MAS ESTATAL 17 JULIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Los restos están severamente degradados

Tardarían 30 años en identificar a desaparecidos de Coahuila

El Centro Regional de Identificación Humana

tiene un ritmo de 50 identificaciones por año y tiene más de 1,500 individuos en proceso

Aun ritmo estimado de 50 identificaciones por año, el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) podría tardar hasta tres décadas en identificar los más de 1,500 individuos recuperados en exhumaciones masivas realizadas en Coahuila y zonas aledañas, según datos de Yeska Garza Ramírez, titular del organismo.

Durante una entrevista, la funcionaria detalló que en los últimos años se han contabilizado al menos 125,000 fragmentos y restos humanos, lo que evidencia la magnitud del reto forense y la crisis de desapariciones que enfrenta la región.

Hasta ahora, el centro ha logrado solo 148 identificaciones, muchas de ellas de personas desaparecidas desde 2007, y apenas 21 provienen de fosas clandestinas.

“Estamos hablando de

Especialistas confían en que la estimulación magnética fortalece un sistema cerebral de reno a las adicciones

DATOS IMPORTANTES

• Para la identificación se aplica un enfoque forense completo que involucra antropología, odontología, medicina forense, y radiología incluyendo la extracción de muestras biológicas.

• La identificación genética masiva y cotejo con familiares sigue un modelo de escala masiva, después de extraer ADN se compara con muestras de sangre ofrecidas por familiares

restos altamente degradados, muchos de ellos expuestos al fuego con gasolina o diésel, lo que hace aún más difícil su análisis genético”, explicó Garza Ramírez. También señaló que esta degradación responde a una intencionalidad del crimen organizado por desaparecer por completo cualquier rastro de las víctimas.

Los trabajos actuales incluyen exhumaciones en fosas comunes y clandestinas en San Pedro,

INTACHABLE

Coahuila, y Gómez Palacio, Durango, con apoyo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y financiamiento de la Embajada de Países Bajos. En paralelo, se trabaja en la región de la Laguna, en sitios como Patrocinio, Santa Elena y San Antonio Bursas, donde los hallazgos de restos humanos siguen siendo constantes.

NOTA COMPLETA

Falleció Lorenzo Serbitje, fundador del grupo Bimbo

Fue premio nobel de la paz, ahora es mexicana

PÁGINA 18

Colonias siguen sin suministro

No llega el agua, pero el recibo sí

Habitantes afectados denuncian que no fueron informados del corte ni de alternativas como el envío de pipas

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Las colonias como Buenos Aires y la 26 de Marzo siguen estando afectadas por el corte de agua que se originó el 15 de julio, según un comunicado de Aguas de Saltillo (Agsal). Ante ello, los vecinos están desesperados, llevan días sin agua, algunos incluso semanas, pero eso sí, el recibo les llegó puntual. Saúl Alvarado, un vecino de la colonia Buenos Aires, dijo que llevan 3 días sin

DATOS IMPORTANTES

JULIO 16

Agsal anuncia la suspensión del suministro de agua tras una falla eléctrica nocturna en los pozos de la captación Carneros que dejó fuera de operación el bombeo.

JULIO 17

Agsal comunica la reactivación del servicio, informando que la CFE restableció la energía eléctrica en la captación Carneros, lo que permitió encender nuevamente las bombas.

agua, cuando se le pregunto acerca del comunicado que Agsal publicó, dijo que no sabía acerca de eso.

“Nosotros no nos dimos cuenta de ese anuncio, ni siquiera sabíamos que podían

enviarnos pipas, nosotros hemos tenido que ir a casa de una tía cerca de esta colonia por agua porque aquí no cae nada”, dijo.

Por otra parte, en la misma colonia, Julia y Eleazar, una pareja vecina del sector, mencionó que ellos hoy iban a hacer el reporte, ya que el agua que tenían acumulada se le estaba terminando, pero que eso sí, el recibo llegó puntual.

Llevan 2 semanas tirando el agua y son inspectores de fugas

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -

El pasado 2 de julio, Más documentó un caso de fuga de agua en los tinacos de varios departamentos en la colonia Prados de San José, construidos por la empresa Davisa. A quince días del reporte, el problema persiste en varias viviendas, donde el agua continúa desperdiciándose sin que los propietarios lo noten, hasta que reciben el cobro excesivo en su recibo. Tal es el caso de Miriam, una vecina que reportó su situación luego de recibir un recibo por más de mil

pesos. Ante la falta de respuesta institucional, tuvo que pagar $300 a un plomero particular que arriesgó su seguridad al subir hasta el tercer piso, a través de un pequeño acceso en el techo, para reparar la fuga.

Lo irónico del caso es que mientras las fugas continúan activas sin la visita de un solo inspector de Aguas de Saltillo (Agsal), Davisa fue presentada públicamente como aliada en el programa “Caza Fugas”, una iniciativa lanzada esta semana por Agsal, que busca detectar y reparar filtraciones mediante la colaboración con

empresas, hoteles y organismos ciudadanos.

En el evento oficial, se mencionó que empresas como Davisa ya forman parte del esfuerzo para “cazar fugas”, en conjunto con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila. Sin embargo, en los hechos, los departamentos que la misma desarrolladora construyó continúan perdiendo agua, mientras los vecinos asumen los costos económicos y de reparación por su cuenta.

NOTA COMPLETA

“Ya se nos está acabando, no sabemos cuánto tiempo nos dejen sin agua. Ahorita nos llegó un recibo de 500”, dijo la señora Julia.

En la colonia 26 de Marzo, se encuentra el caso de la señora Ramona, quien dice que varios de sus vecinos ya llevan más de una semana sin agua, y que el agua desde este año ha comenzado a ser intermitente.

“Hay gente que no tenemos ni para el baño, nos administran el agua, los martes y jueves es cuando tenemos y solo a ciertas horas”, expresó Ramona. Juanita vecina de esa misma colonia dijo que incluso a ella, desde hace más de un año Agsal le rompió la tubería cuando fueron a arreglarle una fuga que tenía, mencionó que debe estar pagando por mes arriba de 500 y que la empresa no ha podido darle solución.

“Tenemos días sin agua y todavía nos cobran como si tuviéramos”, expresaron las vecinas.

La molestia crece a pesar de que Agsal hace unas horas lanzó un comunicado diciendo que el suministro eléctrico en la captación Carneros ha sido restablecido por la CFE permitiendo reactivar las bombas de los pozos, y que el servicio se reactivará de manera gradual durante los próximos días.

Horacio

Cárdenas Zardoni

» Reparaciones Urgentes

¡Qué triste es, a veces, tener razón! Mucha gente, de los que no comulgan con la cuarta transformación en su primea advocación bajo el mando de Andrés Manuel López Obrador, su creador e ideólogo, o de su segunda venida, que llaman segundo piso, a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo, criticó cuando la filosofía del régimen comenzó a ser aquella de ‘no se necesita mucha ciencia’…

