Revista Mascotas&Co Ed. 65

Page 1

Revista

Año 14/2023/Edición 65 ISSN 2145-3586

&Compañía

Pachita

Lucky

Gratuita

Me voy de vacaciones, ¿Qué hago con mi gato?

Edición virtual

Dolor de espalda en perros y gatos

Famoso y su Mascota

La manada de Santi

Maye


CONTENIDO

Revista

Gerente General

Germán Díaz Pardo

Famoso y su mascota La manada de Santimaye 8 Perros activos o deportistas Recomendaciones alimenticias 10 La hiperactividad canina 12 Dolor de espalda en perros y gatos 14 Alimentos para mascotas ¿Cómo interpretar la tabla nutricional? 16 Concentrado para tu perro Selecciona el mejor 18 Me voy de vacaciones ¿Qué hago con mi gato? 20 Ansiedad por la pólvora 22 Fundación VHR 23 La historia de Limón 24 PetChef 25 PetFluencer 26 Epitáfios 27 Jet Pets 4

Gerente Editorial

&Compañía

Milena Buenaventura Valencia

Redactores y colaboradores

10

Dr. Carlos Cifuentes Dra. Marcela Muñoz Montoya Belcando Serenityvets Yeny Vizcaino Carolina Hoyos Patricia Henao J. Gloria Y. Castañeda

Comunity Manager Ipymes Colombia

18

Periodista

Carolina Velandia B.

Fotografía Portada y Famoso Occami Pets

Ventas y publicidad Cra. 47A No. 113-27 311 2123036

comunicaciones@revistamascotasyco.com

Modelos de Portada

Perro: Lucky luckymartinezfrench Gata: Pachita (Ganadora

Encuéntranos GRATIS en Petshops y Veterinarias de: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena

La manada de

Santimaye

4

Anterior Edición #64

Mascotas YCo

Editado y distribuido por: PUBLICACIONES ADS LTDA.

Mascotas_Y_Co

revistamascotasyco revistamascotasyco.com

2


¡Woof-woof!

¡Muy pronto te contaré mi secreto para estar así de lindo y saludable!

Espera más información... luckymartinezfrench Fotografía: Camilo Andrés Roldán

CON NOSOTROS

LA MÁS LINDA COMPAÑÍA Hermosas razas disponibles para llenarte de amor y felicidad Akita Japonés Shiba Inú Bulldog Francés Shih Tzu Pomerania Cocker Spaniel Jack Russell

317 669 00 96

WWW.PETTOPPARADISE.COM

3


Por: Carolina Velandia Periodista

SANTI MAYE y su adorable manada

El creador de contenido y productor musical, Santiago Yepes o mejor conocido como Santimaye, nos presenta a su numerosa familia de peluditos

4


5


La tarea de crear contenido o de producir música no es nada fácil, pero hay una tarea más difícil y es tener una manada tan grande como la que tiene Santimaye.

Queen

"

Primero tuvimos a Queen, una perrita criollita, que en principio no la quería tener ya que acababa de perder a mi mascota de soltero, pero mi esposa insistió en quedarnos con ella, es la mayor de todos, tiene cinco años. Luego fuimos a una finca y allí estuvo con nosotros todo el tiempo una perrita mona, al regresar decidimos que no la podíamos dejar y efectivamente se vino a vivir con nosotros.

Rio Mi esposa es más de gatos que yo y ya teníamos dos perros, entonces quise un gato. Un día mi esposa me da una caja y en ella había un gato, era Bella. Sin embargo, pensamos que no debía estar sola, fuimos a un refugio y adoptamos a Tom. Luego llegó Eli, un gato de raza Maine Coon, nos lo dio un amigo que cría esta raza, para que lo ayudáramos a promocionar. A las pocas semanas de tenerlo, llega la pandemia, entonces nos quedamos con él todo ese tiempo, al terminar la pandemia se supone que deberíamos devolverlo, pero no, decidimos quedarnos con él.

Eli, Tom y Bella Con mi esposa apoyamos algunas fundaciones y de allí nos enviaron fotos de unos gatos muy lindos, lo pensamos y dijimos… ¿por qué no? Fuimos por uno y regresamos con tres gatos; llegó Puma, Mia y Rio. Por último, llegó Milo, un lindo Border Collie. Así completamos nueve mascotas.


Milo

"Esta casa es de ellos, nosotros sólo vivimos aquí" Decidimos tomar clases de entrenamiento con Milo, pero también involucramos a Queen y a Mona, efectivamente Milo fue quien más aprendió las órdenes, les enseñaron por igual, pero Milo tal vez por ser de raza Border Collie atendió mejor las enseñanzas. He tenido mascotas desde pequeño, no se compara con tener un hijo, pero tener una mascota nos genera mucha responsabilidad, no es solo el hecho de darles comida y asearlos, siempre necesitan mucho amor. Nos ayudan a salir de la rutina, el solo hecho de sacarlos a dar una vuelta o jugar con ellos, es una gran distracción de la vida diaria. El tema del abandono animal es muy fuerte, sobre todo con las experiencias que he tenido con mis mascotas rescatadas. Por ejemplo, a Puma y Mia los botaron en un caño y debido a eso ya traían enfermedades que lastimosamente los llevaron a la muerte. Generar conciencia en aquellos que abandonan a los animales puede ser todo un desafío. Aunque al adoptar un animalito debemos saber que pueden venir con alguna enfermedad, no siempre es así y realmente ellos son los más agradecidos. La satisfacción personal más grande que tengo es que le di una buena vida a Mia y a Puma mientras estuvieron con nosotros y que, del mes de vida que les pronosticaron, los logramos tener bien tres años". “No fue planeado, desde pequeño siempre quise tener mascota, de hecho, a mis papás les costó mucho tener un perro, por eso pensaba que cuando viviera sólo iba a tener muchos. Pensé tener tres y no se cómo llegué a nueve"

