MAS ESTATAL 13AGOSTO

Page 1


EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DEL 2025

LA VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

Eliminan también reglas que prohibían a candidatos calumniar en contexto electoral

Tumba la Corte restricciones

a candidaturas en Coahuila

Se invalidaron normas que ampliaban las causas de inelegibilidad a sanciones administrativas, civiles, familiares o laborales

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales diversos apartados del Código Electoral de Coahuila que permitían a autoridades administrativas restringir el derecho a ser vo tado sin una condena penal firme.

La decisión, aprobada por unanimidad en el Pleno, con sideró que las disposiciones impugnadas vulneraban los derechos político-electorales y los principios de legalidad, proporcionalidad, razonabi lidad, certeza y seguridad jurídica.

El fallo se derivó de una acción de inconstitucionali dad promovida por el partido Morena contra reformas al Código Electoral y a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político-Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, publicadas el 29 de septiembre de 2023.

Entre las normas invalida das se encuentran las tres fracciones del artículo 11 Bis que establecían supuestos de inelegibilidad de candidatos. Una de ellas impedía inscribir a aspirantes que aparecie ran en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres. Otra prohibía el registro durante el tiempo

de sanción penal impuesta, con un plazo mínimo de tres años, y la última vetaba a quienes tuvieran sanciones en materias civil, familiar o laboral.

La ministra Yasmín Esquivel, ponente del proyecto, señaló que conforme a la fracción VII del artículo 38 constitucional, la restricción de este derecho sólo puede derivar de sanciones firmes en materia penal, pero no de medidas punitivas impuestas

CENSURA MORENA

A los políticos de Morena les disgusta la crítica y son intolerantes con ella. Aquí las pruebas

en sede administrativa. Agregó que la porción normativa que imponía un plazo mínimo de tres años para la inelegibilidad también debía invalidarse, ya que el tiempo de restricción sólo puede corresponder al que dure la condena penal fijada

CORRUPCIÓN DE PEMEX

El Departamento de Justicia de EU puso en la agenda pública una nueva acusación de corrupción, ahora en Pemex

PÁGINA 17

Dicen buscar un desarrollo ordenado sin gentrificación

Habrá vivienda vertical en el Centro Histórico

Para revitalizar el primer cuadro de la ciudad, el Instituto Municipal de Planeación pretende revitalizar vivienda de baja densidad

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

El Instituto Municipal de Planeación (Implan) trabaja en un plan para revitalizar el Centro Histórico de Saltillo, el cual contempla la construcción de vivienda vertical de baja densidad como una de sus principales estrategias para repoblar esta zona de la ciudad, informó su director, Alberto Glyndwrd Salinas de Las Fuentes.

A través de su programa Distrito Centro, el municipio busca revertir el abandono habitacional que ha sufrido el primer cuadro de la ciudad durante las últimas dos décadas. El proyecto arrancará con la intervención de la Alameda Zaragoza y contempla

Enero. Para revitalizar el Centro Histórico es presentada la estrategia Distrito Centro; entre las acciones se destaca la transformación de Alameda Zaragoza como parque insignia.

Marzo. Inicia el embellecimiento de fachadas en la calle General Cepeda, la rehabilitación de registros dañados y la eliminación de cableado innecesario.

Abril. Es anunciado un plan de redensificación para atraer población al Centro, aprovechando infraestructura existente, disminuyendo costos urbanos y evitando expansión periférica.

Mayo. Es presentada de manera formal la iniciativa de revitalización urbana del Distrito Centro, que abarca vivienda, comercio, turismo, cultura y espacio público.

aprovechar los denominados “corazones de manzana”, es decir, predios ociosos dentro de las cuadras, para levantar complejos habitacionales de entre tres y cuatro niveles.

“Queremos que el Centro vuelva a ser habitado,

Negocios se pronuncian contra la gentrificación

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

M ientras el gobierno municipal impulsa un proceso de revitalización en el corazón de la ciudad bajo el nombre Distrito Centro, algunos negocios locales han manifestado su rechazo a lo que consideran un intento de borrar la identidad histórica del área y abrir paso a la gentrificación.

Flor y Canela Café y Casa Tiyahui, dos proyectos culturales y comerciales ubicados en la zona, hicieron público su desacuerdo con el nuevo término.

En redes sociales, Flor y Canela expresó: “Nos

y eso se puede lograr con vivienda vertical de baja densidad, adecuada a las condiciones del entorno y con acceso a servicios ya existentes”, explicó.

NOTA COMPLETA

unimos a las exigencias de algunos colectivos de nuestra localidad para que se respete el uso del término ‘Centro Histórico’ (…) Nos negamos a utilizar este término”, en referencia al cambio de nombre promovido por la nueva administración sin consulta ciudadana. Los empresarios aseguran que esta decisión invisibiliza a quienes han habitado, trabajado o contribuido al desarrollo del Centro Histórico y temen que este cambio de imagen derive en un proceso de desplazamiento social y comercial.

NOTA COMPLETA

Lanzan sondeo sobre reelección; Gobierno Municipal se deslinda

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Aprincipios del mes, ciudadanos de Saltillo comenzaron a recibir llamadas con una encuesta enfocada en la posible reelección del alcalde Javier Díaz González, generando reacciones y especulaciones sobre una campaña anticipada. Sin embargo, el gobierno municipal aseguró no tener relación alguna con el ejercicio y se deslindó.

La encuesta planteaba la siguiente pregunta: “Para presidente municipal de Saltillo, Javier Díaz podría buscar la reelección, con base de su trabajo, ¿usted estaría de acuerdo con su reelección?”.

Las opciones eran: marque 2 si está de acuerdo, 3 si no lo está, y 4 si aún no decide.

Aunque la medición se realizó formalmente este mes, desde abril comenzaron a circular en redes sociales publicaciones y comentarios sobre encuestas similares.

NOTA COMPLETA

Apuntes para el insomnio

Manuel Fragoso Álvarez

» El ser humano actual

Las eternas preguntas filosóficas de ¿Quiénes somos, a dónde vamos y de dónde venimos?se han quedado sin respuesta, ya nada tiene importancia. Vivimos en una sociedad que sediluye, donde los valores que nos inculcaron se han ido perdiendo, una sociedad de úsesey deséchese, donde hemos cambiado el amor por sexo, los bienes por los valores, dondees más importante un animal que un ser humano, donde es mejor tener amigos “virtuales”que te sigan, que una amistad real, donde no importa todo el ridículo que tengas que hacercon tal de que seas “viral”; una “Sociedad líquida”, la cual nos advierte Zygmunt Bauman,porque hoy en día las sociedades tienen una naturaleza cambiante y volátil, en donde hayuna fragilidad de los vínculos sociales, la incertidumbre y la falta de estructuras sólidas yduraderas.

Así es hoy, la percepción de lo que estamos viviendo día a día nos hace sentir que estamosen una encrucijada, hay muchos caminos, pero ninguno de ellos tiene un letrero que nosdiga hacia dónde nos lleva. La economía está en crisis, la sociedad, el periodismo, lasrelaciones sociales y todo está así. Son momentos difíciles para el espíritu, los bienesmateriales son más importantes que la familia, se vende la virginidad por un teléfonointeligente o por un boleto para un concierto; si al socializar con los amigos no bebes eresmal visto, pero si te drogas o fumas eres el chingón de la fiesta. Ahora los sanitarios sonestudios fotográficos y las selfis son la nueva forma en que muchos basan su autoestimaen la opinión de otros, es el narcisismo es su máxima expresión.

