Revista MascotasyCo. Edicion 63

Page 1

Revista

Copropiedades NO pueden prohibir las mascotas

Modelos de portada

Valentino y Bruce Willis

Hospital público para MASCOTAS

Enfermedad renal Prevención

Año
13/2023/Edición 63 ISSN 2145-3586
 &Compañía 
Digital
El estreñimiento en MASCOTAS La
agresividad en GATOS

Contenido

6 Primer Hospital público para mascotas

8 La copropiedades no pueden prohibir las mascotas

10 Enfermedad Renal, prevención

11 El estreñimiento en las mascotas

12 Más allá de la adopción

14 "A mi amado Dante"

15 Kichiro, más que un libro con alma felina

16 La agresividad en Gatos

18 Todo es cuestión de moda

21 Valentino, el Shih Tzu

Gerente General

Germán Díaz Pardo

Gerente Editorial

Milena Buenaventura Valencia

Redactores y colaboradores

Dra. Carolina Alaguna

Dr. Carlos Cifuentes

Gloria Y. Castañeda

Comunity Manager Ipymes Colombia

Periodista

Carolina Velandia B.

Fotografía Portada Hataricoon Occamipets

Ventas y publicidad Cra. 47A No. 113-27 comunicaciones@revistamascotasyco.com

311 2123036

316 8850321

Modelos de Portada

Gato: Bruce Willis

Perro: Valentino

Encuéntranos GRATIS en Petshops y Veterinarias de: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Eje Cafetero Editado y distribuido por:

2 # 63Año 13 revistamascotasyco Mascotas YCo Mascotas_Y_Co revistamascotasyco.com
Anterior Edición #62
Revista &Compañía
PUBLICACIONES ADS LTDA.
6
Prepárate para un evento único... lleno de estilo y diversión!!!
ADOPTAME

Edición 64 circulará en:

3 # 63Año 13 Entérate de esta gran noticia en la página 6 Promociona tu marca o producto!!
nosotros
PAUTA con
Info:
8850321
311 2123036 - 316
4 # 63Año 13
5 # 63Año 13

Primer Hospital Público para “Bogotá salud animal” Mascotas

El concejal Nelson Cubides Salazar del partido Conservador, radicó el Proyecto de Acuerdo No. 203 - 2023 “Bogotá Salud Animal” en el Concejo de Bogotá, con el fin de crear el primer hospital público para mascotas en la Capital

Este hospital, garantizaría la atención y prevención gratuita, integral, profesional, especializada y moderna de médicos veterinarios para los animales de compañía (perros y gatos) de personas de estrato 1, 2 y 3; y para los estratos 4, 5 y 6, se establecerán tarifas diferenciales a menor costo al acceder a estos servicios, de manera que, se evite el dolor y sufrimiento de los animales de compañía.

“Los costos de medicina veterinaria en Bogotá oscilan desde $60 mil pesos por consulta médica, hasta $3 millones de pesos por procedimientos especializados, incrementándose cuando las mascotas requieren intervenciones de alta complejidad e incluso hospitalización. Este es un factor que afecta a las personas que no tienen las capacidades económicas para atender estos gastos, teniendo que soportar el sufrimiento, el abandono y la muerte de sus mascotas”. Afirmó el cabildante.

En el mercado existen diferentes servicios como pólizas, seguros y EPS privadas, sin embargo, seis de cada diez hogares no pueden acceder a estos servicios para sus mascotas, por falta de recursos.

La creación de un hospital público para mascotas, fortalecería los sistemas de salud pública, sanidad, cuidado y bienestar animal existentes. Será necesario contar con un hospital con dotación tecnológica y equipamiento médico veterinario para la prestación de los servicios de intervenciones médicas, esto permitirá brindar una respuesta rápida de enfermedades y tratamientos de urgencias.

6 # 63Año 13
Estas son algunas razones que justifican la creación del hospital público para mascotas:

Bogotá tiene 1.200.000 animales de compañía de los cuales 1.084.214 son perros y 126.606 son gatos, en su inmensa mayoría en familias de estratos 1,2 y 3.

El 75% de las nuevas enfermedades infecciosas que afectan a los seres humanos son zoonóticas, es decir, pueden transmitirse de los animales a la población humana. Esto puede tener repercusiones significativas en la salud pública de la ciudad.

Entre el 60% y el 70% de los animales que llegan a urgencias veterinarias, son víctimas de accidentes viales.