El anterior presidente utilizó muchísimas veces esa expresión para referirse a distintas funciones de su gestión. De las que nos acordamos está por supuesto de que para hacer política no se necesitaba mucha ciencia, él debía saber de lo que estaba hablando, él es licenciado en eso, ciencias políticas, y no precisamente de los más brillantes de su generación, o valdría decir generaciones, pues se tardó 14 años en obtener el título, en una carrera que no requiere mucha ciencia. Pero también lo dijo de la extracción de petróleo, hablando en específico de la explotación de mantos en aguas profundas, no se requerirá mucha ciencia, pero nadie en México, ni empresas privadas ni PEMEX se avientan en una aventura de esas, ¿quién sabe porqué los extranjeros sí?. Otra que nos interesa en este momento, cuando decidió que su gobierno prescindiría de muchos de los ingenieros que trabajaban en la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, porque nomás se hacían tontos, y para construir caminos, puentes y otras obras, no se necesitaba mucha ciencia, más bien ninguna, y con la pura inteligencia del pueblo bueno y sabio, bastaría para realizarlas a un precio mucho más barato que con su supuesta sapiencia. Bueno, pues hace pocos días se difundieron imágenes, que algunos llamarían dramáticas, aunque ya ve cómo los mexicanos estamos curados de espanto, son pocas cosas las que nos sorprenden, el caso es que ocurrió un derrumbe al interior del túnel “El Tornillo”, que se ubica en un punto en la carretera del Istmo, en el estado de Oaxaca. El tal túnel había sido inaugurado por Claudia Sheinbaum, ya presidenta, ni cinco meses antes, y resultó que se vino abajo, taponándolo más allá de posibilidades de volver a abrirlo, o sí… si se contratan técnicos, ingenieros y científicos que sepan hacer una obra a la que no le pase lo mismo otra vez, y es que las montañas son canijas cuando las perforan, y más cuando son de

material que se disuelve por las lluvias, como dicen que pasó con el tunelito este. La obra costó varios cientos de millones de pesos, cerca de mil, y sí, le daba funcionalidad a la carretera, que ahora tiene que desviarse por el antiguo trazo, ni modo, eso pasa cuando se necesita más ciencia de la que están dispuestos a contratar y pagar. Es así como llegamos a otro ejemplo, mucho más cercano y más palpable de la filosofía lopezobradorista de que no se requiere mucha ciencia, y aquí nos preguntamos ¿porqué eligió como sucesora a Claudia Sheinbaum, quien siempre ha presumido de sí misma, de ser una científica?, nos referimos al otro programa estrella del gobierno anterior, el de la Escuela es Nuestra, programa que partía de dos preceptos: que fueran los padres de familia los que decidieran las obras que necesitaban realizarse en las escuelas en las que estudian sus hijos, y que ellos mismos, los padres, administraran los recursos y hasta realizaran el trabajo que habían decidido… Si uno es obrero, contador, periodista, lo que sea, menos ingeniero o arquitecto ¿qué puede saber de la construcción de un techo, de la introducción de servicios de agua, de la instalación eléctrica?, pues bien poco, tirándole a nada. Por toda la geografía del país, y aquí también en Coahuila, nos venimos a enterar que la Secretaría de Educación, la del estado, no la de la federación, ha estado programando y pagando la reparación de una buena proporción de las obras de mejora que se realizaron el sexenio pasado, emprendidas por los padres de familia, supuestamente organizados de la mejor manera que se les ocurrió. Algunas de las reparaciones eran indispensables, sobre todo los techos, no fuera a ser que se cayeran encima de algunos de los niños y profesores, eso sería imperdonable. Ni modo, había que entrarle, y mientras más pronto, mejor. Hubo que distraer dinero de otras funciones de gobierno, en el mismo sector educativo, para reparaciones que habrá quienes digan que no eran necesarias. Si por ellos fuera, habían quedado bien, y no representaban riesgo alguno, a menos que los afectados fueran sus hijos, entonces ni llorar es bueno. ¿Cuántas de esas obras estarán pendientes? Y más importante ¿alcanzarán a llegar a tiempo antes de que se caigan?, tampoco vamos a aventurar un cálculo, para eso sí se requiere algo, no demasiada, ciencia, pero son muchas.

El Callejón

» Lavándose el rostro y engañando a la gente

comúnmente las personas piensan que en el bando de la política están los malos e inmorales, mientras que entre los empresarios están los honestos y decentes, nada más lejos de la realidad, el mundo no se dibuja en blanco y negro sino con los matices del gris, hay de todo en todos lados, para muestra bastan dos botones.

Hace dos semanas este medio informativo atendió un reporte ciudadano e informó sobre las fugas de agua en la colonia Prados de San José, la constructora encargada de edificar los condominios falló en por lo menos dos aspectos: No consideró la presión con la que llega el agua en ese sector, lo cual ocasiona fallas en las instalaciones de los tinacos, y no construyó escaleras para subir a la azotea, los vecinos, al no poder subir, tampoco podían reparar los desperfectos.

Hoy, este medio informativo acudió nuevamente a Prados de San José y encontró que algunas fugas seguían ahí y que la constructora Davisa, que se benefició económicamente con los condominios, no solucionó el problema, los vecinos tuvieron que encontrar la manera.

Pero ahí no paró la cosa, la sorpresa fue que la misma Constructora Davisa fue presentada ayer como inspectora de fugas de agua en un momento en que la ciudad enfrenta una grave crisis hídrica. Evidentemente la constructora intenta ganarse una buena imagen mediante un programa de supuesta responsabilidad social, además intenta lavarse el rostro ante sus fallas que generan fugas. Bien haría Davisa en subsanar las fallas en esa construcción y no dejar solos a los vecinos en la reparación de las fugas de agua, en lugar de eso se presenta en una rueda de prensa como inspectores de fugas.

Un caso similar es el de la embotelladora Arca Continental quien, a través de su compañía filial Bebidas Mundiales, registró tres concesiones para extraer agua del acuífero a pesar de conocer la crisis hídrica que atraviesa la región. La cantidad de agua que puede extraer Arca no es menor, son 517 mil metros cúbicos al año, cantidad suficiente para abastecer miles de domicilios.

Así, Arca continental se beneficia de concesiones registradas contra lo que marca la ley de aguas nacionales, y a la vez se lava la cara y pretende limpiar su imagen ante la opinión pública regalando garrafones de agua purificada en una colonia marginada de Saltillo.

Si Arca continental realmente tuviera algo de vergüenza y asumiera su responsabilidad social, renunciaría a esas tres concesiones para extraer 517 mil metros cúbicos de agua cada año.

Así que, estimado lector, cuando vea que una empresa se levanta el cuello como benefactora social, es porque tiene tantas faltas que buscan lavarse el rostro frente a la opinión pública, aparentando estar muy preocupados por los problemas sociales, preocupación que al no ser genuina constituye un engaño.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Héctor A. Gil Müller

» La adicción a la “o”

Somos adictos a la “o” una droga que nos hace separar el mundo en solo dos caminos, la interponemos en duras sentencias y habita siempre en nuestro discurso. La “o” disyuntiva ha sido causa de grandes deterioros, ha causado que hoy se prefiera remplazar a reparar, porque la tolerancia ha disminuido cuando solo dos opciones se tienen, la paciencia no concilia con nuestra “o”, total, la preferimos sobre la “y”. Pensamos en el éxito “o” el trabajo. Cuando el primero es consecuencia del segundo, el éxito “o” el fracaso, cuando el segundo es ascendiente del primero. En lugar de ver la vida como risas “y” lágrimas, nos empeñamos en nuestra adicción buscando vidas con uno “o” lo otro. Los principios absolutos hoy parecen obsoletos y lejos de afirmar el compromiso con un principio lo suavizamos y engañamos en nuestra adicción a la “o”. Transar o no avanzar parecen solo dos caminos disponibles en un mundo bastante multicolor.

Para el ejercicio fiscal 2026, el gobierno de México ha anunciado nuevos recortes en sus programas, pasará de 893 que actualmente existen en 2025 a 661. Esta disminución ha sido progresiva. Desde el inicio del régimen morenista la bandera de la austeridad y la reducción del gasto ha marcado la agenda fiscal. 232 programas desaparecen con un rastrillo que parece tocar todas las secretarias y dependencias.

Algunas de las reducciones son aplaudidas, para nadie es oculto que existía un despilfarro, como es común advertir cuando se administra lo que no es propio. La corrupción existe tanto que la clase política es una clase económica. Bastaba un tiempo entre la elección y la entrega para cambiar en muchos casos la situación económica por completo. La política antiguamente era pagada solamente con el honor y mérito del deber cumplido, pero ahora que la política también paga, comienzas las carreras en cada gestión para acaparar todo lo que se pueda, un botín que tiene una fecha límite de cobro. Que bueno sería que el político no viva de la política para que nunca tenga que someter su propia prosperidad a la administración que hace. Retomar ese mandato de honor de la antigua política, en la que las virtudes y el deber bien cumplido eran el único pago. Pero la profesionalización también trae dependencia y la política se vuelve un trabajo, un camino que busca crecer.

