Revista MascotasyCo. Edición 64

Page 1

Los fascinantes colores de los GATOS

Alimentos que afectan la piel de tu MASCOTA

Consulta veterinaria sin ESTRÉS

Enfermedades virales en gatos

Diana Wiswell y Samba

Año 14/2023/Edición 64 ISSN 2145-3586
 &Compañía  Gratuita
Revista
Mascota
Famosa y su
Edición virtual

4 Famoso y su mascota

Diana Wiswell y Samba

8 Alimentos que afectan la piel de tu Mascota

10 Los 4 errores más comunes en la nutrición de perros y gatos

12 Hospital público para mascotas

18 Los fascinantes colores de los gatos

22 Enfermedades virales en gatos

24 Fisioterapia veterinaria

26 Consulta veterinaria sin estrés

29 Importancia de la estimulación mental

30 PetChef

31 PetFluencer

32 Epitáfios

33 Jet Pets

Gerente General

Germán Díaz Pardo

Gerente Editorial

Milena Buenaventura Valencia

Redactores y colaboradores

Dra. Carolina Alaguna

Dr. Carlos Cifuentes

Dra. Angie Reina

Fernanda Valero

Instituto Distrital de Bienestar Animal

Gloria Y. Castañeda

Comunity Manager

Ipymes Colombia

Periodista

Carolina Velandia B.

Fotografía Portada y Famoso Ipymes Colombia

Ventas y publicidad

Cra. 47A No. 113-27 comunicaciones@revistamascotasyco.com

Modelos de Portada

Gata: Abril

Perro: Pretzel

Ganador del concurso Starpets

2 revistamascotasyco Mascotas YCo Mascotas_Y_Co
Anterior Edición #63
GRATIS en Petshops y Veterinarias de: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla
Cartagena Editado y distribuido por: PUBLICACIONES ADS LTDA. Revista &Compañía
revistamascotasyco.com 311 2123036
Encuéntranos
y
CONTENIDO
18 26
Diana Wiswell y su adorado Samba
4
Valentino, nuestro nuevo embajador

8 de cada 10 perritos y gatitos nos prefieren!

Disminuye el mal aliento dientes más sanos

Mejora su digestión

Reducción de alergias, piel más sana

Heces más compactas, de menor tamaño y menos olorosas

Reduce el olor a perro, pelo más brillante

DE LA DIETA BARF

UNA DE LAS MEJORES PLANTAS DE PRODUCCIÓN

Contamos con una planta de producción tecnificada, donde cada paso del proceso se realiza con los más altos estándares de calidad y seguridad.

SELECCION DE INGREDIENTES

Utilizamos ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados para garantizar la nutrición balanceada y la salud de las mascotas. Priorizamos la calidad de nuestros productos.

APOYO A LA ECONOMIA

Trabajamos en estrecha colaboración con productores y proveedores locales, fomentando así la economía y el desarrollo sostenible en nuestras comunidades.

Combinamos la excelencia en la producción, el apoyo a los mercados locales y un equipo humano comprometido Ingredientes 100% Naturales Dietas Balanceadas y completas

Alimento Crudo UltraCongelado Proteínas de Calidad

www.peluditosbarf.com.co

EL MEJOR EQUIPO HUMANO

Nuestro equipo de recursos humanos está conformado por profesionales apasionados y comprometidos con el bienestar animal.

3
BENEFICIOS
313 3969053 ventas@peluditosbarf.com.co dcardenas@peluditosbarf.com.co @peluditosbarf
NATURAL BARF BARF CAT GOURMET BARF GOLD

Diana Wiswell y su adorado SAMBA

En entrevista con la Revista Mascotas & Co, la actriz

Diana Wiswell nos presentó a Samba un perrito playero que le cambió la vida

Samba es un perrito rescatado, en realidad llegó a mi novio y luego en familia lo acogimos, no estábamos planeando tener un perro, pero creo que ha sido uno de los regalos más lindos, genera una sensación de hogar impresionante, ha sido un nuevo amor que llegó a nuestras vidas y nos ha enseñado muchísimo. Estoy muy feliz de tener a Samba y más aún de que sea un perro adoptado, realmente rescatado, creo que eso es clave en este sentido.

Anímense a adoptar, de verdad es algo que les va a cambiar la vida, los va a llenar de amor, lo recomiendo profundamente, les va a llenar no solamente su corazón sino también su familia

Samba es un perrito de playa, llegó aproximadamente cuando tenía tres meses, duró varios días tras de mi novio, como buscándolo, yo creo que estaba pidiendo que llegará un papá a la vida. Era un cachorrito muy débil, tenía una mirada súper triste, casi no tenía pelito, duramos cinco meses en su recuperación, tiempo en el cual no podía salir, ni se podía vacunar porque estaba muy débil, fue un proceso largo, sobre todo de paciencia, de adaptarlo al hogar, de enseñarle donde hacer pipí. Él fue muy inteligente, todo lo aprendió muy rápido, yo creo que él dijo: “esta vida es la que quiero tener”; ha sido un perro muy juicioso, muy agradecido, es un milagro muy lindo verlo ahora con su pelo largo, pero sobre todo verlo sano, saludable.

5

Yo creo que más personas deberíamos hacer ese tipo de transiciones de ayudar a un ser vivo, un ser lleno de cariño, siento que es algo que aporta a la vida

Lo llamamos Samba porque lo encontraron en un lugar que se llama galerazamba en medio de un rodaje entonces todo el mundo le comenzó a decir Samba Samba, cuando ya pensamos en su nombre dijimos bueno es su origen y esta bien, asi que Samba en este caso con S (risas).

Samba me ha permitido conectar con otro lado del amor

Gracias a él he conocido el amor de una manera distinta, además me genero un vínculo mayor con mi pareja, porque genera una sensación de responsabilidad mutua, eso hace que uno deba ponerse de acuerdo en otras cosas.

Es lindo ver como también el perro según lo que necesite, busca al uno o al otro, es bonito darse cuenta de las dinámicas y de la personalidad del perro, es como descubrir un nuevo mundo, además yo amo los animales, incluso soy vegana y bueno, samba va en toda comunión de lo que quiero en la vida, ojalá vengan más animales, pero bueno vamos paso a paso.