Mona


Perros activos o deportistas

Recomendaciones alimenticias

Sus requerimientos son mayores que los de los caninos con menor actividad, ya que gastan más energía y por ende, necesitan un mayor aporte de nutrientes para mantener su condición física

Por: Dr. Carlos Cifuentes Pet Food Institute

L

Dieta que se deben tener con los peludos deportistas o más enérgicos:

os peludos que participan en actividades de resistencia como Agility o Canicross, pueden necesitar una comida con una fórmula de rendimiento que sea más alta en grasas y proteínas, de gran agrado al paladar (palatable) y muy fácil de digerir, para que puedan comer lo suficiente.

Así como los humanos, existen perros mucho más activos físicamente que otros, y por ello, tienen necesidades nutricionales específicas que deben ser satisfechas para garantizar su salud, rendimiento y alcanzar el máximo de su potencial genético y de entrenamiento. Estos requerimientos son mayores que los de los caninos con menor actividad, ya que gastan más energía y por ende, necesitan un mayor aporte de nutrientes para mantener su condición física.

Cuatro consejos para que la nutrición de un perro activo o deportista sea un éxito: Ofrecer alimentos de alta calidad y con un buen equilibrio de nutrientes. Dividir la comida varias raciones pequeñas durante el día. Consultar con el médico veterinario cuáles son los mejores momentos de alimentación y consumo de agua

Proteínas: Son esenciales para la construcción y reparación de los músculos, por ello, este tipo de perros, necesitan un mayor aporte para mantener su masa muscular y prevenir lesiones. Grasas: Proporcionan energía y ayudan a mantener la temperatura corporal. Los perros activos necesitan una mayor cantidad de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, para apoyar su rendimiento.

Algunos caninos deportistas, como los perros de carreras, logran un buen rendimiento con un alimento de mantenimiento para adultos de alta calidad y muy digerible, equilibrado con proteínas, grasas y carbohidratos moderados para evitar que el estómago se pueda dilatar y poner en riesgo la vida de tu animal. Proporcionar un buen descanso y recuperación, posterior a cada actividad física.

8

Carbohidratos: Brindan energía rápida, por lo que su aporte debe ser moderado para evitar la fatiga. Vitaminas y minerales: Son esenciales para la salud general, y su suministro debe ser adecuado para mantener su bienestar y prevenir enfermedades. Hidratación: Los perros activos deben tener acceso a agua fresca en todo momento, ya que el ejercicio produce calor, y esta ayuda a disipar el calor y eliminar los subproductos del metabolismo de la energía.


Ahora en Colombia

Alimentos & Snacks Super Premium

Donde lo saludable comienza con sello de garantía del 100%, nuestras recetas incluyen carnes auténticas y de CALIDAD como primeros ingredientes, ANTIOXIDANTES, DHA, aceites grasos OMEGA 3 y 6, SUPER ALIMENTOS como verduras, frutas y especias saludables, minerales y vitaminas para una NUTRICION 100% NATURAL* Libres de Gluten o rellenos de Maiz, Trigo o Soya, de Subproductos o Residuos de Proteínas Animales, de Colorantes, Conservantes o Saborizantes Artificiales.* chickensoup.pets

www.chickensouppets.com

Ventas Nacionales Veterinarias & Pets Shop Whatsapp 57 3025358326


La Hiperactividad Canina Razones del comportamiento energético de mi Perro

L

a hiperactividad en los perros es un fenómeno común que puede desconcertar a muchos dueños. En lugar de percibirlo simplemente como un comportamiento molesto, es crucial entender las razones detrás de la energía exuberante de nuestras mascotas caninas. Es importante explorar las posibles causas de la hiperactividad en los perros y así proporcionar una visión más profunda para ayudar a los dueños a manejar este comportamiento.

Principales causas Falta de Ejercicio: Un perro hiperactivo podría simplemente necesitar más actividad física. Razas energéticas requieren una cantidad significativa de ejercicio diario para liberar su energía acumulada.

Aburrimiento: La falta de estimulación mental puede contribuir a la hiperactividad. Los perros inteligentes necesitan desafíos y juegos que los mantengan mentalmente comprometidos.

Problemas de Salud: En algunos casos, la hiperactividad puede ser un síntoma de un problema de salud subyacente. Problemas como el hipertiroidismo o dolor físico pueden hacer que los perros actúen de manera más frenética de lo habitual.

Genética y Raza: Algunas razas tienen predisposición genética a ser más activas. Reconocer las características naturales de la raza de tu perro puede ayudarte a entender y manejar mejor su nivel de energía.

10


Cómo manejar la Hiperactividad Ejercicio Adecuado: Asegúrate de que tu perro esté recibiendo suficiente ejercicio. Paseos diarios, tiempo de juego y actividades que desafíen tanto su cuerpo como su mente son esenciales.

