MAS ESTATAL 14 AGOSTO

Page 1


JUEVES 14 DE AGOSTO DEL 2025

JUEVES 14 DE

LA VERDAD NO SE VENDE

LA VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

Presume control también sobre Canadá

“México hace lo que nosotros decimos que haga”: Trump

El presidente de Estados Unidos afirmó que sus vecinos siguen las órdenes de su gobierno en temas de seguridad fronteriza

WASHINGTON, 14 AGO (EFE).-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México y Canadá hacen lo que su administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.

“México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga”, aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.

“Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las fronteras’, y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país”, apuntó.

Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, las situación en las dos fronteras “era horrible”, sin embargo, ahora ya no: “Hay gente que dice que es un milagro”, apuntó. Estas declaraciones se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano después que lo solicitara el Departamento de Justicia estadounidense.

Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.

La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que era requerido.

“Se hace la solicitud dentro de los marcos de

colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México”, apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial relacionada con la delincuencia organizada.

DATOS IMPORTANTES

Trump pide: Reanudar políticas para frenar el ingreso a su territorio de solicitantes de asilo.

México hace: Acepta que solicitantes de asilo esperen la resolución en México.

Trump pide: Reforzar el control migratorio y contener el flujo de personas hacia su territorio mediante vigilancia estricta en la frontera.

México hace: Desplegó más de 26,000 elementos de la Guardia Nacional en sus fronteras norte y sur, como parte de un acuerdo para evitar sanciones comerciales.

Trump pide: Extraditar a líderes de cárteles relacionados con narcotráfico y otros delitos graves.

México hace: Extradita a EU, primero a 29 miembros de cárteles, y luego a otros 26.

Trump pide: Permitir acciones militares y de inteligencia en la lucha contra los cárteles.

México hace: Rechaza presencia militar extranjera, pero

Detienen a exdirector de Pemex

CIUDAD DE MÉXICO, 14/08/25 (MÁS).-

Carlos Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Estados Unidos y será deportado a México para enfrentar acusaciones relacionadas con presuntos actos de corrupción vinculados al caso Odebrecht, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

“El día de ayer se detuvo a un exdirector de Pemex, que era parte de las alertas que existían y es, bueno, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, declaró.

La mandataria añadió que desde hace aproximadamente cinco años existía una so -

licitud de extradición contra el exfuncionario, quien se desempeñó como director de Pemex durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Sheinbaum detalló que Treviño Medina fue localizado y que su deportación se concretará en los próximos días. “Finalmente se encuentra y va a ser deportado en los próximos días”, reiteró.

La presidenta indicó que Treviño está vinculado a acusaciones por sobornos en el marco del caso Odebrecht y mencionó que las acusaciones están relacionadas con una denuncia interpuesta contra Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex entre 2012 y 2016. Sin embargo, puntualizó que hay

que preguntarle a Fiscalía cuáles son sus cargos.

NOTA COMPLETA

Asegura que no realiza ni promueve ninguna encuesta

No estoy pensando en la reelección: Javier Díaz

El alcalde, que en enero inició su gestión, afirmó que está enfocado en cumplir su mandato y trabajar por Saltillo

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, aseguró que su enfoque está en cumplir su mandato y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos por lo que no piensa en su reelección.

Ante los recientes sondeos que han circulado entre la ciudadanía sobre una posible reelección en la Alcaldía de Saltillo, Díaz González aseguró que no está promoviendo ninguna encuesta ni tiene interés en buscar un nuevo perio-

do al frente del gobierno municipal. “Yo no estoy haciendo ninguna encuesta, ni estoy pensando en la reelección”, respondió tajante el

alcalde al ser cuestionado sobre los estudios de opinión que han comenzado a reportar diversos ciudadanos.

Recalcó que su prioridad

Cierra Wrangler en Coahuila

TORREÓN, COAHUILA, (MÁS).-

La empresa Wrangler

México inició el cierre escalonado de sus operaciones en Coahuila, lo que implicará la pérdida de más de dos mil empleos en los municipios de Torreón, Matamoros y San Pedro de las Colonias. La decisión fue comunicada al personal el pasado 13 de agosto y se prevé que el proceso concluya a finales de septiembre. Según información proporcionada por la empresa, las labores en las plantas ubicadas en

la comunidad La Rosita de Torreón así como en El Coyote, en Matamoros, y en San Pedro de las Colonias, quedarán suspendidas progresivamente. Estas instalaciones se dedicaban a la

costura de pantalones, mientras que una planta adicional en Torreón realizaba tareas de corte y lavandería.

Se hace el antidoping el alcalde de Piedras Negras

PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA, 14/08/25 (MÁS).-

Luego de que se generara una controversia pública por su reacción ante una pregunta sobre el tema, el alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, se sometió este jueves a una prueba antidoping junto a miembros

de su gabinete municipal en un laboratorio privado de la ciudad.

La aplicación del examen toxicológico ocurrió la mañana del 14 de agosto en los Laboratorios Zamarrón, acreditados bajo la norma ISO 9001:2015.

Ahí, el presidente municipal acudió acompañado por titulares de las

áreas de Obras Públicas, Imagen Urbana, Seguridad, Tránsito, Bienestar y el DIF Municipal. Durante el proceso, Rodríguez decidió transmitir el momento en vivo a través de su página oficial en Facebook.

NOTA COMPLETA

Yo no estoy haciendo ninguna encuesta, ni estoy pensando en la reelección”.

Javier Díaz González, alcalde de Saltillo

está puesta en el trabajo de su administración 2025-2027 y en cumplir con los compromisos asumidos con la población.

Díaz González destacó que su gobierno se mantiene activo con obras, brigadas, programas sociales y proyectos como el de transporte público, con el objetivo de consolidar a Saltillo como una de las mejores ciudades para vivir en México. “Todo va encaminado a mejorar la calidad de vida de las y los saltillenses”, dijo. En ese sentido, subrayó que su enfoque está en seguir construyendo una ciudad con orden, planeación y oportunidades para los jóvenes, en coordinación con el Gobierno del Estado.

“Estamos trabajando de la mano con el gobernador Manolo Jiménez y en eso estoy completamente concentrado”, afirmó.

Horacio

Cárdenas Zardoni

» La alianza opositora

Pues no, 2025 no es año político, en cuanto que en este año no hay elecciones, conforme a la reorganización que se ha venido haciendo desde hace algún tiempo de los calendarios electorales, pero tampoco es como que solo por eso la escena política nacional y estatal estén en santa paz, lo cual sería muy bienvenido por la sociedad, que estaríamos más que contentos con que no nos estuvieran preocupando con sus cosas, ya con que nos dejaran trabajar, nos daríamos más que de santos.

