EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO
LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
Edición Coahuila
El Gobierno de Coahuila evalúa contratar un nuevo crédito debido que se espera un recorte en las participaciones federales
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Frente a la expectativa de un recorte en las participaciones federales, el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció que su administración evalúa la posibilidad de solicitar un nuevo crédito para hacer frente a la afectación presupuestal y mantener en marcha los programas prioritarios del estado.
“Estamos apretando tuercas”, dijo el mandatario, quien explicó que ya inició conversaciones con la Secretaría de Hacienda para explorar apoyos y mecanismos que permitan dosificar el impacto del recorte.
“Si va a haber recorte, que sea en partes y no un ramalazo completo”, expresó.
Jiménez Salinas subrayó que la solicitud de un crédito no estaba contemplada inicialmente, pero que la situación actual obliga al estado a prepararse; no obstante, este posible endeudamiento se sumaría a los créditos a corto plazo ya contratados por Coahuila a finales de 2024, que ascienden a un total de 2 mil millones de pesos.
Un profesor de secundaria fue detenido luego de que su alumna se atrevió a denunciarlo por acoso
¿CUÁNTO DEBE COAHUILA?
Saldo de la deuda pública de Coahuila al 30 de junio de 2025:
Deuda largo plazo
Deuda a corto plazo
Deuda total
36,106,749,000
1,333,333,000
37,440,082,000
Y ESPERAN RECORTE FEDERAL
• El gobierno federal notificó en julio de 2025 un recorte al Ramo 28 –es decir, el Fondo General de Participaciones– que implicará una disminución de recursos para la entidad.
• La disminución del fondo afecta directamente la planificación estatal, pues compromete recursos previstos para infraestructura, salud, educación y seguridad.
Al 30 de junio de 2025, el saldo de la deuda directa del Gobierno del Estado de Coahuila asciendía a 37 mil 440 mil 082 pesos.
Los pasivos contemplan créditos a largo plazo con Banobras, Banorte, BBVA y Santander por 36 mil 106 mil 749 pesos.
Asimismo, a corto plazo tiene créditos con Banorte y HSBC por 1 millón 333 mil 333 pesos que fueron contratados para cubrir necesidades de liquidez de fin de año.
Aunque se trata de créditos a corto plazo –con un vencimiento estimado me-
nor a un año–, se firmaron en condiciones típicas del mercado, donde las tasas anuales de interés pueden rondar el 25% sin IVA, según datos disponibles de ambas instituciones financieras.
Este nuevo análisis de financiamiento se haría en un contexto en el que el estado ya carga con deuda contingente reciente, lo que podría generar preocupaciones sobre el costo de los intereses y el impacto en las finanzas públicas a mediano plazo.
NOTA COMPLETA
Se incrementa la cifra de adulto mayores víctimas de ciber fraude
PÁGINA11
¿CÓMO
Primer acto: denuncia contubernio de las autoridades y el crimen. Segundo acto: le retiran los escoltas.
Tercer acto: lo ejecutan
PÁGINA 14
Motín en Sinaloa, tres muertos
PÁGINA 16
Más de la mitad de las personas presas en Coahuila esperan sentencia, agravando el hacinamiento y tensando un sistema ya rebasado.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El 56.1 por ciento de las personas privadas de la libertad en Coahuila aún no han sido sentenciadas, lo que equivale a 2,458 internos de un total de 4,376 registrados en la entidad hasta febrero de 2025. Los datos anteriores están consignados en el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2024 y actua -
¿POR QUÉ SE TARDAN
TANTO?
Pocos defensores públicos: No hay suficientes abogados para atender todos los casos, lo que retrasa los procesos.
Tribunales saturados: Los jueces tienen demasiados casos y las audiencias se aplazan constantemente.
Poca aplicación de medidas alternas: Se usa prisión preventiva incluso cuando la ley permite otras opciones.
lizado a febrero de 2025, así como a los reportes de de la Secretaría de seguridad y protección ciudadana.
La cifra indica que más
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
El delegado regional de la Fiscalía General del Estado, Julio César Loera, informó que el conductor que se dio a la fuga tras un accidente registrado en la carretera Saltillo-Zacatecas podría enfrentar una pena más severa, al acumular cargos por delitos distintos al homicidio culposo. El choque frontal ocurrido el pasado domingo
13 de julio, alrededor de las 5:30 a.m., cuando una camioneta RAM, invadió el carril contrario e impactó de frente contra un vehículo que transportaba a trabajadores, quienes se dirigían a la planta de Stellantis en Derramadero. El choque dejó un saldo de cuatro trabajadores muertos y cinco personas lesionadas, entre ellas un menor, quienes viajaban en la pick-up.
De acuerdo con el fun-
Febrero 2025
de la mitad de las personas recluidas en los centros penitenciarios de Coahuila están sujetas a proceso sin haber recibido una resolución judicial
cionario, la carpeta de investigación ya está integrada y las autoridades estatales, municipales y la Agencia de Investigación Criminal trabajan de forma conjunta para localizar al responsable, quien además habría conducido en estado de ebriedad al momento del siniestro. Aunque se reservó algunos detalles para no entorpecer el proceso, Loera explicó que, si bien huir no agrava directamente el delito inicial, sí constituye una conducta ilícita aparte que se suma legalmente:
definitiva. Esto se alinea con un patrón observado en varios estados del país, donde prevalece un uso extendido de la prisión preventiva. Por otra parte, 1,918 personas privadas de la libertad ya contaban con sentencia condenatoria, lo que equivale al 43.9 % del total de internos en la entidad.
Del total de 2,458 personas sin sentencia en Coahuila, 2,321 eran hombres y 137 eran mujeres. En cuanto a la población con sentencia, 1,860 correspondían a hombres y 58 a mujeres. Estos datos muestran que la mayoría de las personas privadas de la libertad, tanto en condición de procesadas como sentenciadas, son del sexo masculino, lo cual es consistente con las tendencias nacionales en los sistemas penitenciarios. Respecto al fuero, el documento indica que 3,833 personas se encontraban bajo proceso o sentencia del fuero común, mientras que 543 estaban sujetas al fuero federal. Esto implica que aproximadamente el 87.6 % de la población penitenciaria en Coahuila estaba relacionada con delitos del fuero común, mientras que el 12.4 % restante correspondía a delitos del orden federal. Esta distribución reafirma la predominancia de procesos locales en la carga del sistema penitenciario estatal.