A octubre de 2022, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá, atendió a 5.278 animales y realizó 15.905 visitas para atender denuncias por maltrato animal.

Entre el 60% y el 70% de los animales que llegan a urgencias veterinarias, son víctimas de accidentes viales.

El concejal también manifestó que la iniciativa es inédita en Colombia y pionera en Bogotá. En la actualidad, no existe un hospital público que se ocupe de la atención integral médico veterinaria y especializada para animales, de este modo, se daría respuesta a un vacío institucional que hay en este momento.

“En Bogotá buscamos la creación de una Empresa Pública de Atención Médico Veterinaria con acompañamiento del sector privado y universidades. Será el Hospital Público “Bogotá Salud Animal”. Afirmó el cabildante.

Si bien es cierto, ya se radicó el Proyecto de Acuerdo No. 203 - 2023 ante la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, para su discusión y aprobación, necesitan el

apoyo ciudadano por medio de la recolección de 50 mil firmas de respaldo, que evidenciarán la necesidad de una solución a esta problemática.

“La invitación a la ciudadanía es a respaldar esta iniciativa, de este modo, convertirla en norma de ciudad. Cada firma cuenta.” Afirmó el cabildante.

# 63Año 13
7

Las MASCOTAS en

copropiedades no pueden ser prohibidas

NLa tenencia de mascotas es uno de los mayores causantes de los conflictos que se presentan en la propiedad horizontal. Las copropiedades desempeñan un papel importante en la promoción de una convivencia armónica, y la tenencia de mascotas constituye una parte integral de ello.

Por tanto, es necesario que los propietarios asuman la responsabilidad que conlleva tener una mascota, especialmente en espacios compartidos como las copropiedades. La ley 1801 establece algunas pautas fundamentales para garantizar una convivencia adecuada entre los residentes y las mascotas.

inguna copropiedad puede prohibirle a sus residentes tener mascotas según lo establecido en la ley 2054 de 2020. No obstante, se debe tener en cuenta la ley 1801 del Código Nacional de Policía y Convivencia, en el cual se abordan temas sobre la tenencia de mascotas en copropiedades para fomentar la convivencia armoniosa entre los propietarios de inmuebles y sus compañeros de cuatro patas.

En primer lugar, se hace hincapié en la importancia de la educación y la concientización sobre la tenencia responsable de mascotas. Los propietarios deben asegurarse de que sus perros o gatos estén debidamente identificados con microchip y

Si bien la norma es clara, la tenencia de mascotas es uno de los mayores causantes de los conflictos que se presentan en la propiedad horizontal

Cube Comunicaciones
8 # 63Año 13

cuenten con las vacunas y desparasitaciones necesarias. Asimismo, se promueve la esterilización como medida de control poblacional y para prevenir conductas agresivas.

En cuanto a los espacios comunes de las copropiedades, Armando González, administrador de propiedad horizontal hace más de 25 años afirmó:

“Cada mascota debe estar acompañada de su dueño con su respectiva traílla o correa. Lo que antes llamábamos animales peligrosos hoy en día se llaman animales de manejo especial, los cuales deben andar con bozal para evitar ataques a personas o a otras mascotas. Las excretas deben ser recogidas y depositadas en los puntos dispuestos para ello.”

Es importante que las administraciones de las propiedades horizontales impulsen campañas de concientización a través de diferentes comunicaciones para informar a la gente sobre la importancia de que se cumpla con la norma. Actividades pedagógicas con el fin de concientizar a los residentes frente a la tenencia de mascotas, en temas como la recolección de las excretas y el debido manejo de las mascotas en zonas comunes.

Existen plataformas de comunicación que pueden ser utilizadas para registrar y controlar el cumplimiento del manual de convivencia en las copropiedades. Estas herramienta permiten a los propietarios reportar incidencias o faltas, como ruidos excesivos o falta de recogida de desechos, facilitando

la gestión y resolución de conflictos de manera más eficiente.

Es importante destacar que, en caso de incumplimiento de estas disposiciones, el Código Nacional de Policía y Convivencia contempla sanciones para aque-

llos propietarios que no cumplan con sus responsabilidades en la tenencia de mascotas en copropiedades. Las sanciones contemplan amonestaciones verbales, multas económicas que van desde 5 hasta 15 salarios mínimos legales vigentes, realización de trabajos comunitarios, entre otros.

Las copropiedades desempeñan un papel importante en la promoción de una convivencia armónica, y la tenencia de mascotas constituye una parte integral de ello. Entonces, es importante que las copropiedades aprovechen todos los recursos, como por ejemplo la tecnología para promover un entorno adecuado para los propietarios y sus compañeros de cuatro patas.