Samba vive feliz, se la pasa muy bien porque entre semana va a un colegio donde corre y socializa con más perros, es muy mimado, vive mejor que nosotros (risas), además contamos con el apoyo de mi suegra, de mi cuñada cuando por alguna razón de trabajo no podemos estar con él, los dos trabajamos en audiovisual entonces nuestros horarios siempre son una locura, pero hasta ahora hemos salido bien librados, en últimas está la guardería hotel que es como la que llega a salvar la patria. Es importante saber todo lo que implica tener una mascota y ser responsables con ello"

6
7 >
de Cosmética
Caninos y Felinos éticas o Veterinarias
nea
para

La piel seca con descamación, o muy grasosa, puede ser un síntoma de una afección en la piel causada por la alimentación. El brillo del pelaje y bienestar de la piel en nuestras mascotas, depende de la buena alimentación, ya que este órgano requiere de una gran cantidad de nutrientes para tornarse saludable. Este tejido, es muy sensible a los cambios de ingredientes y es por eso que debemos ofrecer siempre un alimento que esté acorde a la especie, raza, edad, actividad física y estado de salud de nuestro peludo. Estas son las cinco principales causas de las enfermedades dermatológicas o de la piel causadas por una incorrecta alimentación:

1. Dietas mal elaboradas, sin supervisión o desbalanceadas.

2. Trastornos alimenticios del perro o gato, por ejemplo, como cuando dejan de comer.

3. Mal almacenamiento del alimento, ya que siempre se debe almacenar en un lugar fresco, alejado de la humedad y calor.

4. Alteración en la absorción del alimento.

5. Mutaciones genéticas.

8
Por: Dr. Carlos Cifuentes MV Pet Food Institute

Entre las principales y más comunes enfermedades de la piel de origen nutricional en los perros y gatos, se encuentran:

1. Reacciones adversas a ciertas comidas o intolerancias alimenticias.

2. Dermatosis por deficiencia de Zinc (puede tener un origen genético), que causan una mala absorción o dietas pobres en Zinc.

3. Dermatosis sensible a Vitamina A y deficiencia de Vitamina A, muchas veces hereditaria.

4. Insuficiencia de Vitamina B por causas genéticas, por deficiencia en la dieta o cuando se ofrecen ciertas cantidades de huevo crudo en la dieta.

5. Déficit de Vitamina C y E.

6. Escasez de ácidos grasos sobre todo en alimentos que han sido mal conservados o dietas caseras mal elaboradas.

7. Carencia de proteína, algunas veces por pérdida de apetito, inapetencia por enfermedad o alimentación prolongada con una dieta mal formulada o inapropiada.

Los perros y gatos con estos desórdenes, pueden presentar piel seca con descamación o muy grasosa, mal olor, enrojecimiento y caída del pelo, inflamación de los oídos, rascado permanente, lesiones húmedas y con costras, pelo opaco y seco, cambios rojizos en pelos negros, mala cicatrización y cambios en el color de la piel

Si tu peludo presenta cualquier signo de los mencionados anteriormente, debes llevarlo de inmediato al médico veterinario para que realice un diagnóstico, y recomiende el mejor tratamiento y alimentación para tu mascota.

9

4 LOS errores MÁS COMUNES EN

LA NUTRICIÓN

DE PERROS Y GATOS

Sin lugar a dudas, un perro o un gato -además de ser una gran compañía- se convierten en un miembro más de la familia, y es por ello, que siempre queremos consentirlos, por lo que buscamos premiarlos y demostrarles nuestro amor de diferentes manera, como por ejemplo, brindándoles comidas que disfruten.

Estos son los cuatro errores más comunes que suelen cometerse con la alimentación de los peluditos:

1. Exceso de premios

El uso de galletas o snacks, se implementa para premiar o intercambiar muestras de cariño, pero cuando se excede de la ración diaria recomendada, puede llevar a problemas de salud en el animal. Por lo general, se advierte no suministrar más del 10% de las kilocalorías requeridas; si sobrepasa esta cantidad, se está incurriendo en una sobrealimentación, que puede generar obesidad y sus consecuencias en el organismo.

2. Mezclar alimentos concentrados (balanceados) y dieta casera

Cuando los peluditos no quieren comer, los tutores tratan de incentivarlos por medio de la mezcla de su alimento habitual con comida casera. Esto no es recomendable ya que ambos tienen diferentes procesos de digestión, además, el tamaño de partículas de los nutrientes son distintos y requieren diversos procesos necesarios para su digestión. Lo anterior, causa una alteración en el aporte nutricional, llegando a generar obesidad, desnutrición, alteración o déficit de algún nutriente. En este caso, la sugerencia es suministrar dieta húmeda o seca de manera exclusiva, o revisar el caso con un veterinario nutricionista.

10
El exceso de premios puede conllevar a una sobrealimentación de tu mascota, por lo que es importante conocer el consumo de kilocalorías diarias de tu peludo y que la cantidad de snacks no superé el 10%.

3. Dietas vegetarianas

Algunos tutores tienen la creencia de que los animales pueden consumir dietas vegetarianas, pero no se aconseja, porque aunque los perros y los gatos pueden ingerir proteína de origen vegetal como la soya, se sugiere ofrecer dietas que contengan proteína animal. Según algunos estudios, este tipo de dietas pueden producir reflujo, gastritis y afectación gastrointestinal, además, suelen ser insuficientes nutricionalmente, con lo que no se cumpliría con los requerimientos nutricionales de las mascotas.

4. Raciones alimenticias inadecuadas

En algunos casos, se sirve menos o más porción de la recomendada por el médico veterinario, o por la tabla nutricional del tipo de alimento. Esto podría generar un consumo deficiente de nutrientes o un aporte en exceso, y ambas situaciones, pueden conllevar a alteraciones de salud

Las dietas balanceadas o alimentos concentrados deben proporcionarse de acuerdo a las tablas de dosificación que tiene cada empaque, no obstante, el médico veterinario o nutricionista debe determinar la cantidad y frecuencia diaria.

11
La ración diaria recomendada por el veterinario, o la tabla nutricional del alimento, es determinante para tener una nutrición óptima para tu perro o gato

Evitemos el DOLOR y sufrimiento de los animales de compañía

serán subsidiadas en todos los estratos socioeconómicos.

