mejor la realidad. A propósito, el libro sobre las encuestas y sondeos de Pasadas junto con Font puede ayudar a aclarar muchas duchas (Font y Pasadas, 2016). 14  El director de GAD3 publicó en su cuenta de Twitter una serie de datos del señalado estudio que indicaban un paulatino descenso del apoyo al PSOE y el incremento de votos hacia Vox en los últimos momentos de la campaña electoral (véase @nmichavilla, 04/12/2018). 15  En el caso concreto de los sondeos, si el debate se sitúa no tanto en si se permite o no publicar este tipo de trabajos, sino en cómo se

52

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 44-53

En segundo lugar, Andalucía se puede situar de nuevo como antesala de la política española. Como ha ocurrido en otras ocasiones anteriores en las que las elecciones autonómicas han precedido a las convocatorias estatales, Andalucía ha servido como una suerte de “escenario anticipado” de las principales tendencias políticas (Montabes y Torres, 1998). Situando el foco en el momento presente, cabe advertir que muchos de los acontecimientos que se vivieron en la política andaluza tras las elecciones de 2015 tuvieron un reflejo en la política estatal. Y se puede pensar tanto en cuestiones meramente electorales como en ciertas estrategias partidistas en asuntos tan relevantes como la conformación de acuerdos parlamentarios. Por ello, muchas de las cuestiones que han sido apuntadas en estas líneas es muy probable que se vean reflejadas en los próximos meses en la política española. Se puede pensar así, en primer lugar, en lo que atañe a la irrupción de Vox en el escenario electoral como uno de los titulares más destacados de estos comicios y su posible incidencia en convocatorias electorales próximas –europeas, autonómicas y municipales del próximo mayo de 2019 y la indeterminación de unas generales antes de mediados de 2020– . Pero también, en segundo lugar, en cómo el resto de actores ponderen la presencia de esta formación en sus respectivas acciones o, en general, cómo se enfoquen las relaciones con el resto de partidos en la confección de acuerdos y/o dinámicas coalicionales. En consecuencia, resultará clave la evaluación de la viabilidad de la coalición minoritaria conformada por PP-Cs. La articulación de un “acuerdo en negativo” para posibilitar una alternancia gubernamental en Andalucía, de dimensión histórica en la evolución de esta Comunidad, seguramente resulte más sencillo que la colaboración sobre medidas concretas para el desarrollo de un programa de Gobierno, máxime, mientras Vox sea necesario para conformar la mayoría parlamentaria y se mantenga como socio necesario y prioritario de la triangulación de la gobernabilidad y de la estabilidad en Andalucía. Y por último, por el lado de la izquierda, también pueden exportarse nuevas claves comprensivas al conjunto de la política española en aspectos tales como: 1) el rol que adopte el PSOE tras su salida de la Junta en el contexto de la “lenta pero disruptiva quiebra” de su hegemonía andaluza (Montabes et. al, 2018); 2) la interpretación sobre por qué AA no logra sumar o trascender el volumen de apoyos de IU+Ps y su posible repercusión estratégica; y, 3) el grado en que estas organizaciones logren alcanzar mayores cotas de engarantiza su calidad así como la fiabilidad de las fuentes, probablemente desaparezcan buena parte de los argumentos para justificar su restricción informativa.


