MARTES 8
EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO
LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
Entre los principales beneficiarios están empresarios y élites
Top ten de concesiones autorizadas contra la ley
En los últimos seis años, la Conagua otorgó concesiones por más de 10 millones de metros cúbicos de agua en acuíferos en crisis hídrica
POR HERIBERTO MEDINA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
La extracción de por lo menos 10 millones de metros cúbicos de agua fue validada y autorizada en los más recientes seis años por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en contra de los establecido en la Ley de Aguas Nacionales.
Constructoras, agroindustrias y personas con apellidos de la aristocracia local fueron favorecidos con concesiones para la extracción de agua a pesar del déficit que sufren los acuíferos de la región, la sequía de años y, en el caso del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe, el decreto de veda vigente desde abril de 2013.
LA CREMA Y NATA












A continuación, el top ten de beneficiados con concesiones para extraer agua de los acuíferos de la región.
1. Organización Rancho
Guadalupe S.A. de C.V.
La empresa que recibió más concesiones y que puede extraer la mayor cantidad de agua del acuífero se identifica como Organización Rancho Guadalupe S.A. de C.V., propiedad de Ignacio Anselmo González Cepeda.
En menos de tres años, de julio de 2020 a noviembre de 2022, esa empresa registró en total cuatro concesiones bajo los folios 823854, 838854, 839026, 840536, además de otro título a nombre de Ignacio Cepeda.
En total, las cinco concesiones relacionadas con González Cepeda suman 1 millón 632 mil metros cúbicos cada año. Los pozos relacionados con esas concesiones se localizan en predios rurales del municipio de Arteaga.

Ignacio González también es propietario de Parque Industrial Star, ubicado sobre la carretera 57, muy cerca del campus de la Universidad Autónoma de Coahuila.
2. Abelardo Morales Purón
Con títulos de concesión que le permiten extraer un millón 600 mil metros cúbicos de agua al año, Abelardo Morales Purón ocupa el segundo lugar en el top ten de beneficiarios de concesiones otorgadas contra la ley.
Morales Purón juega en las ligas mayores del sector empresarial: es presidente del consejo de administración de CIBanco, institución financiera que ha ganado notoriedad negativa a últimas fechas; también es miembro del Consejo de Administración de grupo Cydsa y propietario de empresas inmobiliarias como Mayazul y M&M Real State. En junio del 2021 y julio de 2022, en un poco más de un año, Conagua validó dos concesiones para extraer en total 1 millón 600 mil metros cúbicos
de agua del acuífero de la zona manzanera de la Sierra de Zapalinamé, que actualmente presenta un déficit de 38.1 millones de metros cúbicos. La cantidad autorizadas al número 1 y número 2 de este top ten es tres veces mayor a la permitida a la empresa Bebidas Mundiales, filial de Arca Continental, que tiene tres concesiones por 517 mil metros cuadrados de agua al año.

Coahuila Código
Representa un 11% del consumo diario nacional
Huachicol incautado en Coahuila abastecería a 300 gasolinera
Abastecen puntos de ventas clandestinos como empresas que buscan reducir costos operativos
SALTILLO, COAHUILA. (MÁS)
Un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con apoyo de la Guardia Nacional y las fiscalías federal y estatal, logró el aseguramiento de más de 15 millones de litros de combustible robado en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe. La operación, considerada la más grande del sexenio en materia de hidrocarburos ilegales, reveló una estructura de tráfico y distribución de combustible a gran escala. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el decomiso supera ampliamente los registros anteriores y representa un 11% del consumo diario nacional de gasolina. Según especialistas, esta cantidad de combustible podría abastecer hasta 344 gasolineras, llenar 281 mil tanques de automóvil o el de 30 mil tráileres.
El hallazgo se dio en patios ferroviarios y zonas industriales, donde las autoridades detectaron el movimiento de carrotanques sin documentos fiscales ni permisos para transporte o comercialización. Aunque el operativo se realizó sin detenciones, la magnitud del decomiso

Ejército es el ganón: recibirá el huachicol decomisado
CIUDAD DE MÉXICO. (MÁS) —
Luego del histórico decomiso de más de 15 millones de li tros de combustible robado en Coahuila, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó el destino que tendrá el huachicol asegu rado, reavivando el debate so bre el manejo de estos recursos ilícitos.
Durante una conferencia, la mandataria federal detalló que, una vez que la Fiscalía General de la República (FGR) libera el hidrocarburo incautado, se so mete a análisis técnicos de cali dad. Si cumple con los estánda res establecidos, el combustible puede ser donado a instituciones de seguridad como la Guardia Nacional, la Marina o el Ejército, con el objetivo de reutilizarlo de forma legal y útil.

“Queremos erradicar por com pleto este delito, no solo con decomisos, sino también con un manejo responsable del producto incautado”, afirmó Sheinbaum, quien recalcó que el proceso re quiere de la participación coordi nada entre PEMEX, la Secretaría de Energía, y otras dependencias federales.
El reciente operativo en Coahuila —considerado el más
DATOS IMPORTANTES
HUACHICOLEO
HISTÓRICO EN COAHUILA:
• Coahuila pionero en huachicol: Pemex detectó por primera vez tomas clandestinas en Coahuila en 2009, siendo de los primeros estados donde este delito emergió fuera del tradicional “triángulo rojo”
• Picos alarmantes en 2023‑2024: En el primer trimestre de 2024 las investigaciones crecieron un 83 % respecto al mismo periodo del año anterior
grande del sexenio— abrió nue vas interrogantes sobre qué se hace con el combustible roba do. Según protocolos oficiales, existen tres posibles rutas para su manejo:
Reincorporación a PEMEX, si pasa las pruebas de calidad. Destrucción controlada, en caso de que represente un riesgo ambiental o sanitario. Resguardo judicial, cuando está vinculado a procesos pe nales en curso.