ÁRTICULO COMPLETO

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Tampoco alcanza la energía

Días atrás, la Comisión Federal de Electricidad recomendó a los empresarios consumir menos energía —en otras palabras, producir menos— para poder garantizar el abasto eléctrico y no sufrir cortes, mismos que comienzan a ser recurrentes, aunque aún son por corto tiempo, en buena parte del país, pero sobre todo en el sureste.

La realidad es que no tenemos energía eléctrica suficiente para sostener el desarrollo del país, quizá sí en las posibilidades de generación, pero definitivamente no en la distribución para abastecer la demanda creciente, pese a que el país prácticamente no ha crecido económicamente en los últimos años.

una demanda máxima registrada de 50 mil 268 MW. Pero esa capacidad de generación no se equipara con la infraestructura de transmisión y distribución, que es claramente insuficiente.

La realidad es que no tenemos energía eléctrica suficiente para sostener el desarrollo del país, quizá sí en las posibilidades de generación, pero definitivamente no en la distribución.

El déficit energético en México es una preocupación creciente frente al aumento sostenido en la demanda de electricidad, impulsado tanto por el desarrollo industrial como por el crecimiento poblacional. Estamos enfrentando riesgos evidentes de no alcanzar una generación suficiente para satisfacer las necesidades futuras si no se aceleran las inversiones en infraestructura eléctrica. México cuenta actualmente con una capacidad de generación total de cerca de 87 mil 863 MW —de los cuales aproximadamente la mitad corresponde a CFE y el resto a empresas privadas— para cubrir

Según los especialistas, las inversiones en generación y transmisión de energía deberían detonarse en este año para evitar que enfrentemos un déficit notable para fines del sexenio. El déficit energético pone en riesgo, además, la llegada de nuevas empresas, sobre todo las de alto valor agregado y consumo intensivo de energía, muchas de las cuales son parte de la economía del futuro.

El déficit energético actual se estima, según analistas privados, en un 30%, porque si bien la capacidad instalada reportada parece cubrir la demanda máxima, esta cifra no incluye futuras expansiones industriales, la electrificación de sectores como el transporte ni la transición hacia fuentes de energía más limpias. El hecho es que la oferta no es suficiente ni sustentable a largo plazo y, si bien el plan sectorial plantea inversiones superiores a 624 mil millones de pesos antes de 2030, las mismas, en términos reales, no han comenzado, mucho menos la transición a energías renovables,

ÁRTICULO COMPLETO

Arsenal

» “No

dejen sola a la Presidenta…”

El mensaje de Trump es claro. Van por los narcopolíticos mexicanos. “Tenemos que hacer algo al respecto”, dijo el presidente de Estados Unidos al promulgar una ley que codifica el fentanilo como sustancia controlada.

Y mientras el republicano aseveraba que las autoridades mexicanas están “petrificadas” frente a los cárteles de la droga, la Comisión Permanente guardaba un elocuente silencio sobre el caso de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco vinculado con el sanguinario grupo criminal La Barredora.

La razón del silencio es clara. Bermúdez ocupó ese cargo cuando el senador Adán Augusto López Hernández, líder de la mayoría morenista, fue gobernador de Tabasco (2019-2021).

El oficialismo no lo quiso exponer. La oposición tampoco intentó meter el tema “por la puerta de atrás”, como lo han hecho infinidad de ocasiones.

¿Prefiere ahorrarse la bronca con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado?

* En corto le preguntamos a Rubén Moreira, jefe de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, su opinión sobre el silencio alrededor del tema. Su respuesta nos sorprendió. “En mucho está el pleito político que se está gestando en Morena (Adán vs. el gobernador Javier May), es de tal intensidad, que se perdieron hasta las formas.

“Allí se debería de buscar la génesis de eso que estamos viendo. Ante la falta de presencia formal de su líder moral, hay una clara descomposición dentro”, puntualizó el priista.

* Fuera del recinto legislativo, el PAN se le fue con todo a Adán Augusto. En rueda de prensa celebrada en la sede del partido (avenida Coyoacán), el diputado Federico Döring anunció que va a proponer, a nombre de su partido, la integración de una comisión especial para investigar a Adán Augusto y a todos los involucrados en el caso Bermúdez en la próxima sesión de la permanente.

Él sabe perfectamente que la demanda será desechada por la mayoría oficialista, pero busca poner el tema sobre la mesa.

El vocero nacional del azul, Jorge Triana, sostiene que desde 2019 la Sedena ya investigaba a Bermúdez por sus vínculos con el crimen organizado.

“Esto lo sabía Adán. Un grupo de asesores externos lo alertó de los vínculos criminales de Bermúdez.

ÁRTICULO COMPLETO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Trump: golpismo cantado

» Desestabilizar, intimidar

» Estados Unidos no se ve a sí mismo

» Quintacolumnistas desatados

En cumplimiento del multifactorial guion tan sabido, Donald Trump dio ayer un paso más en su propósito de desestabilizar a México y, en especial, al segundo gobierno de la llamada Cuarta Transformación.

Desde la Casa Blanca, Trump lanzó el golpe más explícito contra la administración Sheinbaum, al firmar la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo ( Halt All Lethal Trafficking of Fentanyl Act: HALT, siglas en inglés y vocablo que significa detener).

Teatral, efectista, aseguró que los cárteles tienen mucho control sobre México y que la autoridad mexicana está petrificada para presentarse en sus oficinas, están petrificados sobre ir a trabajar (mentira e imprecisión tan evidentes que ayudan a calificar el resto del provocador libreto donaldino).

El ausentismo laboral de la élite gobernante (en sus tres niveles, ha de suponerse) se debería, según el hacendado inspector del trabajo apellidado Trump, a que los cárteles tienen un tremendo control en México (frase clave en las reiteraciones casablanquistas), en los políticos y los candidatos electos (aquí, el multimillonario se quedó a medias, sin precisar nombres, ni

atreverse a acusar a Presidenta, gobernadores o legisladores en funciones, sino electos).

Perdonavidas, el esbozo de interventor dijo que quería ser diplomático, amable con México. Pero, caray, él no se puede quedar con los brazos cruzados, así que (escúchese el cabalgar de los jinetes justicieros gringos siempre dispuestos a salvar a otros, pero no a sí mismos): Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos permitir que eso pase.

Trump golpea a México no para combatir de verdad el tráfico de drogas, sino para presionar a la presidenta Sheinbaum y conseguir más cesiones. El poderío concentrado de Morena y sus aliados y la viabilidad electoral que mantienen constituyen un objetivo a abatir por los halcones del trumpismo, que extienden sus garras en otros países latinoamericanos sin la resistencia institucional y popular que en México se mantiene.

El alegato del aparato gobernante de Estados Unidos se deslinda a conveniencia del rol proporcional que le corresponde en cuanto al crimen organizado y sus vertientes del tráfico de drogas y el lavado de dinero. Trump lanza amenazas al exterior, sin revisar sus complicitarios interiores; denuncia aparatos gubernamentales petrificados, sin reparar en la misma condición pétrea de una nación que reporta

ÁRTICULO COMPLETO

Llega el pleito hasta la FGR; denuncian a Mejía Berdeja

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Partido Acción

Nacional (PAN) formalizó este jueves una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de Seguridad Pública federal y actualmente diputado federal, al que responsabiliza de presuntos delitos en materia electoral, actos de corrupción, omisiones graves en seguridad y supuestos vínculos con redes del crimen organizado.