tendimiento que las experimentadas hasta el momento, algo que sí ha supuesto una excepción del caso andaluz respecto a otras esferas del conjunto de España. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CADPEA (2018): Estudio General de Opinión Pública de Andalucía. Edición de Invierno de 2018. Granada: Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía. CIS (2018): Preelectoral elecciones autonómicas 2018. Comunidad autónoma de Andalucía (nº 3.230). Disponible en: http://www.cis.es/cis/ opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14433&cuestionario =17366&muestra=24110 [última consulta: 04/01/2019]. Font, J. y Pasadas, S. (2016): Las encuestas de opinión. Madrid: Catarata y CSIC. Llaneras, K. (2018): “¿Quién va a ganar las elecciones en Andalucía”, en El País. Disponible en: https://elpais.com/politica/2018/11/28/actualidad/1543408692_128203.html?id_externo_rsoc=TW_CM_ESP [última consulta 05/12/2018]. Matas, J. (2015): La formación de un gobierno de coalición. Valencia: Tirant lo Blanch. Montabes, J. (1996): “La concurrencia electoral en Andalucía”, Revista de Estudios Regionales, 44: 353-370. Montabes, J. y Torres, J. (1998): “Elecciones, partidos y proceso político en Andalucía (1977-1996)”, en Alcántara, M. y Martínez, A. (eds.): Las elecciones autonómicas en España, 1980-1997. Madrid: CIS, pp. 9-49. Montabes, J. y Trujillo, J. M. (2012): “Sondeos, Permanencias y Cambios. Análisis de las elecciones autonómicas andaluzas 2012”, Más Poder Local, 10: 28-30. Montabes, J. y Trujillo, J. M. (2015): “Análisis de las elecciones autonómicas andaluzas de 2015: Posibles causas y consecuencias del inicio de un nuevo ciclo”. Más Poder Local, 23 : 56-64. Montabes, J.; Cazorla, A. y Trujillo, J. M. (2018): “La lenta pero disruptiva quiebra de la hegemonía socialista en Andalucía”, en Agenda Pública, El País. Disponible en: http://agendapublica.elpais.com/la-lenta-pero-disruptiva-quiebra-de-la-hegemonia-socialista-en-andalucia/ [última consulta: 04/01/2019]. Oñate, P. y Ocaña, F. (1999): Análisis de datos electorales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Pasadas, S. (2018): “Y (sin embargo) te quiero: las encuestas son útiles, incluso cuando fallan”, en eldiario.es. Disponible en: https://www.eldiario. es/andalucia/lacuadraturadelcirculo/embargo-quiero_6_848375158.html [última consulta 22/12/2018]. Reif, K. y Schmitt, H. (1980): “Nine Second-Order National Elections. A Conceptual Framework for the Analysis of the European Election Results”, European Journal of Political Research, 8 : 3-44. Reniu, J. M. (2016): “La experiencia de los Gobiernos de coalición en las Comunidades Autónomas españolas: un balance”, Sistema, 244: 45-60. Ruiz, L. y Otero, P. (2013): Indicadores de partidos y sistemas de partidos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Torres, J. y Trujillo, J. M. (2013): “Los partidos políticos andaluces en 2012: continuidades y cambios tras un año decisivo” en J. Montabes, C. Ortega y A. Valencia (coord): Anuario Político de Andalucía 2012. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, pp. 71-103. Trujillo, J. M. y Ortega, C. (2015): “Un estudio ecológico del voto socialista en el medio rural-urbano andaluz, 1999-2012”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 152: 143-166. Trujillo, J. M.; Ortega, C. y Montabes, J. (2015): “Tipo de hábitat y comportamiento electoral: los efectos contextuales sobre la abstención diferencial en Andalucía”, Revista Española de Ciencia Política, 37: 31-31.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 44-53

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Sondeo elecciones andaluzas: VOX dinamita el escenario político (2018, 3 de diciembre), ABC de Sevilla. Disponible en: https://sevilla.abc.es/elecciones/andalucia/sevi-sondeo-elecciones-andaluzas-dinamita-escenariopolitico-201812021956_noticia.html [última consulta 05/12/2018].

53


LI BR O S

RESEÑAS DE LIBROS

EL PRÍNCIPE MODERNO: DEMOCRACIA, POLÍTICA Y PODER. Autor: Pablo Simón Cosano. Editorial Debate. Año: 2018. Págs. 272. ISBN: 978-84-9992-928-6.

Por: Claudia Mayordomo. A finales del pasado año (2018), Pablo Simón, politólogo y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, publicó El príncipe moderno: Democracia, política y poder. Un libro que parte como una actualización de la obra de Maquiavelo, fundamental e imprescindible para los estudiosos del poder. Esta obra que se enmarca en un contexto de cambio político, social y económico que comienza con la irrupción de la última crisis económica, que se expandió hacia una crisis política e institucional generalizada en los países europeos. Las turbulencias por las que han pasado los sistemas políticos de nuestro entorno dejan escenarios en los que la necesidad de darle explicación a estos procesos políticos de cambio coloca a los politólogos en una nueva posición tanto teórica como práctica en aras de comprender la realidad político-social emergente. Es precisamente en este enclave donde se encaja el libro de Simón; en el de la aproximación teórica de la política a aquellos que quieran adentrarse en sus entresijos por primera vez o para quien quiera repasar esas ideas principales que arman la base conceptual de todo estudioso de la política. Este repaso comienza y termina circularmente con la exposición argumentada de la relevancia de la ciencia de la política, recorriendo las principales problemáticas de las democracias actualmente, como son las crisis de los partidos, del Estado de bienestar y de la socialdemocracia; la crítica a la democracia representativa que deviene del pluralismo que define las actuales sociedades complejas; el comportamiento electoral en escenarios contingentes; y la discusión sobre los distintos tipos de regímenes, las formas de gobierno y sus consecuencias prácticas.