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Las divisiones internas de Morena
El domingo sabremos cómo está la correlación de fuerzas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la corte de Palenque en el seno de Morena, porque se reúne el congreso nacional del partido, agitado por varias divisiones internas, la de Tabasco es una de las principales, pero el otro gran tema es la reforma que impulsa la Presidenta sobre el nepotismo y las candidaturas para el 2027. La ley que se aprobó establece que no puede haber candidatos relacionados familiarmente que compitan para el mismo cargo a partir de las elecciones de 2030, pero Claudia quiere que se aplique desde las elecciones de 2027.
Lo que sucede es que en Morena hay muchas familias en el poder, comenzando por Luisa María Alcalde, cuya familia, padres e hijas, todas están en el gobierno o cerca de él, y no hablemos del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, al que no le gusta que le digan Andy. Por cierto, a ver si ahí reaparece Andy, que desde aquella conferencia de prensa donde pidió que le dijeran Andrés Manuel, porque él cuidaba el legado de su padre, anda desaparecido.
Por Juan Ciudadano
» … Y calcula con …
CLo que sucede es que en Morena hay muchas familias en el poder.
Lo cierto es que para la elección de 2027 hay varios candidatos que podrían quedar excluidos por la norma del nepotismo, pero que tienen amplia ventaja en las encuestas y que quieren competir. El primero es Félix Salgado Macedonio en Guerrero, que duplica en las encuestas a cualquier otro candidato dentro y fuera de su partido, y que ya quedó fuera en la pasada elección, cuando le abrió el camino a su hija Evelyn, la actual gobernadora. Podrá gustar o no Félix, pero es muy popular en Guerrero y ganaría por cualquier partido.
El otro es Saúl Monreal, hermano menor de Ricardo y que en Zacatecas también tiene una muy amplia base política, sería muy difícil que cualquier otro candidato le dispute la elección. Y lo mismo sucede con la esposa del gobernador de San Luis Potosí, de Ricardo Gallardo, la senadora Ruth González Silva, que también quiere ser gobernadora y a la que se opone, sobre todo, Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación, tanto ella como su hermana podrían ser candidatas de Morena. Recordemos que Gallardo es gobernador, pero por el Verde. Cualquiera de ellos, si no van por
Morena, podrían hacer alianzas con el Verde, el PT e, incluso, en algún caso, con el PRI, para lanzar sus candidaturas fuera de Morena y todos tendrían posibilidades. Así fue como comenzó a crecer el PRD cuando, paradójicamente, López Obrador era el presidente del partido. Muchos en Morena quieren que la norma opere hasta 2030 o quizá nunca. A ver qué resulta. También están en problemas en Chihuahua: el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, afronta denuncias tanto por el caso del crematorio donde se abandonó cerca de 400 cadáveres en esa ciudad como por investigaciones de agencias de Estados Unidos, sobre todo por el descubrimiento de túneles que cruzaban de Juárez hacia El Paso por debajo de la frontera. Uno de esos túneles nacía de un parque que está junto al edificio de la presidencia municipal. Mientras Pérez Cuéllar se debe enfrentar con esas acusaciones, su principal rival en Morena, Andrea Chávez, ve que su principal padrino político, Adán Augusto López, está cargando con el fardo del exsecretario de Seguridad Hernán Bermúdez Requena. UNA MALA SOLUCIÓN Cada vez que se quiere solucionar un problema regulando y prohibiendo, congelando y castigando, con intervención discrecional del gobierno, ese problema se agrava. La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, ha decidido poner en la cima de su agenda el tema de la gentrificación, un problema real, pero parcial en la ciudad, que se generó en buena medida por una mala decisión de López Obrador cuando era jefe de Gobierno, el famoso Bando 2, que limitaba la creación de edificios para vivienda. Ahora, Brugada ha decidido impulsar un programa que no tiene posibilidad alguna de funcionar, pero sí de agudizar las limitaciones de vivienda en la ciudad: prevé congelar rentas, establecer desde el gobierno “alquileres razonables y rentas justas”, regular y controlar plataformas como Airbnb, establecer una oficina de “defensores de derechos de los inquilinos”, y dice que se basó en experiencias en Nueva York, París y Berlín. Lo cierto es que, en todos esos casos, también en Barcelona, esos experimentos fallaron, no solucionaron los problemas de vivienda y terminaron acentuando otro que ignoran
ÁRTICULO COMPLETO
omo dicen en el rey de los deportes, el beisbol, “patrás los filders”, solo que ahora esa frase no se aplica en los diamantes de Coahuila, donde se juega buena pelota, sino en el campo de la política. Y es que si hay una palabra prohibida en la entidad, si hay un término que hace que le zumben los oídos a los ciudadanos, ese vocablo vetado por acá es la deuda.
Los ciudadanos tienen razón al tener miedo cuando escuchan hablar de que el Gobierno va a solicitar un préstamo porque el que con leche se quema hasta al jocoque le sopla y aquí la gente ya está muy quemada. En sexenios anteriores, se endeudo el estado de muy fea forma, Coahuila inauguró el concepto de “megadeuda”, se contrataron empréstitos que aún hoy no se han podido pagar, incluso se siguen cubriendo intereses y poco se abona a capital.
Hoy el gobernador Manolo Jiménez Salinas habló de la posibilidad de contratar un crédito y patrás los filders, se encendieron las alarmas ciudadanas. Coahuila todavía arrastra un endeudamiento muy grande, esa condición reduce el margen de inversión pública, de tal suerte que en lugar de hacer obra se le tiene que pagar a los bancos, por eso llevamos ya dos sexenios y este es el tercero, en los que la obra pública ha sido magra. Jiménez Salinas explicó que se podría contratar deuda ante el recorte de participaciones que ya anunció el gobierno federal.
A estas alturas del partido y ya con miras al 2026, sería imperdonable que al Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, José Antonio Gutiérrez, lo volvieran a agarrar los recortes federales con los dedos en la puerta.
Es precisamente a esa área técnica del gobierno a la que le corresponde realizar los cálculos y estimaciones pertinentes para que cuando el gobierno federal anuncie un nuevo recorte, no haya necesidad de pedir un préstamo, pero eso ocurrirá hasta el año que entra, en este ejercicio todo parece indicar que el Secretario de Finanzas sospecha con el pecho y calcula con el… pie derecho.