Vivimos momentos en donde si no robas, tranzas, engañas y puedes hacerlo, no ereshonesto si no pendejo, donde la verdad ha quedado oculta entre tantas mentiras ypos-

Video columna

Localeando

Jaime Villasana Dávila

www.localeando.com

Twitter: @jvillasanad

» Roben, pero no lo exhiban; “Robé, pero poquito”

verdades. Es cruel darte cuenta que en esta sociedad posmoderna llega más rápidouna piza que la policía cuando la necesitas, donde tu ropa y auto es más importante quetus valores morales, una sociedad donde los padres permiten que sus hijos desdesecundaria beban y tengan sexo; “nomas que se cuiden”.

Hoy en día la gente prefiere tener un gato o un perro que un hijo, donde se realizan desfilesdel orgullo gay denostando a los que no están de acuerdo con ellos, marchas en favor deluso lúdico de la mariguana consumiendo toda la que se pueda en el evento, mujeresmanifestándose en favor del aborto porque es su cuerpo y ellas mandan sobre él, “artistas”que ponen un simple plátano porque eso es el nuevo arte, u otros despotricando por decirque el grafiti no lo es.

Las personas se sienten solas a pesar de que tienen dos mil quinientos “amigos” o más enredes sociales. Gente recostada en su sillón favorito escribiendo que aman a su madre y latienen haciendo la talacha diaria sin ayudarle, otras diciendo que aman a sus hijos poniendofotos de ellos y diciendo que son el motor de su vida, pero no les dan de comer porque notienen tiempo por estar (des) conectadas a la Red.

El ser humano se siente más seguro estando solo que en sociedad, está perdiendo lashabilidades de convivencia, por eso se aísla en sus audífonos o escriben desde el entornoseguro de su computadora, encerrado en su cuarto y sólo se moverá y expresará, en ciertamedida, desde el confort del anonimato o con los que considera sus iguales, ese “no hablescon extraños”, que dice el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, se ha convertido, de unafrase de protección infantil, a una coraza de protección adulta.

ÁRTICULO COMPLETO

El Callejón

» Orden, orden

¡Qué está pasande! A últimas fechas una serie de situaciones poco usuales se presentaron en el entorno político local y estatal, se está enrareciendo el ambiente, no son meras especulaciones, algunos elementos así lo muestran. Vamos por partes, como dijo Jack el destripador.

En fechas recientes sonó el celular de un buen número de saltillenses, los buscaba una compañía encuestadora para preguntarles si estarían de acuerdo con la reelección del alcalde de Saltillo Javier Díaz González

Si bien es cierto que habrá elecciones en el 2026, será para votar por candidatos a diputados locales, no a alcaldes, de hecho, los ediles no han cumplido ni siquiera un año en el cargo, por eso resulta fuera de tievmpo la famosa encuesta.

El sondeo pudo haber sido impulsada por los partidarios de Díaz González, pero, también es posible que sea patrocinada por sus adversarios. Cuestionado al respecto el gobierno municipal se deslindó por completo de esa consulta.

Al parecer se trata del viejo truco de contratar una compañía encuestadora para descalificar a un aspirante, de manera intrusiva contactan a los ciudadanos y les preguntan con el objetivo de desprestigiar.

Seguramente hay encuestas para medir el posicionamiento de Díaz González, pero no telefónicas sino presenciales, es normal, pero en el caso de estas llamadas telefónicas algo huele mal.

Tal vez los adversarios políticos del alcalde ya se dieron cuenta del crecimiento que registra su imagen y buscan desactivar cualquier reelección que los dejaría sin oportunidad de competir por el cargo. Y es que llama la atención como, a últimas fechas, el diputado local morenista Alberto Hurtado, ha criticado abiertamente a Javier Díaz, lo cual no deja de ser raro si consideramos que el legislador siempre se muestra muy afín con todo lo que huela a PRI.

Cuesta trabajo creer que Hurtado actúe por su cuenta sin antes tocar base ahí cerca de la plaza de armas, o recibió la instrucción directa o al menos le dieron luz verde para lanzar una campaña contra el presidente municipal de Saltillo. El diputado morenista no esconde su interés por ser candidato a la alcaldía y en ese sentido es adversario directo de Díaz González si este pretendiera reelegirse. Pero Hurtado no es el único, a Gabriel Elizondo, titular de Mejora Coahuila, lo traen bien placeado, por todas las colonias, e incluso por todo el estado y no creo que sea para ocupar la presidencia del Club de Leones y que decir del Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez

Aunado a los nombres anteriores habría que sumar el de Enrique Martínez y Morales que tiene sus aspiraciones y se mueve lo que puede para mantenerse vigente en la opinión pública.

También está Jericó Abramo, quien se mantiene presente en la mente de los electores y no despreciaría gobernar nuevamente Saltillo, como una parada intermedia antes de llegar al Palacio de Gobierno.

La caballada no está nada flaca, sin embargo, tanto movimiento político tiene sus desventajas; enrarece el ambiente y difumina el control político que debería estar concentrado en una sola persona, el fiel de la balanza, el vértice rector. Son demasiados generales posicionándose entre la tropa.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DEL 2025

Rubén Aguilar

»

Según nos cuenta Ángel Munárriz (El País, 03.07.25), la pastora estadounidense Paula White (59 años), que en febrero de 2025 asumió el cargo de directora de la recién creada Oficina de la Fe de la Casa Blanca, desde tiempo atrás se ha desempeñado como asesora espiritual del presidente Donald Trump (2025-2029).

Ella forma parte de una corriente teológica que en Estados Unidos se conoce como el “Evangelio de la Prosperidad”, que sostiene que la religiosidad va ligada al éxito económico. En el libro Money Matters (El dinero importa), en pódcasts y programas de televisión sostiene que existe una relación directa entre el dinero y el sistema de valores personales.

White ha hecho fortuna, en la cantidad de sus fieles y en el monto de sus ingresos, como predicadora estrella de una corriente religiosa cuyos postulados resultan incluso “escandalosos” para los más fieles seguidores del presidente Trump. A pesar de esto ha asumido su cargo.

Para ella y un grupo de pastores como Creflo Dollar, que predica en Georgia; Joel Ossteen, en Texas, y Ken Copelanda, actor y televangelista, la “prosperidad económica del creyente” se deriva de la “voluntad de Dios”.

Copeland en su libro Las leyes de la prosperidad sostiene que la relación con Dios es una inversión y llega a decir que: “¡Ningún banco en el mundo ofrece este rendimiento!”. Para White y los pastores de esa corriente teológica, la abundancia de dinero es un criterio “para medir la fe”.

Munárriz sostiene que “las implicaciones políticas de esta teología mercantilista son evidentes. Si la riqueza se asocia a una buena relación con Dios -relación que, por cierto, es posible engrasar adquiriendo la variopinta mercadería que venden los predicadores-, la pobreza queda reducida a un mero “signo de impiedad” de quien la sufre, como ha analizado el columnista del Financial Times, Edward Luce (…)”. Trump, ya como político, se ha esforzado en presentarse como presbiteriano, y aunque no se le identifica como un creyente piadoso, tiene un gran arraigo en el electorado cristiano conservador, que lo ve como encarnación de una virilidad autoritaria arraigada en el imaginario del Evangelio, según la historiadora Kristin Du Mez en su libro Jesús y John Wayne (2022).

ÁRTICULO COMPLETO

Razones

» FGR lo acepta: Vallarta es un secuestrador

La liberación de Israel Vallarta, el secuestrador y jefe de la banda de Los Zodiaco, el road show que le organizaron en la televisión pública, donde fue recibido como estrella de rock y como un símbolo contra la injusticia, su defensa a ultranza en foros, medios de comunicación y redes sociales por los duros de la 4T cayó tan mal entre la sociedad, era tan evidente que un criminal como Vallarta no podía quedar impune, que obligó a la FGR a presentar, casi dos semanas después de su liberación, la apelación contra su exoneración e, incluso, una denuncia contra la jueza responsable de la misma.

