Alerta la sobreexplotación de las aguas subterráneas Es uno de los recursos más valiosos y una de las principales fuentes de abastecimiento para casi la mitad de la población. Hablamos de las aguas subterráneas que se recogen en acuíferos a lo largo y ancho del planeta y que contienen más del 95% del agua dulce del planeta. Existen una amplia variedad de tipos de agua en el mundo, según su origen, composición, localización, etc. Mares, río y lagos son fuentes que permiten a los seres humanos llevar a cabo su actividad y abastecer de agua potable a sus poblaciones. Concretamente qué son las aguas subterráneas y cómo se forman. Las aguas subterráneas son un recurso natural de agua dulce que se sitúan a nivel superficial en la corteza terrestre. Suelen encontrarse en formaciones geológicas impermeables llamadas acuíferos. El agua subterránea tiene un papel fundamental en la actividad humana y en el mantenimiento de los ecosistemas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define a este tipo de aguas como aquellas que se localizan bajo la superficie terrestre y ocupan los poros y las fisuras de las rocas.
Las aguas subterráneas se alojan en unos emplazamientos donde el agua se mantiene a una temperatura constante y similar al de la zona donde se encuentra. Estos lugares se denominan acuíferos y son formaciones geológicas constituidas por diferentes capas porosas e impermeables que permiten el almacenamiento de agua dulce bajo tierra. En determinadas regiones frías es frecuente encontrar este tipo de agua en estado congelado. Mientras que, por el contrario, en regiones áridas o semiáridas constituyen la única fuente de agua dulce de la zona. Otro de los puntos clave de las aguas subterráneas es el papel fundamental que tienen en el ciclo hidrológico. Por un lado, el agua de la lluvia se filtra en los ríos y lagos, y puede alcanzar la superficie en forma de manantiales. Por otro lado, otra parte de este recurso se filtra en la superficie terrestre y llega a los acuíferos en donde pueden permanecer durante años. Además, parte de esta agua subterránea fluye a través del suelo y llega a los océanos manteniendo así un equilibrio en el ciclo del agua. ¿Cómo se forma el agua subterránea? Las aguas subterráneas surgen debido al filtrado de las precipitaciones de agua a través de los poros del terreno. Estas precipitaciones pueden ser de lluvia o nieve. Lo que ocurre para la formación del agua subterránea es que, cuando la lluvia cae al suelo, una parte de esta agua fluye a través de las corrientes por la superficie terrestre hasta llegar a ríos y lagos.