» Los mismos de siempre ¿Quiénes son los causantes de construir aguas arriba obstruyendo el cauce de los arroyos y sin la infraestructura hidráulica suficiente? ¿Quiénes son los causantes de construir aguas abajo en terrenos que año con año se anegan? ¿Quiénes son los culpables de buscar incautos millonarios y venderles viviendas costosísimas en lugares que, sí o si, se van a inundar? Se sorprendería usted estimado lector, o tal vez no, si le digo que son los mismos. Mas sorprendidos estaremos al darnos cuenta que en este juego quienes obtienen dividendos son los consorcios de la construcción y quienes pagan los daños son todos los ciudadanos con sus impuestos, como que se baja el cero y no contiene.
Publicado por Animal Político
» Los diez mejores museos del semestre
Del Museo del Apartheid en Johannesburgo, Sudáfrica, al Castillo de Buena Esperanza en Ciudad del Cabo, estos son los 20 mejores museos que visité en el primer semestre de 2025. De los 35 museos que visité en el primer semestre del año en México, Turquía, Sudáfrica, Etiopía, Uganda, Kenya y Tanzania presento los diez que me parecieron los mejores de los 20 que visité en Sudáfrica y en Turquía, en otro texto vendrán los que me parecieron mejores de los otros países.
Museo del Aeropuerto Internacional, Estambul, Turquía. Se inauguró en 2020 y reúne 316 piezas de 29 museos de distintas regiones de Turquía. Se organiza en cuatro salas, que exhiben objetos de las civilizaciones de las épocas de la prehistoria, y de las culturas griega, helenística y romana. Y también del arte bizantino y del imperio otomano.
Museo de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, Sudáfrica. El museo se funda en 1825, y desde 1897, se instala en el edificio del Jardín de la Compañía de las Indias, en el centro de la ciudad. Tiene una colección de 1 500 000
ÁRTICULO COMPLETO
Francisco Garfias
» Y sigue sin dar la cara…
Adán Augusto sigue sin dar la cara para aclarar sus vínculos con Hernán Bermúdez Requena, su secretario de Seguridad y líder del grupo criminal La Barredora cuando fue gobernador de Tabasco (2019-2022). El escándalo ya escaló hasta Claudia Sheinbaum. Por tercer día consecutivo, el jefe de la bancada de Morena en el Senado es tema en la Mañanera del pueblo. La primera vez que habló del caso, la Presidenta dijo que no había investigación sobre el senador tabasqueño. Ayer sonó diferente.
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Censurar desde élites guindas
» Secuencia preocupante
» Layda, Armenta, Diana Karina
» Tumban a Gómez Trejo
La enorme fuerza electoral e institucional que ha ganado Morena implica, entre otros retos, la obligación de impulsar las libertades ciudadanas, incluso a extremos que a algunos de sus integrantes de élite pudieran parecerles excesivos.
Llegar al poder, con la amplitud lograda sobre todo a partir de 2024, conlleva la posibilidad de realizar reformas profundas (lo cual, salvo en el discutible caso de lo judicial, no se ha hecho, y en lo adelantado hasta ahora en cuanto a leyes y procedimientos electorales parece menor). Pero también, y sobre todo, la obligación de evitar represalias o venganzas desde esas cúpulas dominantes; una auténtica regeneración nacional que no repitiera esquemas autoritarios del pasado ni se ensañara legalmente con los adversarios.
El anterior presidente, López Obrador, y la ahora presidenta, Sheinbaum, han sido insistentes en no prohibir, en no reprimir. Y vaya que ambos han sido objeto de acusaciones y señalamientos excesivos, infundados, hirientes. No está de más recordar que en términos judiciales se ha establecido que las personas que ocupan cargos públicos deben asumir que su umbral de tolerancia a las críticas es más amplio, menos punitivo.
En ese contexto resulta no sólo
chocante sino muy preocupante la secuencia de actos de morenistas empoderados que han exhibido formas de castigo a ciudadanos que les han sido adversos.
Un presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, escuchando a su lado la disculpa obligada de una persona que le había criticado y enfrentado y, según se señaló, habría realizado actos físicos contra el legislador.
Una muy criticable gobernadora, Layda Sansores, haciendo castigar a un periodista, Jorge Luis González, y al medio Tribuna, a tal grado que, en un episodio aberrante, se les han impuesto ¡interventores designados por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para revisar qué pueden publicar, con prohibición expresa de referirse a la virreina colorida!
En Puebla, el autoritario gobernador Alejandro Armenta haciendo maromas legislativas para que se sostenga la llamada ley censura, que penaliza el ciberasedio. En Tamaulipas, desgobernada por Américo Villarreal, la orden judicial contra el columnista Héctor de Mauleón y el diario El Universal, para exigirles que retiren un texto crítico de una juzgadora oficialista, encaminada a presidir el tribunal estatal de justicia. Y la sanción a una sonorense, Karla María Estrella, por criticar las marrullerías y arreglos hechos para asignar una candidatura, por el allanado PT, a la ahora diputada federal Diana Karina
ÁRTICULO COMPLETO
trevistas, pero le mandó los “otros datos”, al estilo AMLO-4T: todos los delitos bajaron cuando él fue gobernador de Tabasco.
* El blanquiazul denunció en la FGR al diputado del PT Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de Seguridad federal, por su presunta responsabilidad en delitos electorales, negligencia en materia de seguridad pública, corrupción y colusión con el crimen organizado.
Cito textual: “La Fiscalía, con las investigaciones, tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto”.
Más adelante: “Nosotros no vamos a encubrir a nadie, pero tiene que haber pruebas. No un dicho, no una suposición de cualquier persona, particularmente del senador Adán Augusto”.
La única señal pública que ha dado el legislador tabasqueño, desde que estalló el escándalo de su secretario de Seguridad, es la conversación informal que tuvo ayer con Joaquín López-Dóriga. Al Teacher le dijo que no daba en-
La denuncia fue presentada por Jorge Triana, vocero nacional del PAN; Elsa Maldonado, presidenta del azul en Coahuila, y Gerardo Aguado, coordinador del grupo parlamentario en esa entidad. Aguado aprovechó la rueda de prensa que ofrecieron los panistas para revirar a Bermúdez, quien la víspera lo calificó de “prostituto político” del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, en charla con este reportero. “La mascota de los partidos políticos es él. Ha militado en el PRI, luego en el PRD, MC, Morena y PT. Además, estuvo en el gobierno de Vicente Fox.