La apelación que tendría que haberse presentado el mismo día en que se decretó la libertad para impedirla. Pero es mejor tarde que nunca, aunque me temo que parte del daño ya está hecho.Play Video Como reconoció el fiscal Gertz Manero, hubo seis personas que sufrieron un secuestro, mismos que se cometieron antes de que hubiera un montaje de la detención, ilegal, y esas víctimas no pueden quedar en estado de indefensión. “Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro”. Es verdad, eso es lo que ignoraron quienes celebraron con tanto ahínco la liberación de Vallarta, incluyendo, lamentablemente, a la propia Presidenta, manipulada por alguno de estos sujetos, que terminó, como aquellos otros, relacionando esa historia con García Luna (responsable parcial del montaje, pero quien investigó el caso y logró la detención de la banda) y con Calderón, aunque los hechos ocurrieron durante el gobierno de Fox.

De lo que se trata es de defender a las víctimas y su derecho a la reparación del daño. Es la misma medida que se tendría que haber tomado con la liberación de la cómplice

y pareja de Vallarta, la ciudadana francesa Florence Cassez, liberada por faltas al debido proceso en el sexenio de Peña Nieto, precisamente por el montaje televisivo, pese a que había testimonios contundentes contra ella de esas mismas seis víctimas que la reconocieron como parte de la banda e, incluso, como una de las personas que más las maltrató durante el cautiverio. Con o sin montaje, Vallarta, Cassez y los otros cómplices, algunos en libertad, otros aún detenidos, son secuestradores y asesinos. Qué bueno que se reconozca.

LA VIOLENCIA Y LA SEGURIDAD Ayer, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, dio a conocer los avances registrados en la seguridad y son de verdad importantes: los homicidios se han reducido 25.3%, el número diario de los mismos ha disminuido en 22 asesinatos cada día respecto a septiembre del año pasado, el último mes de los abrazos y no balazos del expresidente López Obrador. Pasaron de 86.9 homicidios diarios a 64.9 el mes pasado, una cifra que sigue siendo muy alta, pero mucho menor a la previa. Este promedio de julio es el más bajo desde 2015. Sin duda, hay avances en muchas áreas, pero llaman la atención dos cosas: que no exista una reducción similar en la percepción de inseguridad de la gente y que no se termine de construir una narrativa de la estrategia que vaya en consonancia con esos avances.

La percepción tardará tiempo en recuperarse. Aunque haya menos homicidios, hechos terribles como el asesinato de Fernandito o el de una niña en Chalco con 20 disparos, la mantienen en niveles altos. Pero la narrativa que la estrategia merece no se termina de construir porque no se reconoce que los avances se realizan superando el desastre dejado por el sexenio pasado: no hay

ÁRTICULO COMPLETO

Reza y Dios te hará rico
Publicado por Animal Político

Dujav Teduar

» Con “cariño”: Daniel

En julio de 2020, Daniel Anderl, de 20 años, hijo de la jueza federal Esther Salas del Distrito de Nueva Jersey, Estados Unidos, fue asesinado en su casa por un abogado descontento que se hizo pasar por repartidor.

Este trágico evento marcó un punto de inflexión en la percepción de la seguridad de los jueces en Estados Unidos. Desde entonces, Salas ha liderado esfuerzos para mejorar la protección de los magistrados.

La administración Trump ha mostrado intenciones de desafiar la independencia judicial, pero se enfrenta a barreras legales y prácticas.

La administración ha argumentado que tiene autoridad para despedir a ciertos funcionarios federales, incluidos algunos jueces administrativos (que no son lo mismo que jueces federales que tienen autonomía del gobierno federal), como la ha hecho con 20 jueces administrativos de migración afectando a 3.7 millones de casos migratorios.

En EU, los jueces federales (incluidos los de la Corte Suprema, tribunales de apelaciones y tribunales de distrito) son protegidos por la Constitución bajo el Artículo III, que les da autonomía del gobierno.

ÁRTICULO COMPLETO

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Remesa “entregada”, no extraditada

» Trumpismo, feliz y elogioso

» Gertz impugna libertad de Vallarta

Muy complacido dijo estar el trumpismo. Prodigó elogios al recibir la segunda remesa de narcos mexicanos. Veintiséis piezas directamente a la vitrina de trofeos de la Casa Blanca. Ningún nombre marcadamente espectacular: algunos apellidos o apodos tuvieron cierta fama y poder hace muchos años, otros formaron parte de estructuras operativas bajo el mando de nombres más reconocidos. Pero todo vale a la hora de entregar haberes a la caja registradora con sede en Washington.

Desde la embajada, donde un sombrero texano fue sustituido por una boina verde, se envió una “felicitación” a la presidenta Claudia Sheinbaum “por su continua y valiente cooperación en el traslado” de los 26 personajes. Al recordar que a principios del año en curso hubo otra entrega masiva (29 personas, entre ellas Rafael Caro Quintero), tal misión diplomática reconoció el “esfuerzo coordinado (que) representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”.

“Coordinación, colaboración y alianza”, aunque nadie sabe cuántas rendiciones más serán necesarias para aplacar o aminorar la

voracidad del insaciable Donald. Y, desde luego, tampoco se sabe en lo inmediato si la aportación numérica de delincuentes explícitos implicará el freno temporal de la supuesta cacería inminente (tan promovida por quintacolumnistas en México) de políticos de Morena y aliados, incluso, según eso, de muy elevados niveles.

» “El último clavo en la sepultura de la democracia”

José Woldenberg pensó en algún momento que la administración de la presidenta Sheinbaum dejaría en el “basurero” el proyecto de reforma electoral que heredó de AMLO. “Ingenuo de mí”, confesó. El exconsejero presidente del IFE –hoy INE– aplicó la lógica en su ingenuidad: ya habían logrado alinear a la mayoría del Consejo General del INE y la Sala Superior del Tribunal Electoral, a los dictados del oficialismo. Play Video “En el extremo –abundó– habían

conseguido que las autoridades electorales hicieran una lectura facciosa de la Constitución, que convirtió 54% de los votos de la coalición oficialista, en 74% de los escaños de la Cámara de Diputados.

» Bahía de Ohuira: Boy no fue ÁRTICULO

“Pero no, habrá entonces qué esperar una nueva, renovada o reciclada iniciativa”, señaló. Woldenberg no estuvo presente físicamente en la conferencia La Reforma Electoral. Construcción de una Alternativa, celebrada la tarde noche de ayer en un salón a reventar, ubicado en la parte superior del restaurante Palominos de Insurgentes. Woldenberg llegó al evento, pero

Tampoco se conoce la fecha en que, en auténtica reciprocidad, soberanías simétricas ha de suponerse, Estados Unidos entregará a México cantidades similares de integrantes de los cárteles gringos, habida cuenta de que los crímenes atribuidos al sur tienen necesaria complicidad con estructuras del norte para que la oferta de estupefacientes satisfaga a plenitud la demanda gringa.

Podría considerarse que si Estados Unidos no entrega cuotas proporcionales de narcotraficantes a México es porque este país no solicita al primero la extradición de sus criminales espejo.

Pero la legalidad, los tratados de extradición no son freno, según se ha visto ya en las dos entregas masivas de mexicanos, que no han cumplido con los juicios de extradición en curso, sino que han sido expulsados (“entregados”, según el lenguaje elegido por el gobierno claudista, neohabla que no tiene asidero jurídico alguno, aunque se ha pretendido usar como coartada la ley de seguridad nacional).

ÁRTICULO COMPLETO

se sintió mal y se tuvo que retirar. Dejó un texto que traía preparado, que incluye lo arriba expuesto. Fue leído por la moderadora María Marván. El último párrafo es demoledor: “No quiero pensar, como un buen amigo me dijo: se están ‘acomodando en el ataúd’. Porque en efecto, podría ser el último clavo en la sepultura de la democracia”.