Tráfico de armas pasa por Coahuila
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó a Coahuila como parte de una de las rutas principales utilizadas por el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, según el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, entregado por la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El documento sitúa a Texas como el principal punto de ingreso del flujo ilegal de armamento hacia México, con el 43 por ciento del total detectado entre el 20 de noviembre de 2024 y el 19 de mayo de 2025.
Horacio Cárdenas Zardoni
La primera noticia que un servidor tuvo del huachicoleo, aunque todavía no se llamaba así, por lo menos acá en el norte del país, fue hace alrededor de treinta años, quítele uno o agréguele dos, y tuvo que ver con accidente ocurrido en un peladero en el municipio de General Cepeda. Dio la casualidad, o más bien la mala práctica, de que unos cuates, nunca se dijo y probablemente tampoco se supo cuántos eran, se hallaban tratando de perforar un ducto de Petróleos Mexicanos, con la intención, según las pocas evidencias que se pudieron recuperar, de extraer combustible con la probable intención de venderlo.
No han de haber sido muy avezados en lo que pretendían hacer, o siéndolo, cometieron algún error, el caso es que hubo una explosión. Quizá fue una chispa al golpear el metal, o alguien andaba por allí fumando, o lo que haya sido, el caso es que ocurrió aquello, luego de lo cual, no se encontraron más que chatarra de un par de vehículos, algo que parecían tambos, todos aplastados, algo de herramienta, y restos orgánicos, de lo que presumieron las autoridades que habían sido personas, sin poder decir, como comentamos antes, de cuántos se trataba, mínimo dos, aunque pudieran ser varios más. Como suele pasar, dijeron que iban a investigar, y si lo hicieron, nunca se dio a conocer el resultado de la averiguación, ¿para qué?, el asunto se olvidó. Le repito, fue la primera vez que yo supe que en el área rural de Coahuila se perforaban los ductos de PEMEX con la intención de robar combustible. Sí sabía que se hacía en otros lados, pero no en Coahuila, y no, no pude encontrar referencia oficial o periodística sobre desde cuándo, más o menos, se realizaba esta práctica en nuestra entidad, ni el monto en dinero, ni las cantidades que se robaban, tal vez hubiera datos, pero no de fácil acceso.
Luego llegamos a la conclusión de que General Cepeda, Parras, Saltillo, Ramos Arizpe, hace treinta años eran un peladero inacabable, un poco más solitario de lo que es ahora, sitio ideal para operar esta clase de actividades delictivas con relativa tranquilidad, salvo claro, que alguien metiera la pata… diera un zapapicazo al tubo en vez de a la piedra, y ¡boom!, ni cómo ocultar las columnas de humo negrísimo en un cielo por lo demás, despejado. De entonces a la fecha las cosas en vez de cambiar para mejor lo
han hecho para peor. Ponga que en los ochenta y noventa y aún antes, el robo de combustible fuera una actividad en pequeña escala, una pala, un pico, un berbiquí, un cincho y una válvula, y estaba hecho, envases y vehículos para transportar a un punto de venta, y aquello podía ser un negocio interesante, poquitero, casi familiar. Ahora no, el robo de combustible hasta palabra tiene ya, a lo mejor hasta ya la incluyeron en el diccionario de la Real Academia, mínimo en el de Americanismos, e implica operaciones por muchos millones de pesos.
A lo mejor se acuerda, que por allá a finales del año pasado se presentó un incendio de grandes proporciones en un predio cercano a la Central de Abastos de Saltillo. Los bomberos se las vieron en serios problemas para controlarlo, en buena medida por el tipo de material que estaba allí almacenado, grandes proporciones de combustible líquido, gasolina o Diésel, realmente no me acuerdo que hallan especificado qué era. Ni que decir que el sitio no contaba con permisos para operar un patio de maniobras, para el almacenamiento
ÁRTICULO COMPLETO
Cuatro poderes
Jorge Arturo Estrada
Democracia traicionada: el experimento obradorista y sus ruinas
México vive una tormenta de desconfianza que frena inversiones, mina el desarrollo y crece la inseguridad. La destrucción institucional en México avanza con el Plan C de AMLO. Los contrapesos desaparecen, la democracia se destruye. No hay desarrollo. No hay confianza. Ya tampoco hay democracia. El país está fracturado. El gobierno federal apuesta por el Plan C de Andrés Manuel. López Obrador “Mandó al Diablo las Instituciones”. El autoritarismo se impone. Ya cambiaron la constitución a su gusto. Ahora las leyes protegen al poder y no a los ciudadanos. El país está polarizado. Los tontos útiles llenan los espacios. Y, sin embargo, la desconfianza invade a los mexicanos. Al diablo con las instituciones. Así lo expresó Andrés Manuel, desde su púlpito presidencial. Primero desacató las resoluciones judiciales. Posteriormente, le declaró la guerra al poder judicial, finalmente lo destruyó. Los nuevos juzgadores provienen de una farsa de elección. Llegarán marcados como “jueces carnales”, electos por los acordeones morenistas. Aunque cada uno de ellos, claro, tendrá la oportunidad de labrarse su propia historia.
ÁRTICULO COMPLETO

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Sostenida suavidad 4T con Peña
» ¿Nomás medio tremendo?
» Impunidad a cambio de elecciones
» Netanyahu y San Donald pacifista
La presidenta de México eligió un tono menor, tirando a elusivo, ante el reciente señalamiento mediático desde Israel contra Enrique Peña Nieto, el ex ocupante de Los Pinos a quien hasta hace pocos años la izquierda electoral acusaba de muchos de los graves daños que el erario federal y la nación en general han sufrido.
En su conferencia matutina de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum dio continuidad al tratamiento respetuoso, incluso elogioso, que el entonces presidente López Obrador otorgó a Peña Nieto, al grado de citarlo anteponiendo el distintivo supuestamente elogioso de licenciado y llamarlo demócrata (igual que a otro impresentable, Alfredo del Mazo Maza) por no haber hecho fraude electoral y dar vía libre a las candidaturas guinda (la presidencial en 2018, y la mexiquense en 2023). Sin entrar a fondo, muy distante de la oratoria combativa utilizada en otros casos y respecto a otros personajes detectados en las sucias marquesinas de la corrupción nacional, la etapa neoliberal y lo moralmente derrotado, Sheinbaum respondió a una pregunta sobre las revelaciones periodísticas que señalan a Peña Nieto como presunto beneficiario de un pago de 25 millones de dólares por contratar el servicio de espionaje Pegasus: Pues sí estuvo medio tremendo, ¿no?
Luego hizo un recuento de lo sucedido, o al menos de lo publicado en el diario israelí The Marker, especializado en asuntos económicos y perteneciente al Grupo Haaretz, que entre otras publicaciones tiene un influyente diario de línea editorial señalada, en su contexto, de izquierdista (www.themarker.com). Así cerró la mandataria: “Pero, bueno, ya el ex presidente Peña Nieto dijo que ‘no, que no es así’. Entonces, bueno, ahí está el tema” (goo.su/zWIvAh). El tema que ahí está es el relacionado con la falta de acciones justicieras contra mandatarios que en su momento cedieron el paso electoral a Morena a cambio de impunidad que se mantiene con rigor absoluto. Peña Nieto, desde luego, es el ejemplo mayor, ostentosamente intocable.
Pero también están las derivaciones estatales, con gobernadores y gobernadoras de oposición enviados a cargos diplomáticos (embajadas y consulados), o habilitados al vapor como nuevos morenistas premiados con cargos legislativos plurinominales, o incluso mandatarios con la propia casaca guinda que son reacomodados en posiciones del gobierno federal, como mensaje a los

sucesores de que no deben tocar judicialmente a esos demócratas o a esos morenistas corruptos, pues ya fueron amparados por el poder federal y mal se vería, y sería susceptible de castigos, el avanzar en investigaciones y procesos contra quienes fueron protegidos por arreglos electorales.
El activista ambiental Renato Romero no pudo ser sujeto a proceso judicial, como pretendían la muy turbia empresa Concesiones Integrales, operadora de la marca Agua Puebla
para Todos, y la corriente política dominante, con el gobernador Alejandro Armenta de promotor de la titular de la fiscalía del estado, Idamis Pastor Betancourt, quien ayer mismo procedió a impugnar la liberación sin condiciones de Romero.
Aunque Agua Puebla para Todos mantiene vigente la posibilidad de que haya más acciones judiciales contra otros de sus acusados, puede considerarse que es la principal perdedora, pues quedó exhibido el enorme daño que al erario poblano ha causado el superventajoso negocio asignado por el panista Rafael Moreno Valle, ya difunto, a miembros de la familia Hank Rhon. Un auténtico saqueo, con complicidades entre élites, incluyendo la del morenismo-marinismo del citado Armenta.
Y, mientras el ejemplo abnegado de pacifismo gazatí, Benjamin Netanyahu, ha propuesto a otro ejemplo de equilibrio emocional y prudencia en el decir y el hacer como gobernante, San Donald Trump, para recibir el Premio Nobel de la Paz, ¡hasta mañana!
Arsenal
Francisco Garfias
» No al “haz barrio y expulsa un gringo”
México no es lo que vimos el viernes pasado en la manifestación contra la gentrificación en las colonias Condesa y Roma. Siempre hemos sido un país solidario con los extranjeros que vienen al país no sólo perseguidos, sino porque se sienten bien recibidos.
Lo que ocurrió es vergonzoso para una nación que ha abierto los brazos a los forasteros, sea cual fuere su condición.
Y lo que era una protesta pacífica contra la “gentrificación”, convocada por vecinos, se transformó en una manifestación racista, xenófoba, particularmente en contra de los estadunidenses que viven, consumen y gastan su dinero en ambas colonias. En mi vida había visto algo semejante. Me siento orgulloso de la apertura de México hacia los extranjeros: los españoles que huyeron de Franco, los chilenos que escaparon de Pinochet, los centroamericanos que buscan una mejor vida, los que viven aquí por el puro gusto.
* La manifestación inició a las 15:30 horas en el Foro Lindbergh del Parque México. Le siguió una marcha por las colonias Roma y Condesa de la CDMX que derivó en actos de vandalismo. La alcaldía Cuauhtémoc cifra en 14 los inmuebles que sufrieron daños graves, uno de ellos con robo de mercancías por parte de jóvenes del Bloque Negro. Se contaron grafitis en más de 30 fachadas.
Las consignas más repetidas fueron: ¡Fuera gringos!”, “gentrifica-
ción no es progreso, es despojo”; Pay taxes (paga impuestos), Learn spanish (aprende español), Not your home (no es tu casa); “Haz barrio y expulsa un gringo”.
* La gentrificación es un proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.
Boris Berenzon, académico, difusor, columnista, abunda sobre ese fenómeno: “Eleva rentas, expulsa a residentes históricos, convierte barrios en mercancía y borra memorias colectivas.
“Aun así —matiza—, no se combate con exclusión ni odio. Señalar al extranjero como enemigo oculta al verdadero responsable: un modelo de ciudad que privilegia el capital sobre la ciudad”.
Sintetiza: “Los recientes actos de violencia en la Ciudad de México exponen una misma herida: el uso del odio como identidad y la normalización del desprecio del otro”.
* La intervención de la policía para contener el vandalismo de algunos manifestantes fue tardía. No hay un solo detenido. Sólo condenas verbales de la presidenta Claudia Sheinbaum y la de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Dijo la Presidenta: “Los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras de esa manifestación hay que condenarlas, no puede ser que, por más legítima que sea, la demanda sea ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país’”, señaló.
ÁRTICULO
Coordenadas Electorales