Pero quienes vivimos en este país tenemos perfectamente claro que todos los años son políticos, el hecho de que no haya elección programada para el futuro inmediato, no significa que las fuerzas vivas de cada partido, es más, que los individuos que ni partido tienen, anden alborotados con la posibilidad de participar en el siguiente proceso electoral, capaz que ahora sí les hace justicia la revolución, o lo que es más probable, que andan picando piedra para que la revolución, sobre todo la que tiene que ver con los presupuestos públicos los siga tratando bien, o mejor, que ¿Quién se conforma con lo que tiene, pudiendo aspirar a más?

Bien dicen que en el momento preciso en el que un funcionario público toma posesión de su cargo, ya están pensando sus amigos, sus enemigos, y los que no son ni una ni otra cosa, en quién será su más probable sucesor, aunque el análisis no deja de estar siempre sesgado, pues se ponen ellos como primeros en la lista de posibles, y claro, llevando ventaja sobre sus eventuales contrincantes.

Por eso es que desde hace ya algunos meses se ha venido hablando de la posible conformación de una alianza de la izquierda para contender en la elección intermedia, la del 2027, en que se renovará en Coahuila el congreso del estado, aquí en lo local, y en la misma fecha en que se renovará el congreso de la Unión.

Cabe recordar lo ocurrido en la elección estatal pasada, en la que la alianza que había servido bastante bien para alcanzar y consolidar el poder bajo la guía, o mejor dicho el control estricto de Andrés Manuel López Obrador, sufrió una serie de complicaciones para determinar al candidato a la gubernatura del estado de Coahuila, que finalmente recayó en el entonces senador de la república Armando Guadiana Tijerina, hoy fallecido.

Realmente es difícil predecir lo

que hubiera ocurrido si no le hubiera brincado Ricardo Mejía Berdeja a Guadiana para disputarle la candidatura de MORENA. Hasta entonces Mejía había tenido una posición envidiable en el gabinete de López Obrador, pero vaya a saber si fue su ambición, su miedo de no alcanzar a brincar el sexenio sin tener una posición política segura, su ego, o lo que fuera, el caso es que sacrificó lo más por lo menos, el hueso de subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, por una insegura candidatura y un todavía menos cierto triunfo en la elección. Sin el factor Mejía ¿Armando Guadiana hubiera logrado derrotar a Manolo Jiménez, candidato de la alianza PRI, PAN y PRD?, es imposible saberlo, pero capaz que sumando los votos del Verde, del PT y los propios de MORENA lograban una votación más parejera. No ocurrió y para MORENA aquello fue un verdadero debacle, y tanto que todo el mundo dijo que el que había salido ganando fue el Partido del Trabajo, que acogió como candidato a Mejía Berdeja, lo cual luego le costó una desconocida y un regaño a la dirigencia nacional, a la que se le había hecho fácil contradecir las señales y los deseos del presidente López Obrador.

ÁRTICULO COMPLETO

Héctor A. Gil Müller

México es un mosaico de estampados colores, las personalidades se entrelazanen medio de un escenario con sones de mariachi, marimba y guitarras. Escompleja la definición del mexicano, quizá sea igual con todas las naciones, perocomo aquí me tocó vivir es la complejidad para la que me alcanza. José MaríaGonzález de Mendoza López Saavedra y Vázquez de Ayllón fue un generalmexicano del siglo XIX nacido en Puebla y a quien llamaban “el loco”. Era famosopor sus excentricidades y según Francisco del Paso y Troncoso, era el hombre delas rarezas. Tipo pulcro y escrupuloso que hizo fama por presentar el siguienteinforme en Veracruz: “en el médano del Perro se encontró el cadáver de unhombre muerto, que, aunque no portaba papeles para identificarle, por el hablaparece inglés”.

La historia apunta que no gustaba al loco que le llamasen “mi general”, – ¿encuánto me compró? Preguntaba, – ¿Cuánto le costé?, yo soy general de la Nación-respondía ufano y orgulloso. -Venía a verle, le decían y para pronto se ponía decostado, de frente y de espaldas a su interlocutor a quien le preguntaba: – ¿ya mevio suficiente?

Ese carisma tan especial, combinaba con un alto apego a la ley, su disciplina eratal que llegó a aplicar una multa a su propia esposa por incumplir el horario delimpieza en la vía pública que había determiÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Razones

» Narcos por drones

El envío de 26 narcotraficantes a Estados Unidos se inscribe en el anterior envío de otros 29 criminales. Insistimos en la palabra envío porque eso es lo que se hizo, no son extradiciones, sino entregas justificadas en la seguridad nacional, en la capacidad de operación de estos personajes desde las cárceles y sus posibilidades de corromper la justicia para beneficiarse de ella.

Podrá haber opiniones en contra, pero son decisiones positivas y necesarias que reconocen, por una parte, la presión de todo tipo que ejerce la administración Trump, pero también nuestras exigencias, posibilidades y carencias en el ámbito de la seguridad.Play Video

Pero este segundo envío de criminales a Estados Unidos es diferente al primero. En aquél, la enorme mayoría, como Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes o los hermanos Treviño Morales, eran narcotraficantes detenidos desde tiempo atrás, con una larga carrera criminal, pero con presencia marginal en los últimos años, aunque mantuvieran espacios de operación desde los reclusorios.

Los delincuentes enviados esta semana son, en su mayoría, operadores clave de los distintos cárteles, la mayoría de ellos detenidos recientemente, varios incluso en la presente administración. Están algunos de la vieja escuela, como el cuñado de El Mencho, Abigail González Valencia, líder de Los Cuinis y operador principalísimo del CJNG, o Servando Gómez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, detenidos desde hace años, pero la mayoría son figuras que operaron el sexenio pasado. Los hay de todos los grupos, pero la mayoría tienen relación directa con Los Chapitos: Martín Zazueta y Kevin Gil, El 200, fueron jefes de seguridad de Iván Archivaldo y fueron detenidos meses atrás, lo mismo que Leobardo García, Jesús Guzmán Castro, Hernán Domingo Ojeda o Baldomero Fernández Beltrán, El Mero. Entre Los Mayitos, la única figura importante es Juan Carlos Félix, el yerno de El Mayo, también detenido semanas atrás. La lista permite comprender dos cosas: primero, que Los Chapitos están perdiendo la guerra contra sus rivales y, segundo, que las fiscalías de Estados Unidos se atascarán de información sobre la operación de estos grupos en los últimos años. Decía un conocedor de estos temas que, en realidad, la justicia estadunidense no necesita tanto de los testigos colaboradores para que les den información, como para que la ratifiquen, testifiquen y, así, poder judicializar la información que ya tienen. El

secretario de Defensa, Pete Hegseth, lo decía en días pasados en Fox News, cuando reconocía que su gobierno sabe mucho más de lo que ocurre en México y con los cárteles de la droga de lo que muchos creen.

