PROGRAMA
"UN CONCIERTO DE CELEBRACIÓN QUE HONRA MEDIO
SIGLO DE HISTORIA DE RADIO CLÁSICA, LA EMISORA QUE HA
TEJIDO EL APRECIO POR LA MÚSICA Y LA CULTURA EN EL SALVADOR".
Lucía Sandoval La Boheme: "Mi chiamano Mimi" (Palco en la Opera)
Cynthia Coscio Momentos de Chopin (Pasión por el piano)
Irina Flores All that Jazz
José Guerrero New York New York, con la participación estelar del maestro Mauricio Bonilla (programa Sinatra and Friends)
Conny Palacios La Habanera de la Opera Carmen de Bizet (Prima Donna)
Angel Rivas Panis Angelicus (Voces que conquistan) Giovanni Ardón al piano, con la participación especial de Acuarela Coral
Enrique Mancía Carusso (20 Joyas de Italia)
Irina Flores Clásicos Renovados , productor Enrique Mancía
Opus 503 My Way
Maestra de Ceremonia del evento: Elizabeth Trabanino / Directora de Radio Clásica
AÑOS
Radio Clásica
lunes 7 de abril MARTE
Salón Ernesto Álvarez Córdova
Incluye acceso y visita a las exposiciones del Museo MARTE desde las 6 p.m. Inicio del concierto 7:30 p.m.
$7.00 a la venta en www.museomarte.org y en la taquilla del museo
ENRIQUE MANCÍA
.Es un tenor salvadoreño con más de 10 años de trayectoria, formado en la Ópera de ElSalvador. Ha participado en producciones como Carmen y El Mozote, además de interpretar roles en musicales como El Fantasma de la Ópera y Los Miserables. Ha sido solista en conciertos y giras nacionales e internacionales, y se desempeña como maestro de canto, director coral universitario y director musical de la Asociación Ópera de El Salvador. Actualmente, cursa la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
JOSÉ GUERRERO
.es un destacado cantante salvadoreño de ópera y jazz, conocido por su versatilidad y pasión por la música. Desde 2016, forma parte del trío pop lírico OPUS 503, con quienes ha llevado la música salvadoreña a escenarios internacionales en ciudades como Nueva York, Madrid, Roma, Montevideo, Los Ángeles, Sevilla, Milan y Viena.Además de su labor como intérprete, desde 2012 produce y conduce el programa "Sinatra And Friends" en Radio Clásica 103.3 FM, un espacio dedicado a las grandes voces del jazz y la música romántica. Su trayectoria refleja una profunda dedicación al arte y un compromiso constante con la difusión de la cultura musical.
CYNTHIA COSCIO, PIANISTA
Fue ejecutante y Maestra de piano en la Privatna Škola de Split-Croacia.
En Mayo 2024 cuatro de sus alumnos fueron invitados por la CIEM a participar en el XXII SEMANA DE LA MÚSICA en Islas
Canarias- España, siendo la primera vez que El Salvador participa de este acto Cultural tan importante.
Es Productora y locutora del programa Pasión por el Piano en Radio Clásica FM 103.3 de El Salvador desde Octubre 2019 a la fecha. Le apasiona enseñar porque cree en su legado “ El compositor no muere...cobra vida cada vez que un niño su obra interpreta”.
Ha participado como concertista en el XI concurso internacional de Tchaikovisky en Moscú y en varios festivales de piano en Croacia y otros países.
ANGEL RIVAS
Desde el 2016, Angel Rivas, Barítono-Bajo de reconocida trayectoria en Ópera, Broadway y Música de Arte, se desempeñó como director de "Acuarela Coral", grupo mixto a cuatro voces (SATB), quienes acompañados por la pianista rusa Irina Biryukova, y con el apoyo del pianista Giovanni Ardón, han crecido como coro de amplio y exquisito repertorio en varios idiomas y géneros, desde lo clásico a lo folklórico, al igual que su programa semanal de Radio Clásica llamado "Voces que Conquistan" que celebra y promueve al más complejo y maravilloso instrumento musical: la voz.
LUCÍA SANDOVAL
Es una destacada soprano salvadoreña, reconocida por su versatilidad y contribución al ámbito musical tanto a nivel nacional como internacional.
A lo largo de su carrera, ha participado en roles principales y coros de ópera, y ha sido solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador. Su registro como soprano coloratura le permite alcanzar notas agudas excepcionales.
Lucía ha interpretado obras maestras como el Réquiem de Mozart, la Novena Sinfonía de Beethoven, el Stabat Mater de Rossini, La Flauta Mágica de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, El Mesías de Haendel y el Gloria de Vivaldi. Además, ha brillado en arias de ópera como "La Reina de la Noche" de La Flauta Mágica y "Les oiseaux dans la charmille" de Los Cuentos de Hoffmann. Su talento la ha llevado a escenarios internacionales, incluyendo presentaciones en el Teatro Rubén Darío en Nicaragua y giras centroamericanas con el concierto "The Dream" en 2014.
En 2008, fundó Vocal Music Studio, una academia de música, para el entrenamiento vocal de jóvenes talentos. Su trayectoria artística ha sido reconocida con múltiples distinciones.
IRINA FLORES
Inicia sus estudios de ballet clásico en La Escuela Nacional de Danza Morena Celarié, posteriormente se incorpora a La Fundación Ballet de El Salvador donde termina su formación artística he inicia su carrera como bailarina profesional; siendo sus principales maestras Alcira Alonso y Mayra Villacorta bajo la metodología inglesa y Dulce Aguiar (Cuba); es la primera en Centro América en realizar el examen ‘Advanced 2’ de Royal Academy of Dance, maestra graduada y registrada del mismo. Dentro de su repertorio como primera bailarina se encuentran los roles principales en los ballets completos: Giselle, Lago de los Cisnes, Coppelia, Don Quijote, Corsario, Cascanueces, La Dama de las Camelias, Carmina Burana, La Consagración de la Primavera, Las Sílfides, Sueño de una Noche de Verano, Sheherezade, Spartacus, Othello, Noches de Walpurgis, Petroushka, Estancia de Ginastera, Danzas Polovtsianas; entre otros.
CONNY PALACIOS
Mezzo-soprano lírica, actriz y productora del programa "Prima Donna" de Radio Clásica. Ha interpretado roles principales en varias óperas como La Boheme, Cavalleria Rusticana, La Traviata, Madama Butterfly, La Flauta Mágica, Carmen, Malandrines. Así como también Conciertos, Recitales, Musicales, Master Clases y obras de teatro. Ademas es Coach e Insrructora Vocal