MÁS PDDER LOCAL. RESEÑAS

En definitiva este libro es una apuesta por la Ciencia Política y por su utilidad práctica en cuanto a la comprensión de los mecanismos que rigen el poder siendo en última instancia, el conocimiento de los mismos, la única forma de alcanzar el cambio y la mejora de nuestras sociedades. Pues el papel del politólogo es hoy en día mucho más activo de lo que habría sido hace décadas y este es un libro que reafirma el lugar que nos corresponde como servidores del saber de la realidad política y las relaciones de poder.

54

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 54-58


S O BR LI

HOW DEMOCRACIES DIE? Autores: Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. Editorial: Viking. Año: 2019. Págs. 320. ISBN: 978-02-4138-135-9

Por Consejo de Redacción Más Poder Local. Una pregunta vuelve a recorrer muchos países: ¿Es posible que caigan nuestras democracias? Cuando parecía que la democracia era una realidad inamovible, los nuevos escenarios políticos ponen en el centro del debate académico los estudios sobre quiebras democráticas. Los profesores de Harvard Steven Levitsky y Daniel Ziblatt llevan trabajando durante veinte años en el estudio de las causas de reaparición del autoritarismo en contextos democráticos y nos regalan una obra que es clásica desde el mismo momento de su edición, retrotrayéndonos a casos tan presentes en nuestro imaginario como el de Erdogán en Turquía. El interés de quien se acerca a la lectura de este libro es descubrir qué provoca los procesos de erosión de las instituciones y, sobre todo, cómo se puede detectar esa erosión. La línea argumental para abordar esta doble temática es ciertamente similar a la planteada por Robert Higgs en Crisis y Leviathan (Nueva York: Oxford University Press, 1987) y pone en el foco a la crisis en sentido general y en la crisis económica en particular como causa directa. Los denominados por los autores “autócratas electos” utilizan las crisis económicas y los momentos de tensión nacional "para justificar medidas antidemocráticas" (p. 93). Y esto nos lleva no solo a recordar la excepcionalidad contextual que aúpa a Adolf Hitler en Alemania, sino también, más recientemente, los casos de Fujimori en Perú o de Venezuela. Las crisis, en definitiva, sirven para poder alterar o suprimir las reglas de juego, formales e informales, que son en sí la base de la democracia y de la convivencia política libre, permitiendo que la demagogia ante la incertidumbre suplante a las limitaciones del poder. Tal vez el punto de mayor interés académico y estratégico de How democracies die llega cuando los autores proponen y construyen cuatro indicadores relevantes o “señales de advertencia del comportamiento autoritario”. Resumidamente estos tienen que ver (1) con la posición de respeto dialéctico y procedimental a las reglas democráticas del juego, (2) con la impugnación de la legitimidad de los opositores políticos, (3) con una escala promovida de violencia y (4) con la reducción de las libertades civiles, especialmente de los contestatarios, pero también en el plano de los medios de comunicación.

MÁS PDDER LOCAL. RESEÑAS

Un libro imprescindible para el 2019 que nos conciencia de que la democracia no está ganada, sino que se defiende y consolida cada día, y el riesgo de regresión es cierto.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 54-58

55


LI BR O S

RESEÑAS DE LIBROS

COMUNICACIÓN POLÍTICA: CAJA DE HERRAMIENTAS Autor: Enrique Gil Calvo. Colección: Mayor. Año: 2018. Págs. 240. ISBN: 978-84-9097-554-1

Por: Consejo Redacción Más Poder Local Con forma de ensayo sociológico, Gil Calvo nos presenta una descripción de la Comunicación Política como fenómeno de poder íntimamente ligado a la mediatización. Los efectos de este arte, muy eficaces para el autor, y los paradigmas de tratamiento del fenómeno recorren todo el libro, siempre de forma paralela al concepto de opinión pública y democracia representativa, conceptos que son, en sí mismos, los que permiten la aparición y desarrollo del marketing político. El autor se adentra en el estudio de los principales cambios comunicativos de las últimas décadas, cambios que han obligado a modificar tanto las lógicas partidistas como las campañas y las rutinas democráticas. La comunicación política en el mundo de los New Media es sinónimo de relato (narraquía en términos de Salmon), framing, simbología y mucha puesta en escena; es una era de la performance como sustitución amena de la propuesta. Posiblemente el aspecto innovador de este libro es que no tiene aspiración de manual académico, no busca conmensurar conceptos ni hacer guías infalibles de actuación. Gil Calvo se centra en intentar reconocer las “consecuencias no intencionales de la acción” –concepto fundamental en Teoría Sociológica– en el marco de la Comunicación política.