La acción fue encabezada por el vocero nacional del partido, Jorge Triana; la dirigente estatal en Coahuila, Elisa Maldonado, y el coordinador parlamentario en el Congreso local, Gerardo Aguado Gómez. Los representantes del PAN solicitaron que la FGR investigue a Mejía Berdeja, legislador federal por el Partido del Trabajo (PT), por una serie de hechos acumulados durante y después de su desempeño como funcionario federal. También anunciaron que presentarán solicitudes ante otras instituciones, entre ellas la Secretaría de la Función Pública, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Auditoría Superior de la Federación, para que se indaguen posibles responsabilidades administrativas y electorales. En el plano internacional, el PAN informó que notificará a autoridades extranjeras, como la Embajada de Estados Unidos, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional, al considerar que la actuación del exfuncionario forma parte de un entorno de permisividad institucional frente a grupos delictivos. Los panistas aseguraron que estas condiciones han generado preocupación fuera del país y que incluso se han traducido en medidas económicas, como el reciente aumento de aranceles impuesto por el gobierno estadounidense. Durante la presentación de la denuncia, el vocero Jorge Triana expresó que el partido no permitirá que figuras con este perfil eludan la rendición de cuentas. “No puede seguir existiendo un esquema de protección para quienes han dañado al país desde la función pública. No se

trata de venganza, sino de justicia”, declaró. Entre los elementos incluidos en la denuncia, se encuentra la supuesta participación de Mejía Berdeja en un caso de uso indebido de información del padrón electoral a través del portal tusdatos.com. Según el PAN, este hecho ya fue sancionado por el

INE en un procedimiento que involucró al partido Movimiento Ciudadano, y consideran que el exfuncionario tuvo injerencia directa.

También se le atribuyen fallos graves en su desempeño como subsecretario de Seguridad. De acuerdo con el PAN, la estrategia aplicada durante su ges-

tión provocó un aumento en delitos como homicidio, secuestro, robo de combustible y extorsión. La denuncia sostiene que estos resultados reflejan una política fallida que expuso a la población a mayores niveles de violencia.

NOTA COMPLETA

Y Mejía llama a Aguado “político prostituto”

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

El diputado federal Ricardo

Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo, respondió a las acusaciones formuladas por el legislador panista Gerardo Aguado Gómez, quien presentó una denuncia penal en su contra ante la Fiscalía General de la República.

En su posicionamiento, Mejía Berdeja rechazó los señalamientos y descalificó públicamente a Aguado Gómez, a quien calificó como “un prostituto político”.

La respuesta de Mejía Berdeja se dio luego de que el diputado local Gerardo Aguado Gómez, desde la tribuna del Congreso de Coahuila, acusó al exsubse-

cretario de Seguridad Pública de presuntos vínculos con el crimen organizado, actos de corrupción y negligencia en su desempeño como funcionario federal durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El legislador local anunció que incluirá también solicitudes ante otras instancias como la Secretaría de la Función Pública, el INE y la Auditoría Superior de la Federación.

Mejía Berdeja negó categóricamente las acusaciones y aseguró que se trata de ataques sin sustento, motivados por sus críticas al gobierno estatal. “Son acusaciones calumniosas, temerarias y frívolas que no tienen ningún

soporte, ninguna prueba y como lo he dicho públicamente y lo sostengo, Gerardo Aguado es un prostituto político que se vende al gobernador para presentar lo que él quiere que haga”, afirmó. El diputado del PT sostuvo que las denuncias en su contra responden a su postura crítica frente al crecimiento del huachicol, el consumo de cristal y presuntos abusos policiales en la entidad. “Están muy molestos con los señalamientos que yo he hecho por el crecimiento del huachicol, el cristal y el abuso policial que hay en Coahuila”, declaró.

NOTA COMPLETA

Aterrorizan jabalíes colonia residencial

TORREÓN, COAHUILA. (MÁS) —

La tranquilidad de los vecinos del fraccionamiento Los Viñedos se vio interrumpida la mañana de este jueves 17 de julio, cuando al menos tres jabalíes fueron vistos corriendo entre calles y parques de la zona, lo que generó preocupación entre los habitantes por el riesgo que estos animales representan para su seguridad.

El inusual avistamiento se reportó alrededor de las 10:00 horas, lo que movilizó de inmediato a elementos de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Torreón, así como a agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes acudieron al llamado de auxilio. Tras varios minutos de

búsqueda y persecución, las autoridades lograron asegurar uno de los ejemplares en la cerrada Viento, sin número, de la colonia

Palma Rel, ubicada al norte de la ciudad. El animal fue subido a una camioneta oficial y trasladado a la Veterinaria Nogales para

su evaluación y resguardo. Según información oficial, en el operativo participó personal asignado a la máquina 28 de la Estación Norte, quienes trabajaron coordinadamente con Protección Civil y Seguridad Pública. Sin embargo, otros dos jabalíes escaparon en-

tre la maleza y no pudieron ser localizados.

Claudia Verónica González Díaz, coordinadora regional de Protección Civil del Gobierno de Coahuila, confirmó que aún faltan NOTA COMPLETA

Anuncia Manolo inversión eléctrica

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -

Elgobernador Manolo Jiménez Salinas anunció un proyecto de inversión en materia energética que contempla fuentes limpias como la solar y eólica, además de un componente estratégico con energía generada a partir del carbón, con el objetivo de detonar el desarrollo económico en la región carbonífera del estado.

Durante una declaración ante medios, el mandatario estatal explicó que estos esfuerzos se realizan en coordinación con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que el plan se encuentra ya en un 90% de avance. “Es un gran pro-

yecto que esperamos sea de gran beneficio para la región carbonífera. Ya cuando lo tengamos al 100%, se los platico”, expresó.

Asimismo, adelantó que varios proyectos energéticos detenidos en administraciones pasadas están siendo reactivados, lo que representa una doble oportunidad: por un lado, la generación de energía limpia, y por otro, la reincorporación de perfiles técnicos altamente capacitados, como magistrados y especialistas jubilados, que podrían ser reaprovechados en el nuevo modelo judicial que se trabaja con los poderes Legislativo y Judicial del estado.

NOTA COMPLETA

PJ UN ESLABÓN FUNDAMENTAL EN LA CADENA DE SEGURIDAD EN COAHUILA: MANOLO

Acompaña Gobernador del Estado a integrantes del Poder Judicial en la presentación de la obra “Historia del Poder Judicial de Coahuila de Zaragoza”

SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 17 DE JULIO DE 2025.-

El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó a integrantes del Poder Judicial en la presentación de la obra “Historia del Poder Judicial de Coahuila de Zaragoza” y en la develación de letras en el Muro de Magistradas y Magistrados.

"Acompañamos a nuestros amigos del Poder Judicial a la presentación del libro “Historia del Poder Judicial de Coahuila de Zaragoza”, una obra que comparte la trayectoria de casi dos siglos de trabajo por la justicia en nuestro estado. Además, tuvimos el honor de develar el muro con el nombre de magistradas y magistrados de Coahuila, reconociendo a quienes han dedicado su vida a fortalecer el Estado de Derecho. ¡Muchas felicidades por estos 198 años de historia, compromiso y ejemplo!", señaló el gobernador.

Ante la presencia de Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la junta de Gobierno del Congreso local; y José María García de la Peña, autor del libro, el Mandatario estatal agradeció y reconoció que esta gran institución es un eslabón muy importante en la cadena de paz y seguridad en Coahuila, lo que nos ha permitido ser el tercer estado más seguro de México.

Manolo Jiménez destacó que gracias al trabajo coordinado entre los tres poderes de Gobierno, se pudo construir de manera muy responsable la nueva reforma judicial de Coahuila para que el Poder Judicial de Coahuila siguiera blindado y siguiera dando garantías a nuestra gente, sobre todo en el tema de Estado de Derecho y Seguridad, Comentó que, a pesar de que no era lo más óptimo, en nuestra entidad se hicieron bien las cosas en la pasada elección judicial, al ser Coahuila ejemplo nacional en la instrumentación y participación ciudadana.

“Si bien somos poderes independientes, pero estamos completamente ligados y trabajamos muy en sintonía, y el entender eso es lo que ha garantizado que Coahuila sea uno de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias”, señaló.