9 # 63Año 13

La enfermedad RENAL

Cómo prevenirla

Los riñones son los órganos encargados de filtrar la sangre, eliminar desechos y exceso de agua por medio de la orina, además controlan la presión arterial, producen glóbulos rojos, y mantienen un equilibrio de sustancias minerales como el sodio, potasio, calcio, fósforo, entre otras

Si notas una disminución o aumento en la cantidad de orina de tu mascota, lo recomendable es acudir al médico veterinario de confianza para un chequeo renal. Evitar que tu peludo pase más de 8 horas sin orinar, ayuda a prevenir la enfermedad renal en perros y gatos.

Estas funciones se mantienen a lo largo de la vida, sin embargo, existen situaciones que los pueden afectar como las alteraciones hereditarias que provocan quistes renales, infecciones, intoxicaciones, y traumas; por ejemplo, el uso de antiinflamatorios, corticoides, algunos antibióticos, enfermedades vasculares y metabólicas.

Si tu perro o gato, presenta uno o más de estos síntomas, es recomendable acudir de inmediato al médico veterinario quien por medio de un examen físico general, pruebas de laboratorio e imágenes, podrá establecer el diagnóstico.

Como parte indispensable del tratamiento, este especialista establecerá un plan nutricional especial, que por lo general garantiza un buen aporte calórico, niveles adecuados de proteína, bajo en fósforo, ácidos grasos esenciales, aminoácidos, nutracéuticos, vitaminas y otros ingredientes que protegen la función del riñón.

En el mercado se pueden encontrar alimentos medicados para perros y gatos con enfermedad renal, el cual siempre debe estar formulado por un profesional, quien además indicará la cantidad de agua que tu peludo deberá consumir.

10 signos para detectar una enfermedad renal o de riñones

Aumento o disminución en la cantidad de orina.

Pérdida de apetito.

Reducción de peso.

Vómitos esporádicos.

Diarrea.

Debilidad.

Mal aliento.

Salivación en exceso.

Heridas en la cavidad bucal.

Deshidratación.

6 recomendaciones para cuidar el riñon de tu mascota

Mantener al animal alejado de sustancias tóxicas, químicas, medicamentos, plantas, comidas como uvas, bebidas alcohólicas y venenos.

Realizar un chequeo renal después de tratamientos con antibióticos, cirugías, quimioterapias o analgésicos. Estas revisiones se realizan por medio de exámenes de sangre.

Visitar al médico veterinario cada 4 meses para un chequeo general de salud.

Ofrecer un buen alimento acorde a la especie, raza, edad, actividad física, y estado de salud del animal.

Evitar que tu peludo pase más de 8 horas sin orinar.

Brindar permanentemente agua limpia, fresca y potable a voluntad y sin restricciones.

10 # 63Año 13
Dr. Carlos Cifuentes
Salud M ascotas
Pet Food Institute

El ESTREÑIMIENTO en las mascotas

Cómo prevenirlo

Un buen esquema nutricional hace parte de la prevención y tratamiento del estreñimiento, teniendo como base una buena hidratación, calidad de fibra y digestibilidad del alimento

La retención excesiva de agua en el intestino grueso, el endurecimiento de las heces, la obstrucción del colon, enfermedades como compresiones espinales por hernias discales, traumatismos e infartos de la médula espinal, así como quistes, tumores y desequilibrios de electrolitos, son las principales causas de estreñimiento en perros y gatos.

Normalmente, este tipo de animales deben defecar de 1 a 3 veces al día, pero es muy probable que padezcan de estreñimiento cuando esta frecuencia disminu-

ye, las heces se tornan más secas, aumentan el esfuerzo para evacuar sin éxito o pasan días sin que tu peludito defeque.

Si se presentan estos síntomas, lo primero es determinar la causa primaria por medio de un examen clínico y pruebas de laboratorio, para así establecer el origen y el tratamiento correspondiente.

Es muy importante que no se automedique al animal; esto incluye no ofrecer enemas, laxantes o medicamentos, sin que el profesional veterinario lo haya formulado.

Además, brindar agua fresca y potable a voluntad del perro o gato, estimular el consumo de

líquido con fuentes de agua, ofrecer proteína de alta digestibilidad o administrar dietas húmedas, son estrategias para aumentar el aporte de líquido que requiere el animal.