* Otros dos expresidentes consejeros del INE que participaron fueron Lorenzo Córdova y Leonardo Valdés. Los tres ponentes coincidieron en que una reforma de ese calado, para tener éxito, debe ser producto del consenso.

Entre otras cosas, Córdova dijo que una reforma requiere hacerse con información, y no con filias y fobias o, peor aún, a partir de rencores, sean estos reales o inventados.

Valdés, economista de origen, se aplicó para demostrar que es un mito que la democracia cueste muy cara, pretexto del oficialismo para adelantar la disminución de recursos a los órganos electorales y a los partidos.

Francisco Garfias

Roba tráiler, arrolla a la policía y se da a la fuga

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Un tráiler robado en Arteaga ingresó a Saltillo por el bulevar Los Fundadores y, al ignorar el alto de los elementos de seguridad, provocó una persecución que terminó en el fraccionamiento Loma Linda.

En ese punto, el conductor detuvo la marcha, dio reversa y prensó una patrulla con un agente a bordo, para luego impactar otras dos unidades oficiales y varios vehículos estacionados.

Durante el operativo, un oficial de la Policía Municipal fue arrollado y trasladado a una clínica al norte de la ciudad, donde permanece hospitalizado, fuera de peligro y bajo observación en terapia intensiva.

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, confirmó la detención del presunto responsable y aseguró que el tráiler y su carga quedaron asegurados. “Que sepan que aquí hay una coordina -

ción total con el gobierno del estado. Nosotros como municipio, quiero que sepan, la seguridad es nuestra prioridad de prioridades”, afirmó.

Incluye EU a Coahuila entre estados peligrosos

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Gobierno de Estados Unidos actualizó su alerta de viajes para México e incluyó, por primera vez, el factor “terrorismo” como riesgo para 29 estados y la Ciudad de México.

En esta revisión, Coahuila pasó del Nivel 2, que implica extremar precauciones, al Nivel 3, que recomienda reconsiderar el viaje. Campeche y Yucatán se mantienen como las únicas entidades consideradas seguras.

La alerta, publicada en el sitio del Departamento de Estado, señala que en México se producen

delitos violentos como homicidios, secuestros, robos de vehículos y atracos. Advierte también sobre riesgo de violencia terrorista, incluidos atentados y otras actividades en México, en el contexto de la política del presidente Donald Trump que declaró a seis cárteles mexicanos como Organi-

Díaz González reconoció el trabajo de los agentes que participaron en el operativo, señalando que su intervención evitó una tragedia mayor. Según el

zaciones Terroristas Extranjeras en febrero pasado.

El documento indica que el Gobierno de Estados Unidos tiene capacidad limitada para asistir a sus ciudadanos en varias regiones de México y que sus empleados tienen prohibido viajar a ciertas zonas de alto riesgo. Recomienda que, al igual que los empleados gubernamentales, los viajeros estadounidenses eviten desplazarse

NOTA COMPLETA

Aprieta Desarrollo Urbano a constructores

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Ante el impacto que han tenido las recientes lluvias en diversas zonas de Saltillo, el gobierno municipal ha endurecido los requisitos para otorgar permisos de construcción, con el objetivo de evitar desarrollos habitacionales que agraven los problemas de escurri-

mientos y encharcamientos. Así lo informó Antonio Nerio Maltos, director de Infraestructura y Obra Pública, quien explicó que ahora se exige a los constructores incluir obras pluviales en sus proyectos. “Estamos siendo más estrictos en cuanto a los permisos”, afirmó.

NOTA COMPLETA

reporte oficial, la coordinación entre corporaciones permitió controlar la situación y asegurar el vehículo de carga.

Las investigaciones continúan para esclarecer el origen del robo, el posible destino de la mercancía y la posible participación de otros implicados. Las autoridades no han dado a conocer el tipo de carga ni la identidad del detenido.

El policía lesionado recibe atención médica y, de acuerdo con el personal de salud, su condición es estable, sin daños en órganos vitales, aunque continúa en observación intensiva.

El gobierno municipal anunció el reforzamiento de filtros de revisión en accesos a la ciudad y el incremento de patrullajes en zonas de carga y descarga, con el objetivo de prevenir hechos similares.

NOTA COMPLETA

INSTALAN CONSEJO PARA FORTALECER

INDICADORES DEL IMCO

Preside Gobernador del Estado la instalación del Consejo Estatal de Competitividad e Innovación

Valeria Moy, directora general del IMCO, estuvo presente en esta ceremonia

SALTILLO,

COAHUILA DE ZARAGOZA; A 13 DE AGOSTO DE 2025.-

Acompañado por Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la instalación del Consejo Estatal de Competitividad e Innovación, evento en el que se presentó el Plan Maestro de Competitividad del Estado.

"Desde Palacio de Gobierno instalamos el Consejo Estatal de Competitividad e Innovación, junto a Valeria Moy, presidenta del IMCO. Este es un espacio donde gobierno, empresarios, academia y sociedad civil vamos a trabajar en equipo para que Coahuila siga siendo uno de los mejores lugares para vivir, crecer, invertir y visitar", destacó.

El Mandatario estatal agradeció la presencia de Valeria Moy a quien informó que la instalación de este Consejo representa la forma en que trabajamos en Coahuila.

“Aquí, sociedad civil organizada, iniciativa privada, ciudadanos y gobierno, tanto municipales como estatal, cerramos filas para desarrollar cualquier proyecto o enfrentar cualquier reto”, señaló.

Manolo Jiménez destacó que Coahuila ostenta excelentes indicadores en rubros que tienen que ver con la calidad de vida de las familias, como la seguridad, el desarrollo económico, el estado de derecho, la estabilidad laboral, la educación, entre muchos otros, y que por eso mismo, la instalación de este Consejo Estatal es tan importante.

Aseguró que su adminis-

tración está lista para trabajar de la mano y en equipo con el IMCO, para generar políticas públicas que ayuden a mejorar en las mediciones e indicadores que periódicamente realiza este prestigioso instituto.

“En Coahuila tenemos lo más importante que puede buscar un inversionista: seguridad, estabilidad laboral, calidad de la mano de obra y estado de derecho. Entonces queremos que nos puedan asesorar sobre qué tenemos que ir haciendo para mejorar la parte de los indicadores”, comentó.

El Gobernador de Coahuila reiteró su agradecimiento a la directora del IMCO por estar presente en este evento tan representativo para nuestro estado.

Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos mencionó que el Consejo Estatal de Competitividad e Innovación es una gran oportunidad para seguir haciendo sinergia entre los sectores público, privado y social del estado, donde todas las voces sean escuchadas y, con las diferentes visiones, contribuir a afianzar y mejorar los resultados de los gobiernos estatales y municipales, con indicadores que reflejen nuestras historias de éxito.

Informó que el Plan Maestro de Competitividad del Estado tiene como objetivos

establecer una gran alianza ciudadana, un espacio estratégico y coordinado y, por supuesto, metodológico, que permita fortalecer las acciones gubernamentales en materia de competitividad.

Además de identificar las áreas de oportunidad en los indicadores para así proponer acciones y programas que mejoren su desempeño; y diseñar un sistema claro y ordenado para entregar información y estadística.

Comentó que el IMCO es un prestigiado organismo con el que se consolidará una alianza estratégica con visión integral que les acompañe, como testigo de honor, en la tarea de reflejar de forma clara, integral, objetiva y puntual los resultados de la gestión de gobierno de manera innovadora y transparente.

Por su parte la directora general del IMCO, Valeria Moy, en su intervención mencionó que para ella y para su equipo, este tipo de acciones es la razón por la que trabajan, ya que, cuando logran que un Estado se involucre en tomar la información que ellos difunden, es alimento para su trabajo.