ÁRTICULO COMPLETO
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Ante el creciente número de accidentes viales y muertes provocadas principalmente por el exceso de velocidad, la diputada local Edna Ileana Dávalos Elizondo exigió la presencia de la Guardia Nacional en el tramo carretero Los Chorros, el más peligroso de Coahuila.
Durante una reunión sostenida con Tanech Sánchez Ángeles, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Dávalos Elizondo fue informada sobre un proyecto de remodelación del tramo, cuyo costo asciende a mil 500 millones de pesos, sin embargo, la legisladora advirtió que mientras se concreta el trámite para liberar los recursos, es urgente tomar medidas inmediatas.
“En lo que estamos platicando tú y yo, a lo mejor
alguien ya está teniendo un accidente en esa vía”, expresó. “Está comprobado que la presencia de una patrulla reduce los siniestros, el 80% de los accidentes en ese tramo se deben al exceso de velocidad”.
La legislador priista insistió en que la responsabilidad del tramo es federal,
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
E
n una apuesta por la convivencia familiar, la seguridad y la tranquilidad en el espacio público, el alcalde Javier Díaz González, anunció que los eventos masivos organizados por el Gobierno Municipal de Saltillo serán sin venta ni consumo de alcohol.
“Queremos que las familias puedan disfrutar del evento con la mayor tranquilidad”, afirmó el edil durante una entrevista, tras la presentación del grupo Tropicalísimo Apache en la colonia Saltillo 2000.
“Tomamos la decisión de que espectáculos como el del DJ, Natalia Jiménez o El Poder del Norte, sean sin alcohol. Eso nos permite tener un ambiente más seguro y que más familias
puedan acudir sin problema”, explicó Díaz González.
Como parte del Festival Internacional de las Artes, estos eventos se han extendido a diversos sectores de la ciudad, incluidos ejidos y centros comunitarios, con el objetivo de acercar la cultura a todas las colonias.
“La intención es que la mayor cantidad de saltillenses puedan disfrutar y apreciar este festival”, dijo el alcalde.
Para garantizar la seguridad en cada presentación, el Municipio desplegará más de 1,200 elementos de corporaciones locales y federales, incluyendo Policía Municipal, Ejército, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía del Estado.
por lo que ni el estado ni el municipio pueden intervenir, por ello, responsabilizó a las autoridades federales de cada accidente que ocurra mientras no se actúe.
Criticó además que la señalización no es suficiente y exigió medidas más severas.
“Ni un letrero, ni una patrulla de cartón, ni una lucecita van a detener a los conductores, se necesita una presencia estricta de la Guardia Nacional que multe a quienes excedan los límites de velocidad”, NOTA COMPLETA
TORREÓN, COAHUILA, (MÁS).-
Elmastógrafo del Hospital General de Torreón quedó fuera de servicio debido a variaciones de voltaje registradas durante las recientes lluvias que afectaron a la región.
El hospital, que forma parte del sistema de segundo nivel de atención de la Secretaría de Salud de Coahuila, se quedó nuevamente sin este equipo especializado, por segunda ocasión en lo que va del año.
El director del hospital, Carlos Enrique Acevedo Aguirre, informó que el problema técnico actual fue provocado por fallas eléctricas derivadas de los apagones generados por las lluvias.
Explicó que una tarjeta del equipo se dañó como consecuencia del incidente.
“Es un mastógrafo que es muy selecto, tiene una especificidad y con los cambios que hubo ahora de la luz y el apagón con el agua, se nos contrajo la tarjeta y estamos esperando que nos la repongan ya para que funcione”, dijo el funcionario. Acevedo Aguirre detalló que el equipo cuenta con garantía vigente, por lo que será el proveedor, con sede en la Ciudad de México, quien se encargue de efectuar la reparación correspondiente. Indicó también que el mastógrafo quedó fuera de funcionamiento por un motivo distinto en enero pasado, cuando se identificó una falla relacionada con la pila UPS, un Sistema de Alimentación Ininterrumpida.
Arranca gobernador Manolo Jiménez trabajos de semaforización y pavimentación en el libramiento Óscar Flores Tapia en Arteaga
ARTEAGA,
COAHUILA DE ZARAGOZA; A 18 DE JULIO DE 2025.-
El gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció que en los próximos años se invertirán cientos de millones de pesos en el municipio de Arteaga mediante un megaproyecto en el que estarán involucrados Municipio, Gobierno Estatal e iniciativa privada.
"Arrancamos en Arteaga la semaforización y recarpeteo del cruce del camino a Loma Alta y el Libramiento Óscar Flores Tapia, que también estamos rehabilitando y limpiando, gracias al trabajo en equipo entre municipios, estado y el gran apoyo de Don Enrique Garza de la empresa TSM.
De igual manera, anunciamos que en los próximos meses viene un gran plan para Arteaga, con programas, obras y desarrollo económico y turístico. Vienen grandes tiempos para este hermoso pueblo mágico de Coahuila", destacó el gobernador.
Lo anterior lo informó durante el arranque de los trabajos de semaforización y recarpeteo en el libramiento Óscar Flores Tapia, entronque con el camino a Loma Alta, evento en el que estuvo acompañado por Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga y que es una obra en la que se invertirán más de 5.6 millones de pesos y que ayudará a mejorar el flujo vehicular y la seguridad en esta importante vialidad.
Manolo Jiménez mencionó que a partir de agosto y durante los próximos años se estarán detonando grandes obras, obras sociales, proyectos relacionados con la economía turística, principalmente, para ayudar a los micro y pequeños comerciantes de la sierra y de la cabecera municipal y, de esa manera. fortalecer a este Pueblo Mágico de Coahuila. Reiteró que en su administración se trabaja para impactar de manera positiva en la calidad de vida de las familias, y que todas las acciones que se detonan van encaminadas en ese sentido.
Jiménez Salinas pidió a las y los coahuilenses seguir trabajando en equipo para mantener a Coahuila como
uno de los mejores lugares para vivir.