Desde el Concejo de Bogotá, el Concejal Cubides impulsa la creación del “Primer Hospital Público para Mascotas” que busca garantizar la atención, prevención gratuita, integral y especializada por parte de médicos veterinarios; esto fortalecería el Sistema de Salud Pública, sanidad, cuidado y bienestar de aproximadamente 1.200.000 animales de compañía registrados en Bogotá. Esta iniciativa es inédita en Colombia y pionera en Bogotá.

Es importante mencionar que, para acceder a estos servicios, las tarifas

“Quiero trabajar por la salud de los animales de compañía para evitar su sufrimiento, maltrato y dolor, a través de la creación de un Hospital Público de Mascotas, y así, contribuir con la reducción de la carga económica de sus cuidadores en todos los niveles socioeconómicos” Afirma el Concejal Cubides.

Para lograr que esta iniciativa sea una realidad, se necesita cumplir con cinco pasos: radicarse ante la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, lograr 50 mil firmas de la ciudadanía para respaldar la iniciativa, discutir el Proyecto de Acuerdo en dos debates: el primero en Comisión de Gobierno y el segundo en Plenaria, reiterar el aval de la Alcaldía Distrital y finalmente, convertirlo en normal de ciudad.

Ya se radicó ante la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, bajo el No. 203 – 2023, no se ha discutido debido a los 553 Acuerdos (corte julio 2023) que también están a la espera de un primer debate. Necesitamos agilizar el proceso, por eso es necesario el apoyo ciudadano.

El Concejal Cubides, cuenta con cientos de voluntarios que recorren la ciudad todos los fines de semana para cumplir con la recolección de las 50 mil firmas; están presentes en: Parque Virrey, Parque Tunal, Parque Simón Bolívar, Centro Comercial Plaza Imperial, Centro Comercial Titan, entre otros.

“Ahora la medicina veterinaria genera una sobre inflación en la atención de los animalitos, sería bueno una mayor regulación y eso se lograría con un Hospital Público para Mascotas” afirma visitante del Parque Simón Bolívar.

12

urante los últimos dos años, Drupy, perrito schnauzer de 12 años, estuvo muy complicado de salud, tras varias consultas, le diagnosticaron síndrome de Cushing; se produce debido a la exposición de altos niveles de cortisol en su organismo, esto hizo que tuviera afectaciones en el hígado y páncreas.

En hospitalización, medicamentos y consultas, su cuidador tuvo que pagar aproximadamente $6.000.000 para garantizar una buena atención, pero esto no terminó ahí, a los ocho meses después, Drupy tuvo una recaída debido a la enfermedad inicial, se afectaron sus riñones, en esta ocasión, le diagnosticaron falla renal etapa 4, la etapa más avanzada de esta enfermedad.

“Todos tenemos el mismo amor por las mascotas, pero no todos tenemos los mismos recursos para cubrir los gastos de este tipo de enfermedades tan complicadas. Conozco muchos casos de cuidadores que dejan que sus mascotas aguanten hasta donde puedan, porque no tienen cómo solucionar su condición de salud”, asegura el ciudador de Drupy.

Drupy, inició un proceso de diálisis, controles, medicamentos y consultas, que sumaron aproximadamente $8.000.000, adicionales al valor antes descrito. Pese a los esfuerzos que hacía el cuidador para mejorar su estado, el diagnóstico no mejoraba, los episodios de convulsiones aumentaban y su calidad de vida iba disminuyendo. Desde el amor y agradecimiento de esos 12 años de compañía, su cuidador decidió dejarlo descansar el pasado mes de abril de 2023.

“Ha sido la situación más difícil que he tenido en mi vida, pero quedé tranquilo porque agoté todas la posibilidades para que estuviera bien, no lo podía retener más en este mundo en esas condiciones”, concluyó.

DEn el caso de Drupy, se ve reflejada la historia de muchos cuidadores de animales de compañía, como también la necesidad de dar respuesta a un vacío institucional que hay en este momento en Bogotá, actualmente, no existe un hospital público que se ocupe de la atención integral médico veterinaria y especializada para animales.

Actualmente, el proyecto cuenta con más de 45.000 mil firmas gracias al esfuerzo de todo un equipo que trabaja arduamente para dar a conocer la iniciativa y que más personas se sumen.

“Como Concejal de Bogotá seguiré trabajando junto a mi equipo para que esta iniciativa llegue a más personas y juntos poder atender esta problemática. Seremos más de 50 mil ciudadanos detrás de una iniciativa que beneficiará a miles de familias perrunas en Bogotá” Afirma el Concejal Cubides.

¿Cómo contribuir a esta causa?

Firmar la petición aquí bit.ly/43W4ATY

Compartir esta información con sus familiares y amigos.

Todos los jueves contamos con atención al público en la calle 36 # 20- 29 (Parkway - Barrio La Soledad)

Unirse como voluntario, escribiendo al correo gegaitan@concejobogota.gov.co

Contactenos através de las redes sociales:

Instagram: @nelsoncubides

Twitter: @nelsoncubides

Fanpage Facebook: Nelson Cubides - Concejal de Bogota

Página web: www.nelsoncubides.com

Participar es muy fácil:

* Tómate una foto en nuestra pasarela Totto Pets

* Etiquétanos en nuestras redes sociales como @Tottopets y @revistamascotasyco y ¡Listo!

14
años 64 ediciones Pauta con nosotros y recibe grandes beneficios
8850321
la próxima portada de MascotasyCo.!Revista
14
316
Revista &Compañía ¡Sé

El concurso que premia al CRIOLLO MÁS BELLO

Un evento de:

Pista central pabellón 3 - 10:00 a.m. Sábado 19 (compentencia gatos)

Domingo 20 (Compentencia perros)

Patrocinadores oficiales

PLANT A PET FUNERARIA DE MASCOTAS

Asegura la despedida de tu mascota con nuestro plan exequial

15
AGOSTO 17 21 TRÁELOS A EXPOPET, ² U ¡SI EL MEJOR EQUIPO LO HACES CON ELLO S ! #SOY PET LOVER CANISALTO MI CRIOLLO MÁS BELLO AGILITY COPA FELINA ESCUELA DE LA FELICIDAD CANINA Nivel 1: BIENESTAR, ACCESORIOS Y ADOPCIÓN, PET EMPRENDE VIII Copa Internacional Felina Expopet Muestra Comercial Nivel 2: VIII Campeonato de Canicross Expopet Servicios: Nivel 1: NUTRICIÓN, LABORATORIOS E INSUMOS VETERINARIOS Y ACCESORIOS Muestra Comercial VII Exposición Canina Expopet Nivel 2: VIII Copa de Agility Expopet Servicios: Totto Pets Land Muestra Comercial Servicios: CENTRO DE ADIESTRAMIENTO CANINO EXPOPET Servicios:

EXPOPET 2023 PRESENTA UNA NUEVA EDICIÓN REPLETA DE AMOR, BIENESTAR Y EXPERIENCIAS PARA LOS PETLOVERS Y SUS MASCOTAS

COMPONENTES:

#SOY PET LOVER AGOSTO 17 21 COMPRA TUS BOLETAS EN EXPOPETCOLOMBIA.COM

Los fascinantes colores de los GATOS

Una mirada a ladiversidad FELINA

Los gatos son criaturas magníficas y enigmáticas que han cautivado a los humanos durante siglos. Además de sus comportamientos intrigantes y personalidades únicas, una de las características más llamativas de los gatos es su amplia gama de colores y patrones de pelaje. Desde el majestuoso pelaje negro hasta la elegancia del pelaje blanco y negro de esmoquin, los colores de los gatos son un testamento de la diversidad genética y la belleza natural de esta especie.

La Paleta de Colores Felina

Los gatos pueden venir en una variedad sorprendente de colores, cada uno con su propio encanto y singularidad. Uno de los colores más icónicos en el mundo felino es el negro. Los gatos negros tienen un aire de misterio y superstición, y a menudo se han asociado con la magia y lo sobrenatural en diferentes culturas.

Los colores y patrones de los gatos son una ventana a la maravillosa diversidad de la naturaleza. Desde el enigma de los gatos negros hasta la elegancia de los gatos blancos, la variedad de colores felinos es una prueba de la rica genética y la belleza que existe en el mundo animal.

En el otro extremo del espectro se encuentran los gatos blancos, que irradian pureza y elegancia. Su pelaje blanco y suave es un lienzo perfecto para resaltar los hermosos ojos y otras características únicas. La heterocromía, una condición en la que un gato tiene ojos de diferentes colores, es especialmente llamativa en gatos blancos.

18

La ciencia detrás de los colores

La diversidad de colores en los gatos está controlada por una variedad de genes. Los genes responsables de los colores del pelaje son múltiples y complejos, lo que lleva a la gran variedad de tonos y patrones que vemos en los gatos domésticos. Además de su función biológica, los colores y patrones de los gatos también tienen un impacto cultural. En algunas culturas, los gatos de ciertos colores son considerados afortunados o tienen significados simbólicos especiales.

Ya sea que tengas un gato de un color sólido o con un patrón llamativo, cada uno es un recordatorio de la asombrosa paleta de la naturaleza y de la conexión especial que compartimos con estos amigos peludos.

Los gatos pueden venir en una amplia variedad de colores y patrones, gracias a la diversidad genética de la especie. Algunos de los colores y patrones más comunes en los gatos son estos

TABBY (ATIGRADO)

Este es uno de los patrones más comunes. Los gatos atigrados tienen rayas o marcas en forma de M en sus frentes. Pueden tener diferentes variaciones de atigrado.

GRIS Y BLANCO (VAN) Los gatos van tienen una mancha de color en la cabeza y el cuerpo, y el resto de su cuerpo es blanco.

NARANJA O ROJO Estos gatos tienen pelaje naranja o rojo. Los machos con este color de pelaje son más comunes que las hembras debido a cómo los genes de color funcionan en los gatos.

19

GRIS O AZUL El pelaje puede variar desde un gris claro hasta un gris oscuro o azul. También pueden tener patrones atigrados en tonos de gris.

NEGRO Los gatos negros tienen pelaje completamente negro sin ningún otro patrón visible.

BLANCO Los gatos blancos tienen pelaje completamente blanco. Pueden tener ojos de diferentes colores, lo que se conoce como heterocromía.

Supervisa la vida diaria de tu gato

CALICÓ Los gatos calicó tienen un patrón distintivo de tres colores: blanco, naranja y negro. Son en su mayoría hembras debido a la genética del color.

CAREY Similar al calicó, los gatos carey también tienen tres colores, pero en lugar de blanco, tienen tonos oscuros, como negro o gris oscuro, junto con naranja y crema.

BLANCO Y NEGRO (TUXEDO) Los gatos Tuxedo tienen patrones en blanco y negro que se asemejan a un esmoquin. Por lo general, son negros con áreas blancas en el pecho, el vientre, las patas y la cara.

PUNTO O SIAMÉS Los gatos siameses tienen pelaje claro en su cuerpo y extremidades más oscuras, como las orejas, la cola y las patas. Los puntos más oscuros en su pelaje son una característica distintiva

Distribuidor exclusivo Colombia
Rastrea el día a día de tu gato con la APLICACIÓN Purrsong

Hola, soy Lucky!

"Soy un perrito muy cariñoso, expresivo, me fascina comer, dormir y recolectar ramas en cualquier caminata.

Socializo con todos los animales, pero soy muy independiente, lo único que no disfruto mucho son las visitas al veterinario, pero si amo visitar un set de fotos, me dicen que soy muy fotogénico y no necesito outfits para verme siempre bien, en mi tiempo libre me dedico a hacer videos de TikTok y siempre salgo muy "wapo".

Mi mamá dice que llegué a esta familia a alimentarles el alma y sanar sus corazones!

Realmente escucho esto y me siento muy afortunado de estar en este hogar, siempre estoy presente cuando alguno no está pasando por un buen momento y tengo el lengüetazo o abrazo indicado para robar sonrisas.

Me dejo sorprender por los pequeños detalles y amo cuando me compran un nuevo juguete o me llevan de paseo; si quieres conocer un poco más de mi familia sígueme en las redes de mi mamá que son mías también":

IG: alexa.martinez0411

TikTok: @alexandramartinezserna

Enfermedades Virales en Gatos

Dos de las afectaciones de salud en gatos domésticos como ferales son la Inmunodeficiencia Felina (VIF) y la Leucemia Felina (VLeF). Estas enfermedades de tipo viral presentan una alta morbilidad, es decir, una elevada posibilidad de contagio; aunque los gatos pueden vivir con ellas si se realiza un tratamiento adecuado, en el caso de no ser atendidos oportunamente el resultado es la muerte, lo que implica también importantes niveles de mortalidad.