Por lo pronto, sobre todo si la administración Sheinbaum está preparada para lo que viene y asume que debe desprenderse del lastre del pasado, el envío de criminales a Estados Unidos es una muy buena noticia.

Respecto a la colaboración con EU, lo que puede darnos algunas pistas sobre el futuro de la misma es el vuelo ayer, en torno a toda

Adela Navarro Bello

Publicado por sinembargo.mx

» Es inhumano politizar la salud

El recorte presupuestario a la salud en México ha sido sistemático desde la llegada de los gobiernos de “izquierda” a la Presidencia de la República, empezando con el de Andrés Manuel López Obrador en 2018, y con el de Claudia Sheinbaum Pardo a partir de 2024; año tras año se reducen en dos dígitos porcentuales los dineros que se utilizaban entre otras, para la adquisición de medicamentos, para proporcionar servicios de tratamientos para enfermedades crónicas y para cirugías especializadas.

A esta disminución presupuestaria se le suma la adición de clínicas y hospitales al sistema de salud federal particularmente con la creación del IMSS Bienestar, un ente que sin estudios de impacto ni viabilidad financiera o de capacidad en el otorgamiento de servicios, absorbió la mayoría de los Hospitales Generales antes en facultad, presupuesto y operación de los gobiernos de los estados.

Esta medida surgida del capricho del expresidente López Obrador dejó a toda una plantilla de médicos, enfermeras, administrativos y operativos de los hospitales generales en un limbo laboral, y redujo de manera peligrosamente considerable los presupuestos a los hospitales generales ahora centralizados en el IMSS Bienestar.

A la fecha, unos 18 estados de la

la zona de Valle de Bravo, por un dron militar de Estados Unidos. Ésa es la zona de operación de los hermanos Olascoaga, El Pez y La Fresa, objetivos de los dos gobiernos, y contra los que se dirigió el operativo Liberación en el Estado de México semanas atrás. Dijo el secretario García Harfuch que fue una acción de vigilancia coordinada con autoridades mexicanas. Me imagino que así fue, porque resultó muy visible, pero pronto vamos a saber si esos recorridos de vigilancia han tenido resultados operativos o no y, si es así, veremos que se repetirán, y en forma asidua, en el futuro. Y, mientras tanto, en las cortes de Texas siguen los procesos contra Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila, los dos empresarios tabasqueños acusados de pagar sobornos en Pemex durante la pasada administración y acusados en la Unión Americana, donde tienen su residencia, por sus nexos con Pemex, con el pasado gobierno tabasqueño y con distintos personajes políticos.

ÁRTICULO COMPLETO

República Mexicana se han adherido al IMSS Bienestar, cediendo al Gobierno central el presupuesto para salud que les solían otorgar año con año para el mantenimiento y la operación de los Hospitales Generales, y entregando la facultad de mantenimiento, avituallamiento y operación al Gobierno de la República.

La medida ha sido un fracaso. En los estados donde los Hospitales Generales se han entregado al IMSS Bienestar, se han intensificado los problemas de desabasto de medicamentos, de programación de cirugías y de atención a pacientes que no cuentan con la seguridad social del IMSS, el ISSSTE o el Instituto estatal correspondiente como por ejemplo ISSSTECALI en Baja California que por cierto, es uno de esos estados donde sus Hospitales Generales están en el abandono del Gobierno central.

Es común que para la atención de un paciente que ingresa en los mismos, los médicos tratantes les entreguen a los familiares una lista de los insumos y los medicamentos que se requieren para dar la atención médica, dado que el desabasto alcanza niveles como nunca antes; vaya, ni siquiera aspirinas, catéteres, gasas o básicos como jeringas y agujas no hay disponibles, mucho menos medicamentos, antibióticos, anestésicos o básicos como sueros, soluciones salinas o desinfectantes.

Astillero

Julio

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Tres debilidades explícitas ante EU

» Entrega anticonstitucional de 26

» Enredos: ¿EU los pidió? » La incursión del dron

Tres hechos subrayaron ayer la debilidad institucional del Estado mexicano ante la virtual campaña bélica desatada en su contra por Donald Trump: 1: la aceptación de que, violando la Constitución y al amparo de una ley secundaria (de seguridad nacional) interpretada con fórceps, México entregó al país vecino a 26 personas porque acá no hay capacidad para impedir que sigan cometiendo delitos desde las cárceles.

2: los enredos entre piezas de primerísimo nivel (la Presidenta, el fiscal federal y el secretario de Seguridad) para precisar si la inconstitucional entrega fue a petición (con tufo a emplazamiento ineludible) de Washington: la primera dijo que no, el segundo que sí y el tercero originalmente había dicho que sí.

Y 3: la tropezante intención de hacer parecer como decisión soberana, solicitud por estrategia propia, el ostentoso y prolongado vuelo sobre el estado de México de lo que se dijo es un dron de Estados Unidos, que no sería militar, pero estaría cumpliendo funciones no especificadas; eso sí, “a petición de México”, con Tejupilco, zona de influencia de capos de La familia michoacana, como aparente objetivo.

El primer punto muestra a un gobierno y un Estado incapaces de mantener bajo control su estructura penitenciaria, sabidamente bajo control de grupos delictivos, que desde esos centros de reclusión operan como gerentes de grandes negocios criminales. Al reconocer que no puede mantener gobernabilidad y respetabilidad de las leyes en esas prisiones, México opta por delegar esa responsabilidad en Estados Unidos, y lo hace exhibiendo menosprecio por su propia legalidad, con argumentación “jurídica” bananera.

El segundo punto tiene de contexto ineludible la constante presión de la Casa Blanca para que le sean entregadas cuentas firmes de combate al crimen organizado en México. La “entrega” de 26 delincuentes es una suerte de ofrenda al insaciable Donald, que exige tributo y sacrificios, entre contradicciones declarativas de las tres principales piezas del poder mexicano involucradas y el madruguete de las instancias gringas, que dieron a conocer detalles y los nombres de los 26 “trasladados”, mientras en México no había tales precisiones informativas.

Habrá de verse si el tercer punto constituye el avance, el adentramiento más impactante, hasta

ahora, de la estrategia belicista de Estados Unidos contra México. Ya no son solamente las embarcaciones con equipamiento de punta en materia de inteligencia y recopilación de datos, como las que han rondado, desde aguas internacionales, las cercanías de zonas críticas, como Sinaloa y Baja California; tampoco se trata de vuelos de aviones de espionaje con capacidad de operar desde alturas no reguladas por México: ahora ha sido un dron “no militar”, aseguró el secretario García Harfuch.

La imprecisión del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

es preocupante. ¿Por qué un dron militar de Estados Unidos sobrevoló durante horas áreas del estado de México?, se le preguntó. Y trató de driblar: “No es un dron militar, no. Es un dron militar, son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que llevan, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano”. ¿De “alguna institución” gubernamental? ¿Ni siquiera se pudo especificar cuál institución, mucho menos por qué o para qué?