Expresó estar en contra de todos aquellos políticos y personajes dañinos que critican y denostan el trabajo que realizan en conjunto las y los coahuilenses, “por eso los coahuilenses queremos unidad, queremos trabajo, queremos propuesta, queremos resultados; no grillas ni politización”, comentó.
Enrique Garza Cantú, director de la empresa TSM, a nombre de los beneficiarios señaló que con la obra que hoy se pone en marcha, todos los trabajadores transportistas, familias de Arteaga y los miles de ciudadanos que transitan por esta vía serán beneficiados al permitir un traslado más
rápido para estar menos tiempo en el tráfico y más tiempo de calidad con sus familias.
“Reconocemos en nuestras autoridades una gran visión de futuro y les agradecemos el conjunto de acciones que realizan para que las empresas puedan seguir creciendo en la región Sureste”, expresó.
Por su parte, Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga agradeció al gobernador Manolo Jiménez por su acompañamiento y compromiso permanente con los municipios y por apostarle al desarrollo de las regiones.
Comentó que esta obra obedece a la necesidad de mejorar la seguridad vial, optimizar el flujo vehicular y fortalecer la infraestructura urbana.
En esta arranque de obra acompañaron al gobernador, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; José María Morales Padilla, administrador Fiscal General; Artemio Alejandro García, director de Obras Públicas del municipio.
una mujer universitaria de impacto
Por: Ana Laura Carrillo
La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.
La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.
Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.
Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.
El inicio de la historia
Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.
Un pilar familiar
Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.
Te invitamos a leer su biografía completa en
Compromiso y liderazgo
Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)
Coordina: Julieta Carabaza
Reportan 84 asesinatos ligados al avance del crimen organizado y de megaproyectos extractivos que deterioran el medio ambiente
CIUDAD DE MÉXICO, 18 JUL (EFE).-
Desde 2016 a la fecha, al menos 84 personas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas en México en posible relación con su labor, indicaron el jueves ONG.
De esa cifra 7 eran mujeres y 77 eran hombres; 44 pertenecían a pueblos indígenas y una era afromexicana, precisó en un comunicado el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Perio-
- El Día Nacional de las Personas Defensoras del Medio Ambiente es una fecha conmemorativa en México, declarada oficialmente por el Congreso de la Unión en 2022, que se celebra cada 17 de julio. - Fue instituido con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos que enfrentan estos defensores y para exigir acciones de protección, justicia y reconocimiento frente a agresiones vinculadas con intereses económicos y extractivos.
distas (Espacio OSC).
“A estos hechos se suman múltiples agresiones, como criminalización y hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas, desplazamiento forzado y desapariciones”, añadió el reporte publicado el 17 de julio, Día Nacional de las Personas Defensoras del
CIUDAD DE MÉXICO, 18/07/2025 (MÁS). –
La unidad de Walmart en México y Centroamérica (Walmex) enfrentó una fuerte caída bursátil el jueves 11 de julio, después de presentar resultados financieros del segundo trimestre por debajo de las expectativas del mercado. La acción se desplomó un 7.4%, lo que representó su mayor descenso diario desde 2020 y una pérdida de capitalización de mercado estimada en 68 mil 600 millones de pesos.
Si bien los ingresos de la empresa crecieron un 8%,
Medio Ambiente.
La ONG señaló que este día es un recordatorio urgente de la deuda que el Estado mexicano mantiene con quienes arriesgan su vida por proteger los territorios, los ecosistemas y los bienes comunes del país.
Además, dijo que a cuatro
CIUDAD DE MÉXICO, 18/07/2025 (MÁS). –
Con el inicio del periodo vacacional de verano, miles de familias mexicanas se preparan para visitar las costas del país. Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
la utilidad neta se redujo en un 10% respecto al mismo periodo del año anterior, al ubicarse en 11 mil 200 millones de pesos, por debajo de las proyecciones de analistas, que rondaban los 13 mil millones. El margen operativo básico fue del 9.5%, el más bajo para un segundo trimestre desde 2020.
emitió una alerta sobre 16 playas donde los niveles de contaminación superan los límites permitidos, por lo que no se recomienda nadar en sus aguas.
años de su reconocimiento oficial por el Congreso mexicano esta fecha no sólo conmemora, sino que exige justicia frente a la violencia, el despojo y la impunidad que enfrentan quienes resisten el avance de megaproyectos destructivos y el crimen organizado en múltiples regiones del país. También apuntó que las personas defensoras del medio ambiente son clave para frenar la crisis climática, resistir proyectos destructivos, proteger los recursos naturales que sostienen la vida de las personas y preservar las formas de vida indígenas que coexisten en armonía con la naturaleza.
“Su trabajo es especialmente relevante frente al avance de megaproyectos extractivos, infraestructura impuesta, deforestación, acaparamiento de agua y contaminación generalizada, que continúan deteriorando nuestros ecosistemas y exacerbando desigualdades”, apuntó OSC.
PIJIJIAPAN, CHIAPAS. 18/07/2025 (MÁS) —
Lo que parecía ser una ceremonia de clausura común en la Escuela
Preparatoria Felipe Carrillo Puerto, en el municipio de Pijijiapan, se transformó en un acto de valentía y denuncia. Durante su discurso de despedida, una joven egresada denunció públicamente a varios docentes del plantel por acoso sexual, discriminación y encubrimiento, frente a autoridades escolares, estudiantes y padres de familia.
“Una gran parte de la plantilla de docentes son hombres acosadores… aunque no todos sean parte del problema, son amigos y defienden a sus cuates a
capa y espada”, expresó la joven, quien no dio nombres, pero sí evidenció la cultura de impunidad que, aseguró, prevalece en la institución. El video de su interven-
CIUDAD DE MÉXICO, 18/07/2025 (MÁS). –
Enun rincón de la Ciudad de México se escucha un grito que bien podría venir de Monterrey: “¡Fierro!”. Es más que una expresión, es una afirmación, una forma de decir “ya está” o “órale”. Así nació el nombre de la cantina que Roberto de los Santos y la chef Lucía Cañas fundaron en septiembre de 2024: Fierro, una mezcla entre los botaneros regios y las cantinas chilangas, donde se honra la cocina del norte con platos pensados para quedarse a convivir. Roberto, originario de Monterrey y radicado en
la capital desde 2011, tenía claro que quería crear un lugar que capturara la esencia de las cantinas del norte: comida sabrosa, tragos bien servidos y una atmósfera que invite a quedarse. Para lograrlo, se alió con Lucía Cañas, chef
originaria de la Ciudad de México, quien se empapó de la gastronomía norteña antes de crear un menú que, aunque breve, está lleno de identidad.