Al respecto, el IDPYBA realiza una minuciosa labor de diagnóstico y control a todos los gatos que ingresan a su Unidad de Cuidado Animal, con el objetivo de garantizar el aislamiento y tratamiento correspondiente que permita reducir el riesgo de contagio a los demás que allí permanecen, además, para que luego de recibir los procedimientos pertinentes estos animales puedan darse en adopción, previo conocimiento de su condición por parte del futuro adoptante, quien deberá asumir en adelante los cuidados que el animal requiera. Los Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF) y Leucemia Felina (VLeF) pueden contagiarse fácilmente, por ejemplo, a través de comidas que compartan muchos animales entre los cuales

pueda haber alguno enfermo o se desconozca su estado de salud, como también por intercambio de fluidos mediante el apareamiento o una mordedura entre otras situaciones, también pasa de las madres a sus crías.

El VIF como su nombre lo indica ataca el sistema inmune, mientras que el VLeF a los glóbulos blancos y rojos; para la primera (VIF) existe una vacuna sobre la cual aún se estudia su eficacia y por ello no está disponible en Colombia, para la Leucemia hay una que se comercializa, pero su aplicación exige de ciertas condiciones que deben ser establecidas previamente por un médico veterinario.

Los gatos que han ingresado a la UCA (Unidad de Cuidado Animal) con estas enfermedades, en su mayoría han presentado signos y síntomas clínicos comunes como: baja condición corporal, anorexia, gingivoestomatitis, conjuntivitis, diarrea, pelo sucio y áspero, fiebre y lifadenopatía, entre otros.

Según algunos estudios realizados en otros países se considera que la prevalencia de estas enfermedades es mayor en gatos machos, en edad y posibilidad reproductiva (no castrados) y que poseen acceso al medio exterior, lo que significa una mayor posibilidad de que tengan peleas por competencia sexual y territorial”

22
Un tratamiento adecuado y oportuno para garantizar su vida
El VIF y el VLeF son enfermedades propias de la especie que no se transmiten por vía aérea ni se contagian a los humanos

Recomendaciones para evitar contagios y diversas enfermedades

Garantiza la atención en salud de tipo preventivo y curativo, que incluye visitas periódicas al médico veterinario y, con mayor razón si se observan síntomas como los descritos anteriormente para poder tener un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Completa los esquemas de vacunación y refuérzalos anualmente. Aunque la vacuna antirrábica es la única de carácter obligatorio, las demás son igual de importantes para garantizar la salud de los gatos; se recomienda aplicarles la triplefelina.

Evita que los gatos salgan de la residencia para evitar peleas o consumo de alimentos contaminados que puedan derivar en contagios y otras situaciones o accidentes.

Garantiza una alimentación adecuada.

Esteriliza a los animales para evitar nacimientos no deseados y reducir los instintos de territorialidad y sexualidad que muchas veces conllevan a enfrentamientos con otros de la especie, o a ataques de perros.

Adecúa espacios (enriquecimiento ambiental) para que los felinos se sientan más a gusto en casa y puedan ejercitarse, por ejemplo, con rascadores y gimnasios especiales para ellos.

23
WP: 310 2051483 Asesoría Nutricional: 320 9197212

Fisioterapia veterinaria en PERROS y GATOS

La fisioterapia en perros y gatos es más común de lo que se cree, cada vez son más personas las que buscan mejorar la calidad de vida de sus mascotas a través de esta profesión, por esto es importante que conozcas un poco más acerca de esta especialidad que se ha venido desarrollando cada vez más en Colombia

¿Enqué consiste la fisioterapia veterinaria?

Es la manera de integrar las patologías que afectan el sistema músculo esquelético y/o nervioso, devolviendo la función parcial o total causada por cirugía o enfermedad.

Nuestras mascotas pueden presentar dolor constantemente y nunca lo manifiestan, con frecuencia escuchamos a los propietarios decir “últimamente está muy agresivo, no quiere comer, no quiere caminar o se cansa muy rápido y se sienta, ya no quiere jugar, a veces lo acaricio y se queja o intenta morderme, se ve deprimido, camina toda la noche, solo quiere dormir, está caminando “raro”, se esconde debajo de la cama o en sitios oscuros y antes no lo hacía...” Estos y muchos más son los cambios de conducta que manifiestan

Patologías más importantes que

recuperar con la fisioterapia

Displasia de cadera y codo

Ruptura de ligamento cruzado

Luxación de rodilla

Hernias discales, entre otras

Dra. Angie Reina M.V. especialista en Fisioterapia veterinaria
se pueden
24

No olvidemos que la fisioterapia veterinaria está indicada para procesos agudos y crónicos en enfermedades osteomusculares, ortopédicas y neuromusculares pudiéndose trabajar en perros y gatos. Y se caracteriza por incluir elementos como: ejercicio terapéutico, hidroterapia, agentes físicos, ejercicios funcionales y terapia manual, las cuales muestran tener un alto nivel de efectividad en la recuperación y en la mejora de calidad de vida de estos pacientes.

nuestras mascotas cuando presentan dolor, no necesariamente deben quejarse para manifestar dolor. Es por esto que debemos estar alerta, ya que estos y otros signos pueden ayudarnos a diagnosticar tempranamente patologías osteoarticulares y músculo esqueléticas subagudas o crónicas.

Es importante informar a su Médico Veterinario cualquier cambio de conducta o cambio en sus actividades diarias. Con esta información, él podrá realizar un examen clínico general y en caso de ser necesario, hacer un estudio imagenológico (radiografías, ecografías, tomografía o resonancia) para diagnosticar el motivo de cambio de conducta en su mascota. O de ser necesario remitirlo a neurología u ortopedia para llegar a su diagnóstico.

Un diagnóstico temprano, evita que este círculo del dolor continúe, logrando una pronta mejoría y reanudación a su vida cotidiana sin ningún tipo de dolor o discapacidad en algunas patologías. Entre más temprano realicemos un inicio de tratamiento fisioterapéutico, menos consecuencias a futuro tendremos y su evolución será mucho más rápida.