Darío MenDoza a
@DarioMenDoza
» Un ‘bienestar’ que alimenta el crimen
Una de las grandes paradojas del México actual es que, aunque la pobreza ha disminuido en términos generales, la violencia persiste y se ha tornado cada vez más aterradora. Para comprender este fenómeno, es crucial reconocer que la relación entre pobreza y violencia no es lineal ni directa.
Históricamente, México y el mundo han tenido niveles más altos de pobreza sin los índices de violencia criminal que hoy nos aquejan. Criminalizar la pobreza como la causa principal de la violencia es un error que lleva a políticas públicas ineficaces y simplistas.
El sociólogo Marcelo Bergman, en su libro El negocio del crimen, plantea una tesis provocadora: el crecimiento económico puede alimentar el crimen, especialmente en contextos de gobernanza débil, instituciones corruptas y ausencia de regulación efectiva. México es un caso paradigmático de este fenómeno.
Los programas de transferencias sociales, como los «apoyos del bienestar», han incrementado el poder adquisitivo de millones de mexicanos. Sin embargo, este aumento en el consumo no siempre se dirige a mercados lícitos. En cambio, ha fortalecido una demanda paralela por productos ilícitos o robados, como celulares, autopartes, drogas recreativas, ropa pirata y bienes asociados al hedonismo. Estos mercados están controlados por redes criminales que han profesionalizado sus operaciones.
A medida que crece la demanda en estos mercados ilícitos, el crimen se vuelve más rentable y sofisticado. En ciudades como Ecatepec, Guadalajara o Monterrey, los mercados ilegales no solo existen, sino que prosperan, a menudo con la complicidad de autoridades. Ejemplos como el comercio de gasolina robada o agua robada superan, en algunos casos, la magnitud del tráfico de drogas. No es casualidad que estados con alta actividad económica, como Guanajuato —un motor industrial del país—, también sean de los más violentos.
Aunque millones de jóvenes tienen ingresos, muchos están excluidos del mercado laboral formal. México cuenta con cerca de 20 millones de trabajadores en empleos precarios, lo que limita sus oportunidades de desarrollo y los hace vulnerables al reclutamiento por parte de redes criminales.
ÁRTICULO COMPLETO

Razones
Jorge
Fernández Menéndez
por Excélsior
Publicado
»
No es la soberanía, es la impunidad
Si la FGR tenía desde hace dos años una orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr. ¿por qué no la ejecutó? En la carpeta de investigación, que se comenzó a filtrar ayer, aparece el joven boxeador junto con Iván Archivaldo Guzmán, con Ovidio Guzmán López, con El Nini, el jefe de seguridad del cártel, detenido en noviembre del 2023. Los otros estaban clandestinos, pero Chávez Jr. estaba en libertad, peleaba, daba entrevistas, conferencias de prensa, iba y venía a Estados Unidos, ¿cómo reclamarle a Estados Unidos que lo haya detenido sin informarle al gobierno de México, cuando la fiscalía lo tuvo en sus manos durante dos años y nunca lo detuvo?
Todo esto es sintomático de un problema mucho mayor que pasa por la impunidad de la que han gozado muchos personajes del crimen organizado en el sexenio pasado, cuyos coletazos continúan hasta hoy.
Esto se vincula, además, con la endeblez argumental de la narrativa oficial: cuando fue detenido Chávez Jr. lo primero que se dijo es que Estados Unidos no había enviado pruebas ni informado a México, pero después supimos que el expediente de sus relaciones con el crimen organizado, basado en intercepciones telefónicas autorizadas por un juez, lo tenía aquí la fiscalía.
Ahora que está a punto de ser la audiencia en Chicago de Ovidio Guzmán se vuelven a pedir pruebas de las presuntas acusaciones que estaría haciendo el integrante de Los Chapitos, y me parece muy bien. El problema es que ese argumento se desechó, por ejemplo, en el juicio de García Luna cuando se festinó ampliamente, se sigue

haciendo, su condena desde el gobierno, aunque no hubiera, ni aquí ni allá, pruebas materiales de esas acusaciones: García Luna fue condenado por las declaraciones de nueve narcotraficantes, la mayoría detenidos durante su gestión en el gobierno, sin prueba material alguna que lo ratificara. Ovidio Guzmán, por cierto, hasta el Culiacanazo, no tenía orden de aprehensión alguna. Se va a cumplir un año de la detención de El Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, que de alguna forma llegaron a Nuevo México el pasado 25 de julio y el gobierno federal sigue pidiendo información al de Estados Unidos sobre lo sucedido, pero no realiza en territorio nacional las investigaciones necesarias para esclarecerlo: si El Mayo fue secuestrado o no por Joaquín, si fue subido a la fuerza o no a ese avión, si tenía concertada una reunión con Melesio Cuén y el gobernador Rocha o no, son temas que tendrían que ser investigados y resueltos en México. Desde que se inició la guerra entre Mayos y Chapos y, sobre todo, desde que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensa y la Marina intervinieron en Sinaloa, hay miles de detenidos de las dos facciones criminales: ¿realmente podemos pensar que no hay información suficiente para saber qué pasó aquel 25 de julio y tenemos que seguir pidiéndola a Estados Unidos?
Ayer, en otra notable operación del gabinete de seguridad respecto al tráfico de combustible ilegal, el mal llamado huachicol, se decomisaron nada más y nada menos que 15 millones de barriles de diésel,
ÁRTICULO COMPLETO


Top ten de concesiones autorizadas contra la ley
CONTINUACION DE LA PÁGINA 1
3. Desarrollo
Agroindustrial del Norte
Los hermanos Mario Eulalio y Jaime Gutiérrez Talamás son los principales accionistas de la empresa Desarrollo Agroin dustrial del Norte, beneficiaria de una concesión registrada el 17 de septiembre de 2019 y que ampara la extracción de un mi llón 146 mil metros cúbicos de agua al año.
Los hermanos Gutiérrez Tala más están vinculados también a la empresa constructora Contris sa, uno de ellos, Mario Eulalio, fue en dos ocasiones alcalde de Saltillo, de 1982 a 1984 y en 1990. La concesión de Desarrollo Agroindustrial del Norte está re gistrada bajo el folio 813466 y los pozos están localizados en una propiedad rural del municipio de Arteaga.
4. Francisco Gerardo de Jesús Aguirre Flores
La cuarta mayor extracción de agua en los acuíferos de la región está a nombre de Francisco Gerar do de Jesús Aguirre Flores, un em presario de la industria vitivinícola que tiene permitido extraer 900 mil metros cúbicos de agua al año.