Trump está haciendo resonar con más fuerza los tambores de guerra, no sólo los comerciales (aranceles y barreras no arancelarias) y los relacionados con el crimen organizado: golpe al turismo al declarar que la inmensidad del país no debe ser visitada por los riesgos criminales que entraña (sólo Campeche y Yucatán están en rango de bajo riesgo); presumida intromisión abierta en detenciones de criminales en Aguascalientes y el nuevo objetivo en la mira, que es el cártel Jalisco Nueva Generación, lo cual podría llevar a esta zona del país a circunstancias parecidas a las de Sinaloa con su cártel. ¡Hasta mañana!

Arsenal

» El reino de Morena

El panorama de México es gris. Vamos en reversa y el pueblo no reacciona. Ya destruyeron el sistema judicial para imponer uno a modo. No hay contrapesos. Los órganos autónomos fueron eliminados. Morena y aliados tienen el control de los tres Poderes. Ya es de dominio público que se robaron la mayoría calificada en el Congreso, con la complicidad de las autoridades electorales.

Con 54% de los votos tienen 74% de las curules en la Cámara de Diputados. Bastó un panista vendido, tres perredistas comprados y un emecista chantajeado para hurtarla en el Senado. No hay explicación que justifique ese atraco que les permite hacer de la Constitución lo que les dé la gana. Ya no somos República, sino el reino de Morena. PauseUnmute

No les basta tener el dominio del INE y del TEPJF. Quieren el control total vía una reforma electoral a modo. ¿El pretexto? La democracia es muy cara. Por lo pronto, ya tienen su Comisión Especial con puros cercanos al gobierno. Sólo ellos tienen voz y voto. Ya lo dijo el inefable Pablo Gómez: la mayoría hará valer su fuerza. Las minorías no cuentan. El respeto a la pluralidad es un cuento.

* Dice Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, que la citada reforma electoral es un enorme distractor. Lo cito: “Le urge a Morena que todo el país se ponga a hablar de plurinominales y de

financiamiento a partidos para que el país deje de hablar de violencia, de inseguridad, de incertidumbre económica, pero, sobre todo, para que ya no se hable de los vínculos de Morena con el crimen organizado. Es una perversidad, porque tiene como objetivo la consolidación de un régimen autoritario. Morena ya controla el Ejecutivo. Tomó a la mala el control del Legislativo y del Judicial”.

Quien de plano dice que no va a participar en los foros que el partido en el poder convocó para simular apertura –con voz, pero sin voto– es el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira. “Estamos en contra de esa reforma. No vamos a participar en ese remedo de foros. No estamos ni siquiera de acuerdo en hablar del tema… Nada de lo que están proponiendo está bien. Ellos quieren una dictadura. ¿Qué me preocupa? Que cuando quitan los órganos autónomos, la Corte, pareciera que quieren fortalecer el presidencialismo. En realidad están moviendo el centro del poder hacia Morena y a quien controle Morena. Estamos ante el intento de un Maximato”.

* Es una vergüenza lo que ocurre en el AICM. Ya todos sabemos que las intensas lluvias provocaron inundaciones y la suspensión intermitente de las actividades. Entre el 10 y el 12 de agosto han sido desviados o cancelados 243 vuelos. 34 mil 392 pasajeros han resulta-

ÁRTICULO COMPLETO

Si es tuya la gallina… rapiña de aves al volcar un tráiler

RAMOS ARIZPE, COAHUILA, 14/08/25 (MÁS).-

Habitantes del municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, realizaron actos de rapiña tras la volcadura de un tráiler que transportaba aproximadamente dos mil gallinas, ocurrida la mañana de este 14 de agosto sobre el libramiento Óscar Flores Tapia, en el tramo que conecta con la carretera Saltillo-Monterrey. El incidente se originó cuando el conductor de la unidad perdió el control en una curva debido al exceso de velocidad, lo que provocó que el vehículo terminara volcado sobre uno de los costados de la vía.

Tras el accidente, varias personas que transitaban por la zona comenzaron a difundir lo sucedido a través de redes sociales. En estas transmisiones, algunos usuarios incitaron a otros a acudir al lugar para apropiarse de la carga del tráiler, lo que generó una concentración masiva de personas en el sitio.

Numerosos individuos llegaron en vehículos particulares y comenzaron a recoger a las aves que habían quedado esparcidas en el lugar. Algunas gallinas estaban aún con vida, otras presentaban heridas y una parte de la carga no sobrevivió al impacto.

Testigos reportaron que las personas se desplazaban corriendo por el área, atrapando a los

animales y cargándolos en autos, camionetas y motocicletas. La recolección se realizó de manera apresurada, con la intención de retirar la mayor cantidad posible de ejemplares antes del arribo de las autoridades.

El conductor del tráiler resultó ileso tras el incidente, permaneció en el sitio en espera de la llegada de su asegu -

Es gratis la CURP biométrica: Registro Civil

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La directora del Registro Civil del Estado, Catalina Labastida Pérez, aclaró que el trámite para obtener la nueva CURP biométrica es gratuito, aunque requiere presentar documentación básica como acta de nacimiento, identificación oficial vigente y la propia CURP en caso de contar con ella. Actualmente, la Dirección General del Registro Civil atiende entre 80 y 90 personas dia-

riamente, mientras que las cinco oficialías en Saltillo –números 2, 29, 50, 58 y la central– atienden hasta 100 personas cada una, principalmente por este trámite. La demanda ha sido alta, aun-

que en semanas recientes ha comenzado a estabilizarse, señaló la funcionaria. El proceso de emisión de la CURP biométrica comenzó en noviembre del año pasado, pero fue

radora y de otra unidad que pudiera trasladar lo que quedara de la carga, luego de que una parte significativa fue sustraída por los pobladores. No se ha informado sobre detenciones relacionadas con los actos de rapiña ni sobre la apertura de carpetas de investigación por parte de las autoridades correspondientes. El incidente generó reacciones divididas entre usuarios de redes sociales, algunos de los cuales justificaron la acción como una oportunidad ante la situación económica, mientras otros la condenaron como un acto ilegal y desconsiderado. Los hechos ocurrieron en una zona con tránsito constante de vehículos pesados, donde ya se han registrado otros accidentes de carga en años recientes, aunque no todos con niveles de rapiña similares a los de este caso.

NOTA COMPLETA

hasta julio cuando se intensificó la difusión. Aunque el decreto que establece su obligatoriedad fue publicado el 16 de agosto de 2024, su aplicación formal no comenzará hasta que todas las dependencias estén preparadas

NOTA COMPLETA

Inversiones en pausa, reducción de turnos e incertidumbre

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos, sumada a la crisis de seguridad en el país, está generando una pausa en nuevas inversiones y ajustes en el sector industrial de Coahuila, como la reducción de turnos en algunas plantas armadoras.