Destacó que la coordinación y el trabajo en equipo siempre dan mejores resultados, y que lo importante y el punto central para la gran mayoría siempre ha sido Coahuila.

“Por eso nos va bien y por eso tenemos esa capacidad, esa madurez política de trabajar en conjunto, de hacer acuerdos y de construir grandes cosas por nuestro estado”, afirmó.

El Gobernador de Coahui-

la reiteró su compromiso institucional y todo su apoyo, respaldo y solidaridad con el Poder Judicial de Coahuila, y pidió a sus integrantes a seguir trabajando juntos y a cerrar filas por el bien de nuestro estado.

Felicitó al autor de la obra que se presentó y a todo el equipo editorial que trabajó en él, la que, dijo será una gran referencia en de la historia del poder judicial.

Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia mencionó que hoy Coahuila es uno de los estado más seguros y prósperos de México. Referentes en el país de equilibrio social, crecimiento económico y de estándares de productividad, competitividad y volúmenes de exportación.

Destacó que en las cinco regiones de la entidad prevalecen las condiciones propicias para el cauce adecuado de todo proyecto de inversión que confía en Coahuila, gracias el Estado de Derecho.

“El proyecto social del gobernador Manolo Jiménez ha sido fundamental para afianzar el modelo de seguridad, el modelo decisivo para Coahuila y, sobre todo, para que siga adelante en este entorno global complejo y de retos sin precedentes en el panorama internacional”, señaló. Mencionó que los tres volúmenes de la obra “Historia del Poder Judicial de Coahuila de Zaragoza” da cuenta del origen y evolución, así como de la consolidación de una institución pilar del desarrollo, la gobernabilidad y la prosperidad de nuestro estado.

“El Tribunal Superior de Justicia de Coahuila ratifica su compromiso de seguir siendo parte del blindaje de Coahuila ante todo enemigo de la Ley, y de cerrar la pinza en la consecución puntual de los delitos que pongan en riesgo la paz o vulneren los derechos humanos de todas las personas, en especial, las mujeres, las niñas y los niños”, refirió Mery Ayup. Por su parte José María García de la Peña, autor de la obra, agradeció la presencia del gobernador Manolo Jiménez porque, dijo, su sola presencia en este evento no solo refleja su compromiso con la justicia coahuilense, sino que lo presenta como un gobernante respetuoso de las leyes e instituciones.

Elda Gloria Montemayor Chávez,

La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.

La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.

Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.

Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.

El inicio de la historia

Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.

Un pilar familiar

Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.

Te invitamos a leer su biografía completa en

Compromiso y liderazgo

Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)

Coordina: Julieta Carabaza

Ciudadano

Con recursos propios cubre apenas el 8% de sus costos de funcionamiento

Opera con pérdidas el Tren Maya

Durante el primer trimestre de 2025, la ruta ferroviaria de pasajeros reportó pérdidas por más de 1,100 millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO, 17/07/25 (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Tren Maya es un proyecto rentable a largo plazo, pese a que la empresa militar a cargo del sistema ferroviario reportó pérdidas por 1 mil 185 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025.

Según los estados financieros correspondientes al periodo enero-marzo, el tren generó ingresos propios por 119 millones de pesos, mientras que sus gastos operativos alcanzaron los 1 mil 484 millones, lo que indica que apenas cubrió el 8% de sus costos de funcionamiento con recursos propios.

Durante los primeros tres meses del año, la empresa también recibió 186 millones 902 mil pesos en subsidios y transferencias del gobierno federal. Sin embargo, dichas aportaciones no fueron suficientes para evitar el déficit acumulado. El desglose mensual de las pérdidas refleja una pérdida de 26 millones 820 mil pesos en enero, 1 mil 005 millones en febrero y 153 millones 950 mil en marzo.

Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, afirmó que se trata de una fase de consolidación y proyectó que el punto de equilibrio se alcanzará hasta 2030. “Cualquier empresa que inicie operaciones, en los primeros tres años va a empezar a consolidarse. Nosotros tenemos la ventaja del apoyo del gobierno federal, y esa inversión va a rendir frutos en el largo plazo”, declaró.

DATOS IMPORTANTES

¿Qué es el Tren Maya? El Tren Maya es una línea ferroviaria de 1,554 km diseñada que conecta a Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Cuenta con 20 estaciones principales y 14 paraderos secundarios. ¿Cuándo inició operaciones? El Tren Maya inició operaciones el 15 de diciembre de 2023 con el tramo San Francisco de Campeche–Cancún. Luego, entre enero y septiembre de 2024, se inauguraron el resto de los tramos y estaciones.

Siguen de pie a pesar de la Ley Silla

CIUDAD DE MÉXICO, 17/07/25 (MÁS).-

M ás de 896 mil personas en México laboran de pie durante jornadas prolongadas, pese a la publicación de nuevas disposiciones oficiales que buscan reducir riesgos físicos derivados de esta condición.

A partir de este jueves, un acuerdo difundido en el Diario Oficial de la Federación establece que los centros de trabajo públicos y privados deberán garantizar sillas ergonómicas y permitir pausas activas

para quienes permanecen de pie más de tres horas continuas, sin embargo, en numerosos centros laborales las prácticas actuales continúan sin modificaciones visibles. El acuerdo, emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), señala que estas disposiciones aplican en sectores como comercio, servicios y también, en lo posible, en actividades industriales. Las empresas tendrán la obligación de identificar a los trabajadores expuestos a “bipedestación prolongada”, diagnosticar el nivel de riesgo considerando factores como

edad, sexo, estado de salud y tipo de tarea, y actuar conforme a los resultados.

Las obligaciones incluyen proporcionar sillas o asientos con respaldo, altura ajustable, soporte lumbar y, si es necesario, reposapiés. Además, los centros laborales deberán acondicionar las estaciones de trabajo para facilitar el cambio de postura, permitir descansos adecuados y asegurar el uso de calzado apropiado.

NOTA COMPLETA

Rechazan alza de tarifas de Uber

CIUDAD DE MÉXICO, 17 JUL (EFE).-

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México, calificándolo de injustificado e irresponsable y contrario a los acuerdos alcanzados con el Gobierno federal, a solo 15 días de ini-

ciada la reforma laboral para plataformas digitales. Uber comunicó un alza de hasta 7% en sus precios, atribuyéndola a los costos derivados de la reciente reforma laboral, sin sustento alguno, informó la dependencia mexicana en un comunicado.

Muere fundador de Bimbo

CIUDAD DE MÉXICO, 17/07/2025. (MÁS) –

Roberto Servitje Sendra, empresario mexicano y figura clave en el desarrollo de la industria panificadora nacional, falleció este jueves a los 96 años. La noticia fue confirmada por el sacerdote agustino Francisco Javier Acero Pérez, amigo cercano del em -

presario, a través de una publicación en la red social X.

“Con tristeza, pero con gratitud por su legado”, expresó Acero junto a una fotografía del empresario, quien fue uno de los pilares en la construcción de lo que hoy es Grupo Bimbo, una de las compañías de alimentos más grandes del mundo. Diversas personalidades del ámbito público y pri -

vado expresaron sus condolencias. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lamentó el fallecimiento y lo describió como un hombre “siempre propositivo y con alto sentido de cooperación por nuestro país”. Por su parte, la Unión Social de Empresarios de México (USEM), de la cual Servitje fue expresidente, destacó su “visión a largo plazo y su

Proponen ganaderos 10 acciones

CIUDAD DE MÉXICO, 17/07/2025 (EFE).-

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) alertó este miércoles que las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60% en 2025, debido al cierre de la frontera decretado por las autoridades sanitarias de ese país ante la detección del gusano barrenador del ganado (GBG). En respuesta, el gremio presentó una propuesta de 10 medidas para contener la plaga y mitigar el impacto económico en los estados productores. Según proyecciones compartidas por el presi-

dente del organismo, Homero Garcia de Llata, si la frontera no se reabre en los próximos seis meses, el volumen exportado se limitaría a unas 400 mil cabezas de ganado, muy por debajo del promedio anual de 1.2 millones. Esta caída representaría pérdidas económicas cer-

canas a los 400 millones de dólares, al dejar de percibirse alrededor de 500 dólares por cada animal que no se comercialice en el mercado estadounidense. Durante una conferencia de prensa, el presidente de la CNOG, Homero García de la Llata, explicó que en el primer semestre del año

compromiso por un mejor México”.