Expresó su gusto por atestiguar el compromiso, en esta mesa de trabajo, de la academia, del sector privado, de las diferentes instancias de gobierno, así como del Gobernador y, en general, de todo el Estado, “de involucrarse

con su información y mejorar estos datos, y de esa mamera, mejoren las condiciones de los habitantes”.

“Cuentan con nosotros para todo lo que necesiten”, indicó.

A nombre del sector empresarial del estado, Alfredo López Villarreal expresó que los buenos indicadores que tiene Coahuila son producto del trabajo coordinado y sostenido entre Gobierno del Estado, empresas, academia y sociedad civil.

“Este Consejo debe ser un espacio para sumar voluntades, proponer políticas públicas efectivas y generar proyectos que fortalezcan nuestra posición”, mencionó.

Javier Díaz González, alcalde de Saltillo dijo que la instalación de este Consejo Estatal refleja el compromiso de Manolo Jiménez por consolidar a Coahuila como referente nacional en competitividad, innovación y atracción de inversiones productivas.

En este evento acompañaron al gobernador Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado.

Titulares de las diversas dependencias de la administración estatal; presidentes e integrantes de cámaras industriales y empresariales de la entidad.

Ciudadano

La economía mexicana ha soportado, pero se acerca la renegociación del T-MEC

Vienen meses difíciles

Especialista de Franklin Templeto prevé un tipo de cambio entre 18 y 19 pesos por dólar, recortes graduales de la tasa de interés de Banxico hasta 7.25 %-7.5 % y un PIB prácticamente plano para el cierre del año.

CIUDAD DE MÉXICO, 13 AGO (EFE).-

LDATOS IMPORTANTES

Futuro inquietante

La economía mexicana enfrentará meses difíciles por la revisión del T-MEC.

Viene inflación importada y desaceleración del empleo

La incertidumbre del T-MEC ha pospuesto inversiones.

Inflación por aranceles y bienes importados desde EU.

PIB esperado prácticamente plano en 2025

a economía mexicana mantiene resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), riesgos de inflación importada y una desaceleración del empleo, advirtió Nadia Montes de Oca, gestora de portafolio senior para el país en Franklin Templeton.

La especialista anticipó en el webinar ‘Perspectiva económica y de mercados sobre México y el mundo’ que el tipo de cambio permanezca

en un rango de 18 a 19 pesos por dólar, con un ciclo de recortes adicionales de Banco de México hacia 7,5 %-7,25 % al cierre del año, luego de que Banxico desaceleró

Afectan apagones a 335 mil industrias

CIUDAD DE MÉXICO, 13 AGO (EFE).-

En lo que va del año, más de 335.000 usuarios industriales en México han sido afectados por apagones, algunos prolongados, debido a la saturación del sistema eléctrico, de acuerdo con la empresa de fabricación de inversores solares, Solis.

Este impacto ha paralizado operaciones en zonas como Monterrey, ubicado en el estado nor-

teño de Nuevo León, generando pérdidas económicas y retrasos en la cadena de suministro, según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En México, se considera como usuarios industriales a aquellas empresas pertenecientes a sectores que utilizan los servicios de agua, gas y electricidad para actividades productivas y comerciales. Esto abarca campos como el energético, la manufactura, la minería y la construcción, entre otros.

Tan solo en el sector industrial, una hora sin electricidad puede representar pérdidas estimadas de 200 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Por ello, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) solicitaron a varias empresas de distintas regiones del país reducir su consumo de electricidad durante las llamadas “horas pico”, entre las 18:00 y las 22:00, hora local, (12:00 y 4:00 GMT) para evitar mayores cortes.

NOTA COMPLETA

a 25 puntos base su último recorte, tras cuatro consecutivos de 50. Montes de Oca sostuvo que el entorno externo ha favorecido a México porque la confrontación comercial de Estados Unidos se concentra en China, lo que modera la presión directa sobre el país.

Aun así, alertó que la revisión del T-MEC generará volatilidad y postergará decisiones de inversión.

“Varios planes de las empresas que tenían como de inversión aquí, simplemente se pospusieron, no se cancelaron (...) hasta después de la negociación del tratado”, dijo. Además, sostuvo que el resto del año podrá presentar “unos meses bastante complicados” para México, aunque confió en que, "en general, va a ser positivo”. En precios, la visión central de la empresa gestora de inversiones Franklin Templeton es de inflación “contenida”, aunque con sesgo al alza por aranceles y bienes importados desde EE.UU. De cara a la política monetaria, esperó que la tasa de referencia del Banco de México siga a la baja en sus próximas decisiones de política monetaria.

Sobre la paridad del peso frente al dólar estadounidense, afirmó que no han observado una fortaleza de la divisa mexicana, “sino más bien una debilidad generalizada del dólar”.

Atrapados e invisibles los migrantes es México

CIUDAD DE MÉXICO, 12 AGO (EFE).-

Miles de personas migrantes se encuentran «atrapadas» en México, donde enfrentan una escalada de violencia y criminalización desde el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca, lo que las «invisibiliza» y afecta su salud física y mental, según un informe de la organización civil Médicos Sin Fronteras (MSF) presentado este martes.

Al inicio de la presidencia de Trump, el 20 de enero pasado, la suspensión de la aplicación CBP-One para solicitar asilo en EE.UU., «dejó varadas a 300.000 personas en México sin una vía legal para avanzar», según el informe ‘Rechazados: El devastador impacto humano de los cambios de política migratoria en Estados

Unidos, México y América Central’.

Jorge Pedro Martín, coordinador del proyecto de MSF en Ciudad de México y Estado de México, dijo a EFE que, aunque la región ha atravesado varias crisis migratorias, “nunca antes había habido una crisis como esta, donde la población quede atrapada e invisibilizada”.

Martín advirtió que, pese a que los gobiernos de la región -incluido EE.UU.- “quieran hacer ver que las políticas están dando resultados porque hoy los migrantes no se ven y no cruzan hacia Estados Unidos”, esto “tiene unas consecuencias humanas”.

Estas consecuencias van desde daños a la salud mental, física y sexual, vulnera-

bilidad ante la violencia del crimen organizado y abusos de las autoridades, así como criminalización y estigma social que aumentan las barreras para que las personas accedan a servicios básicos en Panamá, Honduras, Guatemala y México.

«Muchos migrantes y solicitantes de asilo varados se han dispersado, ocultándose por miedo y estigma tras ser perseguidos repetidamente y etiquetados como delincuentes. Esto disuade a algunas personas necesitadas de buscar ayuda y servicios básicos», indica el reporte.

De enero de 2024 a mayo de 2025, MSF realizó cerca de 17.000 consultas de salud mental a lo largo de la ruta migratoria, desde Panamá hasta México, la mayoría de ellas motivadas por la violencia.

NOTA COMPLETA

Encuentran nueva especie vinculada al origen humano

CIUDAD DE MÉXICO, 12 AGO (EFE).-

Un conjunto de dientes fosilizados hallados en la región etíope de Afar podría pertenecer a una especie desconocida de australopiteco que vivió junto a los primeros humanos hace más de 2,6 millones de años, arrojando luz sobre un periodo poco documentado de la evolución. El hallazgo, publicado este miércoles en la revista Nature, plantea que este nuevo

linaje convivió en lo que hoy es Etiopía con otros homínidos primitivos, lo

que complejiza la visión tradicional de un único camino lineal hacia el

Homo sapiens. De acuerdo con el portal en México del periódico El País, el descubrimiento se remonta al 14 de febrero de 2018, cuando el buscador de fósiles Omar Abdulla y la paleoantropóloga estadounidense Kaye Reed exploraban la desértica y disputada región de Afar. Armado con un fusil AK47 para protegerse de enfrentamientos tribales, Abdulla descendía una colina cuando encontró un diente fosilizado. “¡Dios mío!”, exclamó, llamando la atención de Reed. Al continuar la búsqueda, localizaron más piezas dentales, datadas en unos 2,63 millones de años.