Estimulación Mental: Proporciona juguetes y rompecabezas que estimulen la mente de tu perro. Esto no solo ayudará a canalizar su energía, sino que también fortalecerá su inteligencia.

Visitas al Veterinario: Si la hiperactividad persiste, es aconsejable programar una visita al veterinario para descartar problemas de salud subyacentes.

Entrenamiento: La capacitación en obediencia puede ser beneficiosa para canalizar la energía de tu perro de manera positiva. La consistencia y la paciencia son clave en este proceso.

11

Comprender las razones detrás de la hiperactividad de tu perro es esencial para brindarle el cuidado adecuado. Al abordar las posibles causas y tomar medidas para satisfacer las necesidades de tu mascota, puedes disfrutar de una convivencia armoniosa y reforzar el vínculo con tu leal compañero canino.


Dolor de espalda en perros y gatos Cómo combatirlo En los casos de sobrepeso u obesidad, la pérdida de peso es clave, ya que se reduce la tensión mecánica adicional ejercida sobre las articulaciones de la columna vertebral

L

a columna vertebral tanto en humanos como en animales, proporciona soporte estructural al tronco, rodeando y protegiendo la médula espinal, además, provee los puntos de unión para los músculos de la espalda y las costillas, por lo que es muy importante mantener esta estructura sana. Sin embargo, los problemas de espalda en los perros y gatos son cada día más frecuentes, ya sea por enfermedades metabólicas, obesidad, infecciones, traumas o golpes, hipotiroidismo.

Por: Dr. Carlos Cifuentes Pet Food Institute

Si tu perro o gato presenta alguno de estos síntomas, es vital que lo lleves con tu médico veterinario de confianza para un diagnóstico o una remisión a un neurólogo, quien por medio de un examen neuroló-

Modelo: Lucky

Signos que presentan los peluditos con este padecimiento: Dificultad para levantarse. Rigidez. Cojera. Incapacidad para desplazarse. Parálisis. En algunas ocasiones, se puede dar incontinencia urinaria y fecal.

Por la misma genética las razas como el Bulldog Francés, Pug, Poodle, Shih Tzu, Pastor Alemán, Golden Retriever, Pitbull, Persa y criolla o mestiza en gatos, sufren de esta dolencia 12

gico, radiografías, tomografía o resonancia magnética, encontrará la causa principal. Por lo general, el tratamiento se enfoca en tratar el motivo primario por medio de medicamentos para controlar el dolor e inflamación, protectores articulares o de cartílago, antibióticos y en ciertas ocasiones, se debe practicar una cirugía, así mismo, la acupuntura, terapia física y rehabilitación se implementan como soporte en el manejo. Además, elegir el alimento ideal en estos pacientes es determinante, por lo que el veterinario evaluará la condición corporal de tu peludo para establecer si requiere de una dieta de disminución de calorías diarias ingeridas, control de peso rutinario para evaluar el progreso, para así reducir el impacto de las articulaciones, o en el caso de un peludito con peso normal, una dieta con enfoque en la protección del sistema osteoarticular, todo esto con el objetivo de contribuir a mejorar su calidad de vida.


¿Qué se puede hacer para combatir el dolor de espalda de mi mascota? En los casos de sobrepeso u obesidad, la pérdida de peso es clave, ya que se reduce la tensión mecánica adicional ejercida sobre las articulaciones de la columna vertebral, además, el tejido adiposo libera sustancias que promueven un estado inflamatorio crónico que puede agravar la enfermedad de la columna vertebral o de los discos intervertebrales, por lo que perder el exceso de grasa reduce esta problemática. Brindar una proporción alta de proteínas en relación con las calorías contribuye a la masa muscular magra y promueve la pérdida de grasa durante la restricción calórica. Aportar los ácidos grasos omega-3, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), tienen una actividad antiinflamatoria que puede reducir la degradación del cartílago y mejorar la movilidad del animal.También, la glucosamina es un suplemento que actúa como protector articular y ayuda a mantener los cartílagos sanos.

En el mercado existen alimentos diseñados específicamente para enfermedades articulares o con alteraciones en la columna vertebral. Recuerda siempre consultar con el médico veterinario cualquier cambio en la salud o alimentación de tu peludo

La Vitamina C y E y la cúrcuma, han demostrado tener efectos benéficos para las articulaciones de la columna vertebral de los perros y gatos. En los cachorros de razas grandes y gigantes, se debe evitar el crecimiento rápido y la ingesta excesiva de calcio para reducir la evolución de anomalías esqueléticas que puedan aumentar el riesgo de alteraciones de la columna vertebral .

13


Alimentos para mascotas ¿Cómo interpretar la tabla nutricional? Por: Dr. Carlos Cifuentes Pet Food Institute

La mejor recomendación del alimento para tu mascota, te la dará siempre tu médico veterinario de confianza, quien lo elegirá de acuerdo a la especie, raza, edad, actividad física y estado de salud de tu perro o gato

L

a tabla nutricional de los alimentos concentrados para los perros y gatos indican los componentes y contenido dentro del producto, como los ingredientes principales, sus porcentajes, y algunos nutrientes específicos o aditivos que pueden estar presentes. De acuerdo al Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, “el secreto para interpretar esta valiosa herramienta se centra en enfocarse en los ingredientes principales, los cuales se enumeran en orden descendente de peso, es decir, los primeros son los de mayor cantidad”. Es importante tener en cuenta que existen algunos ingredientes que pueden no tener nombres comunes que reconozcamos, pero brindan nutrientes importantes a nuestras mascotas, además, pueden variar según la marca y formulación específica del producto alimenticio, sin embargo, se proporcionan en cantidades para aportar perfectamente la nutrición completa y equilibrada que nuestros peludos necesitan.