También, proporcionar un alimento rico en fibra, influye en la velocidad en que los alimentos se mueven en el intestino, aumentando el tránsito intestinal y la absorción de nutrientes, mejorando así la producción de heces y facilitando la deposición. En el mercado existen varios tipos de alimentos con estas características.

Por último, paseos más largos y en sitios tranquilos en el caso de los perros, puede ayudar a mejorar las rutinas a la hora de evacuar y en gatos, mantener las areneras limpias y en sitios aislados donde se sientan más cómodos y tranquilos.

11 # 63Año 13

ADOPTAME

Más allá de la ADOPCIÓN la importancia de la tenencia responsable

Adoptar una mascota cambia más de una vida porque, a partir de ese momento, un animalito no solo tendrá un lugar al que llamar hogar, sino que la familia que lo acoge recibirá amor incondicional, alegría y fidelidad a cambio de cariño, cuidado y compañía. Por eso, tantas personas se embarcan en esta noble aventura.

Durante la pandemia por Covid-19, en Colombia se “puso de moda” tener perros con la intención de que fueran compañía para muchas familias. Sin embargo, algunas personas lo hicieron para tener una excusa para estar en la calle y luego abandonaron sus obligaciones como adoptantes.

Es por eso que desde hace un tiempo venimos hablando de la importancia de ser un tenedor responsable de perros. Nos interesa que se le garantice, a este nuevo miembro de la familia, las condiciones indispensables para tener una vida sana, protegida y feliz, logrando

que su bienestar sea una prioridad y que se cumpla con los cuidados necesarios para su desarrollo.

Sin embargo, la tenencia responsable también se refiere al deber de cuidar a los demás de los actos de nuestra mascota. Es decir, saber que cuando adoptamos un animalito adquirimos otros deberes como: recoger sus desechos, hacerle un adecuado proceso de socialización con los vecinos y tener los elementos básicos para su seguridad.

Es aquí cuando empezamos a conocer más de cerca el término. Cuando las personas o familias asumen la responsabilidad de tener una mascota, esto puede mejorar significativamente sus vidas; ellos nos brindan compañía, amor y lealtad desinteresada, lo que puede incrementar nuestro bienestar emocional y físico.

Adoptar cambia varias vidas

“La idea es hacer un llamado para que aquellas personas que deciden abrir un espacio en sus hogares y corazones a una mascota no se desentiendan de la responsabilidad que conlleva recibir a estos miembros de la familia”, indicó Camilo Jaramillo, gerente de mercadeo del Grupo Bios para la marca Ringo.

Y agregó: “A pesar de que millones de animales tienen un techo para vivir y comida, no todos han sido igual de afortunados. Aún hay millones de ellos deambulando por las calles. Nuestro propósito y razón de ser ha sido alimentar balanceadamente a la mayor cantidad de

12 # 63Año 13
Cuidados M ascotas

perros y gatos en Colombia, fomentar un entorno sano y responsable para su vida en familia, y acompañar a quienes decidan cuidar de uno o más de ellos”.

Esterilización, pilar fundamental

Este procedimiento es una forma efectiva de prevenir ciertas enfermedades en las mascotas. Las hembras esterilizadas tienen un riesgo mucho menor de desarrollar cáncer de mama y problemas uterinos, mientras que los machos esterilizados tienen un menor riesgo de desarrollar problemas en la próstata y en los testículos.

Además, puede ayudar a prevenir problemas de comportamiento relacionados con el apareamiento; como la agresión y la tendencia a escapar en busca de una pareja. Cuando esterilizamos nuestra mascota, ayudamos a reducir la cantidad de animales sin hogar y creamos una sociedad más responsable con ellos.

“Aunque es una cirugía relativamente segura y común, es importante que los propietarios consulten a un

veterinario antes de programar el procedimiento. El veterinario puede evaluar la salud general del animal y recomendar el mejor momento para la cirugía, así como proporcionar información sobre cualquier riesgo asociado”, indicó Jaramillo.

Datos que ladran por sí solos

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), 6 de cada 10 hogares en Colombia tienen mascota, y en el segmento de población Millennials, 7 de cada 10 hogares tienen perro, destacándose sobre las demás generaciones.

En Colombia el 67% de los hogares conviven con al menos un animal de compañía, lo que se traduce en 4,4 millones de familias.