Otra rama importante de la fisioterapia en perros y gatos es el tratamiento de animales geriátricos, ya que con la fisioterapia podemos controlar dolores y contracturas musculares, artrosis y trabajar fuerza muscular. En este caso de patologías degenerativas, el objetivo principal es disminuir la medicación en pacientes mayores, dar bienestar, disminuir el dolor y dar calidad de vida

Los equipos y la rehabilitación hacen parte fundamental de este proceso, tal como lo son la magnetoterapia, el láser, fototerapia, tens, piscina, hidro caminadora y ejercicios de propiocepción entre muchas otras técnicas

25

Consulta sin estrés para animales de compañía

Los perros y gatos han pasado a ser parte de nuestra familia, por esta razón nos hemos vuelto mucho más exigentes en cuanto a la atención en los servicios médicos veterinarios y por tanto se vuelve más importante el trato amable y compasivo que tengan sus perros y gatos dentro de la atención en la clínica

Por: Dra. Carolina Alaguna www.comportamientoanimal.com.co

WA: 3505442265- 3108845030

Durante las últimas décadas, los perros y gatos han dejado de ser considerados simples animales al servicio del hombre, para pasar a ser parte de familias multiespecie. Así mismo, se ha incrementado el número de animales de compañía en las familias, incluso muchas parejas han decidido no tener hijos y han volcado todo su cariño a cuidar de la mejor manera a sus perros y gatos. De la misma manera, es responsabilidad de las familias, conocer las personalidades de sus animales y por tanto garantizar que se traten de acuerdo con sus necesidades individuales.

La ciencia del bienestar animal, es una rama de la medicina veterinaria que se ha encargado de tener en cuenta las expectativas de los animales y sus preferencias, para cubrir sus necesidades físicas, mentales y naturales, junto con la ciencia de la medicina del comportamiento o más conocida como etología clínica, se ha ahondado en estudios e investigaciones que mejoren la calidad de vida de los perros y gatos desde su parte mental, queriendo así evitarles sufrimiento innecesario, prevenir traumas y futuros problemas de comportamiento en los animales y por tanto mejorar la calidad de vida de toda la familia multiespecie.

26

Dentro de la práctica en esta área de la medicina veterinaria, he tenido que ver muchos casos en los cuales tanto familias como colegas cometen errores básicos que terminan en grandes problemas de conducta relacionados con ansiedad, miedo, incluso accidentes por mordedura y fobias, por lo que resulta muy importante que se conozca claramente el comportamiento normal de la especie con la que vivimos, pero también sus rasgos individuales de personalidad para informarle a los profesionales que puedan estar a cargo de su salud, en especial cuando necesitan ser revisados, tomarles exámenes de laboratorio y ser hospitalizados.

Actualmente existen muchas técnicas aplicables en las clínicas para mejorar la experiencia de los animales en el momento de las visitas al veterinario, tengamos en cuenta que casi la totalidad de las veces que acudimos al médico veterinario, es porque nuestro animal se encuentra enfermo, ahora imagina estar enfermo, asustado, ansioso, angustiado y ser obligado a entrar a un guacal o transportin que odias, o ser un perro que odia viajar en carro, llegar a un sitio donde hay millones de olores, y muchos de ellos son mensajes olfativos de peligro, de otros animales en estrés, con miedo también, con dolor y demás emociones negativas.

Como tutores lo primero que debemos hacer es observar las reacciones y comportamientos de nuestros animales en distintas situaciones.

Ante cualquier duda sobre el comportamiento de tus animales de compañía, te sugerimos una consulta de etología clínica. En el centro veterinario de comportamiento animal somos expertos en el tema.

Contesta con honestidad las siguientes preguntas que te ayudarán a identificar si tu animal de compañía necesita un manejo especial cuando requiere ir a consulta:

Mi perro o gato se siente cómodo saliendo de casa?

Mi perro o gato asocia el guacal o transportin con una experiencia positiva o negativa?

Cuando salimos de casa, mi perro o gato vocaliza excesivamente, saliva, orina o defeca?

Cuando estamos en la veterinaria mi perro o gato se siente incómodo con la presencia de otros animales?

Cuándo están examinando a mi perro o gato, este se muestra nervioso, muy ansioso e incluso agresivo?

Generalmente en la revisión veterinaria, se demoran más con mi perro o gato porque este no se deja tocar y es muy difícil su manejo?

Puedo confundir que mi perro o gato se porte bien en la clínica porque se queda quieto, con que se congela del miedo?

Cuándo regresamos a casa después de haber estado en la clínica, mi perro o gato se muestra ansioso, irritado o llega a esconderse?

Me siento incómodo o incómoda de solo pensar que tengo que llevar a mi perro o gato al veterinario?

Prefiero que venga un veterinario a casa a ver a mis animales, pero aún así es difícil su manejo?

Recordemos que los perros y gatos son seres sintientes, que tienen niveles de consciencia, son supremamente inteligentes y capaces de recordar eventos positivos, pero también los negativos y depende de sus tutores garantizar su calidad de vida en todo momento

Tips para tener en cuenta

Si tu perro es reactivo, es importante que asocies el bozal de adiestramiento en positivo por medio de snacks que le encanten. Puedes empezar a ponerle el bozal y darle premios después de realizar órdenes o trucos y quitárselo en seguida, el objetivo es que asocie que cada vez que tiene el bozal puesto, le llegan deliciosos premios.

Es importante habituar a nuestro gato al guacal y así como el bozal en los perros, lograr que hagan una asociación positiva a este. Recomiendo guacales que tengan ventana en el techo, de tal manera que si el gato está muy asustado, el clínico lo pueda revisar dentro sin necesidad de estresarlo más.

Podemos hacer uso de feromonas sintéticas en spray. Las feromonas se pueden aplicar dentro del guacal o en el carro directamente para apaciguar a nuestros animales e incluso al momento de la visita.

Existen psicofármacos para dar en casa antes de salir a la consulta, que no afectan la toma de exámenes y que ayudan a que el manejo sea más tranquilo. Por favor consúltanos si ves necesario que te indiquemos cuál es el más adecuado en el caso de tu perro o gato.