El pozo de Aguirre Flores se localiza muy cerca de San Juan de la Vaquería, en el acuífero del Cañón de Derramadero, el cual presenta un déficit calculado por la Conagua en 2.7 millones de me tros cúbicos, es decir, si se cance lara esa concesión se abatiría el déficit en 33%.
La concesión de Aguirre Flores fue autorizada el 29 de septiem bre de 2020 bajo el folio 813111.
5. Davisa Desarrollos
Inmobiliarios
Las empresas de la familia Mohamar, Davisa Desarrollos In mobiliarios y Constructora Davi cuentan con dos concesiones que les permiten sacar 830 mil metros cúbicos de agua.
La concesión más cuantiosa fue registrada el 10 de septiem bre de 2021, bajo el folio 839364 y ampara la extracción de 711 mil metros cúbicos del acuífero Salti llo Ramos Arizpe. El pozo de esa concesión se localiza en el Parque Industrial Santa María.
La otra concesión está regis trada bajo el folio 06COA116020/ 24FMDL15 y se localiza en el Parque Industrial Santa Fe y les permite extraer 120 mil metros cúbicos al año del acuífero del Cañón de Derramadero.
6. Ana María Guadalupe Elizondo López
Las concesiones registradas bajo los folios 852926 y 853168 están registradas a nombre de Ana María Guadalupe Elizondo López y amparan la extracción de 810 mil metros cúbicos de agua de los acuíferos de la región manzanera de la Sierra de Zapalinamé y del acuífero Saltillo Ramos Arizpe.
Esos títulos fueron registrados el 26 de junio de 2023 y el 30 de marzo de ese mismo año.
Los apellidos Elizondo López son ostentados por familias de la aristocracia saltillense
7. Gerardo Edwin Rodríguez Berlanga
El 7 de mayo de 2024, hace poco más de un año, Conagua vali dó la concesión 852914 a favor de Gerardo Edwin Rodríguez berlan ga, empresario local relacionado con la constructora Begasa.
La mencionada concesión am para la extracción de 665 mil 280 metros cúbicos de agua del acuífe ro Saltillo Ramos Arizpe, cantidad superior a la que se le autorizó a la embotelladora Arca Continental.
8. Martha Graciela Oyervides Almaguer
En el ejido el Tanque, cerca de la ciudad de Ramos Arizpe se ubican

los pozos amparados registrados a nombre de Martha Graciela Oyer vides Almaguer.
Las concesiones fueron registra das en junio y diciembre de 2022 y permiten la extracción de 660 mil metros cúbicos de agua al año. Sobre la titular de las concesio nes no se lograr obtener mayores datos.
9. Bebidas Mundiales
El octavo lugar lo ocupa la em presa Bebidas Mundiales, empresa vinculada a la embotelladora Arca Continental, que recibió tres con cesiones para extraer 517 mil me tros cúbicos de agua del acuífero Saltillo Ramos Arizpe.
Sus pozos se localizan a un costado del bulevar Fundadores, a unos cuantos metros del lugar donde construyen sus nuevas ins talaciones.
10. Recaner S.P.R. DE R.L. DE C.V.
Con tres concesiones que le au torizan a extraer 510 mil metros cúbicos de agua, ocupa el décimo lugar la empresa Recaner, relacio nada con la producción de alimen tos y cuyo principal accionista es Roberto González Alanís
Las extracciones de Recaner afectan al acuífero de la región Manzanera de Zapalinamé.
Así pagarán finiquitos a ex obreros de AHMSA
MONCLOVA, COAHUILA, 08/07/25 (MÁS).-
El pago de finiquitos a los extrabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) se realizará en etapas, con base en el orden de prelación legal establecido en la Ley de Concursos Mercantiles, y dependerá de la disponibilidad de recursos derivados de la operación o eventual venta de los activos de la empresa, informó Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico encargado de administrar los bienes de la empresa durante el proceso de liquidación.
Aguilera explicó que los montos enlistados para cada trabajador corresponden al total derivado de su Contrato Colectivo de Trabajo y están integrados por conceptos divididos en tres artículos: 225, 224 y 221.
El Artículo 225 contempla los sueldos y prestaciones básicas devengadas. Esta parte tiene carácter prioritario y preferente, por lo que será la primera en pagarse.
“Primero se pagará el artículo 225. Luego, si hay recursos y conforme se vaya pudiendo, se cubrirá el artículo 224. El artículo 221 es muy complicado que pueda pagarse”, explicó Aguilera al señalar el orden que se seguirá en los pagos.
El segundo componente, el artículo 224, corresponde a otras prestaciones laborales adicionales a las básicas. Este concepto podrá ser cubierto solamente si existe disponibilidad financiera suficiente, una vez concluido el pago del primer grupo.
Finalmente, el artículo 221 se refiere a indemnizaciones o compensaciones extraordinarias cuyo pago, debido a la actual situación económica de la empresa, es considerado como muy poco probable.
El síndico señaló que la suma de estos tres conceptos constituye el monto global que aparece en la lista difundida a los trabajadores, por lo que aclaró que no se trata de montos independientes, sino de partes integradas dentro del mismo contrato colectivo.

¡Buenas! organizan lotería a favor de perros callejeros
SALTILLO, COAHUILA. 08/07/2025 (MÁS) .-
La fundación Lomitos al Rescate A.C., con sede en Saltillo, Coahuila, anunció la realización de un evento altruista para reunir fondos destinados al cuidado de animales en situación de calle. Se trata de la “Lotería de Lomitos”, que se llevará a cabo el próximo 27 de julio en Quinta Terraza, ubicada en el municipio de Arteaga.
El evento contará con 35 jugadas, 15 rondas de conciliación y una serie de rifas y concursos con premios para los asistentes. El costo de inscripción es de 120 pesos, el cual incluye dos tablas para jugar y la participación en todas las actividades programadas.
Además de contribuir con una causa noble, los asistentes al evento podrán disfrutar de un ambiente familiar con música, comida, venta de productos artesanales y la presencia de algunos de los lomitos rescatados por la fundación, quienes estarán disponibles para adopción. La fundación hace un llamado a la empatía y al compromiso social, recordando que cada boleto comprado no solo es una oportu -
nidad de ganar premios, sino también de salvar vidas. “Necesitamos del apoyo de todos para seguir ayudando a quienes no tienen voz”, expresaron los organizadores.
Las personas interesadas pueden apartar su lugar enviando su nombre, número telefónico y comprobante de pago vía WhatsApp al número 844-602-8261.
De acuerdo con los organizadores, todo lo
recaudado será destinado a tratamientos médicos, cirugías, alimento y esterilizaciones de los animales rescatados por la asociación. “Con tu participación nos ayudas a continuar rescatando a muchos perritos en situación crítica”, señalaron integrantes de la fundación.

Dejan sin electricidad a ejidos de Saltillo
SALTILLO, COAHUILA. 08/07/2025 (MÁS). –
Cerca de 25 ejidos ubicados en el sur de Coahuila y el norte de Zacatecas sufrieron un apagón eléctrico que se prolongó por más de 24 horas, lo que dejó sin energía y sin agua a miles de pobladores desde la madrugada del lunes hasta primeras horas del martes. Entre las comunidades afectadas en Coahuila se encuentran La Ventura, Tanque Escondido y Presa de San Pedro, mientras que en Zacatecas los ejidos Rocamontes, El Salvador, Tanque Nuevo, Gertrudis Sánchez, Guadalupe Garzaron, Clavellinas, Concepción del