Según el Dane, las ciudades del país con más cantidad de animales de compañía son Bogotá (25%), Cali (18%) y Medellín (17%)

13 # 63Año 13

"A mi amado Dante"

Homenaje de un Veterinario a su Mascota

“Dante llego a mi vida cuando apenas tenía 20 días de nacido, lo crié, lo vi crecer y una noche no podía respirar, ya era muy tarde y no había ninguna veterinaria disponible, no tenía la menor idea de que hacer, solo lo miré a los ojos y le dije “resiste… por favor aguanta hasta que mañana abra la veterinaria y te puedan auxiliar, si soportas esta noche, te JURO que yo me convertiré en tu doctora.

A la mañana siguiente, lo llevé al médico quien lo estabilizó y lo llevé a casa conmigo nuevamente. Dejé de lado 5 semestres de carrera de contaduría pública y comencé a estudiar medicina veterinaria todo para cumplir la promesa.

Dante representa para mí la inspiración, la estabilidad, la tranquilidad, la paz y el amor. Cada meta propuesta y alcanzada tenía su nombre. Trabajé arduamente en clínicas grandes con el fin de tener experiencia y saber cómo tratarlo en caso de alguna situación. Él se convirtió en mi mejor amigo, ganábamos todos los concursos a los que nos inscribíamos, éramos el mejor de los equipos. Con Dante aprendí a inyectar, a canular, a extraer sangre y a hacer examen clínico. Aprendí lo más importante que es la vocación y el amor por lo que se hace. Peleamos por 5 meses contra un cáncer muy agresivo, quimioterapias, exámenes, interconsultas con grandes

especialistas y por tedioso que suene… él siempre estaba feliz, siempre llegaba con toda la actitud a su quimioterapia y hasta estiraba la pata para que lo canalizaran, enamoró a todos a su paso, hasta a su oncóloga.

Lamentablemente antes de su última quimioterapia una enfermedad de base lo atacó, bajó sus defensas y tuvo dos crisis las cuales lo ayudé a superar sacar ya que él nunca se rindió. Dio la batalla como todo un guerrero, sin embargo, al atrasar la quimioterapia el tumor se expandió llegando hasta su cerebro, apagando día a día la luz de sus hermosos ojos. Sus sentidos poco a poco se volvían más lentos.

¿QUE MEDICO VETERINARIO CON VOCACIÓN

PERMITIRIA QUE

LA INSPIRACIÓN DE TODA SU VIDA pasara por algo de tal magnitud? Juré protegerlo, amarlo, cuidarlo y evitar que sufriera. Jamás dejo de comer, ni hacerme reír, ni mover de un lado a otro su hermosa cola de pelaje largo. Jamás me abandonó, no se rindió, siempre me demostró que estaba ahí para mí enseñándome una lección: (El amor por un animal no es egoísta, el amor es puro y si tenía que sacrificar mi estabilidad emocional, llorar lágrimas de sangre y perder la motivación por la vida lo haría sin duda para que el no sufriera postrado en una cama.

Así que con mis manos temblorosas horas después de haber celebrado su ultimo cumpleaños (aunque en realidad cumplía en mayo), con lágrimas en mis ojos y una hermosa canción de fondo que le dediqué cuando era un cachorro le quité todo el sufrimiento a ese ser que me dio su vida, ese ser que dejó un legado en mí y que me permitió salvar vidas y hacer felices a otras personas. Gracias al amor de mi vida, a todo lo que él representó, el que me lamía las lágrimas al llorar, el que me salvó más de una vez que me robaran, el que cada vez que me sentía triste me besaba.

Dante no creas que no agradezco lo que tu haz hecho por mi… porque tu realmente me hiciste feliz y nadie logrará comprender la dimensión del dolor que siento en mi pecho ahora que no estas y aunque pasen mil años jamás volveré a ser la misma persona que era cuando estaba junto a ti.

Así que por ese motivo me retiro un tiempo de la medicina veterinaria. Amen a sus perros, recuerden que un paseo no dado o un domingo no compartido con ellos a veces pesa para toda la vida… vida que se pasa en un abrir y cerrar de ojos.

Te veo en la puerta del puente del arcoíris hijo. TE AMO DANTE POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE”

14 # 63Año 13
Historia M ascotas

Kichiro,

más que un libro con alma felina

Empatía, es lo que la humanidad necesita leer, creer, sentir y ser. Kichiro es más que un libro con alma felina, es un homenaje a los gatos que aún viven en las calles esperando un humano para adoptar

Inspirado por sus dos gatos, adoptados hace 14 años y cuya compañía y amor han sido su salvación en difíciles momentos de su vida, el autor Carlos Andrés Valencia Roldán nos presenta su último libro “Kichiro pide un deseo”, un maravilloso y conmovedor relato que tocará profundamente el alma de niños, jóvenes y adultos.