Nacido en Ciudad de México en 1928, Roberto Servitje ingresó a la empresa familiar a los 17 años. Se encargó inicialmente de abrir mercado en Guadalajara, León y San Luis Potosí, y con el tiempo ocupó diversos cargos estratégicos dentro de la compañía, hasta llegar a presidir el Consejo de Administración de Grupo Bimbo en 1994.

Además de su faceta empresarial, Servitje fue reconocido por su impulso a una ética empresarial basada en valores humanos, sociales y familiares. Aunque hasta el momento Grupo Bimbo no ha emitido un comunicado oficial, el legado de su cofundador ha sido ampliamente recordado en redes sociales y medios nacionales.

Roberto Servitje deja una profunda huella en el mundo empresarial mexicano, con una trayectoria marcada por la innovación, la expansión y la responsabilidad social.

se exportaron menos de 200 mil cabezas, cuando históricamente ya deberían haberse colocado cerca de 600 mil.

Este rezago, dijo, se agravó por la apertura parcial de los cruces fronterizos en febrero, con solo cuatro de ocho puntos habilitados. Ante la imposibilidad de colocar el ganado en EE.UU., los productores han tenido que redirigir sus reses al mercado nacional, donde obtienen un menor valor, cercano a los mil dólares por cabeza, precisó García. Las entidades más afectadas por esta situación son Chihuahua, Sonora y Durango, responsables de más del 80 % de las exportaciones nacionales.

NOTA COMPLETA

Estimulación magnética contra el alcoholismo

CIUDAD DE MÉXICO, 17/07/2025 (EFE). –

Más de la mitad de los mexicanos mayores de 20 años tiene prevalencia en el consumo de alcohol, un trastorno que «secuestra» varias regiones cerebrales que pueden ser tratadas mediante una técnica de estimulación magnética transcraneal implementada en México, dijo a EFE la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandra López.

“Hace dos décadas se pensaba que el consumo de alguna sustancia era falta de voluntad, pero la evidencia apunta a que radica más bien en estos cambios y secuestros cerebrales del sistema de recompensas”, explicó la especialista sobre lo que le sucede a esta población que ronda en el 55%.

El neurobiólogo Eduardo Garza Villarreal explicó que cuando la adicción se produce hay dos mecanismos funcionando «el acelerador y el freno», el primero ubicado en la amígdala y regiones más profundas -como los ganglios basales- que opera

de más y promueve el «antojo» sin poder detener el consumo.

Mientras que el segundo, agregó, se da porque las zonas «prefrontales no están funcionando bien», y, en consecuencia, no es posible interrumpir el consumo.

Baja incidencia de robos

CIUDAD DE MÉXICO, 17/07/2025 (EFE). –

El robo de vehículos asegurados descendió un 2.2% en México en los últimos doce meses, excepto en el estado norteño de Sinaloa donde se disparó un 170% en medio de la ola de violencia que vive el

estado por la pugna entre grupos narcotraficantes, informó este miércoles la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) en la presentación de su reporte anual. Mientras que el resto de los estados con mayor robo de carros, como México o Jalisco, presentaron

descensos de hasta casi el 12%; Sinaloa casi triplicó las mil 387 unidades robadas en 2024, un fuerte cambio en la tendencia positiva que registraba el territorio desde 2020 (-31.1%).

NOTA COMPLETA

«Hay la hipótesis de que si estimulamos magnéticamente ciertas regiones podemos mejorar ese freno, y hay otros que también dicen que es posible disminuir el antojo; ambas son válidas y se utilizan», señaló sobre esta técnica que «propicia la neuroplasticidad» y desde hace una década se estudia para tratar adicciones con sustancias como la cocaína, metanfetamina, fentanilo e incluso casos depresión y ansiedad.

Resultados en México En cuanto a la investigación encabezada por Alejandra López y llevada a cabo en el Instituto de Neurobiología de la UNAM, la atención estuvo enfocada en 48 personas de 25 a 59 años con dos meses de abstinencia y que no sufrían de padecimientos neuropsiquiátricos, como la esquizofrenia. Para este tratamiento, en el que la dosis es un elemento clave, se coloca una bobina sobre el cuero cabelludo para pasar corrientes eléctricas de 3 mil 500 pulsos de estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr).

Advierten injerencia de multinacionales

CIUDAD DE MÉXICO, 17/07/2025 (EFE).-

Organizaciones civiles de México, Colombia, Brasil y Ecuador denunciaron este miércoles la interferencia de multinacionales en las políticas públicas alimentarias en América Latina, lo que incrementa el consumo de productos ultraprocesados en la región.

Alejandro Calvillo, director de la organización civil mexicana El Poder del Consumidor, advirtió en conferencia de prensa del incremento de ataques en redes sociales contra la ONG que ha impulsado campañas para advertir de los riesgos de los ultraprocesados y bebidas azucaradas.

“(Nos) acusan de que hemos ejercido cierta cantidad de dinero, justamente para hacer las campañas públicas que hacemos para hablar de los daños a la salud de estos productos, de cuánta azúcar tiene un refresco”, señaló, al apuntar que ya preparan una investigación detallada al respecto.

Además, Calvillo hizo un llamado al Gobierno de México a incrementar la publicidad sobre los daños que ocasionan este tipo de productos a la población.

A esta reciente “andanada” de desprestigio, alertó, se suman casos de espionaje e intimidación contra investigadores de esta y otras ONG, así como tácticas para evadir las regulaciones y políticas.

Por su lado, Alejandra Niño, investigadora y nutricionista de FIAN-Colombia, explicó que la implementación de impuestos saludables en el país enfrenta “una estrategia de interferencia empresarial sistémica”, en la que actores con gran poder político y económico ejercen una “captura corporativa” para reconfigurar y controlar las decisiones públicas en función de sus intereses.

“Y esto no ocurre solo en los altos niveles del Estado, sino que se expresa en el día a día, en lo que consideramos que es bueno para comer, en lo que se legisla y en lo que se calla”, indicó.

Crece el sector minero

CIUDAD DE MÉXICO, 17/07/2025 (EFE).-

La Cámara Minera de México (Camimex) presentó este miércoles su informe de 2024 que refleja un crecimiento del 1.3% anual, lo que atribuyó al comportamiento favorable de los mercados internacionales y el aumento en los precios de ciertos metales clave.

“Este crecimiento, aunque moderado, refleja el compromiso de la industria minera con México y pone de relieve la importancia de fortalecer las condiciones de competitividad que favorezcan la reactivación de la inversión en momentos clave del ciclo económico global”, destacó Pedro Rivero González, presidente de la Camimex en un comunicado.

En el informe quedó reflejado un incremento del sector respecto

al producto interior bruto (PIB) nacional, que pasó del 2.75% en 2023 al 2.77% en 2024.

En cuanto al PIB industrial, este subió del 8.63% de 2023 al 8.70% el pasado año.

Asimismo, hubo un incremento en la inversión respecto al último informe anual del 2.1%, algo que según la organización correspondió en su mayoría a expansión y mantenimiento de operaciones.

En cuanto a las exportaciones, la Camimex reportó un incremento del 9.9% respecto al año anterior lo que, dijo, fortaleció su capacidad para abastecer a los sectores productivos mexicanos, así como a productores minerales para América del Norte.

“Estos números reflejan el compromiso de la industria minera responsable por continuar impulsando los empleos y el bienestar del país en zonas alejadas, ge-

nerando empleos dignos que cubren en promedio más de seis canastas básicas (alimentarias y no alimentarias)” afirmó Karen Flores, directora general de la Camimex. Según el balance, el país y en concreto los estados de Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero siguen siendo las principales entidades mineras, y en 2024 presentaron un crecimiento de 2.5%, superior a la tasa de crecimiento a nivel nacional que fue de 1.4%.