CIUDAD DE MÉXICO, 18/07/2025 (EFE).-
La organización ambientalista Greenpeace México pidió este jueves a las autoridades mexicanas que muestren el documento oficial que prohíbe los bancos de extracción de material pétreo sobre los terrenos de Tulum, en el sureste del país, por parte de empresas como la cementera Cemex. En un comunicado, el organismo aseguró que pese a que la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró la semana pasada que no ha
otorgado a Cemex la autorización para operar el banco de materiales propuesto por
ción se viralizó rápidamente en redes sociales, generando una ola de indignación. La estudiante lamentó no haber alzado la voz antes, y denunció que las autoridades escolares no hicieron nada cuando ocurrieron los hechos. También hizo un llamado a otras alumnas a no quedarse calladas si han pasado por situaciones similares.
Un día después de la denuncia pública, la Fiscalía General del Estado de Chiapas, a cargo de Jorge Luis Llaven Abarca, informó la detención del maestro José “N”, acusado de hostigamiento y acoso sexual contra una alumna. La aprehensión se realizó en la ciudad de Tapachula por parte de elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, y el imputado será trasladado al penal de Tonalá para enfrentar cargos ante el juez.
El fiscal confirmó que la investigación continúa, ya que existen indicios de más víctimas que podrían presentar denuncias en las próximas horas. “Actuaremos con cero impunidad y cero tolerancia”, aseguró.
La Fiscalía hizo un llamado a más posibles víctimas a presentarse ante el Ministerio Público para fortalecer el caso y deslindar responsabilidades de otros presuntos implicados. La intervención de la alumna ha encendido una alarma sobre el acoso escolar en instituciones educativas del estado y ha evidenciado la necesidad urgente de atender estas denuncias con firmeza y prontitud.
la empresa en Tulum, Quintana Roo, no hay evidencia de tal prohibición.
“Al buscar la supuesta negativa en la Gaceta Ecológica (canal oficial de la secretaría para publicar resoluciones), no se encontró ninguna resolución pública negando la autorización. ¿Qué está pasando?”, cuestionó la ONG. Greenpeace recordó que el pasado 7 de julio realizó una protesta en la delegación de la Semarnat en Cancún para exigir a la dependencia que detenga las autorizaciones para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”.
CIUDAD DE MÉXICO , 18/07/2025 (EFE).-
El desconocimiento tecnológico, la necesidad de interacción y la falta de información elevan la vulnerabilidad de los adultos mayores de ser víctimas de ciberestafas, un delito que afecta a al menos tres personas de este grupo etario al día y que en los últimos años ha aumentado un 20%, alertaron este jueves especialistas.
En un comunicado, Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX y experto de NYCE México, precisó que este aumento responde a una combinación de factores: desde la creciente digitalización de trámites y servicios hasta la falta de acompañamiento digital y emocional que enfrentan muchas personas mayores.
“A menudo, los estafadores se aprovechan de su desconocimiento tecnológico o su necesidad de interacción, haciéndose pasar por instituciones oficiales, familiares o empresas de confianza para obtener información personal o dinero”, apuntó Corona.
El especialista precisó que actualmente los ciberdelincuentes tienen distintos modos de operar, los cuales no se limitan a llamadas telefónicas.
“Hoy es muy común recibir mensajes falsos que aparentan ser notificaciones de mensajería o compras que tienes que atender con un sentido de urgencia”, advirtió.
Jazmín Camacho, gerontóloga de Koltin, una empresa mexicana enfocada en la atención y cuidado de las personas mayores, explicó que cuando las personas mayores se sientes solas o desatendidas, suelen buscar interacción, incluso con desconocidos, a través de la tecnología.
“Lo que las vuelve más susceptibles a estafas románticas o mensajes que apelan a la empatía o urgencia”, señaló.
De acuerdo con diversos expertos, factores como la soledad crónica y la falta de una red emocional, generan una mayor necesidad de sentirse útiles o escuchados, lo que provoca menos espacios para hablar o validar sus dudas.
NOTA COMPLETA
SINALOA, 18/07/2025 (MÁS) —
El ciclo escolar 2024-2025 terminó en Sinaloa con más ausencias que festejos. No hubo convivios, fotos grupales ni camisas firmadas: hubo miedo, silencio y duelo. Al menos 80 escuelas de nivel básico concluyeron el año con clases a distancia y sin ceremonias presenciales, debido a la creciente ola de violencia. Aún más alarmante, al menos 50 niñas, niños y adolescentes fueron asesinados a lo largo del año escolar.
Desde septiembre de 2024, cuando se intensificó el conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa, miles
de familias optaron por no enviar a sus hijas e hijos a clases presenciales. Escuelas vacías, no por falta de interés, sino por precaución. El 28 de abril, por ejemplo, cuatro escuelas en la colonia Emiliano Zapata de Culiacán suspendieron clases por la
presencia de un vehículo con explosivos afuera de una preparatoria, capaz de afectar un radio de 500 metros. Aunque la Secretaría de Educación Pública y Cultura insistió durante todo el ciclo en que había “condiciones suficientes” para regresar a
clases, la realidad contradijo el discurso. Madres y padres reclamaron un retorno a la educación virtual, como en la pandemia, al no existir garantías reales de seguridad. En zonas rurales y periféricas, como Cosalá, Navolato o San Ignacio, muchas escuelas cerraron definitivamente ante la ausencia de estudiantes. Otras se convirtieron temporalmente en cuarteles militares, como la primaria Niños Héroes, donde soldados ocuparon las aulas.
Más allá del temor, hay víctimas. Niños como Gael y Alexander, asesinados el 19 de enero durante un intento de robo; Danna Sofía, baleada cuando se dirigía a clases; Leidy y Alexa, atacadas por el Ejército mientras viajaban a su escuela. Sus muertes simbolizan el precio que paga la niñez sinaloense en esta “narcoguerra” cotidiana.