Dentro de los ingredientes más comunes en los alimentos secos o concentrados para perros y gatos se encuentran: Vitaminas y minerales: Vitamina A, D, E, C, calcio, zinc, hierro, selenio, cobre, manganeso.

Carne o subproductos de ella: La proteína y sus derivados cárnicos son ingredientes de calidad y proporcionan nutrientes importantes. Entre ellos encontramos el pollo, res, cordero, pavo, salmón, pato, cerdo, hígado, conejo, búfalo, venado, entre otros.

Suplementos nutricionales y aditivos: Taurina, ácido fólico, ácido omega-3, glucosamina, condroitina, espirulina, bentonita, calostro deshidratado.

Granos y cereales: Arroz, maíz, trigo, avena, cebada, yuca, linaza.

Conservantes y antioxidantes: Tocoferoles mixtos (vitamina E), BHA (Butilhidroxianisol), BHT (hidroxitolueno butilado), entre otros.

Vegetales y frutas: zanahorias, guisantes, espinacas, remolacha, calabacín, papas, manzanas, peras. Grasas y aceites: Grasa animal, manteca, aceites como el de pollo, pescado, linaza, soja, oliva, entre otros.

Aditivos y saborizantes: Sabores naturales o artificiales y colorantes .

Cuatro recomendaciones a tener en cuenta al momento de elegir un alimento concentrado:

1 2

Buscar que tengan proteínas de alta calidad, como carne de pollo, res, pescado, cordero, entre otras.

Observar el contenido de nutrientes esenciales, es decir, proteínas, grasas, carbohidratos y vitaminas, y asegurarse que estén presentes en las cantidades adecuadas para la especie en cuestión. Por ejemplo, los gatos necesitan una mayor cantidad de proteínas y grasas en comparación con los perros.

Los ingredientes principales se enumeran en orden descendente de peso, es decir, los primeros son los de mayor cantidad dentro del alimento concentrado

3 4

Comparar diferentes marcas y productos para encontrar el más adecuado de acuerdo a las necesidades específicas de tu peludito.

Consultar siempre con tu médico veterinario de confianza para que te recomiende el alimento ideal según la especie, raza, edad, actividad física y estado de salud de tu perro o gato.

@copetfood

Acerca de Pet Food Institute Pet Food Institute es una organización norteamericana sin ánimo de lucro que desde 1958 ha proporcionado información objetiva sobre alimentación, seguridad, nutrición y salud para los amantes de perros y gatos. Sus miembros elaboran la mayoría de todos los alimentos para mascotas de EE.UU. Esta entidad, aboga por la legislación, regulación y tecnologías que apoyan la fabricación nacional y la distribución global de alimentos para mascotas seguros y de calidad. PFI está comprometido a ayudar a que los propietarios puedan brindarle una vida larga y saludable a sus perros y gatos mediante la difusión de información respaldada por veterinarios expertos sobre la nutrición del animal, participación en congresos y ferias veterinarias, ponencias en foros académicos e investigación de prácticas nutricionales. www.pficolombia.com.co


Concentrado para tu PERRO,

Cortesía: Belcando. Agradecimiento a la Dra. Marcela Muñoz Montoya, M.V. de la U. Nacional de Colombia, especialista certificada en medicina homeopática veterinaria. Directora científica de CEAMIV.

Selecciona el mejor

El bienestar de nuestros animales de compañía depende, en buena medida, de la comida que le suministramos. No olvidemos que los perros y gatos son carnívoros, por eso su base de alimentación debe ser proteína animal, al menos el 80% del valor total de proteína del concentrado. De allí que, cuando de salud animal se trata, los ingredientes marcan la diferencia.

Yo los cuido y ellos me cuidan a mí”, esta podría ser la máxima de todo aquel que asume la experiencia de tener una mascota, la cual desde el concepto de bienestar animal no debería sufrir de sed, hambre o malnutrición porque tiene acceso a agua y a una dieta adecuada a sus necesidades. Sin duda, la nutrición canina es un aspecto crucial para el bienestar y la salud perruna. Por ello, proporcionarles una dieta equilibrada y adecuada es esencial para asegurar que obtengan los nutrientes necesarios para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento general.

¿Otra vez esto? Esta pareciera ser la pregunta que con los ojos nos hacen nuestras mascotas cuando le servimos el concentrado de siempre. Te has preguntado alguna vez, ¿qué tipo de concentrado estas comprándole a tu perro? Para seleccionar la mejor opción, debes revisar el empaque, girarlo y leer la letra chiquita. En Colombia, los fabricantes están obligados a colocar en el empaque los porcentajes de proteína, fibra, humedad, grasa y cenizas. Suma todos estos porcentajes y el valor final lo restas del 100%. El resultado serán los otros ingredientes que componen esa dieta que en su mayoría van a ser carbohidratos. Es decir, el criterio primordial de escogencia no es lo llamativo del empaque sino la información nutricional, también llamada composición o análisis.

