NOTAS AL PROGRAMA
Un decálogo es una serie de normas o consejos para guiar una actividad o alcanzar un fin. En nuestro caso, llevar un cuarteto de cuerda en El Salvador desde un espacio de amistad hasta convertirse en un ensamble con giras internacionales por Europa y Norteamérica, grabaciones históricas de música académica salvadoreña y temporadas con obras del repertorio clásico durante diez años, ha requerido más que simples consejos.
Hace una década, junto a Gilberto, Edwin y nuestro violista fundador Fernando Cerón, soñamos con un ensamble que nos diera las alegrías necesarias para seguir motivándonos en la música. Hoy, con Víctor Umaña como nuevo violista, seguimos con la misma pasión del inicio. Nuestro público ha crecido con nosotros, brindándonos un afecto que confirma que la exigencia de cada ensayo y concierto ha valido la pena.
Celebrar estos diez años solo puede hacerse con música. Este “decálogo” representa nuestro pasado, presente y futuro. Las Danzas Latinoamericanas del mexicano José Elizondo, con su carácter decidido, sensual y festivo, resumen los ritmos que han acompañado nuestras giras—tangos, chôros y música folclórica latinoamericana—cautivando públicos en República Checa, Austria y Alemania, y que sigue siendo la música favorita en nuestros conciertos en la región. Tres Alotrópicos del maestro salvadoreño Esteban Servellón refleja un momento clave en su vida como compositor, ya establecido en Xalapa, México. Fusiona su formación en Roma con su experiencia en la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Esta obra amplía las sonoridades y el alcance de la literatura salvadoreña de cuarteto de cuerdas.
Finalmente, el cuarteto De Mi Vida de Smetana cierra un ciclo de anhelos que nos acompañan desde la fundación; una obra que continuamente añorábamos interpretar y que nos llevaría a nuestras máximas capacidades técnicas y musicales. Esta obra autobiográfica recorre ilusiones juveniles (1º mov.), pasión por la danza (2º), afecto por los seres queridos (3º), y el triunfo de la música folclórica checa (4º). Diez años después, esperamos que este triunfo también forme parte de nuestro legado y el inicio de una nueva era.
Notas por Guillermo Esquivel
DECÁLOGO
Obras de Smetana, Servellón y Elizondo
Cuarteto Sharberg
lunes 21 de abril
MARTE
Salón Ernesto Álvarez Córdova
Incluye acceso y visita a las exposiciones del Museo MARTE desde las 6 p.m.
Inicio del concierto 7:30 p.m.
$7.00 a la venta en www.museomarte.org y en la taquilla del museo
PROGRAMA
CUARTETO SHARBERG
Es un ensamble de cuerdas conformado por Gilberto Reyes (violín I), Guillermo Esquivel (violín II), Víctor Umaña (viola) y Edwin Torres (violoncello). El Cuarteto Sharberg está dedicado a la exploración de la música de cámara académica y la promoción de este género en El Salvador. Habiendo hecho su debut en mayo del año 2015 y, hasta la fecha, ha realizado numerosos recitales con apoyo y organización de importantes instituciones culturales en El Salvador y giras en el extranjero, incluyendo México, Alemania, Austria y República Checa.
En diciembre de 2018, el Cuarteto Sharberg realizó las sesiones de grabación y edición de su primera producción discográfica titulada “Ecos del Jaguar”. Las obras de música académica incluidas en la grabación son piezas escritas específicamente para este tipo de ensamble de cuerdas durante la primera mitad del siglo XX; algunas inmortalizadas por primera vez en una grabación de estudio. En apoyo a este lanzamiento, ejecutaron una gira durante el 2019 con 9 fechas a lo largo y ancho del país, culminada con una gira europea en las ciudades de Wittenberg (Alemania) y Viena, con apoyo de las embajadas de El Salvador de cada país.
Siguiendo su formación como cuarteto profesional, en 2022 el Cuarteto Sharberg formó parte del Festival “Querétaro Virtuoso” en México donde recibió clases como ensamble de parte del aclamado Cuarteto Latinoamericano, en el marco de su 40° aniversario de formación, al igual que por maestros en música de cámara como Jorge Delezé, Alexei Diorditsa, Francisco Vila y Diego Carneiro. Asimismo, formó parte de la orquesta del festival como principales de sección, bajo la dirección de Bartholomeus-Henri Van de Velde.
Actualmente, el Cuarteto Sharberg se encuentra celebrando su décimo aniversario. El presente concierto significa el inicio de un año de celebraciones con programas que buscan elevar las posibilidades y el nivel artístico del cuarteto, buscando respuestas a los retos que demanda una nueva década como referentes en el medio de la música clásica salvadoreña.
Danzas Latinoamericanas (1998), ca. 10’
José Elizondo (1972)
I. Otoño en Buenos Aires
II. Pan de Azúcar
III. Atardecer Tapatío
Tres Alotrópicos (1981), ca. 10’
Esteban Servellón (1921-2003)
Cuarteto de Cuerdas No. 1 en Mi Menor, JB 1:105, “De Mi Vida” (1876), ca. 30’
Bedřich Smetana (1824-1884)
I. Allegro vivo appassionato
II. Allegro moderato á la Polka
III. Largo sostenuto
IV. Vivace
Cuarteto Sharberg Cuarteto Sharberg cuartetosharberg
Contacto: cuartetosharberg@gmail.com