Vista de la sala central de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. desde uno de sus balcones ubicados en el tercer piso. Almacena aprox. 173 millones de documentos (libros, reportes, expedientes). En ella trabajan 3 mil empleados. Su construcción inició en 1890 y concluyó en 1897. La biblioteca previa se ubicaba dentro del edificio del Capitolio. Imagen: Jaime Villasana Dávila.
Gabriel Hernández, empresario y activista, fue asesinado en Reynosa días después de que las autoridades le retiraran la protección
REYNOSA, TAMAULIPAS, 16/07/25 (MÁS).-
Seis días después de que las autoridades estatales le retiraran la custodia que tenía por orden judicial, Gabriel Hernández Tovar, empresario de Reynosa y activista del Colectivo 10 de Marzo, fue asesinado a balazos la madrugada del 16 de julio. Su cuerpo fue localizado dentro de una camioneta Nissan Frontier blanca, la cual fue hallada proyectada hacia el interior de un canal de desfogue de aguas negras en la colonia Loma Real de Jarachina
Sur, en Reynosa.
La unidad presentaba al menos cuatro impactos de arma de fuego en el asiento del conductor. Según reportes preliminares, Hernández fue perseguido por un grupo armado y ejecutado a tiros. Al intentar huir, per-
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado público al senador Adán Augusto López para que emita su versión sobre el caso del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, actualmente sujeto a una orden de aprehensión por presuntos vínculos con actividades delictivas. Durante su conferencia
de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que no interfiere con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y reiteró su confianza en el exgobernador de Tabasco.
“La fiscalía investiga y lo que lleven a las investigaciones de la fiscalía. Sería pertinente que el Senador también diera su versión, es importante”, señaló Sheinbaum ante los medios.
dió el control del vehículo y cayó al canal. Personal de Protección Civil y Bomberos acudió al sitio y confirmó el deceso.
Medios locales informaron que el ataque se habría producido cuando la víctima se encontraba en una tienda
La presidenta expresó que es necesario que la ciudadanía conozca la perspectiva de López sobre los hechos ocurridos durante su gestión como gobernador del estado entre 2021 y 2023, y particularmente en relación con la actuación de Bermúdez como titular de Seguridad Pública.
“El Senador debe dar su versión también para que se conozca y la gente pueda valorar la función que desempeñó él como gobernador y particularmente en el tema de seguridad
de autoservicio. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas no ha emitido hasta el momento una postura oficial sobre los hechos ni sobre las líneas de investigación abiertas. Gabriel Hernández fue secuestrado en 2021, presuntamente por integrantes del Cártel del Golfo. Durante ese periodo, fue testigo de crímenes como ejecuciones e inhumaciones clandestinas. A partir de entonces, se convirtió en denunciante activo de desapariciones forzadas en la región y colaborador del Colectivo 10 de Marzo, fundado por Delia Quiroa. En junio de 2024, Hernández denunció públicamente amenazas de muerte. Acusó a Mario Guitian Rosas, alias ‘La Chispa’, de ser responsable de secuestros en la zona. También señaló al fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios, como protector de dicho grupo criminal. “Si algo me llega a pasar a mí o a mi familia, el responsable es Mario ‘La Chispa’ y el fiscal Irving Barrios”, dijo en un audio enviado a la periodista Azucena Uresti. En otro mensaje, declaró: “Aquí en Reynosa, la capital del secuestro, el gobierno no protege a los empresarios”.
Desde abril de 2023, contaba con un amparo judicial que obligaba a las autoridades a brindarle protección a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha decomisado más de 50 millones de litros de diésel introducido de forma ilegal al país en lo que va de año, informó su titular, Rafael Marín Mollinedo.
Durante el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales organizado por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Marín Mollinedo recordó que la incautación más importante se realizó en Saltillo, Coahuila, donde fueron decomisados 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo.
La operación fue posible gracias a la vigilancia del Centro Electrónico de Procesamiento de Datos Aduaneros, que monitorea 14,000 cámaras distribuidas en las aduanas del país, detalló.
“El último decomiso que se hizo fue porque pasaron 129 carrotanques en un tren, pero habían declarado el 10% de los combustibles”, explicó Marín Mollinedo, quien detalló que cada carro transportaba en realidad 120,000 litros y solo declararon 10,000 en los pedimentos aduanales. El titular de la ANAM sostuvo que se da seguimiento a todos los pedidos y que han reforzado la vigilancia del denominado “huachicol fiscal”, que incluye prácticas como el cambio de fracciones arancelarias para ocultar el ingreso de hidrocarburos bajo nombres de productos químicos o aditivos.
“No tengo la cifra exacta (del impacto económico), pero cada día salen más (casos de contrabando de combustible), podemos decir que más de 50 millones de litros hemos decomisado de diésel”, afirmó. En paralelo a los operativos contra el contrabando, el sector aduanal promueve una reforma integral que fortalezca la institucionalidad, la eficiencia y la seguridad en las fronteras.
Durante la inauguración del Congreso, Marín Mollinedo subrayó que la ANAM ha definido tres líneas prioritarias: “El combate frontal al contrabando y al comercio ilícito, la modernización tecnológica de procesos y el fortalecimiento de capacidades humanas mediante una estrategia nacional de profesionalización”.
El presidente de CAAAREM, Miguel Cos Nesbitt,
reafirmó la disposición del gremio y sostuvo que “los agentes aduanales somos pieza clave para el desarrollo económico y la seguridad jurídica del país”
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Con-
camin), Alejandro Malagón Barragán, advirtió que México no puede aspirar a ser una potencia exportadora con instituciones débiles y fronteras vulnerables.
“Un país no puede aspirar a ser potencia exportadora con fronteras porosas
e instituciones débiles, por eso vemos con gran optimismo que se hable de esta nueva reforma en un marco aduanal y aduanero”, señaló.
COMPLETA
MIAMI, 18 JUL (EFE).-
El periodista Jorge Ramos, quien en diciembre pasado dejó la cadena hispana Univision, explicó en una entrevista con EFE que ahora puede expresar abiertamente su punto de vista proinmigrante, prolatino, prodemocracia y prolibertad en Estados Unidos gracias a su nuevo canal en YouTube.