Impulsan turismo científico

PUEBLA (MÉXICO), 13 AGO (EFE).-

El estado mexicano de Puebla, en el centro del país, arrancó de manera formal el proyecto del Gran Telescopio Milimétrico, un ambicioso proyecto para impulsar el turismo científico en la región, encabezado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) en coordinación con el Gobierno del Estado.

Este proyecto busca crear un parque recreativo en la zona del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) que se ubica en la zona de la Sierra Negra y cerca del Citlaltépetl o Pico de Orizaba, en donde se espera que las condiciones fisiológicas y geográficas se presten para construir cabañas, espacios para realizar ciclismo de montaña y las familias puedan disfrutar de diversas áreas.

El titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura y Espacios Públicos, Román Meyer Falcón reveló que se está construyendo el proyecto conceptual del Telescopio Milimétrico, por lo que se realizó el primer recorrido de la zona, con la finalidad de reconocer el terreno y las diferentes zonas con las que se cuentan.

Aseguró que con este proyecto, el turismo científico podrá acercarse a conocer la labor de este artefacto técnico a nivel estatal y extranjero, debido a que sería una experiencia única conocer y el trabajo conjunto que se tiene con 17 telescopios en el mundo.

“Son 17 telescopios kilométricos los que se unen en la labor de investigación de manera conjunta y a la par en diferentes países, para tratar demás de hoyos negros, descubrimientos de nuevos horizontes y el espacio, por lo que es importante promover de manera local, nacional y al extranjero”. El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (o Large Millimeter Telescope) es el telescopio de plato único, y movible, más grande del mundo diseñado para hacer observaciones astronómicas en longitudes de onda de 0.85 – 4mm.

Este proyecto binacional entre México y Estados Unidos representa el instrumento científico más grande y complejo construido en México.

Para 2026 circulará Olinia, el auto eléctrico de México

CIUDAD DE MÉXICO, 13 AGO (EFE).-

El gobierno mexicano prevé que la primera flotilla de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, esté lista para junio de 2026, con dos modelos que están enfocados en ser herramientas de trabajo más seguras, cómodas y rentables, y que no rebasarán los 150.000 pesos (8.055 dólares) de costo.

Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, precisó que uno de estos modelos será el mototaxi, un medio de transporte muy utilizado en el país.

“Nuestra intención es po-

CIUDAD DE MÉXICO, 13/08/25 (MÁS).-

Durante las vacaciones escolares, el aprendizaje no se detiene: cambia de formato. Lejos de los cuadernos y las evaluaciones, niñas, niños

der atender el mercado de personas que se mueven en mototaxi, las organizaciones de transporte y transportistas que utilizan estos vehículos para moverse”, apuntó el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.

Mientras que el otro mo-

delo está enfocado en el transporte de carga y en la distribución urbana, también está diseñado especialmente para las calles de México y permitirá llegar a zonas de difícil acceso.

y adolescentes continúan adquiriendo habilidades clave para la vida: socialización, autonomía, creatividad, gestión emocional, resolución de conflictos, conciencia del tiempo… competencias que rara vez caben en una bo-

leta, pero que cimentan el desarrollo.

De acuerdo con el portal de BBC en español, el descanso, el juego libre y la convivencia entre pares son motores del desarrollo cognitivo, social y emocional. La evidencia en neurociencia y psicología del desarrollo respalda que los períodos desestructurados —sin metas impuestas ni presión de rendimiento— permiten explorar el mundo con curiosidad, aburrirse (y aprender del aburrimiento) y resolver problemas cotidianos a su manera.

Fármacos biotecnológicos opción contra el cáncer

CIUDAD DE MÉXICO, 13/08/25 (MÁS).-

El oncólogo pediatra Alberto Olaya afirmó en una entrevista con EFE que la “detección temprana de la leucemia linfoblástica aguda (LLA)” y la “intervención” de fármacos biotecnológicos hacen “más eficiente” el tratamiento de este tipo de cáncer, ya que buscan activar el efecto del propio sistema inmunológico del enfermo para “redireccionarlo”.

“La detección temprana de la LLA es el primer paso; entre más temprano es el diagnóstico, la intervención de los tratamientos es más eficiente”, aseguró Olaya durante la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2025) celebrada del 8 al 10 de agosto en el Caribe mexicano.

Con esto en mente, destacó que la estrategia de usar la inmunoterapia “es muy interesante”.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la LLA es una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes en Latinoamérica y el Caribe.

Solo en México, se registran 5.000 nuevos casos de leucemia cada año en

menores de 19 años. Tres de cada cuatro son diagnosticados como leucemia linfoblástica aguda.

Olaya explicó que “el propio sistema inmunológico, en algún momento del desarrollo de la enfermedad, es un eterno vigilante que está tratando de evitar que, en cualquier momento, se produzcan células malignas en

el cuerpo”.

Por lo tanto, resaltó que las terapias inmunológicas retoman y fortalecen al propio sistema inmune del paciente, y así aprovechar su capacidad para erradicar enfermedades como la LLA.

Este cáncer de la sangre es más común entre niños de dos y cinco años, aunque también tiende a aumentar su incidencia en

personas mayores de 50 años.

Olaya también detalló que los medicamentos biotecnológicos “optimizan esa respuesta inmune para mejorarla, siendo más específica y menos tóxica”. El especialista enfatizó que, hasta hace poco tiempo, el tratamiento de las leucemias, particularmente en los niños, “se basaba en quimioterapias con efecto de producir citotoxicidad, lo que generaba un daño directo al material genético”.

Ante esa única alternativa, señaló que combinar la quimioterapia con la inmunoterapia tiene resultados más positivos cuando la LLA tiene una mayor carga. “Por lo tanto, sumar las diferentes estrategias de tratamientos que tenemos, como la quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia y la cirugía, hace que los tratamientos sean más eficientes y personalizados”, concluyó.

La LLA es un tipo de cáncer que inicia en la versión temprana de los glóbulos blancos en la médula ósea, lo que impide que las células sanas de la sangre puedan crearse. Algunos de sus síntomas se observan por palidez en la piel, cansancio, anemia y moretones.

Capos podrían enfrentar incluso cadena perpetua

Entrega de presos fue por seguridad: Sheinbaum

México extraditó a Estados Unidos 26 capos del narcotráfico, quienes enfrentarán cargos graves como narcotráfico, secuestro y asesinato

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que la decisión de entregar a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos, entre ellos Abigael González, alias ‘El Cuini’, cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez ‘La Tuta’, líder de los Caballeros Templarios, fue una decisión soberana y por la seguridad del país.

“La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas, no tiene que ver con una petición”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el martes la Fiscalía General mexicana anunciara la entrega de esas personas, encarceladas en diferentes centros penitenciarios de México, que fueron solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien se comprometió a no pedir la pena de muerte para ellos.

Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a Estados Unidos.

¿QUIÉNES SON?