Así lo advirtió Jaime Guerra Pérez, vicepresidente nacional de Canacintra, quien aseguró que el panorama actual ha frenado decisiones clave para el desarrollo económico de la región.

Aunque destacó que Coahuila no enfrenta los mismos niveles de violencia en carreteras que otros estados, reconoció que sí hay reportes en rutas como la carretera 57. Sin embargo, fue enfático al señalar que el problema va más allá del transporte: “Ya no puedes viajar como antes,

con tranquilidad. Hoy estamos en manos del crimen organizado”, expresó.

Guerra Pérez consideró que el trasfondo del endurecimiento comercial por parte del gobierno de Estados Unidos, incluyen-

do la amenaza de nuevos aranceles, está relacionado con la falta de acciones del gobierno mexicano en materia de seguridad.

NOTA COMPLETA

Guardia Nacional no puede contra asaltantes en carretera

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Elrobo al transporte de carga en las principales vías del país se ha convertido en un problema crítico que ya rebasó la capacidad de respuesta de la Guardia Nacional, advirtió Arturo Reveles Márquez, presidente de Canacintra Coahuila, quien señaló que la situación pone en riesgo la competitividad y productividad de la industria en regiones clave como Coahuila.

Empresarios de distintos sectores han reportado que las rutas que conectan con el centro del país –como San Luis Potosí, México-Querétaro y México-Puebla–, se han vuelto zonas de riesgo constante para el traslado de mercancías.

Reveles indicó que muchos transportistas ya ni siquiera presentan denuncias

ante las autoridades federales, debido a la inacción o falta de resultados concretos.

“Nos han dicho que ya no lo reportan porque no hay respuesta. La Guardia Nacional ha sido rebasada, y no podemos depender de que se actúe sólo cuando se trata de casos mediáticos, como el robo al grupo Los Ángeles Azules”, comentó Reveles. El empresario afirmó que tanto el gobierno estatal como el sector privado han expresado su preocupación, pero reconoció que el problema no está en sus manos. Por ello, buscarán un acercamiento con autoridades federales y militares para plantear la situación con datos reales y exigir operativos más frecuentes en las zonas más conflictivas.

LA VERDAD NO SE VENDE

FORTALECEN SHEINBAUM Y MANOLO PROYECTOS PARA COAHUILA

CIUDAD DE MÉXICO.–

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, informó sobre los resultados de su reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebrada en Palacio Nacional. “Agradezco a la Presidenta por recibirnos en Palacio Nacional. Tuvimos una excelente reunión donde platicamos de las acciones que estamos llevando a cabo en seguridad, infraestructura y desarrollo económico. De igual manera revisamos los detalles de un gran programa para los ganaderos del Estado. Seguimos trabajando en equipo para bien de Coahuila y México. Aquí vamos con todo pa’delante a pasos de gigante”, expresó el mandatario estatal.

Durante el encuentro, se revisaron proyectos estratégicos como la reactivación económica de la región centro, el tema de AHMSA, el impulso a la región carbonífera, el arranque del programa de empleo temporal en la Laguna y medidas para dar certeza económica ante los retos de los aranceles internacionales. Asimismo, se acordó fortalecer un gran programa ganadero que beneficiará a micro, pequeños y medianos productores, así como reforzar los operativos de seguridad en coordinación con el secretario federal Omar García Harfuch.

En materia de infraestructura, Jiménez subrayó la modernización de la carretera Saltillo–Monclova, el desarrollo del tren de carga y pasajeros, y obras de conectividad clave para mejorar la

competitividad del estado, como la carretera a Derramadero, además del proyecto del nuevo hospital del IMSS. Estos proyectos se van a realizar en conjunto con el Gobierno de México para seguir

atrayendo inversión, generando empleo y garantizando la seguridad y bienestar de las familias coahuilenses”, concluyó el gobernador.

Ciudadano

Equivale ya al 13% de todas

las que hay

Todos los días roban una ecobici en la CDMX

En la Ciudad de México, al menos una bicicleta de Ecobici es robada cada día, lo que ha generado problemas de disponibilidad y mantenimiento en el sistema. Entre agosto de 2022 y julio de 2025 se han sustraído mil 182 unidades

CIUDAD DE MÉXICO, 14 AGO (MÁS).-

En la Ciudad de México, al menos una bicicleta del sistema Ecobici es robada cada día, ya sea por fallas en el anclaje, sustracción durante un descuido de los usuarios o mediante el uso de datos falsos para suscribirse al servicio. De agosto de 2022 a julio de 2025, se han sustraído mil 182 unidades, lo que

DATOS IMPORTANTES

Se roban al menos 1 bicicleta de Ecobici al día; sustrajeron 1,182 unidades, el 13 % de la flota.

Causas: fallas en el anclaje, descuidos de usuarios y suscripciones con datos falsos.

En 2025 las empresas operadoras han pagado 1.7 millones de pesos en multas Ecobici analiza más GPS y validación biométrica de usuarios.

Con un presupuesto de 544.5 millones de pesos, el sistema se expandirá antes del Mundial 2026

equivale a un promedio de 1.5 bicicletas robadas al día y representa el 13 % de las 9 mil 300 que operan actualmente.

De acuerdo con información publicada por el portal de noticias

Animal Político, este in -

Alertan por disminución de ajolotes silvestres

CIUDAD DE MÉXICO, 14/08/2025 (MÁS). –

El Laboratorio de Restauración del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la organización Conservación Internacional México alertaron sobre el riesgo de que la población silvestre de ajolotes (Ambystoma mexicanum) en el humedal de Xochimilco esté disminuyendo de manera preocupante.

La advertencia se dio a conocer tras la presentación de los resultados preliminares del primer censo de ajolotes realizado en 10 años, efectuado en 115 puntos del Área Natural Protegida de

Xochimilco. Este esfuerzo de monitoreo reveló que, aunque no se capturaron ejemplares físicamente con las técnicas tradicionales de pesca con red, se logró confirmar su presencia gracias a análisis de ADN ambiental, lo que indica que la especie aún habita ciertas zonas, aunque posiblemente en número reducido.

cremento en el robo de bicicletas ha impactado directamente en el mantenimiento y disponibilidad del servicio. El director operativo de Ecobici, Andrés Omaña Antúnez, reconoció que, aunque un porcentaje de las unidades cuenta con GPS, el alto número de viajes y los robos han complicado el cumplimiento de la meta de mantener al menos el 95 % de las bicicletas en óptimas condiciones.