Criterios para tener en cuenta Los ingredientes marcan la diferencia: de acuerdo con la norma, los ingredientes deben aparecer en el empaque en forma decreciente, es decir, primero los más abundantes y luego los que están presentes en menor cantidad. De tal forma que los primeros 5 ingredientes nos van a indicar qué es lo que está comiendo en un 90% nuestro perro o gato al consumir las croquetas. Contenidos: El trigo, gluten o soya generalmente predisponen a alergias y problemas digestivos. Los conservantes y aditivos son cancerígenos. También es muy importante tener en cuenta los

16


ingredientes de origen transgénico. Cuando un concentrado es de buena calidad, dice “libre de organismos genéticamente modificados”. La razón es que lo transgénico predispone a alergias, resistencia a los antibióticos y afecta el metabolismo hormonal de los animales. Lo barato sale caro: Descarta un concentrado que indique entre sus principales ingredientes: “harina de pollo, harina de carne o harina de sangre". La calidad nutricional es mínima y también incluyen aditivos de alta toxicidad. Imagina comer eso todos los días de la vida, tres veces al día, ¿qué podría pasar con tu salud? Ir a la causa de la enfermedad: otros concentrados de costo intermedio pueden tener entre sus ingredientes primordiales: arroz, pollo (debería decir carne de pollo), maíz, salvado de trigo, vitaminas y minerales (para equilibrar el bajo aporte nutricional de las carnes y harinas debido a que éstas son expuestas a altísimas temperaturas). Pueden incluir “sales de ácido propiónico”, que junto a los almidones ayuda a formar la croqueta. El detalle es que este ingrediente produce aumento gradual de peso, causando un incremento de resistencia a la insulina y a largo plazo, diabetes. Carne, ante todo: la salud entra por la boca. Los concentrados premium que indican al inicio: carne de ave fresca en un 30%, arroz 23%, proteína de aves deshidratadas con bajo contenido de cenizas, 19% de maíz, harina de pescado de agua salada, pulpa de remolacha seca desazucarada -lo cual es muy acertado porque no suben los niveles de azúcar-, entre otros. En este caso, no añaden vitaminas porque tiene mucha carne de ave fresca.

17

¿Con cuál te quedas? La invitación es a investigar en el sitio web www. aditivos-alimentarios.com los ingredientes que no entiendas de la etiqueta. Acostúmbrate a leer detenidamente el empaque. Recuerda que la decisión que tomes afectará directamente la salud de tu amigo perruno. La malnutrición se puede evitar si desde muy cachorritos les ofrecemos un concentrado cuyo porcentaje de proteína sean en un 80% de proteína animal. Recuerda también brindarle abundante agua a tu perro porque es parte de su naturaleza. Restringir el líquido es un error; les puede producir problemas del riñón.


e d y o v e M . . . s e n o vacaci mi gato?

o con g a h é u q ¿

Por: Yeny Vizcaino, Educadora Vincular Felina y Terapeuta Floral de Gatos. Con mucho amor y catitud @lavizcat

Se vienen las vacaciones y un viaje planeado para descansar, pasarla rico o compartir en familia. Y aunque anhelamos el viaje también nos preocupamos muchísimo sobre que hacer con nuestros gatos, ¿Qué es lo mejor para ellos?

También es importante tener en cuenta la edad del Gato, los bebés hasta los 6 meses no deben quedarse solos porque al ser pequeñitos y unos terremotitos pueden comerse algo, enredarse o tener accidentes. En este caso es preferible que haya alguien que pueda quedarse en la casa o llevarlo a casa de un amigo o familiar que le guste los gatos y pueda cuidarlo.

S

Es muy importante que cuando alguien vaya a la casa a cuidar al gatito sea una persona que el gato conozca previamente, que le gusten y quiera a los gatos, que conozca y respete al gato y no lo vaya a forzar a nada ni vaya a ser invasivo. Vale la pena mencionar que un gato sin sus humanos va a actuar de manera diferente porque se siente vulnerable, por lo que es muy relevante que le cuentes a la persona como es tu gato. Dependiendo de la personalidad del gato será su reacción, hay gatos que son muy sociales y reciben a las visitas, hay otros que se esconden y no salen y hay otros que por miedo o porque se sienten amenazados reaccionan defensivamente.

iendo los gatos animales territoriales definitivamente lo mejor es que se queden en su casa, en su entorno, en el lugar que conocen y se sienten seguros. Sacar al Gato de su territorio puede ser una experiencia muy negativa que le va a causar mucho estrés. Para el gato llegar a un lugar desconocido con olores y humanos desconocidos es sumamente estresante, se sentirá con miedo e inseguro. Y puede llegar hasta ser traumático. No vale la pena que pase por eso.

Si las vacaciones son hasta por 2 semanas, lo mejor es que se queden en su territorio y que alguien de confianza ya se aun amigo o familiar lo pueda visitar diariamente o día de por medio. O también se puede contratar el servicio de cuidado de gatos a domicilio (Cat sitter – Niñera de gatos) que personas y empresas prestan.

La persona que vaya a cuidar al gatito debe revisar cómo están sus recursos y también si el gato esta comiendo o no. Hay que cambiar el agua (poner agua fresca), poner alimento y limpiar los areneros. Si el gato es social y le gusta la interacción humana, será muy bueno que la persona pueda pasar tiempo con el gato y jugar con él, por supuesto siempre y cuando el gato quiera y lo permita.