27

Podemos usar snacks líquidos tanto para perros como para gatos, como tutores siempre es ideal llevar a la consulta para distraer al paciente mientras están realizando los procedimientos. No se trata de premiar si es que se portan bien, es convencer al paciente de que van a ser revisados mientras reciben premios deliciosos.

Es importante avisar al clínico sobre las necesidades comportamentales de nuestro animal, para que el personal lo tenga en cuenta y lo traten con mayor paciencia y sobre todo con tiempo disponible. Si nuestro animal está demasiado estresado y el motivo de consulta no es tan grave, mejor reprogramar y en ese momento revisar con un médico veterinario etólogo, cuál sería la mejor manera de llevarlo y manejarlo en el momento de la consulta.

Lleva siempre una mantita para tapar el guacal de tu gato y nunca pongas el guacal en el piso ya que tu gato se sentirá más vulnerable, mejor busca un sitio elevado donde dejarlo lejos de otros gatos y perros.

Si tienes un perro ansioso o poco sociable con otros animales, mejor avisa en la recepción que ya llegaste pero que esperarás afuera mientras le das un paseo relajante a tu perro antes de ingresar.

Los aceites esenciales de grado terapéutico siempre serán los mejores aliados, siempre recomiendo la lavanda.

Si tenemos en casa perros o gatos ansiosos, miedosos o agresivos, es una situación muy complicada y estresante para cualquier tutor. En esos casos lo ideal es asistir a una consulta de etología clínica para ver qué opciones podríamos tomar para disminuir el estrés de nuestros perros o gatos en la visita al veterinario.

Si tienes más gatos en casa, sé cuidadoso al regresar con el que fue a consulta, muchas veces los olores extraños ponen irritables a los gatos. En esos casos, mejor llega a casa y tenerlos separados un rato, limpia bien los olores que puede traer el gato paciente y usa feromonas sintéticas si los ves muy estresados

AMIGOS INCONDICIONALES

es un libro inspirado principalmente en mis primeras mascotas N'golo y Billy, gracias a ellos nos hemos sumergido en este mundo tan maravilloso de los animales de compañía.

NOTA: El catnip o hierba gatuna no sirve para relajar gatos estresados ni enfermos.

Los animales de compañía son el perro, gato, conejo, hámster, algunas especies de peces y aves basados en la ley colombiana.

Este libro tiene como propósito brindarles un espacio para los diferentes recuerdos que tienen día a día con sus mascotas, además cuenta con recetas, cuidados e información para curiosear.

Siempre queriendo incentivar la adopción y el cuidado responsable de las mascotas.

Puedes obtener el tuyo llamándonos o escribiéndo a los números 3102985831,3005420478 o por Instagram a @ngoloh_16

28

La estimulación mental o cognitiva se da fortaleciendo el neocortex o neocorteza cerebral que es el área encargada de la memorización, concentración, resolución de problemas y autocontrol permitiendo que los perros se comporten adecuadamente de acuerdo al contexto y situación.

Aquí te dejo ideas sobre cómo trabajarla:

1. Memoria Propón actividades en las que tenga que recordar palabras, movimientos o lugares.

Para fortalecer la memoria puedes enseñarle habilidades nuevas a tu perro o enséñale a discriminar un juguete de otro por su nombre.

2. Resolución de problemas Propón actividades en las que tenga que aumentar su capacidad de adaptación y resolutiva frente a situaciones nuevas.

Una pista de obstáculos ˃ Esconde un juguete ˃ Utiliza juguetes cognitivos con un nivel de dificultad que tolere tu perro.

3. Trabaja con su olfato Los perros son individuos que reciben información a través de sus sentidos para procesarla y dar una respuesta al medio a través de su comportamiento. Por eso, es tan importante reconocer que el olfato es el sentido más desarrollado y por medio del cual los perros pueden obtener mucha información del ambiente para sentirse seguros y tranquilos sabiendo quienes o qué hay allí.

Permítele olfatear durante los paseos ˃ Escóndele alimentos olorosos en juguetes ˃ Llévalo a lugares nuevos cada vez que puedas

Sin importar la edad que tenga tu perro, puedes iniciar esta estimulación mental para mantener su cerebro sano, activo y a tu perro más inteligente mejorando sus habilidades cognitivas cada vez más, convirtiéndolo en un individuo tranquilo, con mayor capacidad de adaptación, resolución de problemas y sobretodo más feliz.

29
¡ !

Gomitas para subir sus defensas

Beneficios: Tienen un gran aporte de colágeno, fortalece el sistema inmune y nervioso, fuente de probíoticos, calcio, vitamina 3 y 6, subir defensas de nuestras mascotas.

Además es ideal para pacientes con enfermedades renales, digestivas y oncologicas.

PREPARACIóN:

Paso 1

INGREDIENTES

20 Gramos de Arandanos Frescos

60 gramos de Yogurth Griego

1 cucharada de Semillas de Chía

30 Gramos de Aceite de Coco (opcional)

200 ml de Agua

Paso 4

Agregar el yogurth Griego junto al aceite de coco.

Paso 5

Es hora de incorporar todos los ingredientes previos.

Paso 6

Envasar en los moldes. Llevar al refrigerador, listo tenemos unos snack súper saludables y naturales para nuestras mascotas.

Tener listos todos los ingredientes.

Hidratar la gelatina en 90 ml de agua reservar.

Paso 2

Precalentar 90 ml de agua, agregar la gelatina previamente hidratada, revolver.

Paso 3

En 20 ml hidratar las semillas de Chía.

30
PET CHEF
Por: @kalulupets

Taco José

Un perrito aventurero

Hola! Soy Taco José soy un perrito caleño, nací el 14 de junio de 2020 pero mi historia comienza un poco antes, cuando la humana empezó a buscarme por cielo y tierra, hasta que por cosas del destino conoció un señor que vivía en Cali y me estaba preparando para irme con mi nueva familia, lo que no sabían es que los aeropuertos aún no estaban abiertos, la única forma de llegar con mi familia a Bogotá, era yendo en bus, así que desde pequeño soy todo un perrindependiente, llegó la tan anhelada fecha, en que vi por primera vez a mis papás humanos, tanto los humanos como yo estábamos muy nerviosos, incluso la humana se confundió de leche y me dio leche de vaca, pero tranquilos al siguiente día me llevaron al veterinario a hacerme un chequeo general y estaba muy bien. Así comienza una historia llena de amor y de muchas aventuras juntas.