Hallazgos y condiciones del hábitat De acuerdo con la información publicada por Animal Político, los rastros de ADN ambiental se localizaron principalmente en áreas con características ecológicas favorables: mayor abundancia de plantas acuáticas, peces y crustáceos nativos, además de una calidad de agua superior al promedio del humedal. Estos factores coinciden con la ubicación de proyectos “chinampa-refugio”, implementados desde hace más de dos décadas por la UNAM, que consisten en parcelas agrícolas tradicionales adaptadas para servir de hábitat seguro a los ajolotes.

NOTA COMPLETA

Ecobici es un sistema público de transporte individual que opera mediante una red de 689 cicloestaciones distribuidas en la capital, donde los usuarios pueden tomar y devolver bicicletas registrándose en la aplicación oficial o mediante una tarjeta. Aunque el servicio busca promover la movilidad sustentable, las constantes sustracciones y el desgaste acelerado de las unidades han provocado que, cada vez con más frecuencia, las estaciones estén vacías o cuenten con bicicletas en mal estado, con fallas en frenos, velocidades o luces.

Las quejas en redes sociales son constantes: usuarios reportan que algunas estaciones no funcionan a pesar de que en la app aparecen como disponibles, o que las cicloestaciones cercanas al Metro amanecen vacías o con unidades descompuestas. “Muy bonitas las bicis, pero los usuarios siempre debemos tener una segunda opción porque o no hay o no sirven totalmente”, reclamó la usuaria Lety Arredondo en X.

Lo creían santo, era un demonio: Maciel, el lobo de Dios

CIUDAD DE MÉXICO, 14 AGO (MÁS).-

Este 14 de agosto, HBO

Max estrenó Marcial Maciel: el lobo de Dios, una serie documental de cuatro episodios que expone la vida y abusos cometidos por el sacerdote mexicano fundador de la congregación Los Legionarios de Cristo, una de las figuras más polémicas de la Iglesia Católica contemporánea. El proyecto se nutre de documentos inéditos, testimonios exclusivos y análisis de especialistas para desentrañar la compleja red de poder, encubrimiento e impunidad que Maciel construyó a lo largo de su vida.

De acuerdo con información publicada por Animal Político, el estreno se enmarca en un contexto en el que las víctimas aún buscan justicia. En 2019, Los Legionarios de Cristo reconocieron 175 casos de abuso sexual contra menores perpetrados por 33 de sus sacerdotes, incluido su fundador. La serie, producida por Sebastián Gamba, sigue una narrativa cronológica que comienza con los orígenes de Maciel en Michoacán, su fundación de la congregación y la expansión de un imperio religioso y financiero basado en sociedades offshore y empresas fantasma, así como en estrechos vínculos con el poder en el Vaticano.

NOTA COMPLETA

CIUDAD DE MÉXICO, 13 AGO (EFE).-

Para el cronista mexicano Emiliano Ruiz Parra realizar un juicio, al estilo de los de Nuremberg contra los nazis, es la mejor manera de hacer justicia a las víctimas de crímenes sexuales por parte de sacerdotes.

«Lo que ha pedido José Barba, abusado por el pa-

dre Marcial Maciel, es un juicio como el de Nuremberg a la legión de Cristo. La idea es abrir los archivos, transparentar los testimonios. Sería un acto de justicia con las víctimas, además de la reparación a la que tienen derecho», aseguró hoy a Efe el escritor.

NOTA COMPLETA

Liberan tortugas marinas

CIUDAD DE MÉXICO, 14 AGO (MÁS).-

En un operativo de conservación de la vida marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) liberó un total de 32 tortugas marinas en las costas de Veracruz y Boca del Río, como parte de la temporada de anidación y de las acciones permanentes para resguardar la biodiversidad marina de la región. La actividad se realizó en coordinación con el Aquarium del Puerto de Veracruz y el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV). De acuerdo con Infobae México, una de las liberaciones más relevantes fue la de una cría de tortuga carey (Eretmochelys imbricata), especie en peligro crítico de extinción. El ejemplar fue hallado en las playas de Villa del Mar, en el municipio de

Veracruz, y entregado voluntariamente al Aquarium por ciudadanos. Tras una revisión veterinaria que confirmó su buen estado de salud, la tortuga fue liberada en una zona segura dentro de la poligonal del PNSAV. La tortuga carey está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMAR-

NAT-2010 bajo la categoría de “protección especial” y enfrenta graves amenazas como la pérdida de hábitat y la caza ilegal. Reconocida por el patrón único de su caparazón, esta especie marina puede alcanzar hasta un metro de longitud y habita en aguas claras y poco profundas, cercanas a costas

rocosas y arrecifes coralinos. Su distribución abarca zonas tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. En América, su presencia se extiende desde Baja California hasta el suroeste de Perú, y en el Atlántico, desde el noreste de Estados Unidos hasta el sureste de Brasil. Otro evento destacado de la jornada fue la liberación de 31 crías de tortuga lora (Lepidochelys kempii), provenientes de un nido localizado en playas de Boca del Río. Los huevos fueron cuidadosamente trasladados a una zona de incubación del PNSAV, donde eclosionaron de forma exitosa antes de ser liberados. Este proceso controlado garantiza mayores probabilidades de supervivencia en su hábitat natural.

NOTA COMPLETA

Habilitan centro de monitoreo ambiental

CANCÚN (MÉXICO), 13 AGO (EFE).-

Q uintana Roo, puso en marcha el primer Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo ubicado dentro del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5) que concentra las labores de vigilancia de todo el estado y desde donde se coordinan los

operativos en casos de huracanes.

La región del Caribe y la costa de Quintana Roo enfrentan este año los mayores recales de sargazo registrados en más de una década, que hasta el viernes 8 de agosto ya alcanzó las 60.800 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Marina. Gracias a cambios en las corrientes marinas, más del 90 % del sargazo que se dirigía hacia las costas mexicanas se desvió de la ruta esperada.

Primero en su tipo En entrevista con EFE, Esteban Amaro, director de este centro de monitoreo, destacó que la tecnología ahora se utiliza también para hacer labores de investigación científica, recolección de datos y proyecciones que se utilizarán en diversas áreas.

Entrega FBI documento escrito por Hernán Cortés

CIUDAD DE MÉXICO, 14/08/25 (MÁS).-

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) entregó a México un valioso manuscrito original firmado por Hernán Cortés, que permaneció fuera del país por más de tres décadas. De acuerdo con el portal

Animal Político, el documento —fechado el 20 de febrero de 1527— fue sustraído del Archivo General de la Nación (AGN) entre 1985 y 1993 y contiene instrucciones sobre un pago en oro destinado a financiar una expedición a las tierras de las especias, ofreciendo un vistazo directo a la logística y planificación de la

época colonial.