La organización destacó aspectos positivos en el texto, como los empleos desarrollados por el sector, que benefician directamente a más de 416 mil personas en el país y que, según sus datos, reciben una remuneración un 34% superior al promedio nacional.

NOTA COMPLETA

Regula las rentas la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, 17/07/2025 (EFE). –

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este miércoles 14 acciones contra la gentrificación en la capital del país, con el objetivo de regular los precios de la vivienda, frenar desalojos y garantizar el derecho a la ciudad.

En una conferencia de prensa, la funcionaria presentó la serie de medidas,

que pondrá a discusión y que nombró Bando Uno, con lo que, dijo, se busca una ciudad “habitable y asequible”.

Entre las acciones propuestas están la estabilización de rentas, que el índice de precios de alquiler sea razonable, la regulación de rentas temporales y plataformas digitales, la defensoría de derechos inquilinarios, además de que se impulsará una ley de rentas justas y asequibles.

Además, planea construir vivienda pública sostenible, programas de arrendamiento social para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores urbanos, el apoyo a la vivienda nueva progresiva, combate a la especulación inmobiliaria y la planeación participativa comunitaria.

Por último, indicó, se buscará un programa de protección del patrimonio, estímulos a comercios locales, la participación comunitaria en políticas de inclusión y la creación de un observatorio de suelo y vivienda.

Brugada precisó que estas acciones están orientadas a crear alianzas para defender la comunidad, los arrendadores y la vitalidad de los barrios.

Insuficiente oferta de viviendas

Recordó que en la capital mexicana existen

más de 2.7 millones de viviendas, pero reconoció que estas no han sido suficientes para resolver la demanda existente de acceso a la vivienda y señaló que más del 60% de los habitantes de la ciudad viven en hacinamiento.

Brugada detalló que en diversas zonas de la ciudad los precios de la renta han aumentado hasta en un 100% en solo un año, sin justificación objetiva, lo que ha provocado la expulsión de familias trabajadoras y la desaparición de pequeños comercios de barrio.

“Estas dinámicas provocan un efecto directo y doloroso, la expulsión de vecinas y vecinos que han vivido toda su vida en sus colonias, familias trabajadoras que ya no pueden costear”, lamentó.

Legisladores de oposición han exigido revisar el pasado del exgobernador de Tabasco

Adán Augusto López en el ojo del huracán

Morena respalda en el Senado a su coordinador y niega que existan investigaciones formales en su contra

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Grupo Parlamentario de Morena en el Senado expresó su respaldo a su coordinador, Adán Augusto López Hernández, después de que el gobierno federal confirmó que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco designado por el exgobernador, se encuentra prófugo y es acusado de fundar un grupo criminal en la entidad.

En un pronunciamiento emitido tras una sesión de la Comisión Permanente en la Cámara de Senadores, los senadores de Morena denunciaron una

DATOS

campaña de calumnias en contra de López Hernández, a quien calificaron como blanco de ataques por parte de la oposición

y medios a su servicio. El grupo parlamentario afirmó que no existe ninguna investigación judicial ni señalamiento formal en

Rechaza Iglesia negociar con el narco

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Iglesia católica mexicana rechazó estar formando sacerdotes para negociar con integrantes del crimen organizado, tras la polémica generada por un taller impartido por la Universidad Pontificia en el que participaron decenas de religiosos. La actividad fue descrita como una capacitación para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes, lo que desató especulaciones sobre posibles diálo-

gos con líderes criminales en regiones con alta incidencia de violencia. El rechazo institucional surge en medio de reiteradas declaraciones del arzobispo de Morelia, Carlos Garfias, quien ha planteado la necesidad de establecer conversaciones entre la sociedad civil, los gobiernos y los grupos criminales con el fin de reducir la violencia en entidades como Michoacán.

Garfias expresó su disposición a dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum con este propósito.

Sin embargo, la jerarquía católica nacional se deslindó de estos planteamientos y señaló que este tipo de acciones competen al Estado.

La Iglesia ha sostenido desde hace tres años una iniciativa denominada Diálogo Nacional por la Paz, integrada por instituciones académicas, organizaciones sociales, autoridades comunitarias y diversas confesiones religiosas.

• Adán Augusto López Hernández es señalado por haber nombrado a Hernán Bermúdez Requena, alias ‘El Comandante H’, como secretario de Seguridad de Tabasco durante su gestión como gobernador.

• Bermúdez Requena es acusado de liderar La Barredora, organización implicada en narcotráfico, robo de combustible, extorsión y secuestro.

• López Hernández se ha mantenido en silencio y evita dar declaraciones aunque opositores lo vinculan con el escándalo.

su contra, como lo aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mismo pronunciamiento destacó que existe una intención de debilitar el proyecto político de Morena mediante la división y la desconfianza, y rechazó que la aplicación de la justicia se utilice con fines políticos. El texto señala: “Frente a las campañas de sospecha, acusación sin pruebas y desinformación, expresamos nuestro respaldo político, institucional y humano al Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena”.

Horas antes, el gobierno federal había informado que Hernán Bermúdez Requena, nombrado como secretario de Seguridad durante la administración de López Hernández en Tabasco, es investigado por su presunta participación en la fundación del grupo criminal La Barredora. Según autoridades federales, Bermúdez Requena abandonó el país el 26 de enero de 2025 y cuenta con una ficha roja emitida por la Interpol para su localización y captura. Durante el desarrollo de la sesión legislativa, senadores de Morena evitaron hacer declaraciones sobre el caso y reiteraron que no existen elementos jurídicos contra su coordinador.

Aseguran laboratorio y metanfetaminas

CIUDAD DE MÉXICO, 17 JUL (EFE).-

Autoridades mexicanas aseguraron un narcolaboratorio clandestino en el estado de Sinaloa, en donde confiscaron casi una tonelada de metanfetamina, además de miles de litros de precursores químicos líquidos y miles de kilos de precursores químicos sólidos. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la incautación ocurrió tras una serie de recorridos terrestres realizados en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional, quienes localizaron y neutralizaron el laboratorio en el poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán.

De acuerdo con la información, las autoridades localizaron un laboratorio de aproximadamente 80 por 30 metros, en el cual aseguraron 950 kilogramos de metanfetamina, 1,600 litros de precursores químicos líquidos y 1,625 kilogramos de precursores químicos sólidos, así como material diverso, con los cuales se pudo llegar a producir hasta 245 kilos de metanfetamina.

Según la SSPC, el aseguramiento del material, el cual fue puesto a disposición de un agente del ministerio público, tiene una afectación económica de unos 81 millones de pesos para la delincuencia organizada.

Desde el 5 de febrero, cuando inició la Operación Frontera Norte acordada con el presidente de Estados Unidos para frenar la invasión de migrantes y de drogas y así evitar la imposición de aranceles del 25% a productos nacionales, México ha logrado el aseguramiento de más de 46,175 kilogramos de droga entre ellos, 310 kilogramos de fentanilo.

En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador las Fuerzas Armadas confiscaron más de 8,000 kilogramos de fentanilo, con casi 2,329 kilos confiscados en 2023, un incremento de 455% frente a los 491 kilos de 2019.

Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos decla-

ró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque

Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo entregó a Estados Unidos. El conflicto entre Los

Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1,000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, en septiembre de 2024.

Rigoberta Menchú ya es mexicana

CIUDAD DE MÉXICO, 17 JUL (EFE).-

L a activista Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, recibió el miércoles su carta de naturalización como mexicana de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Desde la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente reconoció la trayectoria de Menchú en la defensa de los derechos humanos y de

los pueblos indígenas.

Además, resaltó sus aportaciones a la vida académica en diversas universidades tanto de México como del extranjero.