Mi familia esta conformada por la humana Andrea, quien es una apasionada por tomar fotos y videos, asi que para no dejarlas solo en el celular decidió abrirme un Instagram, lo que no sabía era todo el apoyo que íbamos a tener meses después. Y mi humano Felipe mas conocido como “Dad” es nuestro polo a tierra, quien nos acompaña en todas nuestras ocurrencias y aquí entre nos es mi persona favorita en el mundo, me derrito por él.

Pero bueno sigamos, como toda una mamá enamorada comienza a subir fotos y videos míos a Instagram y la gente se identifica con mi forma de ser, con los cuidados que la humana me da y con mi estilo de vida. La mayoría de personas me siguen en todas mis aventuras y les encanta que les recomiende tips por eso creamos nuestra sección de "Tacotips", que ha sido todo un éxito.

Desde pequeño me han entrenado con comandos y con ejercicios cognitivos para ser un perrito estable y feliz, me considero un perro sociable y me encanta saludar a la gente, que me acaricien la panza y me rasquen las orejitas.

Soy un perrito travieso, así que hoy les contaré una de mis más grandes travesuras; a mis 6 meses de edad entré al baño y revisé las pertenencias de la humana, así decidí probar un labial, la verdad estaba

muy rico, así que me lo comí, eso si todo mi hocico quedo rosadito y las patas también, no podía culpar a nadie más, las evidencias eran contundentes. La humana no podía de la risa y yo no entendía que estaba pasando pues se estaba burlando ya que parecía el "guasón".

Hoy con una comunidad que crece cada día, puedo decir que soy un perrito feliz y con muchos amigos, me encanta poder ser influyente en esta sociedad y utilizar las redes sociales como medio para ayudarnos y para tener y disfrutar a nuestros peludos de una manera responsable.

Gracias por leer mi historia nos vemos en @taco.westie

PETFLUENCER

31

Te amamos Fili.

Serás siempre recordada como la chiqui más dulce, más aventurera, más ñoñita y tierna. Nos quedamos con tus besos tiernos, tu nariz hermosa, tus habilidades para abrir las puertas, tu inteligencia infinita y tus baños de sol en la arena. Llegaste y me cambiaste la vida. Siempre te llevaremos en el corazón 03/05/2023

BIGOTES, Yaneth Cortés

ZULU, Familia Salamanca Nieto

THOMAS, Carolina Sánchez

KIRA, Familia Puerto Montaño

PELUSA, Karen , Mauricio, Jose y Tefa

Gracias mi Ruffo por tanto cariño y compañia, llegaste en el momento más importante para todos, dándonos alegria y felicidad, participaste en la crianza de Alejo y eso te lo agradeceré siempre te llevamos un nuestros corazones.

13/01/2013-04/04/2023

MULAN, Carolina Villegas

PATRICIO, María Angélica Trujillo

MEGANE, Mery, Gabriel, Neila y Gerardo

DHARMA, Humberto DeMoya

DULCE LUNA, Familia Laverde Lozano

EPITAFIOS Un homenaje a un amigo que se fue...

Pregunta

32
Algunos amigos que se fueron...
Ruffo
Cementerio Cremación Compostaje TEL: 660 8030 - 311 1077
por nuestro
Prepagado Entrega este anuncio y recibe de Dto. en el Plan prepago Filipa
plan

¿Quieres que tu peludito haga parte del Jet-Pets?

Envía su foto al correo: concursos@revistamascotasyco.com y gana fabulosos productos de nuestro patrocinador

33
Canela apolo alana luke oslo conde drako kitty chloe
luis ton pancho mila toby luna JET PETS

MICROBIOTA en perros y gatos prevenir

su desequilibrio

Cuando existen cambios en la composición o diversidad de la flora bacteriana, se puede dar un desbalance de este ecosistema, lo que se conoce como disbiosis intestinal. Una dieta balanceada de alta calidad, fácil digestión y con proteínas bastante absorbibles, podrán prevenir la descompensación de la microbiota.

El intestino de nuestras mascotas contiene gran cantidad de microorganismos vivos o bacterias llamados microbiota o popularmente conocida como flora intestinal, que cumple tareas sobre el desarrollo de distintos tejidos y órganos, funcionamiento del sistema inmune, producción de neurotransmisores, regulación de la inflamación y labores nutricionales.

En perros y gatos, la cantidad de estos organismos microscópicos asciende a 10 12 unidades -una cifra mayor que el total de células humanas- y conforma un ecosistema de más

de 1000 especies de bacterias que están distribuidas en el estómago, intestino delgado y colon.

Sin embargo, pueden existir cambios en su composición o diversidad, lo que puede afectar sus funciones y es ahí, cuando se produce la disbiosis intestinal o desequilibrio de esta hábitat microbiana.

Dentro de los factores que más influyen en este desbalance, está una dieta rica en grasas y azúcares, el uso de medicamentos como antibióticos, intoxicaciones y estrés.

Los síntomas más comunes son:

Vómito Gases

Diarrea o heces blandas Inapetencia

Aumento en la frecuencia de deposiciones diarias o estreñimiento

Caída excesiva del pelo

Cólicos Pérdida de peso

Se debe tener claro que en algunas ocasiones, el animal puede no presentar ningún signo, aunque si presenta alguno de los mencionados, es importante que un médico veterinario lo revise para confirmar el diagnóstico. Por otro lado, la disbiosis puede llegar a agravar otras enfermedades de origen inflamatorio o inmunomediado, como por ejemplo, alteraciones en articulaciones, sistema nervioso o de tipo metabólico como hipotiroidismo o diabetes.

El veterinario recomendará como prevención o tratamiento para este padecimiento, una dieta balanceada de alta calidad, fácil digestión y con proteínas bastante absorbibles, siempre teniendo en cuenta la especie, raza, edad, estado de salud y actividad física de tu peludo. Además, estar al día con los planes de desparasitación de tu perro o gato; realizar chequeos periódicos de salud y evitar brindarle sustancias irritantes con ají, altas en grasas y azúcares. Igualmente, el uso de prebióticos y probióticos específicos y formulados por un profesional, pueden producir efectos benéficos para tu mascota.

34
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.