Abigael González Valencia

Kevin Gil Acosta

Martín Zazueta Pérez

‘El Cuini’ CJNG

‘El 200’ Cártel de Sinaloa / Los Chapitos

‘El Piyi’ Cártel de Sinaloa / Los Chapitos

Abdul Karim ContehLeobardo García Corrales

‘Leo’ Cártel de Sinaloa

Luis Raúl Castro Valenzuela ‘Chacho’ Cártel de Sinaloa

Juan Carlos Félix Gastélum ‘El Chavo Félix’ Cártel de Sinaloa / La Mayiza

Roberto Salazar ‘ El Gordo Jr.’ Cártel de Sinaloa / Los Cabrera

Pablo Edwin Huerta Nuño

‘El Flaquito’ Cártel de los Arellano Félix

Enrique Arballo Talamantes ‘El Junior’Benito Barrios Maldonado ‘Comandante’Francisco Conde ChávezBaldomero Fernández Beltrán ‘El Mero’ Cártel de Sinaloa / Los Pelones

Ismael Enrique Fernández VázquezJosé Carlos Guzmán BernalAntón Petrov Kulkin CJNG y Cártel de Sinaloa

Roberto Omar López ‘Shrek’José Francisco Mendoza Gómez ‘Yiyo’ Los Zetas

Hernán Domingo Ojeda López ‘El Mero Mero’ Cártel de Sinaloa

Daniel Pérez Rojas

‘El Cachetes’ Los Zetas

Juan Carlos Sánchez Gaytán ‘El Mostachón’ Los Zetas

David Fernando Vásquez Bejarano ‘El Acelerado’ Cártel de Sinaloa / Los Rusos

José Antonio Vivanco HernándezMauro Alberto Núñez Ojeda

‘El Jando’ Cártel de Sinaloa / Los Chapitos

Jesús Guzmán Castro ‘Chuy’ o ‘Narizón’ Cártel de Sinaloa / La Mayiza

Servando Gómez Martínez ‘ La Tuta’ Caballeros Templarios

… y el embajador le da una palmadita

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, felicitó el martes al Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos de alto perfil a Estados Unidos.

“Entre los transferidos hoy se encontraban personajes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa”, indicó en un comunicado la embajada de Estados Unidos en México.

“Tras la acción sin precedentes

de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes (Donald) Trump y Sheinbaum”, añadió la sede diplomática.

Previamente, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicaron que al menos 26 personas encarceladas en diferentes centros penitenciarios de México fueron trasladados el martes a Estados Unidos debido

Nueva polémica entre la Corte y Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó públicamente la reciente convocatoria de la ministra Norma Piña Hernández, titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para celebrar una sesión extraordinaria el próximo 19 de agosto, pese

a que ya se había realizado la que sería la última sesión del pleno antes de la nueva integración del máximo tribunal.

Durante la conferencia matutina del 11 de agosto, Sheinbaum pidió a la SCJN explicar los motivos de esta nueva reunión. “Habrá que preguntar por qué quieren una

sesión extraordinaria. A lo mejor quieren revisar los impuestos de alguien que debe mucho. Si no es así, deberían explicar el motivo de esta convocatoria porque ayer se suponía que era la última reunión”, expresó.

Morenistas contra la libre expresión

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

En lo que va del año 2025 se han documentado múltiples casos de censura contra ciudadanos, periodistas y medios de comunicación que emitieron críticas o cuestionamientos hacia actores políticos del partido Morena, incluyendo a personas candidatas a distintos cargos. En varios de estos incidentes, se utilizaron figuras jurídicas como la “violencia política de género” para sustentar sanciones, eliminar publicaciones o requerir disculpas públicas.

Uno de los casos más visibles fue el del periodista Héctor de Mauleón, quien el 1 de mayo publicó en El Universal una columna titulada “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”. En ella, vinculó a Tania Contreras López, presidenta electa del Poder Judicial en dicho estado, con una supuesta red de huachicol. La funcionaria presentó una denuncia por violencia política de género, y el Instituto Electoral de Tamaulipas ordenó retirar el artículo y que el autor ofreciera una disculpa pública.

En Veracruz, el periodista Ángel Camarillo fue sancionado por una investigación sobre presunto nepotismo entre funcionarios y candidatos. El 17 de mayo, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que la nota debía ser eliminada. También se le impuso una multa y se le obligó a emitir disculpas.

En Campeche, Jorge Luis González fue vinculado a

proceso por delitos relacionados con “incitación al odio y violencia” tras críticas dirigidas a la gobernadora Layda Sansores. En un inicio, se le prohibió ejercer el periodismo durante dos

años y se ordenó suspender su medio Tribuna. Posteriormente, la medida fue modificada, permitiéndole continuar sus actividades bajo revisión judicial previa de sus publicaciones y con

la prohibición de emitir declaraciones sobre Sansores. En el mismo estado, periodistas del medio La Barra Noticias –Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera Pali– fueron obligados por el Tribunal Electoral local a ofrecer disculpas públicas a la gobernadora, debido a expresiones emitidas durante una transmisión en redes sociales. En un video, declararon: “Porque las expresiones emitidas en un programa de Youtube y Facebook fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática”.

En Puebla, la periodista Rubí Soriano fue objeto de una queja presentada por la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez. La legisladora alegó violencia política en razón de género a partir de publicaciones en la red social X. La sanción impuesta consistió en la eliminación de las publicaciones. En Guerrero, los periodistas Jesús Guerrero Salgado, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena, del medio El Tlacolol, enfrentaron denuncias ante el Instituto Nacional Electoral por supuesta “inducción al voto” y “violencia política en razón de género”, luego de publicar un texto sobre el proceso de selección de candidatos en la elección judicial. El medio denunció que las acusaciones carecen de fundamento.

También se han presentado casos de censura dirigidos a ciudadanos.

Priorizan nuevos ministros asuntos fiscales y penales

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Las ministras y ministros electos que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre sostuvieron una tercera reunión de trabajo en la que acordaron dar prioridad a la atención de asuntos fiscales y penales, con el objetivo de resolverlos dentro del plazo constitucional.

El encuentro sirvió también para avanzar en la definición de actos relacionados con su toma de protesta y con la instalación formal del nuevo pleno.

Las ministras electas Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz Ahlf, Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra, así como los ministros electos Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinoza Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García, participaron acompañados por sus respectivos

equipos técnicos. Durante la sesión, discutieron medidas para enfrentar la carga de trabajo que recibirán al instalarse como nueva Corte. Uno de los puntos centrales fue la distribución equitativa de los asuntos entre las nuevas ministras y ministros. Según se informó, esta decisión busca evitar rezagos y garantizar que la

atención a los expedientes se realice con base en criterios de eficiencia. Otro de los temas abordados fue el rediseño de la Secretaría General de Acuerdos ante la desaparición de las salas. Las y los futuros integrantes de la Corte discutieron la necesidad de reestructurar esta área administrativa para adecuarla a la nueva nor-

Los damnificados con la entrega de narcos

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La reciente extradición de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos ha reconfigurado el mapa de prioridades en la cooperación bilateral contra el crimen organizado. La entrega, autorizada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, incluyó a líderes operativos de diversas facciones del Cartel de Sinaloa, del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, La Familia y los Arellano Félix. La acción también ha generado tensiones por el trasfondo político y operativo que la rodea, en especial por la relación entre la administración de Sheinbaum y la de Donald Trump. Encabezando la lista de extraditados se encuentra Kevin

Alonso Gil, alias ‘El 200’, uno de los principales jefes de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y figura destacada de Los Chapitos. Junto a él fue enviado Martín Zazueta Pérez, otro líder de la guardia personal de Archivaldo. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, ambos comandaban grupos armados con fusiles AK-47, M-16 y AR-15, además de lanzagranadas, utilizados en ataques contra personal militar mexicano. El mismo informe señala que Gil protegía laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, mientras que Zazueta brindaba protección directa al jefe de Los Chapitos. Otro integrante del círculo cercano de Iván Archivaldo extraditado fue Mauro Alberto Núñez

Ojeda, conocido como ‘Jando’, quien se desempeñaba como piloto. También fue entregado Hernán Domingo Ojeda López, ‘El Mero Mero’, capturado en diciembre de 2024 en Badiraguato y señalado por autoridades mexicanas como tío de Ovidio Guzmán López, ‘El Ratón’. Juan Carlos Félix Gastélum, alias ‘El Chavo Félix’, yerno de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, también forma parte del grupo extraditado. El Departamento de Justicia estadounidense lo identifica como operador clave en la producción y distribución de metanfetamina y cocaína desde la Sierra Madre de Sinaloa y Durango hacia Estados Unidos.

matividad interna. El propósito, dijeron, es “lograr sesiones ágiles, eficientes y sustantivas”. Para ello, se prevé emitir Acuerdos Generales conforme lo establece la Constitución. También se discutió la integración de los equipos de trabajo de cada ministra y ministro. Además, se abrió el diálogo para definir los perfiles y propuestas que formarán parte del Órgano de Administración Judicial. De acuerdo con lo discutido, se tomará una decisión al respecto durante las primeras sesiones de septiembre.

