GUITARRA ESPAÑOLA. Jorge Sanabria

Page 1

Notas al programa

El programa de ésta noche ha sido seleccionado con obras representativas de la Música tradicional española y con obras de compositores españoles famosos que forman parte del repertorio obligatorio de los guitarristas en la actualidad por su belleza armónica así como sus pasajes de virtuosismo, fuerza y de gran delicadeza armónica exigiendo al máximo mostrar la técnica y limpieza en la ejecución del solista y que hoy Jorge Sanabria nos mostrará en cada una de las obras.

Fernando Sor: guitarrista y compositor español a quien lo llamaban el Beethoven español. Su genialidad se evidencia más en las piezas breves que son muy equilibradas, refinadas y elegantes lo que le dan gran belleza y como ejemplo tenemos esta noche su Minueto en Do.

Fiesta Gitana: tema popular español cuya melodía se transporta de los agudos a los bajos, además de llevar pasajes de escalas , arpegios y notas repetidas.

Asturias-Leyenda: obra escrita para piano en Sol menor por el español Isaac Albéniz, publicada en 1892como preludio de una serie de 3 movimientos de los Cantos de España. En 1911 fué publicada con el subtítulo de leyenda.

Aranjuez: concierto para guitarra y orquesta en tres movimientos de Joaquín Rodrigo. Es el concierto de guitarra mas interpretado en el mundo. Escrito en 1939 en Paris inspirado en el Palacio Real de Aranjuez, la residencia primaveral del rey Felipe II, siglo XVI. El arreglo para guitarra sola del segundo movimiento : “Adagio” es de Jorge Sanabria .

Recuerdos de la Alhambra: Obra compuesta en Granada en el año de 1896 por el célebre guitarrista y compositor español Francisco Tárrega. Obra que se caracteriza por utilizar la técnica del TREMOLO para ejecutar la línea melódica de forma sostenida en la que la misma nota es ejecutada con los dedos anular medio e índice mientras el pulgar toca el acompañamiento en arpegios mas grave. Esta obra para el que la escucha por primera vez da la impresión de ser ejecutada por 2 guitarras.

Capricho Árabe: Obra magistral de Francisco Tárrega escrita en 1892, después de un viaje por Andalucía y el norte de África. Dedicada a su amigo Tomás Bretón. Obra que reúne varias técnicas: armónicos, escalas, arrastres, mordentes y sobre todo exige una pulsación sedosa para dar la belleza real de la melodía misteriosa de la época de los Moros.

Torija (Elegia): Obra de Federico Moreno Torroba que pertenece a la colección “Castillos de España”. Obra escrita sobre la historia del Castillo de Torija, construido en el siglo XI por los caballeros templarios, fortaleza importante destruida completamente por los franceses en el siglo XIX y luego reconstruido. La melodía nos hace soñar y recordar la historia de este lugar. La segunda parte nos evoca las batallas libradas para luego regresar a la primera brindándonos la sensación de un delicado sueño.

Fandanguillo: Primer movimiento de la Suite Española de Federico Moreno Torroba. Obra con un distinguido toque español que evoca a las reuniones nocturnas con bailadores de flamenco y guitarristas

Virgen de la Macarena: Obra popular de los Churumbeles de España, quien inmortalizó la voz de Juan Legido, un arreglo para Guitarra sola por el artista.

Malagueña: Obra tradicional Española. Procede de los antiguos Fandangos de Málaga convirtiéndose en estilo flamenco de la primera mitad del siglo XIX. Es un canto Ad Libitum que cada ejecutante improvisadurante la ejecución y tiene su propio baile.

Fecha: lunes 5 de junio de 2023

Hora: 7:30 p.m.

Entrada: $6.00

Lugar: MARTE Salón Ernesto Álvarez Córdova

TEMPORADA 2023
TE INVITAN
“GUITARRA ESPAÑOLA” por Jorge Sanabria

Dr. Jorge Sanabria

Jorge Alberto Sanabria Escobar, nace el 24 de septiembre de 1970 en una pequeña ciudad al norte del país llamada, Metapàn. Es el cuarto de cinco hermanos, hijos de Amadeo Sanabria y de María Irma Escobar.

Médico Pediatra y Neonatólogo que ejerce en El Hospital Materno Infantil 1° de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

Inició sus estudios de Guitarra en 1983 en San José de Costa Rica. En 1986 ingresa a la Escuela de Guitarra Clásica Nitsuga Mangoré dirigida por el Maestro Cándido Morales, alumno del Genio paraguayo

Agustín Barrios Mangoré, graduándose con honores. Sus estudios Musicales los tomó del Maestro Rafael Orellana.

Ha recibido Clases Maestras con los Guitarristas Internacionales: Celin y Pepe Romero, David Russell, Carlos Barbosa Lima y William Orbaugh. Sus Recitales han sido en los mejores escenarios de El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Japón. Ha grabado 4 programas de televisión para los canales 8 y 10 de El Salvador; Canal 5 de Guatemala; Canales 14 y 25 de San Francisco California. TGanador del Primer Lugar del Festival de Guitarra Joven ANCALMO en 1994.

Su disco FAVORITOS DE LA GUITARRA en proceso de grabación. En su repertorio existen más de 500 obras las cuales abarcan todos los géneros musicales y las diferentes épocas de la música así como 14 Obras de su propia inspiración.

Trabaja arduamente en mantener y continuar el legado guitarrístico de Agustín Barrios Mangoré como Nieto-discípulo en línea directa con los alumnos del Maestro Paraguayo, y además en el rescate Musical de las obras de compositores salvadoreños, a través de sus transcripciones para guitarra las cuales ya han sido ejecutadas en Conciertos Internacionales. Desde el 2012 Participa como invitado en los NECROTOUR del Cementerio de los Ilustres de San Salvador Exponiendo la Vida y Obra del Maestro Paraguayo Agustín Barrios Mangoré e Interpretando su Música junto a la Tumba del Maestro.

Realizó El Festival permanente mensual de Guitarra Clásica en La Sala de Cámara del Teatro Nacional de San Salvador en el 2015 y 2016. Artista participante de los Lunes Musicales del MUSEO MARTE desde 2017.

Programa

MINUETO

Fernando Sor

FIESTA GITANA

Tradicional

ASTURIAS-LEYENDA

Isaac Albéniz

ARANJUEZ

Joaquín Rodrigo

RECUERDOS DE LA ALHAMBRA

Francisco Tárrega

CAPRICHO ÁRABE

Francisco Tárrega

TORIJA (ELEGÍA)

Federico Moreno Torroba

FANDANGUILLO

Federico Moreno Torroba

VIRGEN DE LA MACARENA

Tradicional

MALAGUEÑA

Tradicional

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.