Oro, Las Huertas, Agua Dulce, San Gerónimo, entre otros, también quedaron sin servicio eléctrico
y sin suministro de agua potable debido a la paralización de los pozos.
La falta de electricidad
No fue extraído en Coahuila el huachicol incautado: MJS
SALTILLO, COAHUILA, 08/07/25 (MÁS).-
El gobernador Manolo
Jiménez Salinas afirmó que el combustible asegurado recientemente en territorio coahuilense no fue extraído en la entidad, sino que provenía de otro lugar y solo estaba siendo transportado a través del estado cuando fue interceptado por las autoridades.
Al referirse al operativo en el que se decomisaron cerca de 15 millones de litros de hidrocarburo, el mandatario estatal precisó que, según las investigaciones en curso, no se trata de un caso de robo de ductos locales.
“Este combustible proviene de otro lado, no es
el huachicol que se extrae, porque hay diferentes tipos de huachicol: está el huachicol que es el robo del combustible de los ductos y está este tipo de huachicol que, según las investigaciones y según las declaraciones, no es de los ductos sino proviene de otro lado”, declaró Jiménez Salinas, quien reiteró que el aseguramiento se produjo cuando el hidrocarburo cruzaba por Coahuila, no porque fuera originario del estado.
Esta semana fueron asegurados en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe un total de 129 carrotanques que transportaban 15 millones 480 mil litros de combustible, en lo que ha sido considerado por autoridades federales como el mayor decomiso de hidrocarburo ilegal durante la
presente administración. El operativo fue llevado a cabo de manera conjunta por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con apoyo de personal de seguridad física de Petróleos Mexicanos y autoridades locales. El mandatario señaló que por respeto a las investigaciones federales en curso, no ofrecería mayores detalles sobre el operativo, pero insistió en que la ciudadanía debe tener claro que no es combustible extraído de ductos de Coahuila. Añadió que espera que estas acciones deriven en detenciones, y aseguró que su gobierno colaborará con las autoridades federales encargadas del caso.
NOTA COMPLETA

no solo afectó la vida cotidiana de los habitantes, sino que también generó pérdidas económicas en pequeños comercios que dependen del funcionamiento de refrigeradores y otros equipos eléctricos. “Se están generalizando los apagones y no hay ninguna respuesta favorable; lo único seguro que no falla es el recibo”, criticó Jesús Daniel Galván, uno de los afectados. María Puente Mercado, otra habitante de la región, cuestionó la falta de acciones preventivas por parte de las autoridades: “No es posible que cada vez que pasa esto nadie informe nada y simplemente nos dejen incomunicados, sin agua y sin forma de trabajar”. El apagón, cuyo origen aún no ha sido esclarecido oficialmente, dejó en evidencia la vulnerabilidad de estas comunidades rurales, que dependen casi en su totalidad de la energía eléctrica para acceder al agua y desarrollar sus actividades productivas. Pese a que el servicio fue restablecido durante la madrugada del martes, el malestar persiste. Hasta el momento, ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ni los gobiernos estatales han emitido una explicación formal ni han anunciado medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan. Los afectados insisten en la urgencia de contar con infraestructura eléctrica más confiable y un sistema de comunicación preventiva ante futuras fallas.
EN TIEMPO Y FORMA LAS GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN COAHUILA: MANOLO
Junto al alcalde de Saltillo, supervisan los avances de la modernización de la carretera Saltillo - Zacatecas, en la que se invierten 490 millones de pesos
SALTILLO,
COAHUILA DE ZARAGOZA; A 8 DE JULIO DE 2025.-
El gobernador Manolo Jiménez Salinas junto al alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, y Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, supervisaron los avances de la modernización de la carretera Saltillo – Zacatecas, misma que registra un 38 por ciento de avance en su construcción y en la que se invierten 490 millones de pesos.
"Hoy supervisamos una de las obras más importantes para Coahuila: la ampliación y modernización de la carretera Saltillo–Zacatecas, en el tramo a Derramadero.
Esta obra no solo mejora la movilidad, también impulsa la conectividad y el desarrollo industrial de la región Sureste. Y así como aquí, traemos grandes obras por todas las regiones", destacó.
Manolo Jiménez recordó que la modernización de la carretera Saltillo – Derramadero fue un compromiso desde su etapa como presidente municipal y que entonces se pudo construir un tramo de Derramadero a Saltillo; ahora como gobernador, podrá estar concluida en su totalidad para mediados de 2026.
Destacó que esta carretera


beneficiará a más de 20 mil trabajadores que diariamente circular por esta vía, así como habitantes de ejidos de esta zona de la capital del estado, mejorando su calidad de vida al disminuir los tiempos de traslado y hacerlo con mayor seguridad. Esta obra, dijo, será similar en impacto a la ampliación del bulevar Nazario Ortiz, también de la capital coahuilense, ya que ambas tienen el objetivo de despresurizar el tráfico en sus respectivas zonas.
La modernización de la carretera Saltillo – Zacatecas es parte de otras muchas grandes obras que se están construyendo en todas las regiones de la entidad, como el bulevar Chuy María Ramón, en Acuña; se está por iniciar la ruta fiscal, en Piedras Negras; la rehabilitación de la autopista Premier; el libramiento Carlos Salinas, en la región Centro; el deprimido Abastos – Independencia y el bulevar La Joya – La Partida, en la región Laguna.
Todas ellas son compromisos de campaña, obras que pidieron las y los coahuilenses y que abonarán a la conectividad, competitividad y al desarrollo del estado.
Comentó que además de estas obras de infraestructura, su administración está realizando obras sociales de agua, drenaje, electrificación, techos, cuartos, en coordinación con las alcaldesas y alcaldes de Coahuila.
Javier Díaz González, alcalde de Saltillo comentó que esta obra es de las más importantes para la administración del gobernador Manolo Jiménez, para la región Sureste y para el estado en general, debido a la gran cantidad de personas que diariamente transitan por esta carretera.
Agradeció el trabajo en equipo con el gobernador ya que esta obra será de gran impacto para mantener a Saltillo como la ciudad más competitiva de México.


Elda Gloria Montemayor Chávez,
una mujer universitaria de impacto
Por: Ana Laura Carrillo
La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.

La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.

Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.
Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.
El inicio de la historia
Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.
Un pilar familiar
Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.
Te invitamos a leer su biografía completa en
Compromiso y liderazgo

Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)
Coordina: Julieta Carabaza
Ciudadano
Claudia Sheinbaum criticó que Estados Unidos negociara con el capo
Ovidio Guzmán se declarará culpable
Según acuerdo, el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán podría convertirse en testigo en investigaciones sobre el Cártel de Sinaloa
Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘E Chapo’ Guzmán, cambiará previsiblemente su declaración de culpabilidad mañana, miércoles, en Chicago, tras llegar a un acuerdo con los fiscales federales de Estados Unidos. En 2012, el Gobierno estadounidense lo incluyó en la lista de narcotraficantes internacionales Kingpin Act por considerar que jugaba un papel relevante en las actividades de su padre y Estados Unidos hasta señaló que el conocido por el apodo ‘El Ratón’ ordenó el asesinato de un popular cantante mexicano que no quiso ir a su boda.

En un primer momento, tras ser extraditado a Estados Unidos, en 2023, se declaró no culpable de los
cinco cargos en su contra: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar
Reducir jornada laboral costaría más
de 3 mil dólares
CIUDAD DE MÉXICO, 08/07/2025 (EFE).-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México tendría un impacto en las empresas de casi 65 mil 793 pesos por trabajador. Este costo para las em-
por trabajador
presas, en especial para las micro, podría significar «la diferencia entre sobrevivir o cerrar», advirtió el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, durante el ‘Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas’, organizado por la Secretaría del Trabajo uy Previsión Social (STPS).
NOTA COMPLETA
DATOS IMPORTANTES
¿Qué ha pasado con Ovidio Guzmán?
- En mayo de 2025, se confirmó que Ovidio firmó un acuerdo de culpabilidad con fiscales estadounidenses en el Distrito Norte de Illinois, por cargos de narcotráfico.
- También en mayo, 17 miembros de su familia fueron trasladados desde Tijuana a California bajo custodia del gobierno de Estados Unidos.
- El 30 de junio, Ovidio Guzmán firmó formalmente su declaración de culpabilidad ante la corte del Distrito Sur de Nueva York, aceptando trasladar el caso a Chicago.

narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

Apesar de que el homicidio doloso mostró una reducción a nivel nacional durante el primer semestre de 2025, Sinaloa se posicionó como el estado más violento del país, de acuerdo con cifras presentadas este lunes por la funcionaria Marcela Figueroa durante la Mañanera


del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según el reporte oficial, en el mes de junio Sinaloa registró
207 homicidios dolosos, la cifra más alta entre las 32 entidades del país. El estado superó incluso a Guanajuato, que durante
No obstante, el 30 de junio, ‘El Ratón’ estampó su firma por primera vez en un documento legal para la corte del Distrito Sur de Nueva York en el que se declaró culpable de los delitos que pesan él.
En el documento, además, Guzmán López pidió trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago, donde ahora mismo está detenido. Guzmán López enfrenta cargos por tráfico de droga, además de en Chicago y Nueva York, también en el Distrito de Columbia.
años encabezó las estadísticas de violencia, y que en esta ocasión acumuló 171 asesinatos. La lista de los siete estados con más homicidios en junio se completó con Baja California (162), Chihuahua (160), Estado de México (133), Michoacán (119) y Guerrero (110). En conjunto, estas entidades concentraron el 54% de los asesinatos del mes.