MÁS PDDER LOCAL. RESEÑAS

En tiempos de la sociedad supersónica tomarnos unos minutos para reflexionar sobre los efectos de las actividades adoptadas como rutinas también deberían ser una ocupación razonable de los profesionales de la consultoría.

56

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 54-58


V -T E. N CI

COLECCIÓN EDITORIAL

«COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA» ALICE, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales, cuenta desde 2016 con su propio catálogo editorial, publicado por una de las editoriales de referencia y de prestigio en ciencias sociales de España, la editorial Tirant Lo Blanch.

Si participaste en el VII Congreso de ALICE que se celebró en Murcia TE INVITAMOS A PRESENTAR TUS PROPUESTAS PARA AMPLIAR ESTA COLECCIÓN

Consulta los detalles técnicos de la colección en: www.alice-comunicacionpolitica.com/publicaciones Envía tus preguntas o propuestas a: publicaciones@alice-comunicacionpolitica.com

MÁS PDDER LOCAL.

ÚLTIMAS OBRAS EDITADAS POR ALICE

17-19

57


CI N ETV

CINE Y TELEVISIÓN

VEEP Serie de Televisión 6 Temporadas (2012-2018). 58 episodios. (7ª temporada 2019) Duración aproximada de cada episodio: 30´ Creación y guión original: Armando Lannucci Producción y distribución: HBO

Por :José Miguel Rojo La vicepresidenta de los Estados Unidos (veep es el nombre coloquialmente utilizado para referirse a este cargo), Selina Meyer, protagoniza una trama que utiliza la sátira para reflejar algunas de las prácticas más comunes y absurdas que rodean a la política americana. Veep no tiene aspiraciones de producción de culto y precisamente por ese tono relajado se ha convertido en una de las comedias políticas más galardonadas de la historia (premios Emmy 2016 y 2015, nominaciones a los Globos de Oro 2012). Defender Veep, como una serie política de obligado visionado, puede parecer algo excesivo al compararla con otras recomendaciones recientes de esta sección tipo The Newsroom o Baron Noir. Sin embargo, en la comedia es posible encontrar, tanto como en el drama clásico, un retrato válido sobre el arte de la política. Los tiempos surrealistas que vivimos hacen que Veep gane verosimilitud, relatando con gran sencillez cómo la imagen se ha superpuesto al contenido mismo de la acción en las estrategias de gabinete. Hacer presidenciable a Meyer será un reto difícil para los personajes de su equipo, los otros grandes protagonistas de la serie de Lannucci. Una posible POTUS de impronta frívola que necesita ser apuntada constantemente por sus asistentes tendrá que jugar con los equilibrios de poder para no perder su posición o mejorarla llegado el caso (4ª temporada). Es muy agradable el ejercicio de desmitificación del político que pone en práctica el creador de la serie, un ejercicio que nos sirve para recordar la obligada convivencia que debe hacer a veces un asesor con personajes públicos de dudosa capacidad. La relación profesional entre los consejeros y Meyer, en un alocada carrera hacia el ala oeste, es otro de los puntos fuertes de la producción.

MÁS PDDER LOCAL. RESEÑAS

Veep confirma que era posible hacer una sitcom sobre política y el resultado nos permite hablar de la incompetencia de las altas esferas con una sonrisa. Los tiempos rápidos de cada episodio facilitan poder acabar las intensas 6 temporadas que incluyen el auge y declive del personaje principal, interpretado por Louis-Dreyfus, al que no sería demasiado extraño ver cerca de nosotros decidiendo cualquier cosa relevante y después intentando leer sin equivocarse un discurso hecho por su asistente para justificarlo.

58

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 37, Febrero 2019, pp. 54-58


PRÓXIMA EDICIÓN

Nº38

ESPECIAL

CICLO ELECTORAL EN ESPAÑA 2019

SÍGUENOS EN

42

newsletter@alice-comunicacionpolitica.com MÁS PDDER LOCAL.

MÁS PDDER LO-EXPERIENCIAS CAL.

Si perteneces a la asociación ALICE, y deseas compartir con el resto de socios un evento, una noticia o cualquier otra información que consideres relevante para publicar en la web, envíanos un correo a:

59


60


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.