La recuperación se logró después de que el gobierno mexicano solicitara en 2024 la intervención del Equipo de Delitos de Arte del FBI, con apoyo del Departamento de Policía de Nueva York y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York. Una vez localizado en Estados Unidos, sus

propietarios renunciaron voluntariamente a cualquier reclamación, lo que permitió su incautación y verificación sin necesidad de procesos judiciales, ya que el manuscrito había pasado por distintas manos desde su desaparición.

Responde Pepe Aguilar con música a las políticas de EU

LOS ÁNGELES (EE.UU.), 14 AGO (EFE).-

Acaballo y con música», el cantante mexicano

Pepe Aguilar resiste las políticas de deportación e intolerancia en Estados Unidos «No estoy de acuerdo con ningún tipo de autoritarismo. Pero mi trabajo es cantar y recordarle a la gente de lo que tiene que estar orgulloso», dice en entrevista con EFE.

Desde que se agudizaron las redadas masivas contra inmigrantes en Estados Uni-

dos, Pepe Aguilar no se ha subido a los escenarios en el país y ha visto como otros artistas hispanos han frenado actuaciones.

Este viernes y sábado el cantante de ‘Por mujeres como tú’ se subirá al escenario del Hollywood Bowl, uno de los más reputados

de Los Ángeles, cerca de 20 años después de su última presentación, aunque esta vez lo hará acompañado de sus dos hijos, Angela y Leonardo Aguilar.

«Entiendo que se han cancelado muchas giras. Entiendo que en algunos casos hasta el 50 % de la afluencia que normalmente va a diferentes lugares ha bajado, pero no podemos parar», asegura.

Aguilar ha utilizado «la suerte» de ser mexicoamericano para encabezar una «resistencia pacífica» que se vuelve más urgente y necesaria en momentos complejos como estos.

En junio, el Gobierno de Trump agudizó su política migratoria en California con redadas masivas y operativos ejecutados por agentes sin identificación, con el rostro cubierto, fuertemente armados y en vehículos sin marcas oficiales.

«Cuando pasan estas deportaciones, estos actos de intolerancia a las diferencias, pues yo me presento a caballo en las Arenas donde juegan los equipos de profesionales de más alta gama en EE.UU. con música mexicana. Esa es mi manera de hacer una resistencia, creando conciencia y haciendo como un recordatorio de ‘hey, esto también existe'», explica.

La toma de protesta se realizará el próximo 1 de septiembre

Le pagan a hotel a familiares de jueces y magistrados

El Senado utilizará el hotel Sevilla Palace para que los familiares de juzgadores puedan seguir la ceremonia CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Senado de la República habilitará un hotel cercano a sus instalaciones para que familiares de jueces y magistrados que tomarán protesta el próximo 1 de septiembre puedan seguir la ceremonia, debido a que el recinto legislativo no cuenta con capacidad suficiente para albergar al numeroso grupo de invitados.

El vicepresidente de la Mesa Directiva, Ignacio Mier Velazco, informó que se dispuso utilizar el hotel Sevilla Palace, ubicado a escasos metros del Senado, como espacio alternativo para los acompañantes de quienes asumirán funciones en el Poder Judicial.

Indicó que solo los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial podrán tener familiares presentes dentro del salón de sesiones.

La medida responde a la alta cantidad de personas juzgadoras convocadas. En total, se rendirá protesta a 881 funcionarios judiciales: 464 magistradas y magistrados de circuito, así como 386 juezas y jueces de distrito, lo que representa la mayoría de los cargos que se formalizarán en esa jornada.

En un principio se había considerado permitir que cada nuevo funcionario ingresara con un acompañan-

te al salón de sesiones. No obstante, las limitaciones físicas del recinto llevaron a que esta opción se descartara para los grupos más amplios.

Mier Velazco señaló que por esa razón se decidió utilizar el hotel como sede alterna.

Desde la semana pasada,

Sanciona

el Senado comenzó la preparación del recinto legislativo para esta ceremonia, por lo cual las sesiones de la Comisión Permanente se han trasladado temporalmente al edificio histórico de Xicoténcatl.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

El próximo 1 de septiembre rendirán protesta nuevas personas juzgadoras en distintos cargos:

• 9 ministros de la SCJN

• 464 magistradas y magistrados de circuito

• 8 integrantes del Tribunal

Electoral

• 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial 386 juezas y jueces de distrito

EU a criminales de Guerrero y Michoacán

WASHINGTON, (MÁS).-

El

Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas contra los grupos criminales Cárteles Unidos y Los Viagras, así como contra siete de sus presuntos dirigentes, por su implicación en operaciones de narcotráfico, terrorismo, extorsión y violencia en el estado mexicano de Michoacán.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) informó que los bienes e intereses de los sancionados fueron bloqueados en territorio estadounidense, y que a partir de ahora queda prohibido que ciudadanos y empresas de ese país mantengan relaciones comerciales o financieras con ellos.

La acción fue coordinada con el Departamento de Justicia, la Agencia Antidrogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

Según el comunicado, Cárte-

Pide disculpas Gobierno de Jalisco por desaparecidos

GUADALAJARA, JALISCO, 14 AGO (EFE).-

C on quejas por parte de las víctimas indirectas y colectivos de búsqueda, la Fiscalía General de Jalisco ofreció una disculpa pública por la desaparición de cuatro personas ocurrida en 2010, lo que marca un precedente en el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas. La disculpa pública es parte de la recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2023, por las omisiones en la investigación y búsqueda de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, y dos personas

NOTA COMPLETA

les Unidos está implicado en la producción y tráfico de opioides sintéticos con destino a Estados Unidos, así como en actos de violencia extrema dentro de una confrontación prolongada con el Cártel Jalisco Nueva Genera-

NOTA COMPLETA

Jubilados cierran planta de Pemex y provocan desabasto

TAPACHULA, CHIAPAS, (EFE).-

Trabajadores jubilados de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) cerraron este jueves, de manera indefinida, una Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de la empresa en la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas, en protesta por la falta de servicios médicos desde hace un año, lo que ha provocado desabasto de combustible en los 16 municipios de la frontera con Guatemala.

Desde el pasado lunes, la región ha enfrentado desabasto de gasolina causando compras de pánico y largas filas en estaciones de venta del combustible.

Las ciudades más afectadas son Tapachula y Cacahoatán, porque las estaciones de servicio se han quedado sin el combustible, mientras otras operan algunas horas.

Las estaciones de servicio se han convertido en un caos y se preveé se

agudice la situación del desabasto. Las personas esperan hasta dos horas y media para tener unos litros de gasolina y padecen las altas temperaturas de la región.

Mientras que otros municipios afectados son Tapachula, Tuxtla Chico, Ciudad Hidalgo, Cacahoatán, Tuzantán y Mapastepec, Huixtla, Acacoyagua, Villa Comaltitlán, Acapetahua y Motozintla.