En lo relativo a los actos del 1 de septiembre, día en que la nueva Corte iniciará funciones, se acordó realizar tres eventos principales. A las 16:00 horas se llevará a cabo la ceremonia de entrega de bastones de mando, seguida por la toma de protesta ante el Senado de la República a las 19:30 horas. Finalmente, a las 22:00 horas, se celebrará una sesión solemne para instalar oficialmente al nuevo pleno del máximo tribunal.

Desde julio, se han llevado a cabo reuniones previas para coordinar el proceso de transición entre la Corte saliente y la nueva integración. El 8 de julio, la actual ministra presidenta Norma Piña se reunió con el próximo presidente del alto tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, para revisar los detalles del cambio institucional y establecer líneas de trabajo comunes.

Durante ese encuentro, se acordó continuar con la integración de los equipos de trabajo y garantizar la operatividad del tribunal durante el periodo de relevo. Aguilar Ortiz aseguró entonces que la transición sería “buena, tersa, por el bien de México”.

NOTA COMPLETA

Así operan la corrupción en Pemex

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga de encabezar un esquema de sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Pemex Exploración y Producción (PEP) para obtener contratos millonarios, manipular licitaciones y frenar auditorías desfavorables.

Según la acusación presentada ante la Corte del Distrito Sur de Texas, los pagos ilícitos incluyeron dinero en efectivo, relojes de lujo y artículos de diseñador.

De acuerdo con la investigación, entre junio de 2019 y octubre de 2021, Rovirosa y Ávila entregaron aproximadamente 150,000 dólares –equivalentes a 2.8 millones de pesos– a tres funcionarios de Pemex, con el fin de asegurar contratos de obras, servicios y plataformas, así como cerrar una auditoría que afectaba a sus empresas. Este periodo coincidió con la primera mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con Octavio Romero Oropeza como director de la petrolera estatal.

Rovirosa, abogado egresado de la Universidad Olmeca, se presentaba como empresario con experiencia en la construcción y mantenimiento de gasoductos y exploración de campos petroleros en el sureste de México. Desde 2011, su empresa Tubular Technology, junto con

otras seis compañías vinculadas a él, obtuvo contratos por al menos 746 millones de pesos, además de permisos para explotar pozos. En 2017 se le asignó un contrato para exploración y extracción de hidrocarburos en Veracruz.

Ávila, político con trayectoria en el Partido Acción Nacional y exsubdirector de Pemex entre 2010 y 2012, ya había sido señalado en el fraude de facturas falsas de la empresa Oceanografía. De acuerdo con la

acusación, él fungía como enlace directo con los funcionarios de Pemex para acordar pagos y favores. Actualmente se encuentra prófugo.

Uno de los casos descritos por las autoridades estadounidenses ocurrió en marzo de 2020, cuan-

do Tubular Technology y Energy Onshore Service ganaron un contrato por 30 millones de pesos para rehabilitación y conservación de caminos y plataformas terrestres.

NOTA COMPLETA

Castigan a 4 personas y 13 empresas radicadas en Puerto Vallarta

Sanciona EU al CJNG por fraude a turistas

El Departamento del Tesoro anunció medidas contra red que cobraba falsas cuotas e impuestos de propiedades vacacionales

WASHINGTON, 13 AGO (EFE).-

Estados Unidos sancionó este miércoles a 4 personas y a 13 empresas mexicanas vinculadas a una red criminal liderada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se dedicaba a estafar a ciudadanos estadounidenses con propiedades vacacionales compartidas en Puerto Vallarta, Jalisco.

Las sanciones, impuestas por el Departamento del Tesoro, afectan a compañías que operaban en Puerto Vallarta y sus alrededores, un popular destino turístico considerado enclave estratégico para el CJNG, que según Estados Unidos ha diversificado sus actividades allí más allá del narcotráfico. El pasado mes de febrero, la administración del presidente Donald Trump designó al cártel como una organización terrorista extranjera.

Según explicaron las autoridades estadounidenses, está red se hacía pasar por teleoperadores de México con un inglés muy fluido y contactaban con propietarios de estos alojamientos, que en su mayoría eran personas mayores, para estafarles haciéndose pasar por

abogados, agentes inmobiliarios o representantes de algunas empresas del sector.

En este tipo de alojamiento vacacional, conocido como ‘timeshare’ o tiempo compartido, varias personas comparten el derecho de uso de una propiedad durante un tiempo al año.

Las víctimas transfirieron miles de dólares en concepto de cuotas o impuestos por supuestas gestiones de venta o recuperación, que luego se comprobaron eran falsas.

Entre 2019 y 2023, alrededor de 6,000 estadounidenses denunciaron pérdidas cercanas a los 300 millones de dólares solo por este tipo de fraude en México, según

el FBI.

En 2024, las denuncias sumaban ya otros 50 millones de dólares.

El Tesoro estadounidense anunció que esta acción, realizada en colaboración con el FBI, la DEA y autoridades financieras mexicanas, bloquea todos los bienes en Estados Unidos de los sancionados y prohíbe a ciudadanos estadounidenses cualquier transacción con ellos.

Las autoridades estadounidenses advirtieron a los propietarios de estas propiedades en tiempo compartido en México sobre el riesgo de ser víctimas de estas estafas y recomiendan extrema precaución ante ofertas no solicitadas.

DATOS IMPORTANTES

• El CJNG se aprovecha de empleados cómplices en complejos turísticos para obtener datos de propietarios estadounidenses de tiempos compartidos.

• Desde centros de llamadas controlados por el cártel, operan teleoperadores con fluidez en inglés contactan a las víctimas haciéndose pasar por agentes inmobiliarios, abogados, representantes de empresas de viajes, bienes raíces o incluso funcionarios gubernamentales.

• En las llamadas se solicitan pagos adelantados por “cuotas”, “impuestos”, “costos de cierre” u otros cargos falsos.

• Tras obtener los primeros pagos, los estafadores suelen desaparecer o intensifican el engaño solicitando cargos adicionales para “finalizar” la operación, lo que nunca ocurre.

El papa pide orar para que Dios done paz

PÁGINA 20

Dos muertos y varios heridos en la lucha contra el fuego en España

PÁGINA 21

Israel da otro paso adelante en el plan para ocupar Gaza

PÁGINA 22

Descubren fósil de ballena extinta hace 25 millones de años

PÁGINA 24

Aumenta aceleradamente turismo en la Antártida

PÁGINA 25

Redadas dejan una oleada de mascotas abandonadas en Los Ángeles

PÁGINA 26

CHINA EXPULSA UN BUQUE DE GUERRA DE EU DE AGUAS EN DISPUTA

PÁGINA 23

DOS MUERTOS Y VARIOS HERIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL FUEGO EN ESPAÑA

ISRAEL DA OTRO PASO ADELANTE EN EL PLAN PARA OCUPAR GAZA

REDADAS DEJAN UNA OLEADA DE MASCOTAS ABANDONADAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.