El joven escritor colombiano espera que su publicación genere una mayor consciencia sobre los animales que aún viven en situación de calle, en abandono, en total soledad, y que buscan una familia que los acoja luego de quizá, haber sido sometidos a maltrato y crueldades inimaginables como las que se dan en los criaderos.

Carlos Andrés es un apasionado por la lectura y la escritura desde su infancia; para él, escribir es una forma de terapia donde logra expresar sus más sentidas emociones y convertirlas en divertidas aventuras de personajes fantásticos que ayudan también al lector a tener una visión más empática del mundo que le rodea. Tras una completa dedicación de meses, el autor ha creado una obra que cautiva a todos los lectores y con Kichiro, él no sólo busca entretener, sino que invita a la reflexión sobre la adopción responsable de animales en casa y al compromiso ineludible con la tenencia de mascotas.

Esta emotiva historia, frase tras frase, nos sumerge en una conexión profunda con los animales, y nos permite verlos como esos seres indefensos que merecen todo nuestro amor y cuidado. A través de las aventuras de Kichiro, nos hacemos conscientes de la responsabilidad que tenemos los seres humanos de garantizar el bienestar de los animales en este planeta compartido.

“Kichiro pide un deseo” publicado por Cangrejo Editores y disponible en todas las librerías del país, es una invitación explicita del escritor a abrir nuestros corazones y considerar la adopción de mascotas como una opción responsable y amorosa. “Mi compromiso con los animales y mi pasión por la escritura, se fusionan en esta conmovedora obra que espero deje una huella duradera en mis lectores” Destacó Carlos Andrés Valencia.

En Colombia existen más de 1 Millón de animales en situación de calle y abandono, falleciendo a causa de la indiferencia social ¡Esto lo tenemos que cambiar! Y libros como “Kichiro pide un deseo”

15 # 63Año 13

La agresividad en GATOS

Aunque los problemas relacionados con agresividad son mas frecuentes en perros que en gatos, la agresividad felina esta dentro de las causas mas frecuentes de consulta de etología clínica veterinaria en el mundo, siendo mas alto el porcentaje de gatos que son agresivos con otros gatos, que aquellos casos reportados de agresividad hacia humanos

a agresión de gatos hacia humanos puede tener una connotación importante a nivel de lesiones físicas que pueden ocasionar en las personas y en las enfermedades transmisibles de origen zoonótico, es decir aquellas que se pueden transmitir al humano a través de los rasguños o de mordeduras. Se debe tener en cuenta que los gatos tienen un sistema de comunicación tanto a través de vocalizaciones como len-

guaje corporal que sus acudientes deberían conocer a la perfección. Así mismo las personas deberían saber que los gatos usan la pelea como último recurso en términos de estrategias de defensa.

Hay casos en los cuales los gatos pueden arremeter hacia su acudiente por manejo inadecuado, es decir cuando no quiere que le corten las uñas, que lo peinen, le den medicamentos etc. A esto se le conoce como agresión relacionada al trato motivado por miedo. En otros casos un gato que es asustado por un desconocido puede arremeter contra su acudiente como una reacción redirigida motivada por la frustración de su respuesta al miedo.

En cualquier momento de la vida el gato puede tener una experiencia negativa con humanos que haga que los asocie con algo negativo y decida mejor agredir antes de que se le acerquen. En la consulta de etología clínica se pueden ver muchos casos en los cuales los gatos pueden volverse agresivos tras la aplicación de técnicas de castigo como echarles espray con agua para “corregirlos” o incluso usan el castigo físico llegando al maltrato.

16 # 63Año 13 L
Médica
Etóloga
UR,
@CaroMVEtologa
Por: Dra. Carolina Alaguna Cruz
Veterinaria
MSc UAB, Dipl Medicinas Alternativas
Acupuntura UN. Reiki, Terapia Floral, Aromaterapia, Tetha Healing
Cuidados M ascotas

Agresividad hacia personas por miedo

Esto es debido a una socialización inadecuada de los gatitos cuando están bebés hacia los humanos entre las primeras siete semanas de vida. Estas serían las causas más frecuentes de que los gatos puedan tener una conducta ofensiva o defensiva hacia humanos. El periodo de socialización en todas las especies de animales es muy importante para que estas aprendan a relacionarse de manera correcta con todos los estímulos del entorno en el cual vivirán el resto de sus vidas. Se sugiere que los gatitos menores de 14 semanas de edad, sean relacionados con experiencias positivas no solo con ruidos, olores, sabores, texturas diferentes entre otras, así como las interacciones positivas con personas de todo tipo, esto les ayudará a tener más confianza con los humanos. Por el contrario, los gatitos que no fueron relacionados con humanos o que tuvieron interacciones negativas con los mismos, pueden aprender que mostrándose agresivos.