18


Si las vacaciones son más de 3 semanas, preferiblemente que alguien de confianza se quede en la casa o llevarlo a la casa de alguien que el gato conozca y que no tenga otros gatos o perros. ¿Cuánto es lo máximo que un gato se puede quedar solo en casa? Asumiendo que queda con abundancia de recursos (comida, agua y areneros) y que es adolescente o adulto hasta 3 días. Llevarlo a una guardería para Gatos sería la última opción que recomiendo y ya porque toca debido a que las opciones anteriores son imposibles.

Recomendaciones:

No te vayas triste, ni sientas que lo estás abandonando o que tu gato la va a pasar mal porque tú no estás. No te vayas a despedir de tu gato con tristeza, angustia o culpa

No dejar esto para último momento, planéalo con tiempo. Dejar la vivienda muy bien protegida y asegurada para que no haya riesgo de que el gato se pueda volar, salir o caer y sufrir algún accidente. A la persona que va a cuidar al gato darle el contacto del veterinario, de la clínica veterinaria y/o el de una persona de confianza por si hay una emergencia. Dejar buena cantidad de alimento y arena y sus premios, comida húmeda y/o comida natural y en lugar de fácil acceso para la persona. Dejar el guacal afuera y disponible. Decirle a la persona cuales son los lugares en donde el gato se esconde, ya que, si durante la visita el gato no sale porque esta escondido, así puede irle a ver y saber que está bien. No para tocarlo ni sacarlo. Si hay que darle medicación al gato, es importante que dejar las dosis del medicamento y que la persona que lo cuide pueda dárselo. Dejar en la cama tu pijama con tu olor. Tener cámaras en la casa es muy bueno porque así se pueden ven y supervisar (No hablarles). Unas semanas antes de irse a vacaciones se puede dar terapia floral personalizada al gato para que se sienta mejor y lo gestione mejor. Hazlo feliz y transmitiéndole tu alegría y emoción por tu viaje. Por ejemplo, yo le digo a mis gatos “Mis amores pásenla bien, quedan en buenas manos, Mamá se va a disfrutar la playa y a pasarla bueno! Los amo, nos vemos en unos días”.

Ya está a la venta el Álbum Perros y Gatos del Mundo. Una Colección Increíble de Íconos coleccionables. Contiene Álbum y Caja con sus 169 Stickers listo para que lo llenes de una sin comprar más sobres. Diviértete pegando las lamininitas autoadhesivas de los Perros y Gatos del Mundo.

Disfruta las vacaciones!! Pásala delicioso!! Te las mereces!! Se feliz!!

Pide el tuyo y conoce más sobre las razas que hacen especial nuestras vidas, cómpralo aquí:

Y tu(s) Gato(s) son muy muy felices de que tú disfrutes y seas feliz!

302 3719439

19

Iconoscoleccionables


ANSIEDAD por la PÓLVORA Cuida a tu mascota de la PÓLVORA en esta NAVIDAD

El miedo de nuestros amigos peludos a la pólvora y otros ruidos fuertes es un problema real que puede afectar su salud y bienestar Por: Patricia Henao J.

L

as festividades decembrinas llegan cargadas de alegría para nosotros pero para nuestras mascotas pueden representar un desafío abrumador. Desde el inmenso amor que sentimos por ellas, es vital comprender el impacto que causa el miedo que sienten los perros y los gatos a la pólvora y otros ruidos fuertes, y cómo este temor puede ser devastador, afectar negativamente su sistema inmunoló-

71

gico y desencadenar en ansiedad y estrés, poniendo en riesgo su salud física y emocional. Perros y gatos tienen un sentido del oído cuatro veces más desarrollado que el del ser humano, por lo que captan con mayor facilidad sonidos que para las personas son imperceptibles, en el caso de la pólvora esta puede alcanzar los 190 a 210 decibeles cuando el umbral de escucha de nuestras mascotas va entre 85

y 90, y es uno de los detonantes de estrés más comunes junto con los truenos, ya que producen una sobre estimulación del sistema nervioso que genera ansiedad, nerviosismo, agresividad, miedo, angustia, temblores, salivación excesiva, falta de apetito y problemas gastrointestinales, micción o defecación y, en los peores casos, taquicardia, parálisis e infarto, o animales perdidos, extraviados o accidentados al intentar escapar.

Cuidados y apoyo para nuestras Mascotas

2

3

Socialización Temprana:

Entrenamiento de Desensibilización:

Refugio Seguro:

Exponer a los cachorros a una variedad de sonidos desde temprana edad puede ayudar a reducir su sensibilidad a ruidos fuertes en el futuro.

Exponer gradualmente a tu mascota a sonidos fuertes en un entorno controlado y positivo. Comienza con niveles de sonido bajos y aumenta gradualmente la intensidad a medida que tú perro o gato se sienta más cómodo.

Proporciona un lugar seguro en la casa donde tu mascota pueda refugiarse durante eventos ruidosos. Esto podría ser una habitación interior sin ventanas o una jaula cubierta con mantas.

20


4

5

6

Chalecos de Ansiedad:

Aceite Esencial de Lavanda:

Consistencia y Paciencia:

Una de las herramientas más efectivas para ayudar a aliviar la ansiedad en perros y gatos es el uso del chaleco para la ansiedad. Una prenda cómoda, elástica y ajustable, que proporciona una sensación de seguridad y confort que puede reducir la ansiedad en situaciones estresantes.