Muere mexicano por inundaciones en Texas
TEXAS, EE.UU.
08/07/2025 (MÁS) —
Atres días de la tragedia provocada por el desbordamiento del río Guadalupe, en el condado de Kerr, Texas, se confirmó el falle-
cimiento de José Olvera, un ciudadano mexicano de 68 años, quien se suma a la larga lista de víctimas mortales del desastre natural ocurrido el pasado 4 de julio.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
de México expresó sus condolencias a las familias de quienes han perdido la vida, entre ellos varios connacionales, y mantiene seguimiento del caso a través del consulado en San Antonio.
Además del lamentable

Buscan pena máxima para imputado del asesinato de una madre y sus 3 hijas
CIUDAD DE MÉXICO, 08/07/2025 (EFE).-
L a Fiscalía General de Justicia del estado mexicano de Sonora (FGJES) busca imponer «una sentencia condenatoria con la pena máxima» en contra del presunto responsable del asesinato de tres niñas -dos gemelas de once años y una de nueve- y su madre, de 28 años, el pasado fin de semana en la comunidad Miguel Alemán, en los alrededores de Hermosillo, la capital estatal.
Este lunes la Fiscalía de Sonora informó en un comunicado que abrió una
investigación en contra de Jesús Antonio ‘N’, señalado como probable responsable de los delitos de feminicidio agravado y homicidio infantil en número de tres, co -
metidos en perjuicio de Margarita ‘N’, la madre, y sus tres hijas menores de edad.


deceso de Olvera, Alicia Ramírez, también de origen mexicano, continúa en calidad de desaparecida, según informaron autoridades locales. De forma extraoficial, se reporta que Leonardo Romero, su esposa Natalia y su hijo de dos años, integrantes de una familia hispana, también se encuentran desaparecidos tras ser arrastrados por la corriente. Las inundaciones, originadas por una tormenta inusual durante las primeras horas del Día de la Independencia, han dejado hasta el momento más de 100 muertos, con el condado de Kerr como la zona más golpeada: 84 personas fallecidas, entre ellas 11 niñas y jóvenes que se encontraban en un campamento cristiano de verano. El Servicio Meteorológico Nacional informó que en menos de 12 horas cayeron más de 30 centímetros de lluvia, lo que hizo que el río Guadalupe alcanzara su segundo nivel más alto registrado: 9.9 metros de altura, provocando una rápida crecida que arrasó con viviendas, vehículos y caminos.
En respuesta a la tragedia, el presidente Donald Trump firmó una declaración de emergencia por desastre natural, lo que activó el despliegue de recursos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Durante una cena en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el mandatario estadounidense aseguró que su administración está “haciendo todo lo posible” y anunció que visitará las zonas afectadas este viernes.

Al fin vuelve exportación de ganado a EU
CIUDAD DE MÉXICO, 08/07/2025 (EFE). –
México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre por la crisis del gusano barrenador, informaron fuentes oficiales.
«Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900. Este avance es resul-

tado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país», indicó en un mensaje en la red social X el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Ru-
ral (Sader) de México, Julio Berdegué. Hace una semana, Agricultura de Estados Unidos tomó la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, que permanecía
¿Qué es la gentrificación?
CIUDAD DE MÉXICO, 08/07/2025 (MÁS) –
L a gentrificación ha dejado de ser un concepto académico para convertirse en una experiencia cotidiana en ciudades como la Ciudad de México, donde los efectos del fenómeno son visibles en el alza de precios de la vivienda, el desplazamiento de vecinos, la transformación de barrios tradicionales y la pérdida de acceso a bienes y servicios esenciales. Tras la protesta del 4 de julio en la capital del país, el debate se reactivó en redes sociales, donde se discuten sus causas, sus responsables y las posibles soluciones. A pesar de que la llegada de nómadas digitales o las plataformas de alojamiento temporal como Airbnb han recibido mucha atención mediática, especialistas coinciden en que la gentrificación es un fenómeno estructural, producto de múltiples factores: déficit de vivienda, especulación inmobiliaria, falta de regulación en el mercado de rentas, crecimiento urbano desordenado y desigualdad
económica. Para Carla Escoffié, especialista en derecho a la vivienda, el problema radica en la llegada de grupos con mayor poder adquisitivo a zonas con población de menores ingresos, lo que inevitablemente conlleva al desplazamiento. “No hay gentrificación positiva”, afirma. “Se puede mejorar la calidad de vida sin expulsar a nadie”.
La gentrificación transforma barrios enteros. Las viviendas que antes eran asequibles son reformadas y puestas en alquiler a precios elevados. Tiendas
de abarrotes y servicios comunitarios son reemplazados por cafeterías de especialidad o comercios orientados a un consumidor con mayor poder adquisitivo. Esto no solo impacta a quienes rentan, que son más vulnerables a los aumentos, sino también a propietarios con ingresos bajos que ven su entorno transformarse a un ritmo que no pueden sostener.
NOTA COMPLETA

cerrada desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México. El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas, en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora (noroeste). Previamente, Berdegué publicó que entre el 24 de junio y el 6 de julio el número de casos activos de gusano barrenador del ganado había caído en un 22.7 %
«No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas», señaló.
Mientras, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, apuntó en X: «Hoy reanudamos la exportación de ganado a Estados Unidos desde Agua Prieta (Sonora) con el cruce de las primeras 882 cabezas, cumpliendo todos los protocolos sanitarios y manteniéndonos como ejemplo nacional de sanidad animal».
Tras la decisión, el 1 de julio se llevó a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos entre Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés).
NOTA COMPLETA

Culpan a 10 por crímenes en Rancho Izaguirre
TEUCHITLÁN, JALISCO,
08/07/2025 (MÁS). –
Diez hombres fueron declarados culpables este lunes por su participación en los crímenes cometidos en el Rancho Izaguirre, una propiedad ubicada en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, señalada como un centro de operaciones del crimen organizado. El Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I de Puente Grande emitió el fallo luego de una semana de juicio en la que se presentaron 20 testimonios y diversas pruebas materiales. Los ahora condenados enfrentan cargos por homicidio y desaparición forzada en contra de tres personas, cuyos restos fueron encontrados en la finca. Las autoridades informaron que en las próximas horas se determinará la pena que deberán cumplir los sentenciados, aunque sus identidades no han sido completamente reveladas por razones de seguridad. La investigación sobre el Rancho Izaguirre comenzó a tomar fuerza en marzo pasado, cuando la organización Guerreros Buscadores de Jalisco denunció públicamente haber encontrado restos humanos, ropa y calzado en el lugar, lo que desató sospechas sobre la posible existencia de un centro de exterminio vin -
culado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Aunque esta versión fue respaldada por las imágenes y objetos localizados por los activistas —entre ellos huesos calcinados, casquillos de bala y cartas escritas por víctimas—, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, rechazó que el sitio operara como un campo de exterminio. Según su versión, el rancho fue un centro de reclutamiento y adiestramiento para jóvenes cooptados por el CJNG.
NOTA COMPLETA