Agresión hacia personas

Las causas más comunes de agresividad de gatos hacia personas incluyen miedo, frustración, ansiedad y mala dirección del instinto predatorio. En algunas ocasiones puede pasar que el blanco de agresión no sea un humano, pero este al intervenir podría salir lastimado y a eso se le llama agresividad redirigida.

Conducta depredadora mal dirigida o agresividad por juego

Generalmente se tiene la falsa creencia de que los gatos no cazan cuando han comido, incluso he llegado a escuchar mitos relacionados con que si cazan es porque están mal alimentados o tienen alguna deficiencia nutricional, lo cual es totalmente errado. La conducta depredadora del gato está separada de la saciedad. Es decir, que si aún el gato ya comió y esta saciado va a seguir cazando. Cuando a un gato no se le proporciona la oportunidad de cazar objetos en movimiento como juguetes tipo cañas y otros donde pueda completar la conducta depredadora, puede redirigir esa conducta hacia personas en movimiento, generalmente hacia sus tobillos o piernas. Los gritos agudos de niños o adultos pueden detonar también esta conducta.

las manos debajo de las cobijas o haciendo movimientos de “hacer caminar los dedos” para que el gatito se motive a ir a cazar lo que vea en movimiento, de esta manera el gato aprenderá que es normal cazar a los miembros de la familia. El problema de esto es que en el momento del supuesto juego no retraen sus uñas ni inhiben mordiscos, por lo cual pueden hacer mucho daño a la persona en cuestión.

Agresividad hacia otros gatos

Actualmente los gatos se están convirtiendo en el animal de compañía por elección por su facilidad de tenencia. Las personas luego de incluir a un gato dentro de su familia podrían querer incluir otro gato u otros gatos más a su hogar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los gatos no son animales de grupo y esta parte de su naturaleza comportamental puede traer problemas de convivencia. Los gatos pueden adaptarse a vivir con otros gatos, pero esto requiere de paciencia y de hacer las cosas bien, no podemos comparar con el caso de los perros que son animales gregarios quienes generalmente aceptan bien a otro de su misma especie.

Muchas veces los mismos acudientes potencian estas formas de agresividad a través del juego brusco o juego de cazar sus propias manos o dedos. Las formas más frecuentes de este tipo de juego son moviendo

Si bien la castración y esterilización son importantes en temas de bienestar animal, no nos garantizan que los gatos no tengan peleas con otros de su misma especie, aunque si pueden disminuir sus motivaciones de defensa del territorio, estas pueden no desaparecer

17 # 63Año 13

LTodo es cuestión de Moda

a tenencia creciente de mascotas en hogares colombianos y la cultura hacia su cuidado y protección resulta para aquellos que ofrecen productos y servicios relacionados con este sector una apuesta rentable. Según los estudios realizados el 67% de las familias en Colombia tiene mascota, donde el perro ocupa el primer lugar seguido por los amigos felinos. Esta parece ser una cifra que va en ascenso, al igual que el gasto promedio anual dentro de la canasta familiar para su manutención, servicios de salud y entrenamiento, entre otros, siguiendo la tendencia de países como Estados Unidos, Reino Unido, Japón y nuestros vecinos mexicanos.

Los peludos son ahora mucho más que animales de compañía. Tener estos adorables seres en casa bajo los nuevos estándares de sociedad colombiana cobra mayor importancia en la medida que son parte fundamental del núcleo familiar y en ocasiones se presenta el fenómeno del “nicho vacío”, donde las parejas no tienen hijos y en su reemplazo tienen perros y/o gatos.

Y como en el caso de cualquier padre, resulta natural brindarles todo lo que esté a nuestro alcance. No obstante, cuando se piensa detenidamente, los accesorios y ropa parecerían estar en la última posición de la cadena de necesidades, es entonces cuando surge la pregunta, ¿por qué tanto auge en este mercado?