Tras 38 años como conductor del Noticiero Univision y 17 al frente del programa ‘Al Punto’, el periodista mexicano de 67 años se mostró fe-
liz de ser independiente. El pasado junio Ramos estrenó el canal digital ‘Así veo las cosas’, con un equipo de unas diez personas y motivado porque la gente está ahora en las redes sociales y porque quería seguir haciendo periodismo independiente, según afirmó.
“El presente es ese y es ahí donde hay que estar”, aseguró el periodista, quien añadió que la gente duerme con su móvil y ya no están esperando a los medios tradicionales para que les informen.
Por otro lado aseguró que esta no es una profesión para silenciosos y que siente más libertad ahora que maneja sus propios canales, tras 38 años en un noticiero de televisión, donde nunca di mi punto de vista.
Ante millones de personas que se han convertido en medios de comunicación en las redes sociales, subrayó que la única manera de sobrevivir es hacerlo de una forma única, que en su caso es la identidad de periodista independiente e inmigrante que define su canal de noticias, análisis y entrevistas.
Ramos, un crítico de la retórica antiinmigrante del presidente Donald Trump, logró más notoriedad cuando en agosto de 2015, el republicano lo expulsó de una rueda de prensa en Iowa por interrumpir con una pregunta sobre inmigración. Momento difícil para los hispanos El comunicador, que también tiene la ciudadanía estadounidense, dice que sigue preocupado en este momento tan difícil para los migrantes en el país: “Nos están tratando de presentar como criminales, violadores, terroristas, y no es cierto.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 18 JUL (EFE).-
Tres personas privadas de la libertad murieron y una más resultó herida el jueves tras una riña al interior del Centro Penitenciario Goros II, en la localidad de Ahome, en Sinaloa, noroeste de México, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.
El incidente ocurrió en uno de los módulos del penal, donde se reportó una pelea entre internos, según el comunicado difundido en redes sociales.
La Secretaría de Seguridad estatal detalló que uno de los participantes utilizó un arma punzocortante durante el altercado, lo que provocó la muerte de tres personas y dejó a otra con lesiones.
“Custodios penitenciarios atendieron de inmediato la emergencia y
controlaron la situación; sin embargo, lamentablemente, tres personas ya no contaban con signos vitales”, detalló la autoridad estatal.
El herido recibió atención médica en el mismo centro penitenciario, abundó la SSP.
Tras el hecho, la Vicefiscalía Regional Zona
Norte fue notificada y comenzó las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.
La Dirección del Centro Penitenciario, por su parte, ya trabaja en la comunicación con los familiares de las personas fallecidas, sin brindar más detalles.
Hasta el momento, las
autoridades mexicanas no han informado sobre la identidad de los internos involucrados ni las causas que originaron la riña.
Tampoco se ha especificado si hay una investigación interna sobre posibles fallas en los protocolos de seguridad.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).En medio de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó este viernes México, desde donde afirma que “desgraciadamente” la incertidumbre arancelaria y las barreras comerciales afectan especialmente a la inflación de los alimentos. El titular de la agencia especializada de la ONU
subraya que los efectos ya se observan en el incremento de precios sobre productos como el cacao o el café, y advierte que las consecuencias serán a corto y a mediano plazo, pues no se sabe cuánto tiempo se van a mantener los aranceles, lo que tiene una repercusión en las cadenas de valor y en la planificación de estas inversiones.
NOTA COMPLETA
Por falta de permisos y presión vecinal, dos estatuas fueron retiradas de una plaza pública del barrio Tabacalera en la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Las estatuas de Ernesto "Che" Guevara y Fidel Castro, instaladas desde 2018 en una banca de una plaza del barrio Tabacalera, donde ambos residieron en México antes la Revolución Cubana, fueron retiradas a petición de los vecinos y por incumplir permisos, indicó este jueves la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
"Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba...y tampoco en la Tabacalera. Pero aquí si se cumple la ley. Cuauhtémoc Libre", apuntó de La Vega en un mensaje en la red social X sobre las figuras de los héroes de la Revolución Cubana.
De la Vega forma parte del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tiene diferencias contra el gobernante izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido de la jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada.
Cuauhtémoc es una de las alcaldías que componen la capital mexicana.
"Ustedes hablan y nosotras escuchamos y atendemos. Vecinas y vecinos nos pidieron muchísimas veces recuperar las banquetas del jardín Tabacalera (...) Estamos cumpliendo. Hoy quitamos las esculturas del
DATOS IMPORTANTES
¿CUÁNDO SE INSTALARON?
Las estatuas de Ernesto “El Che” Guevara y Fidel Castro, conocidas como el Monumento Encuentro, fueron inauguradas en diciembre de 2017 en el Jardín Tabacalera, junto al Museo de San Carlos.
¿QUIÉN PROMOVIÓ SU INSTALACIÓN?
La instalación fue promovida por Ricardo Monreal Ávila, quien en ese entonces se desempeñaba como jefe delegacional de Cuauhtémoc.
Che Guevara y Fidel Castro por tres razones muy simples y muy claras", señaló la funcionaria local en un video.
De la Vega indicó: "No existe la cédula obligatoria que se necesita ante el comité de monumentos y obras artísticas en espacios públicos", a la vez que agregó: "En los archivos de la alcaldía no existe un solo papel que autorice su instalación y las esculturas estaban bajo el resguardo irregular de un trabajador de la alcaldía, sin que existiera ningún antecedente legal para eso".
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El conjunto escultórico “Monumento Encuentro”, valuado en aproximadamente 600 mil pesos y conformado por estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, fue retirado del parque Jardín Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, y podría ser fundido para fabricar coladeras, según declaró la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
La remoción del monumento fue anunciada el pasado 16 de julio por la titular de la demarcación, quien justificó la decisión en respuesta a demandas vecinales y a diversas irregularidades detectadas en su adquisición e instalación, realizadas durante la administración de Ricardo Monreal en 2017.
NOTA COMPLETA
Papa Recibe 100 kg de Cartas Diarios
19
Colombianos se Unen a la Lucha de Ucrania vs Rusia
20
Senado de EU Aprueba Recortes de 9 mmdd
21
Cambiar a Azúcar de Caña Afectaría a Agricultores de EU
22
El juego del Dinero: Netflix Gana el Episodio
24
Sobrevivir Como Mujer Trans en Colombia
25