Cosas que debes preguntarte antes de usar la IA
MÉXICO, 08/07/2025 (MÁS). –
Puede resolver ecuaciones complejas, ayudarte con una entrevista de trabajo e incluso ofrecer respuestas empáticas como si fuera terapeuta. La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, transformando la manera en que estudiamos, trabajamos y nos relacionamos con el conocimiento. Sin embargo, ante el creciente uso de esta tecnología, expertos como Sasha Luccioni, científica en informática y especialista en IA de código abierto, advierten que es urgente hacer una pausa y reflexionar.
“La IA es un amplificador de lo mejor y lo peor de la humanidad”, señala Luccioni. Y para asegurarnos de que no perdamos el control sobre ella, propone cuatro preguntas clave que toda persona debería hacerse antes de utilizar estas herramientas.
1. ¿Estoy usando la herramienta correcta para lo que necesito?
No todas las IA son iguales ni sirven para lo mismo. ChatGPT, Google Gemini, Copilot, Claude o Perplexity pueden parecer similares, pero tienen funciones específicas que conviene conocer antes de confiarles una tarea.
Hay modelos entrenados para responder preguntas científicas, otros enfocados en el análisis de textos religiosos o incluso en ayudarte a mejorar tu receta de pan. Elegir la IA adecuada para cada caso puede marcar la diferencia entre una solución efectiva o una
respuesta inexacta. “No siempre lo más popular es lo más útil”, advierte Luccioni.
2. ¿Puedo confiar en la respuesta que obtengo?
Las herramientas de inteligencia artificial pueden ofrecer respuestas con gran seguridad, pero no por eso son correctas. “Muchas veces los modelos inventan cosas simplemente porque suenan verosímiles”, alerta la experta. Y esto puede ser grave si se usa para trabajos escolares, decisiones profesionales o diagnósticos médicos.
La recomendación es simple pero crucial: revisar, contrastar y pensar críticamente. La IA no sustituye el juicio humano ni el conocimiento verificado.
3. ¿Qué información estoy entregando?
Cargar una foto, una pregunta personal o incluso un texto aparentemente inofensivo puede tener implicaciones más grandes de lo que imaginamos. La IA aprende de los datos que recibe, y aunque algunas plataformas prometen proteger la privacidad, no todas lo hacen.
Luccioni recuerda el caso de la IA de Meta, que mostraba públicamente algunas consultas personales de los usuarios. Por eso sugiere: “Si el dato es sensible, privado o te avergonzaría verlo publicado, no lo compartas”. Antes de usar una herramienta de IA, es fundamental leer sus políticas de privacidad.
4. ¿Realmente necesito usar IA para esto?
No todo requiere una solución auto-
matizada. La IA consume enormes cantidades de energía y recursos, desde electricidad hasta agua para enfriar los centros de datos. También nos acostumbra a depender de ella para tareas que podríamos resolver con nuestra propia mente o con ayuda de otras personas.
“La IA no puede decidir lo que es bueno o malo, ni tomar decisiones éticas por nosotros”, recuerda Luccioni. Usarla sin pensar puede llevarnos a renunciar a lo que nos define como seres humanos: la creatividad, el pensamiento crítico y la conexión con otros.
La inteligencia artificial seguirá avanzando y acompañándonos en múltiples aspectos de la vida cotidiana. Pero como toda herramienta poderosa, su uso requiere responsabilidad. Antes de dejar que una máquina resuelva algo por ti, pregúntate: ¿es la herramienta correcta?, ¿puedo confiar en lo que me dice?, ¿estoy cuidando mis datos?, ¿realmente la necesito?
La respuesta a estas preguntas puede ser la clave para usar la IA sin perder el control… ni a nosotros mismos.




Político Código
El gobierno mexicano mantiene una ofensiva jurídica contra el tráfico de armas
EU tiene que trabajar más para frenar tráfico y lavado de dinero: Sheinbaum
La presidenta de México instó a Estados Unidos a asumir un mayor compromiso en el combate al blanqueo de capitales
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que Estados Unidos debe asumir un mayor compromiso en el combate al lavado de dinero y al tráfico de armas, como parte de una estrategia bilateral para enfrentar los delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Durante su conferencia matutina de este martes, la mandataria aseguró que su administración ha desplegado acciones contra grupos criminales dentro del territorio nacional, pero recalcó que el gobierno estadounidense también debe asumir su responsabilidad.
“Es nuestra insistencia a Estados Unidos, nosotros hacemos nuestra parte en nuestro territorio, pero es la insistencia a las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos. Ellos tienen que hacer su parte en su territorio para lavado de dinero, para control de tráfico de armas”, expresó Sheinbaum, al referirse al trabajo conjunto necesario entre ambos gobiernos.
En su intervención, la presidenta recordó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos ha reconocido que más del 70 por ciento de las armas utilizadas en México ingresan de manera ilegal desde el país vecino. “Vamos a seguir insistiendo en que ellos hagan su parte. Es parte de los acuerdos que tenemos y nosotros desde nuestro país. Se necesita más de parte de ellos en el tráfico de armas”, agregó. La mandataria insistió en que para lograr una disminución efectiva de estos delitos, se requiere mayor involucramiento por parte del Departamento de Seguridad de Estados Unidos. En ese sentido, sostuvo que el problema del tráfico de armas no puede resolverse únicamente desde un solo lado de la frontera y que es indispensable una
DATOS IMPORTANTES
¿POR QUÉ SE HABLA DE LAVADO DE DINERO?
• El Departamento del Tesoro sancionó a tres instituciones mexicanas por presuntamente haber facilitado operaciones financieras a favor del Cártel de Sinaloa.
• Las autoridades estadounidenses han reiterado que el flujo de dinero ilícito desde EU hacia México financia operaciones de producción y distribución de drogas sintéticas, como el fentanilo.



estrategia coordinada que incluya mecanismos más robustos de prevención, inteligencia y sanción.
Como parte de esta estrategia, el pasado 9 de junio se llevó a cabo en Ciudad de México la Tercera Mesa Redonda sobre
el Combate al Tráfico de Armas y Explosivos, organizada por el Programa Internacional Antinarcóticos (INL) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). En la reunión participaron más de cien especialistas y autoridades de seguridad pública y procuración de justicia de ambos países. Durante el encuentro, México se comprometió a fortalecer su marco ins-
Harfuch anuncia plan contra extorsión
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció un plan nacional contra la ex torsión, uno de los delitos de mayor crecimiento en México y que afecta tanto a grandes empresas como a pequeños co merciantes.
La estrategia fue presenta da en el contexto de una serie de reformas legales impulsa das por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellas la modi
ficación del marco jurídico para que este delito sea perseguido de oficio, sin necesidad de de nuncia previa por parte de las víctimas.
La extorsión, considerada un delito silencioso, afecta al co mercio, al transporte, a la distri bución de mercancías y a secto res vulnerables de la población, incluidos vendedores ambulan tes y pequeños negocios familia res. A pesar de su alcance, solo se denuncia el 0.2 por ciento de los casos, lo que ha dificultado
su visibilización estadística y su atención prioritaria.
Según el especialista Carlos Pérez Ricart, “es valiente” que el gobierno federal aborde un delito que pertenece al fuero co mún y que no ha sido abordado directamente por administra ciones anteriores para evitar un incremento en las cifras oficiales. En su intervención, Harfuch explicó que el plan contempla el uso de inteligencia policial y financiera, la creación de uni dades locales especializadas en el combate a la extorsión y una campaña nacional para promo ver la denuncia.
Como parte de esta estrate NOTA COMPLETA