La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes y puede ayudar a calmar a las mascotas cuando se usa siguiendo las indicaciones y sin exceder la dosis recomendada.

Mantén la calma y sé consistente en tu enfoque para ayudar a tu perro a superar el miedo. La paciencia es clave, ya que el proceso puede llevar tiempo.

7

Refuerzo Positivo: Utiliza recompensas y elogios cuando tu mascota se comporta bien durante eventos ruidosos. Esto puede ayudar a crear asociaciones positivas con esos momentos. Evitar reforzar el miedo con caricias excesivas o consuelo enérgico, ya que puede interpretarse como validación del miedo.

Si la ansiedad de tu mascota durante estos episodios se vuelve inmanejable, es recomendable buscar orientación profesional. Los veterinarios o especialistas en comportamiento animal pueden ofrecer estrategias personalizadas para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Como dueños, es nuestra responsabilidad tomar las acciones necesarias para sobrellevar estos temores y a minimizar el impacto negativo en su salud. Con amor y cuidado, podemos ayudar a nuestros fieles compañeros a vivir una vida más feliz y saludable y tener una navidad feliz juntos.

21


Esterilización para el Control de la Población Desde la fundación se han promovido numerosas campañas de esterilización masiva de felinos y caninos entre las poblaciones rurales de escasos recursos. La esterilización es una herramienta fundamental para prevenir el sufrimiento innecesario de miles de peludos que llegan al mundo y son abandonados y garantiza mejores condiciones de vida para aquellos que ya han nacido.

Un paso hacia la dignidad

Se han centrado esfuerzos en ayudar a los peluditos con movilidad reducida a causa de accidentes de tránsito o problemas neurológicos que les dejaron secuelas que les impiden caminar, mediante cirugías y terapias realizadas por médicos capacitados y un equipo interdisciplinario dedicado a recuperar la movilidad. A la fecha se han donado cientos de sillas de ruedas especialmente diseñadas para perros con movilidad reducida en todo el país.

Retiro de descanso para los viejitos

Para la fundación VHR el cuidado y protección de los peludos de avanzada edad es un eje central, por ello se han adoptado caballos y perros jubilados de la Policía Nacional para brindarles un hogar de retiro feliz y seguro después de sus años de servicio a la comunidad. Se ha creado un refugio para caballos rescatados de actos de maltrato y explotación laboral y también un hogar de descanso para perritos de edad avanzada y condiciones clínicas graves.

Fundación VHR el compromiso incansable por transformar vidas y proteger a los más vulnerables

L

a Fundación VHR es una entidad sin fines de lucro liderada por el Cardiólogo Pediatra Hemodinamista e Intervencionista Payanes, Víctor Hugo Rodríguez Muñoz, dedicada a generar impacto social a través de tres áreas: la salud cardiológica de las comunidades más alejadas y vulnerables de Colombia, mediante brigadas médicas que han logrado el descubrimiento, diagnóstico y tratamiento para más de 12.000 pacientes, el apoyo en educación superior y la protección de los animales sin hogar. En el enfoque animalista, la labor se extiende a perros, gatos caballos, aves y cualquier animal en situación de riesgo. Se han patrocinado una amplia gama de tratamientos médicos veterinarios para animales en situación de calle, brindando apoyo para cerca de mil quinientos peluditos, con el cubrimiento de cirugías de alta complejidad, esterilización, tratamientos para enfermedades oculares y de la piel y la donación de sillas de ruedas. El objetivo principal es aliviar el sufrimiento de las almas más inocentes y darles una segunda oportunidad.

22

Con el tiempo la Fundación VHR ha demostrado que la compasión y la unión marcan la diferencia. Como lo manifiesta su líder “cada persona desde la posición en que se encuentre, puede aportar en la construcción de un mundo mejor, no se requiere más que la voluntad decidida de ayudar”. Una Pata y un Corazón a la vez, Fundación VHR continuará recorriendo el país y mejorando los mundos que logran impactar. fundacion.vhr


La historia de Limón

¿Cómo llegó a mi vida? Por: Carolina Hoyos

M

e desperté un 31 de diciembre, cuando escuché que el reciclador del conjunto donde vivo le estaba buscando hogar a un perrito que habían tirado a la basura en la madrugada. Él vio como un carro en la calle se detuvo y un señor sacó un perro para tirarlo a un basurero en una calle de Bogotá. El conductor sin corazón arrancó dejando a este perrito tirado, el reciclador sin dudarlo lo recogió y lo llevó al edificio. Por curiosidad se me ocurrió pasar a verlo y era el peluchito hermoso. Un señor que también se acercó a verlo, dijo que se lo llevaba.Yo pensé... bueno no era para mi. Al volver a pasar el ponde estaba el perrito, seguía ahí, no lo habían adoptado. Me agaché solo para acariciarlo y el perrito se subió en mis piernas hasta lograr abrazarlo, mi corazón empezó a latir muy rápido y supe que él me necesitaba y yo a él. ¡Imposible decir que no!, ¡Me lo llevo!, le daré un hogar y una hermosa vida, nunca le faltará nada. Ahora lo molesto con decirle “basurita”, pero lo llamé Limón. Creo que lo tiraron por loquito, por hiperactivo, pero yo jamás lo haría. Limón me ha dado vida y me hace reír en cada segundo con sus locuras. Para grabar sus ocurrencias decidí abrirle un Tik Tok, @limonelperrito, allí sus seguidores ríen y lloran con su hermosa personalidad. Siento que Limón llegó para darme paciencia, amor, compañía y enseñarme el verdadero significado de lo que es querer.