“En la sede de la SRE, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió, a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, a Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, a quien entregó su carta de naturalización la cual la acredita como mexicana”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La activista guate -

malteca ha tenido una relación cercana con México desde hace décadas, especialmente tras el exilio que vivió en el país durante el conflicto armado en Guatemala. Su trabajo ha influido en múltiples iniciativas relacionadas con los derechos de las mujeres, los pueblos originarios y la educación intercultural.

La entrega del documento simboliza el reconocimiento del Estado mexicano a una figura emblemática de la lucha indígena en América Latina.

Otro cementerio clandestino en Jalisco

GUADALAJARA, (MÁS).-

l colectivo Guerreros

EBuscadores de Jalisco reportó el hallazgo de un crematorio clandestino en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, zona identificada como un punto crítico en el contexto de desapariciones en el estado.

De acuerdo con la denuncia pública realizada por la agrupación, el sitio contenía restos humanos calcinados y casquillos percutidos de arma larga, lo que refuerza la hipótesis sobre actividad delictiva persistente en esa región. El hallazgo se registró el pasado 15 de julio y fue dado a conocer por el colectivo mediante una publicación en su cuenta oficial de Facebook. En el mensaje difundido se indicó: “Se localizó un crematorio clandestino en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, cerca de un campamento. Este hallazgo es impactante y nos recuerda la gravedad de la situación relacionada con la desaparición de personas en la región”. La agrupación, conformada por familiares de personas desaparecidas, compartió imágenes del sitio donde se observan piezas dentales carbonizadas, dos sillas plásticas azules con orificios que aparentan ser impactos de bala, así como municiones percutidas esparcidas sobre el

terreno. El lugar donde se realizó el hallazgo colinda con zonas montañosas frecuentadas por grupos armados, según han documentado otras denuncias civiles y medios locales.

En su comunicado, Guerreros Buscadores de Jalisco calificó a la entidad como la fosa más grande

del país con crematorios clandestinos, a raíz de la frecuencia de hallazgos de este tipo en diversos municipios del estado. La organización civil añadió que esta situación se ha repetido en varias ocasiones a lo largo del año y que las prácticas detectadas buscan la desaparición total

de los cuerpos para evadir consecuencias legales.

“Es alarmante cómo en algunos contextos se argumenta que ‘sin cuerpo no hay delito’, pero la desaparición de personas, especialmente cuando implica la eliminación de restos mediante cremación, es un delito grave con graves implicaciones legales y éticas”, subrayó el colectivo. El lugar donde fue localizado el crematorio se encuentra cerca de un campamento, sin que se haya especificado si hay estructuras permanentes o restos de actividades recientes.

NOTA COMPLETA

Nuevo fiscal y nuevas líneas de investigación

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el nombramiento de Mauricio Pazarán como nuevo fiscal responsable del caso Ayotzinapa y adelantó que se implementarán nuevas líneas de investigación en torno a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas ocurrida en septiembre de 2014.

De acuerdo con la mandataria, estas nuevas pesquisas se realizarán a partir de análisis científicos, de llamadas telefónicas y de algunos otros datos que están en las carpetas de investigación y que no se profundizó lo suficiente en todos estos años.

Pazarán sustituye a Rosendo Gómez Piedra, quien encabezó la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa desde 2022. En los últimos meses, la gestión de Gómez Piedra fue objeto de tensiones internas dentro de la Fiscalía General de la República, con denuncias en su contra por parte de trabajadores que lo señalaron por peculado,

extorsión y otras irregularidades administrativas. Gómez Piedra calificó dichas acusaciones como falsas y atribuyó su origen a una “venganza” por el despido de dos empleados, a quienes acusó de sustraer información sensible.

Sheinbaum indicó que la salida del anterior fiscal fue una decisión voluntaria. “Él renunció, él decidió renunciar”, afirmó.

La presidenta también mencionó que dicha salida respondió a solicitudes hechas por los familia-

Aunque su nombramiento oficial sigue en trámite, Pazarán ya se encuentra a cargo del seguimiento de la investigación. Sheinbaum destacó que cualquier avance será compartido, primero con los familiares de los desaparecidos, y posteriormente con la ciudadanía. “En cuanto haya resultados, obviamente, se le informará, después de informarle a los familiares, a todo el país”, afirmó.

En el contexto reciente del caso, el asesinato de Patricio Reyes Landa, alias ‘Pato’, quien fungía como testigo colaborador de la Fiscalía, marcó un nuevo episodio de violencia relacionado con la investigación. Reyes Landa fue señalado como uno de los participantes en la desaparición de los estudiantes, durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

NOTA COMPLETA

res de los estudiantes desaparecidos. “Incluso ya habían pedido que el fiscal no permaneciera”, señaló. Agregó que Gómez Piedra concluyó una etapa y optó por retirarse, mientras que su reemplazo ya forma parte del equipo desde hace meses y ha sostenido al menos dos reuniones con los familiares. El nuevo fiscal, de acuerdo con la información proporcionada por la presidenta, ya está familiarizado con el caso y cuenta con respaldo técnico para asumir la responsabilidad del expediente.

Aseguran laboratorio y metanfetaminas

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

A utoridades mexicanas aseguraron un narcolaboratorio clandestino en el estado de Sinaloa, en donde confiscaron casi una tonelada de metanfetamina, además de miles de litros de precursores químicos líquidos y miles de kilos de precursores químicos sólidos.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

(SSPC) informó que la incautación ocurrió tras una serie de recorridos terrestres realizados en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional, quienes localizaron y neutralizaron el laboratorio en el poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán.

Responden a críticas del presidente estadounidense

Pide Claudia Sheinbaum que EU reconozca consumo de drogas

Después de que Trump aseguró que los cárteles tienen un fuerte control sobre México, Sheinbaum urgió a admitir la adicción de sus jóvenes

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a Estados Unidos que reconozca que tiene un problema grave de consumo de drogas y aseguró que tal vez le falta información al presidente Donald Trump sobre lo que México hace para frenar el tráfico de estupefacientes, ante las acusaciones del mandatario estadounidense.

“Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana enfatizó que mientras el gobierno estadounidense no reconozca el problema de adicción a las drogas que tienen sus jóvenes no podrá resolverse la trágica situación.

Sheinbaum respondía así a las declaraciones de Trump, quien el miércoles aseguró que los carteles del narcotráfico tienen un fuerte control sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe permitir.

“Su idea es que no se ha hecho suficiente, en-

DATOS IMPORTANTES

TRUMP DICE

El presidente de Estados Unidos sostuvo que los cárteles tienen un control absoluto sobre México, dominan a los políticos y aterrorizan a los civiles.

SHEINBAUM RESPONDE

La presidenta mexicana respondió instando a Estados Unidos a reconocer que el problema de la adicción a las drogas es también interno en territorio estadounidense.

tonces, aquí lo mostramos cada martes, cada 15 días, la cantidad de personas detenidas, la incautación de, principalmente, algunas pastillas de fentanilo, pero mucha metanfetamina que también cruza”, aseveró.

Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republi -

canos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.

La presidenta mexicana criticó que Estados Unidos no tiene programas de prevención de adicciones dirigidas a jóvenes y niños, por lo que afirmó que hay una crisis mucho mayor de salud pública y atención a

estos grupos. Reconoció, no obstante, que en México hay problemas relacionados con la violencia y la producción de metanfetaminas.

“Nadie lo niega”, indicó, pero subrayó que se está trabajando todos los días para combatir estos delitos.

NOTA COMPLETA

Comienza Una Nueva Era del Hambre en EU

Se Incendia el Escenario P rincipal de Tomorrowland

Siria Retira Tropas de Sueida Tras Presión Internacional

Europol Desarticula Grupo de Hackers Prorrusos

Israel Refuerza Muro de la Frontera con Siria

Revelan Detalles del Accidente Aéreo de Air India

COMIENZA UNA NUEVA ERA DEL HAMBRE EN EU

PREOCUPAN BALLENAS MUERTAS EN ARGENTINA

SIRIA RETIRA TROPAS DE SUEIDA TRAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.