Sheinbaum explica qué pasa con el huachicol decomisado
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó el procedimiento que sigue el gobierno federal respecto al manejo del combustible ilegal incautado en el país, particularmente en relación con los 15 millones de litros decomisados recientemente en el estado de Coahuila.
Durante su conferencia matutina, la mandataria y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, abordaron los resultados más recientes de la estrategia contra el robo de hidrocarburos, así como el destino de los aseguramientos.
García Harfuch informó que el hidrocarburo incautado queda bajo resguardo de la Fiscalía General de la República. “Se tienen que hacer pruebas de la calidad del combustible primero y después si lo libera la Fiscalía puede ser utilizado”, detalló Sheinbaum al precisar los pasos que se deben cumplir antes de cualquier aprovechamiento del material.
La presidenta subrayó que este combustible no puede ser distribuido ni utilizado hasta que se determine que cumple con los estándares técnicos y legales.
Sheinbaum aclaró que, una vez que se confirme su calidad, el hidrocarburo decomisado puede destinarse a instituciones públicas o a comunidades. “Hay que saber que es buena calidad de combustible, y si es de buena calidad pues entonces se puede donar a una entidad pública o a una comunidad”, afirmó. En ese sentido, señaló que beneficiarios potenciales podrían ser dependencias gubernamentales, la Guardia Nacional o regiones vulnerables que requieran apoyo.
La presidenta afirmó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca combatir el robo de combustible, garantizar la legalidad y asegurar el aprovechamiento eficiente de los recursos. También mencionó que se implementarán nuevos mecanismos para fortalecer el control sobre la distribución de hidrocarburos. Entre ellos destacó la próxima incorporación de códigos QR en pipas, tanques y trenes utilizados para el transporte del producto. Esta medida tiene como objetivo facilitar el rastreo y la identificación de cada unidad.
Al ser cuestionada sobre

la posible complicidad de funcionarios públicos en actividades relacionadas con el huachicol, Sheinbaum respondió de manera contundente: “Nosotros no vamos a proteger a nadie, hasta donde tope”. Enfatizó
que su gobierno no permitirá actos de impunidad y que se continuará con las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades. Aseguró que se informará periódicamente sobre las deten-
ciones, los avances en las investigaciones y cualquier posible vínculo entre servidores públicos y las redes de robo de combustible.
México judicializará a Chávez Jr.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Elfiscal general mexicano, Alejandro Gertz Manero, señaló que el país norteame ricano está listo para judicia lizar al boxeador Julio César Chávez Jr. quien fue detenido la semana pasada en Estados Unidos y está a la espera de ser deportado.
“Vamos a estar pendientes, todo nuestro personal está lis to”, señaló el funcionario du rante la conferencia de prensa presidencial.
El púgil, hijo del legendario Julio César Chávez, enfrenta un proceso legal en Estados Unidos, donde fue detenido la semana pasada por ingresar de manera ilegal y es señalado de tener vínculos con el Cartel de Sinaloa.
Gertz Manero dijo que el Gobierno mexicano está a la espera de que se lleve a cabo la audiencia en Estados Unidos contra Chávez para que lo pue dan deportar de manera inme diata, aunque el lunes, cuando supuestamente se realizaría dicha audiencia, el boxeador no se presentó.
“Parece que ayer hubo una cierta confusión porque había dos audiencias: una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otra que es la de la deportación.
La que nos va a dar infor mación más certera es la (au diencia) de la deportación (...) resultó que el lunes ni una ni la otra se hizo”, señaló.

La FGR ha informado que la defensa de Chávez ha presen tado amparos, pero aseguró que estos no proceden.
“El abogado de esta persona ha estado presentando una serie de amparos que son improce dentes y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, apuntó Gertz.
Asimismo, explicó que desde
2023 se obtuvieron las órde nes de aprehensión contra un grupo delictivo encabezado por Ovidio Guzmán y otra se rie de delincuentes, entre los que dejó entrever que estaba Chávez Jr.
“La prioridad era evidente
NOTA COMPLETA

Con un curso de dos meses capacitan jueces en Edomex
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, (MÁS).-
Con un curso intensivo de dos meses y medio, la Escuela Judicial del Estado de México capacita a los jueces electos por voto popular que asumirán funciones el próximo 5 de septiembre, como parte del nuevo modelo judicial impulsado en la entidad.
Alejandro Tapia González, de 67 años, es uno de los participantes de este proceso. Fue electo como juez mixto del distrito de Chalco con más de 25 mil votos, pese a no contar con experiencia previa en tribunales ni haber emitido una sola sentencia en su trayectoria profesional.
“Yo no tengo esa experiencia completa. Nosotros venimos con otra experiencia: ciertamente administrativa, a lo mejor política, social o de simple

postulante”, reconoció Tapia González, quien ha sido regidor, asesor legislativo y catedrático universitario, además de haber estudiado Sociología, Educación y Derecho. Tras recibir su constancia de mayoría, fue convocado a integrarse al curso obligatorio impartido por la Escuela Judicial del Estado de México. Las primeras semanas
del curso se enfocaron en contenidos comunes para todos los jueces y magistrados electos, y posteriormente fueron divididos por materias.
Tapia González se integró al grupo especializado en materia civil, familiar y mercantil, las tres áreas que atenderá como juez mixto. “Nos estamos reencontrando con las leyes, básicamente las de orden adjetivo”, expresó al hablar sobre el enfoque inicial de la capa -
citación. En los próximos días, comenzarán las simulaciones de audiencias como parte del entrenamiento práctico.
A pesar de su disposición, Tapia reconoció que la falta de experiencia representa un desafío considerable. “Cuando otros presumen su currícula, pues me siento chiquito, la verdad. Digo, algunos tienen 15, 20 años, o más de 20 años de experiencia y, pues, voy corriendo atrás de ellos”, comentó.
NOTA COMPLETA

Buscan superar controversia con España
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
México está interesado en superar toda controversia con España y fortalecer los lazos que son ancestrales, expresó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras reunirse con el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, en medio de la tensión bilateral por la no invitación del rey Felipe VI a la toma de posesión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en 2024.
“La Cámara de Senadores tiene como vocación, como

responsabilidad central, las relaciones internacionales. Aunque obvio decirlo, la jefa del Estado mexicano es la presidenta Claudia Sheinbaum; nosotros estamos interesados en superar toda
diferencia, toda controversia, dialogarla, acercarnos, fortalecer nuestros lazos”, apuntó Fernández Noroña en su discurso.
“Es una lástima que por esta deferencia no pudieron
estar en la toma de protesta. Es la primera mujer en 200 años que llega a la Presidencia”, añadió el senador de los llamados de línea dura en el partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El desencuentro entre ambos países inició con una petición de perdón de España a México, que data del mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, demanda que ha mantenido Sheinbaum desde su llegada a la presidencia, el 1 de octubre de 2024.
Están bajo escrutinio las reformas recientes sobre seguridad
Pegasus vuelve en el sexenio de Sheinbaum
La reaparición del escándalo por programa de espionaje ha generado críticas hacia el actual Gobierno de México por su respuesta ambigua
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presencia del software espía Pegasus volvió a ocupar el centro del debate público en México durante los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.
En medio de un juicio en Israel que involucra acusaciones de sobornos multimillonarios relacionados con la adquisición del malware, la mandataria fue cuestionada por el posible uso de tecnologías de vigilancia en su administración. Los señalamientos se suman a la discusión legislativa sobre el nuevo paquete de reformas en materia de seguridad, al que diversas organizaciones civiles han calificado como “Ley Espía”.
El juicio en Israel ha reavivado las sospechas sobre la utilización del programa durante los sexenios anteriores.
De acuerdo con información publicada por el diario israelí The Marker, empresarios ligados al
¿QUÉ HAY DE NUEVO SOBRE PEGASUS?
El medio israelí The Marker publicó nueva información sobre Pegasus en México.
• La publicación refiere que empresarios habrían pagado 25 millones de dólares al entorno del expresidente Enrique Peña Nieto para asegurar la compra del malware Pegasus y otros contratos públicos.
• Las acusaciones surgieron en un arbitraje legal en Israel y ahora han motivado al fiscal general mexicano, Alejandro Gertz, a anunciar una investigación formal contra Peña Nieto.


conglomerado KBH, distribuidores de Pegasus, habrían pagado 25 millones de dólares en sobornos para obtener contratos públicos en México, incluyendo el que permitió la introducción del malware durante la administración
del expresidente Enrique Peña Nieto. Los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher señalaron directamente al exmandatario priista, a quien acusaron de haber dado instrucciones para intervenir comunicaciones priva-
das. Peña Nieto ha negado los hechos. Frente a estas revelaciones, la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum generó cuestionamientos.