BOFECITOS CORAZÓN DE RES PATICAS DE POLLO OREJAS DE CERDO OREJAS DE RES COLITA DE RES TRAQUEA

AYLU TREATS MASCOTAS

FELICES; NATURALMENTE! Snacks y masticables 100% naturales, elaborados con ingredientes aptos para consumo humano.

Nuestros productos son deshidratados y no contienen ningún tipo de aditivo, saborizante o preservante. aylutreats

aylu.treats

23

317 2212610 WWW.AYLUTREATS.COM ENVIOS A TODO EL PAIS


Galletas!!!

si, pero hechas en casa

PET CHEF

Beneficios: Como ingrediente principal, la zanahoria es un alimento que puede proporcionar varios beneficios a los perros. La zanahoria proporciona nutrientes como las vitaminas A, C y K, así como en minerales como el potasio y el calcio. Contienen antioxidantes, como el beta-caroteno, que pueden ayudar a combatir los radicales libres y apoyar la salud celular y el sistema inmunológico de los perros.

PREPARACIóN: Paso 1 Bate el huevo con la miel, el aceite y el agua. Es recomendable utilizar miel orgánica y aceite de oliva extra virgen porque los perros los digieren mejor.

INGREDIENTES 1 zanahoria 1 huevo

25 ml. de aceite de oliva 20 ml. de miel las 150 gr. de avena en hojue 100 ml. de agua

50 gr. de harina integral (puede ser de avena)

Paso 4 Incorpora la avena en hojuelas y sigue mezclando. Precalienta el horno a 180 ºC. Queda una masa un tanto pastosa, pero si consideras que le falta líquido puedes verter un poco más de agua. Paso 5 Forma las galletas con una cuchara depositándolas sobre una bandeja forrada con papel de horno. Hornea las galletas durante 10-15 minutos.

24

Paso 2 Pela la zanahoria y córtala en cubos o rállala y agrégala a la masa. Paso 3 Agrega la harina integral (o de avena) e intégrala en la masa.


PETFLUENCER

Bentley nació en Corea, vivió unos meses en New York y ahora es orgullosamente Caleño. Se caracteriza por ser muy tierno, amoroso, consentido, muy amigable y sobre todo, lo destaca su glamour que lo refleja con sus looks únicos y de alta costura. Sus actividades favoritas son jugar con su jirafita, salir en sus carritos donde disfruta de paseos en lugares exclusivos con todos los humanos que lo admiran. Ama comer mucho pollito y darse la vuelta de espaldas cuando no desea grabar más.

Bentley, Un "roba corazones"

Bentley un Pomerania Coreano de dos años que se está robando los corazones de quien encuentra a su paso. Un pequeño de color chocolate que al igual que todos los personajes de farándula, ama estar a la moda, tiene una colección de gafas para combinar con sus looks únicos, impregnados de su estilo personal, fascinado por las selfies y marcar diferencia recomendando lugares petfriendly al rededor del mundo para que sus amigos perrunos puedan llevar a sus "humanos". Ayuda a amigos peluditos que no tienen un hogar llevando donaciones de alimentos. Realiza viernes sociales para compartir un rato de pelos con sus seguidores, que han sido una comunidad cautivada en sus redes sociales como @theroyalspoms

25


EPITAFIOS

Un homenaje a un amigo que se fue... Mono

Mono, compañero mío por más de 16 años. En verdad espero encontrarte de nuevo al final del arcoiris. Muchas gracias por tu compañía y tus locuras

Algunos amigos que se fueron... Woody: Jeimy Loaiza Luna: Delia Mateus Sanchez Mei: Diego Quiroga Atton: Paula Andrea Ospiina Igor: Maria Claudia Muriel Horus: Gabriel Ibarra Campanita: Rocio Bocanegra Tom: John Riveros Molly: Eduardo Piñeres Lele: Diego Parra

Refugio Canino 07 nace con el afán de ayudar a los animales de la localidad quinta de Usme y de Ciudad Bolívar, estas son dos zonas de maltrato animal y de sobrepoblación. Jasbleidy González, su fundadora, vió la necesidad de empezar a ayudar a estos ángeles en estado de vulnerabilidad, mamitas que están embarazadas y perritos en condiciones lamentables. Hogar Canino lleva seis años rescatando perros y gatos de estas dos localidades. Albergan 140 perritos y 10 gatos, los cuales están buscando un hogar responsable. Informes: www.refugiocanino.com Cuentas de ahorro Bancolombia 09400002091 NIT: 901.542.904-7 Nequi y Daviplata: 3022411522 Celular: 3022411522

Cementerio Cremación Compostaje

Entrega este anuncio y recibe

Pregunta por nuestro plan

Prepagado

TEL: 660 8030 - 311 1077 26

de Dto. en el Plan prepago


¿Quieres que tu peludito haga parte del Jet-Pets?

Coffe

dexter

katty

pol

kira

jacob

ody

joy maria

pachita

poli

sr. garritas

skippy

skyper

wanheda

aby

27

JET PETS

Envía su foto al correo: concursos@revistamascotasyco.com y gana fabulosos productos de nuestro patrocinador



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.