Daniel Avendaño Castillo, trabajador jubilado, confirmó que tomaron la decisión de cerrar la planta como modo de presión porque no ha habido solución para sus peticiones de servicios médicos.

“Es la única petición: queremos el servicio médico en su totalidad que incluya lo que nos habían quitado gradualmente, que es laboratorios, Rayos X, y algunos médicos

especialistas, lo que queremos es el servicio médico, no queremos otra cosa más”, dijo a medios. Los jubilados advirtieron que no entrará ni saldrá ningún vehículo cisterna para cargar combustible, sin embargo, si entrarán los trabajadores, y pidieron la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Precisamente Sheinbaum, en su conferencia matutina de este jueves, dijo: “Se va a resolver (...) no es que no haya combustible, sí está llegando, pero sí hay un problema con los contratos de los piperos, pero se va a resolver”. Dijo que la mayor afectación es en Chiapas y que intervendrá la Secretaría de Energía Algunas estaciones se han quedado sin gasolina y únicamente venden diesel o en su caso solo venden 20 o litros situación que ha molestado a los operadores y ciudadanos.

NOTA COMPLETA

Piden más impuestos contra el alcohol y el tabaco

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Para reducir el consumo de productos que perjudican a los mexicanos con enfermedades, muertes, accidentes, violencia y generan fuertes cargas económicas al sistema de salud, organizaciones solicitaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a los secretarios de Salud y Hacienda, aplicar impuestos saludables al alcohol, tabaco, ultraprocesados y

bebidas azucaradas. Para ello, sugieren 10% para productos del tabaco; una cuota específica por litro de alcohol en cada tipo

de bebida, y 20% para bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. En un comunicado, representantes del Centro de

Investigación Económica y Presupuestaria (Ciep); del Centro de Análisis e Investigación Fundar; de la Red de Acción Sobre Alcohol (Rasa); del Poder del Consumidor, y de Salud Justa MX afirmaron que los impuestos saludables cuentan con un gran apoyo social, sobre todo si lo recaudado se destina a fines sociales como aumentar

NOTA COMPLETA

Asegura nuevo presidente de la Corte que hará mucho con poco

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá el cargo el 1 de septiembre, adelantó que el principio básico que regirá el trabajo de la nueva Corte será hacer mucho con poco presupuesto, además de concretar una baja salarial.

También señaló que el máximo tribunal del país será de puertas abiertas y se dialogará y atenderá a todos.

Aguilar Ortiz ofreció una conferencia en la Cámara de Diputados, donde se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal.

“He pedido al diputado (Monreal), presidente de la Jucopo, conversar el tema del presupuesto de

la Corte, ya que nosotros tomemos posesión, porque ahora no tenemos ninguna atribución legal, estamos revisándolo”, dijo Aguilar Ortiz a medios.

“Pero tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia, vamos a poder hacer mucho con poco (presupuesto), ese sería el principio básico con el que

vamos a regir nuestra actuación”, añadió. Avanzó que ya están revisando el funcionamiento de la Corte, su presupuesto: “Vamos a proponer algunos ajustes (...) todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”.

Durante su gobierno, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, impulsó cambios para que

Dicen haber revertido la pobreza

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los indicadores más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre pobreza en México muestran una disminución significativa en los niveles de pobreza multidimensional y pobreza extrema entre los años 2018 y 2024, con una reducción cercana al 15 por ciento. Sheinbaum relacionó estos datos con las políticas implementadas durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien atribuyó el impacto principal de los resultados registrados.

La mandataria comparó los indicadores actuales con los

alcanzados durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, señalando que el cambio se debe al modelo de gobierno adoptado por la llamada Cuarta Transformación.

“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación. Demuestra que el modelo (político y económico) funciona porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad. Es decir, hay mayor distribución de la riqueza", declaró Sheinbaum al referirse a las cifras difundidas por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH).

Entre los factores señalados por la presidenta como impul-

sores del cambio se encuentran el incremento del salario mínimo, así como la aplicación de programas sociales y pensiones dirigidos a distintos sectores de la población, incluyendo personas con discapacidad, jóvenes y adultos mayores. Sheinbaum destacó que estos elementos han sido componentes centrales de las políticas públicas desde el inicio de la administración anterior y que se han mantenido en la actual.

La mandataria agregó que estos logros forman parte de lo que definió como una corriente de pensamiento que guía al actual proyecto político.

NOTA COMPLETA

los servidores públicos no recibieran un salario mayor que el del propio jefe de Estado, una medida de austeridad a la que no se sujetó la anterior Suprema Corte, ni otros organismos.

Sobre si tiene compromiso con algún partido político, el futuro presidente de la SCJN, dijo que es una pregunta muy recurrente y que siempre ha dicho: “No tengo carrera política, no tengo compromiso ni con ningún partido político, agrupación política, ni con ningunos otros sectores que tengan intereses en la Corte”.

Además, explicó que él llegó con la reforma judicial, del 1 de junio, y que lo respaldan los votos que la ciudadanía le dio. “Yo les puedo decir que a esta fecha nadie me ha presionado, me ha pedido decir algo o no decir o ha condicionado lo que yo voy a hacer en la Corte, llego con entera libertad, con plena autonomía”, expresó.

También apuntó que dejará de pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero no una autonomía mal entendida, que implique aislamiento, ruptura o confrontación. “Vamos a construir un diálogo con los otros poderes (Legislativo y Ejecutivo) por el bien de México”, dijo.

Adelantó que uno de los primeros actos que va a concretar la nueva Suprema Corte es abrir la puerta principal de la Corte, al pueblo en general: “Vamos a estar abiertos a dialogar con todos, pero cuando vayamos a tomar la decisión, la haremos con base en la Constitución y en las leyes y en el criterio que nosotros tengamos sin presión de ningún tipo en sin la injerencia de nadie”.

NOTA COMPLETA

Expectativa mundial por cumbre Putin-Trump mañana en Alaska

PÁGINA 19

El tifón Podul llega a China tras dejar 100 heridos en Taiwán

PÁGINA 20

ONGs acusan a Israel de impedir la distribución de ayuda a Gaza

PÁGINA 22

Entra a la cárcel otro expresidente peruano, van cuatro

PÁGINA 23

Pekín inaugura los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides

PÁGINA 24

Desclasifican en EU correos que muestran fabricación de mentiras

PÁGINA 26

PÁGINA

CUMBRE PUTINTRUMP MAÑANA EN ALASKA

INCENDIOS EN ESPAÑA DEJAN A UN TERCER FALLECIDO

ONGS ACUSAN A ISRAEL

DE IMPEDIR LA DISTRIBUCIÓN DE AYUDA A GAZA

DESCLASIFICAN EN EU CORREOS QUE MUESTRAN FABRICACIÓN DE MENTIRAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.