Más que una necesidad, las personas adquieren prendas de vestir para sus mascotas como muestra de expresión de cariño, al tiempo que les permite satisfacer sus deseos de darles un aire de sofisticación. Es el placer que luzcan glamorosas, y de manera más consiente para algunos, es una manera de reflejar su estilo propio haciendo extensión de su personalidad.

Ya no es simplemente protegerlos de las inclemencias del clima o ponerles algo con carácter estrictamente funcional, es una cuestión de moda. Independiente si es de raza o un criollito, la ropa y accesorios se han convertido en el “must have” del ropero de cualquier peludito: la pañoleta de domingo para la ciclovía, el raincoat para los días de lluvia, el collar de la visita, el guerrero para el colegio y el saquito para el frío. Y cómo no tener la camiseta de la selección Colombia, para muchos irresistible, así sea lo único que le pongan al año.

Las tendencias de moda canina cada vez más se acercan a las de los humanos. Grandes marcas como Benetton, Ralph Lauren y Coach son pioneras en incursionar en este segmento de la industria. Incluso

Actualidad # 59Año 12

celebridades como Lady Gaga y Paris Hilton tienen su propia línea de ropa para perros, inspiradas en sus hijos peludos.

Las pasarelas de moda reconocidas mundialmente sirven de pauta para los creativos que buscan estar a la vanguardia de diseños innovadores y versátiles. Más aún, otras pasarelas abren un espacio dentro de su agenda para desfiles exclusivos que revelen lo último en moda canina y felina. Tal es el caso del New York Fashion Week con su Pet Fashion Show, que se celebra en la misma semana todos los años.

Para un mercado donde los clientes son cada vez más exigentes y claman por variedad, originalidad y calidad, la tarea de los diseñadores implica un reto mayor. Es necesario estar en un constante proceso de investigación, buscando innovación en telas, tecnología y diseño sin perder competitividad. Y es que la morfología de estos particulares y lindos cuadrúpedos no es nada fácil, más si se le compara con la de los amigos de 2 patas. Colores, formas, tejidos y texturas, todo en pro de darles personalidad.

En toda esta historia no hay que olvidar que a diferencia de los humanos, para los perros y gatos la prioridad es la comodidad. Los negocios dedicados a la confección de prendas y accesorios para mascotas, al igual que las personas que son responsables de ellas, deben ser conscientes que si bien la pinta y estar a la moda es algo deseable, su bienestar es lo más importante.

Sin duda este es un tema que genera todo tipo de debates, pues para algunos, es una atribución de características y cualidades humanas que, de manera consciente o inconsciente, puede conllevar a alteraciones en el comportamiento y salud de las mascotas, al tiempo que es sinónimo de ridiculización. No con esto queremos decir que estemos en defensa de personas que quieren llevar esta tendencia al extremo.

Las pasarelas de moda reconocidas

mundialmente sirven de pauta para los creativos que buscan estar a la vanguardia de diseños innovadores y versátiles

# 63Año 13 19

Prepárate para un evento único... lleno de estilo y

diversión!!!
Espera más información

Valentino el Shih Tzu

Soy un pequeñín de tres años, raza Shih tzu, amante de la fotografía, la actuación y la moda. Siempre he pensado que si los perros pudiéramos elegir una profesión, sin duda alguna la mia estaría relacionada con los medios de comunicación, pues me siento especial cada vez que estoy frente al lente de una cámara, el juego de luces y el sonido de cada disparo son mi pasión. Siempre estoy atento al comando “luces, cámaras, acción”, es justo allí donde la magia comienza. Moda, recetas, tips de entrenamiento y retos de humor son muchos de los contenidos que creo para mis redes sociales.

Este año vengo recargado, he preparado contenido nuevo que pronto saldrá a la luz, así que si quieres divertirte y aprender todo sobre el mundo de las mascotas no olvides seguirme en todas mis plataformas como @valentinoelshihtzuoficial

Gafas, collares y sombreros son algunos de los accesorios que complementan mis atuendos para hacerme ver cómo toda una estrella, o al menos eso dice mi humana, una periodista que desde mis dos meses me enseñó a posar frente a una cámara y gracias a ello conseguí varios contratos, fui la imagen de marcas de snacks y cosméticos para mascotas, incluso fui modelo de varias colecciones de ropa para mascotas.

Mascotas en las R edes
22 # 63Año 13 13 años 63 ediciones Pauta con nosotros y recibe grandes beneficios 311 2123036 Revista &Compañía
23 # 63Año 13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.